Seguinos

Sociedad

Amplían la búsqueda del abuelo, aunque sin novedades

El rastrillaje llegó hasta Godoy, sobre el Canal Grande.

el

La fiscal de feria Julieta Villa, requirió nuevas medidas en el marco de la investigación que se lleva a cabo para dar con el paradero de Luis Sosa, cuyo de protocolo de búsqueda se inició el día jueves 10 de enero, cuando se ausentó de su hogar.

De esta manera y a raíz de algunos llamados que recibió tanto la familia como el comando, la fiscal solicitó realizar allanamientos en la localidad de Godoy, no arrojando resultados.

El lunes (14/01) con la intervención de más de 23 efectivos, se realizaron rastrillajes que iniciaron en la calle Vinter hasta Puente Cero, límite con la localidad de Cervantes, como también en la zona de montaña, y en bodegas abandonadas, descampados en general. Así mismo en el basural y el sector del Corralón Municipal. En forma paralela Bomberos de Mainqué con buzos profesionales continuaron con la búsqueda en las aguas del canal principal.

En horas de la tarde, se concretó una búsqueda sobre el margen sur del canal principal de riego en forma peatonal con personal de la Unidad 31 y de la Subcomisaria 67ª Stefenelli.

A lo anterior se suma el informe sobre las cámaras de vigialancias ubicadas en diversos puntos de la ciudad.

Se encuentran trabajando en la búsqueda Comisaría 31, del Destacamento 104 del Parque Industrial y del Grupo Especial COER, Cuerpo de Investigaciones Judiciales, Bomberos Voluntarios de distintos destacamentos de la zona, policía y buzos profesionales de Bomberos de Mainqué, Subcomisaría 65 de Godoy, entre otros.

Cabe recordar que el personal de Canes del área Roca, realizó un operativo de búsqueda desde calle Francia Barrio Malvinas, dirigiéndose por calle Vinter hasta llegar a 5 metros del puente ubicado sobre el Canal Principal de Riego.

Se convocó además al personal de Bomberos para que realice operativo de búsqueda sobre las aguas del canal, y márgenes del mismo. Como así también al personal del Grupo Coer, (bici policías, motoristas, peatonales) quienes también hicieron tareas de rastrillaje.

Con la colaboración de ciudadanos propietarios de equipos de filmación y un dron, se realizó una serie de tomas aereas para identificar algún rastro.

El sábado los rastrillajes tuvieron lugar sobre las aguas del Canal de Riego, en la zona del puente ubicado sobre calle Vinter hasta Puente Cero a cargo del personal de Bomberos de esta ciudad con un gomon

Durante la tarde de ese mismo día se hizo lo propio sobre el puente de calle Jujuy con tres canes de la Divisiones de Canes de la ciudad de Cipolletti, y el Cuerpo especializado de la localidad de Mainque, con una embarcación y dos buzos especializados, no obteniendo hasta el momento resultados positivos.

La fiscal Julieta Villa ha mantenido durante todos estos días encuentros y comunicaciones con los familiares de Luis Sosa a fines de informar lo realizado y las nuevas medidas a tomar en el marco de la investigación.

Las características físicas de Luis Sosa; tez morena, canoso y calvo, tiene una barba tupida y mide alrededor de 1,70 metros. Al momento de su desaparición vestía una campera marrón, jeans azules y mocasines negros.

Cualquier información sobre su paradero o alguna circunstancia relacionada con su desaparición se ruega comunicarse a los teléfonos 2984242496 y 2984252930, o con la sede policial más cercana.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Impuesto Automotor e Inmobiliario: 10% de descuento por adhesión a débito automático

El trámite es completamente digital y sencillo.

el

La Agencia de Recaudación Tributaria de Río Negro recuerda que está vigente el beneficio para quienes adhieran sus impuestos provinciales al débito automático en cuenta bancaria. Se trata de un 10% de descuento adicional, aplicable tanto para Automotor como para el Inmobiliario.

El trámite es completamente digital y sencillo: se realiza ingresando a agencia.rionegro.gov.ar, en la sección Débito Automático, donde se debe registrar el CBU de la cuenta bancaria desde la cual se debitarán las cuotas mensuales.

Esta modalidad permite agilizar los pagos, evitar demoras y mantener las obligaciones al día obteniendo un 10% de descuento adicional en cada cuota.

Continuar leyendo

Roca

Avanza el pavimento en la zona norte de Roca: Ya se completó más del 60% de la obra

Se asfaltarán, en total, 21 cuadras.

el

El Municipio de General Roca avanza a buen ritmo con la obra de pavimentación en 21 cuadras de la zona norte, una intervención estratégica que apunta a transformar la conectividad urbana y mejorar la vida diaria de los vecinos y vecinas del sector.

Los trabajos incluyen la ejecución de más de 15.700 metros cuadrados de pavimento flexible de 5 cm de espesor, además de la construcción de cordones cuneta y triángulos de transición en diversas calles.

Hasta la fecha, ya se completó el 86% del cordón cuneta y el 63% del pavimento previsto, lo que equivale a más de 13 cuadras asfaltadas. Estas mejoras no solo facilitan la circulación vehicular, sino que también reducen notablemente el polvo, el barro y los problemas de mantenimiento, especialmente en épocas de lluvia.

Desde el Municipio destacaron que «esta obra revaloriza las viviendas y comercios del barrio, al mismo tiempo que aporta seguridad vial y fortalece el desarrollo urbano en una de las zonas con mayor crecimiento de la ciudad».

Finalmente, solicitan a los vecinos circular con precaución por el área intervenida y respetar las señalizaciones de obra, para evitar accidentes y permitir que las tareas continúen según los plazos previstos.

Continuar leyendo

Río Negro

Verifican avance de obras del proyecto VMOS en zonas clave de Río Negro

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro continúa con las inspecciones de control y fiscalización ambiental en el área de desarrollo del proyecto Vaca Muerta Oil Sur.

el

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro continúa con las inspecciones de control y fiscalización ambiental en el área de desarrollo del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la normativa ambiental vigente.

En este sentido, se busca que cada etapa del proyecto se ejecute bajo las condiciones establecidas, priorizando la protección del entorno y de las comunidades, se verificó las condiciones y el avance de obras en distintos puntos de la traza. El recorrido alcanzó áreas de cruce de rutas y canal de riego, futura estación de bombeo, donde se observaron tareas de movimiento de suelos, desfiles de cañerías y acopio de materiales.

El equipo técnico relevó las zonas del cruce de Canal 1 y la Ruta Nacional N° 22. En todos los casos se constató la correcta disposición transitoria de residuos, instalación de baños químicos, cartelería, y la identificación de los espacios de trabajo. También se tomaron coordenadas georreferenciadas para dar seguimiento a la evolución de las obras.

Las recorridas se dan en el marco de un cronograma de fiscalización que busca prevenir impactos, garantizar el ordenamiento territorial y asegurar el desarrollo sostenible de proyectos de gran escala como el VMOS.

Participaron de la inspección agentes del área técnica de la Secretaría, en coordinación con personal de la empresa YPF SA.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement