Deportes
Histórico: El «Depo» avanzó en la Copa Argentina
Guajardo clavó un golazo a falta de un minuto para el final, cuando Roca se estaba quedando afuera.

Para la historia. No sólo por avanzar por primera vez a los mejores 64 equipos de la Copa Argentina, si no también por el contexto en que se definió la serie en Mar del Plata. En cuatro minutos, Alvarado había convertido dos goles y liquidaba la serie 2-1, pero apareció en el final del partido Kevin Guajardo y clavó un golazo al ángulo para, gracias al gol de visitante, darle a Deportivo Roca la clasificación a una nueva fase del certamen. A todo esto, el «Naranja» jugaba con 10 por la expulsión de Juan Cifuentes.
En un primer tiempo donde el local dominaba pero no lograba quebrantar la figura de Lucas Di Grazia, de gran partido, el «Depo» iba creciendo en confianza y parecía que superaría la serie sin sobresaltos.
Alvarado dominó así con amplitud los primeros 20 minutos y, tras un bache en el que Roca le generó algunas zozobras, volvió a llevar las riendas del partido en la recta final de la primera mitad del juego.
Iban apenas 3 minutos cuando Depetris aceleró en la diagonal de derecha al centro, abrió para Bonetto ya dentro del área y este lanzó un buscapié que, de frente al arco, no pudo aprovechar Emiliano López, quien falló en la definición ante Di Grazia.
6 minutos más tarde fue otra vez Depetris el que cambió el ritmo por el centro, se sacó de encima la pegajosa marca de Fernández, tocó con Bonetto y éste prolongó para la trepada de Urquiza. El centro del lateral fue cabeceado a la carrera por el propio Depetris dentro del área chica, topándose con una sensacional respuesta de Di Grazia.
Después estuvo atento para ahogarle el gol ante un remate de Bonetto (19′), otro de Gentile (20′) y uno más de Depetris (31′).
Alvarado, impaciente, perdió algo de orden promediando esa etapa inicial y fue el pasaje en el que sufrió algún susto.
Para el complemento, el DT Mauricio Giganti mandó a la cancha a otro punta como el paraguayo Omar Zalazar (uno de los refuerzos), mandó a Gentile a la derecha y a Depetris a la izquierda. En esos primeros minutos fue Gentile el hombre más desequilibrante de la ofensiva local, ganando seguido por afuera y buscando con centros “picantes”.
Sin embargo, la primera ocasión clara de gol llegó a los 12′ cuando trepó por el centro Fernando Márquez y probó con un zurdazo violento que voló apenas por sobre el travesaño.
Para entonces el «Depo» ya se había resignado a defender la ventaja obtenida el jueves en el Luis Maiolino y Guajardo, su hombre más adelantado, quedaba aislado y lejísimos del arco de Degrá. Alvarado era cada vez más protagonista aunque ya sin la claridad ni la profundidad que había sabido tener en la primera mitad del juego.
Y a medida que crecían los nervios del local la visita se fue soltando un poco más. Así fue como a los 24 dispuso de una chance clarísima cuando Portiño llegó al fondo por derecha y tiró un centro que sobró a Quiles y le quedó a Guajardo, pero el cabezazo del atacante dio en la espalda del defensor marplatense y se fue por la línea de fondo.
A los 31 Gentile apareció sobre la izquierda, enganchó hacia el centro y le dio fuerte con derecha, forzando otra lucida intervención de Di Grazia para manotear el balón al córner.
Era la noche del arquero visitante y no parecía ser la de los delanteros de Alvarado. Hasta que el debutante Zalazar tuvo su bautismo de fuego con la camiseta de Alvarado.
Es que a los 32 minutos Gentile se encontró con un centro que había cruzado todo el área y desde la izquierda volvió a meter el balón por bajo para que Zalazar empujara al gol prácticamente debajo del arco y finalmente decretara la apertura del marcador.
Tras cartón, a los 36, Fernando Ponce ganó de arriba una pelota que había metido Lucero y colocó el balón bien lejos del alcance de Di Grazia.
En un abrir y cerrar de ojos Alvarado se encontró con la ventaja que necesitaba para dar vuelta la serie y seguir con vida en la Copa Argentina. A todo esto, a los 45, el «Naranja» perdía a Juan Cifuentes por expulsión.
No obstante, cuando todo era fiesta en el Minella, Alvarado no pudo despejar el último embate rival y Guajardo metió un derechazo sensacional al ángulo para poner el 1-2 que terminó dándole la clasificación a Roca. Histórico.
Síntesis:
Alvarado (2): Matías Degrá; Emanuel Urquiza, Martín Quiles, Tomás Mantía y Fernando Ponce; Matías Caro y Roberto Bocchi; Julián Bonetto, Rodrigo Depetris y Gaspar Gentile; Emiliano López. DT: Mauricio Giganti.
Deportivo Roca (1): Lucas Di Grazia; Juan Cifuentes, Luciano Roberti, Joaquín Alderete y Guillermo Aguirre; Fernando Fernández, Gastón Portiño, José Lincopán y Maximiliano Prioreschi; Hugo Prieto y Kevin Guajardo. DT: Mauro Laspada.
Goles: 77m Omar Zalazar (A); 81m Fernando Ponce (A); y 90m(+4) Kevin Guajardo (DR).
Cambios: 28m Fernando Márquez por T. Mantia (A); 45m Domingo Omar Zalazar por J. Bonetto; 61m Gonzalo Lucero por M. Caro (A); 79m Rodrigo Mannara por M. Prioreschi (DR) y Gonzalo Garavano por H. Prieto (DR); 82m Facundo Ruiz por F. Fernández.
Expulsado: 90m Juan Cifuentes.
Estadio: José María Minella, Mar del Plata (Alvarado).
Árbitro: Fernando Marcos (Bahía Blanca).
Fuente: La Capital de Mar del Plata.
Deportes
Río Negro defenderá el título de los Juegos de la Araucanía en La Pampa
La competencia se desarrollará del 6 al 12 de diciembre.

El Consejo General de los Juegos Binacionales de la Araucanía aprobó el cambio de sede tras la renuncia de Tierra del Fuego como organizadora y oficializó a La Pampa como anfitriona de la edición de este año, que convocará a más de 2.000 atletas de Argentina y Chile, en la cual Río Negro defenderá el título.
Tras del encuentro de los secretarios de Deporte de la Patagonia con autoridades chilenas, finalmente se confirmó a La Pampa como escenario para llevar adelante la competencia
Los Juegos estaban programados para octubre, pero debido al inesperado cambio de sede, el Consejo afirmó que el evento tendrá lugar del 6 al 12 de diciembre, otorgándole más tiempo a ambas regiones para que reprogramen cuestiones administrativas y de gestión ante un acontecimiento de tales características.
Por su parte, el secretario de Deporte, Nahuel Astutti aseguró que «es una excelente noticia, sobre todo para que nuestros atletas puedan disfrutar, no solo desde lo competitivo sino también como una experiencia entre pares», y agregó que «Río Negro tiene un enorme liderazgo con resultados históricos en esta competencia, algo que intentaremos mantener».
Asimismo, agradeció el enorme esfuerzo realizado por las provincias y regiones de ambos países para la realización de los Juegos, «cuyo objetivo es seguir fortaleciendo lazos de hermandad y amistad a través del deporte».
Deportes
Lara Herrera, la roquense campeona nacional de ajedrez, fue recibida por la intendenta Soria
Ahora, la joven representará a la Argentina en el Torneo Panamericano Escolar que se realizará en Brasil. Inició su formación en los Talleres Municipales.

Lara Herrera, la joven ajedrecista roquense que inició su formación en los Talleres Municipales y que recientemente se consagró campeona nacional en la categoría femenina Sub 15 de las Olimpiadas Escolares de Ajedrez, organizadas por la Federación Argentina de Ajedrez, fue recibida por la intendenta de Roca, María Emilia Soria.
La competencia reunió a 176 jóvenes de todo el país, donde Lara fue la única representante de Río Negro. Con un desempeño sobresaliente, logró quedarse con el primer puesto y sumar un nuevo título para el ajedrez local.
Gracias a este logro, la joven deportista tendrá ahora la oportunidad de representar a la Argentina en el Torneo Panamericano Escolar, que se desarrollará del 30 de agosto al 5 de septiembre en Florianópolis, Brasil.
Soria destacó «el esfuerzo, la dedicación y el talento de Lara», así como la importancia de «los talleres deportivos y culturales que promueven la formación de jóvenes en distintas disciplinas».
Deportes
Los Juegos de la Araucanía se mudarían a La Pampa
Se reunieron los secretarios de Deporte de las provincias participantes tras la baja de Tierra del Fuego como organizadora.

La 32° edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía, programados en primera instancia para desarrollarse a mediados de octubre en Tierra del Fuego mudarían su escenario a La Pampa para fines de noviembre. Así lo definió el Consejo General de los Juegos tras la renuncia de la provincia más austral del país en los últimos días.
En una reunión virtual los secretarios de deporte de la Patagonia Argentina y el sur chileno llevarán adelante la competencia en una nueva sede tras la renuncia de Tierra del Fuego como anfitriona.
En relación a la nueva sede de la competencia, el ministro de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, Juan Pablo Muena, aseguró que «esta política nacional de ajuste afecta notablemente a todas estas iniciativas y la suspensión se debe a la compleja situación económica que atraviesan muchas de las provincias».
En esta línea, explicó que «siguiendo el lineamiento de nuestro gobernador Alberto Weretilneck, hemos planteado nuestra voluntad para que los Juegos se realicen, pese a este cambio de última hora, por la importancia que tienen para el desarrollo de nuestros deportistas».
En tanto el secretario de Deporte, Nahuel Astutti, sostuvo que «por suerte todos los miembros del Consejo General de los Araucanía estamos en la misma sintonía y queremos que la competencia se mantenga en pie” y agregó que “la propuesta de correr la fecha para finales de noviembre está relacionada con poder permitir a todas las provincias y regiones participantes tener tiempo para resolver las cuestiones administrativas que implica un evento de esta magnitud”.
Finalmente, el encargado de la cartera deportiva, manifestó que «queremos que todos los y las deportistas de nuestra región puedan disfrutar de estos Juegos, que no solo son un momento de excelencia deportiva, sino un motivo de encuentro para miles de jóvenes».
Participan de los Juegos Binacionales de la Araucanía más de 2000 atletas representantes las provincias argentinas de Río Negro, Santa Cruz, La Pampa, Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego y las regiones chilenas de Aysén La Araucanía, Bío Bío, Magallanes, Ñuble, Los Ríos y Los Lagos.
Actualmente Río Negro es la campeona vigente, título que repitió en las últimas cinco ediciones, y también la máxima ganadora con 15 consagraciones.