Seguinos

Roca

Vecinos del ProCreAR reclaman por los servicios básicos

Desde el 2017 residen en cercanías a J.J. Gómez. “Queremos que nos ayuden a colocar los servicios y pagaremos como lo estamos haciendo con los impuestos”, dicen.

el

Un grupo de personas que tras salir sorteados en el Plan ProCreAr en el año 2013 no podían acceder a un terreno y lograron que el Municipio de Roca les facilitara la adquisición de unas tierras ubicadas en cercanías a J.J. Gómez, reclaman porque se cumpla con lo prometido. Es que a la fecha, todavía no cuentan con servicios básicos como cloacas y agua potable.

“Somos un grupo de personas que teníamos el sueño de tener nuestra casa, nos anotamos en el plan de ProCreAr en el año 2013, salimos sorteados y recién en el 2016 logramos por medio de la Municipalidad acceder a los terrenos que están ubicados cerca de J.J. Gómez. Como eran terrenos que no tenían los servicios, el intendente (Martín Soria) logró que pudiéramos obtenerlos igual, con el compromiso de ir haciéndolos”, aseguraron los vecinos en una carta en la que visibilizan los problemas que sufren a diario.

“A fines del 2016 llegó el momento de otorgarnos el crédito, y de casi 100 personas, solo quedamos 14. Como los terrenos habían sido sorteados con anticipación, quedamos separados en distintas manzanas. Así que contentos fuimos a Neuquén al Banco Hipotecario quien se ocupó del importe de nuestro crédito, luego abonamos al Municipio el monto correspondiente del pago de los terrenos que nos vendió. Y con toda esas ganas que teníamos de comenzar a hacer nuestra casa comenzó nuestra lucha”, agregaron.

“Llegó el día de comenzar a edificar sin agua, allí logramos que el Municipio nos coloque una manguera comunitaria cada 50 mts. Comenzamos colocando un reflector porque tampoco teníamos luminarias; hasta que presentando notas y llamando y yendo al Municipio muchas veces, logramos que pongan las luminarias y que limpien los demás terrenos porque había malezas, entre ellas arañas, alacranes y ratas. Como todos sabrán, luego aparecieron las tomas de terrenos cercanos y hubo gente que se quedó sin su lote”, recordaron.

“Tenemos la red de gas en la esquina, entonces comenzamos a tramitar el anteproyecto de la Red de Gas confeccionado por la distribuidora Camuzzi en junio de 2018, con vigencia de 6 meses. Como no teníamos dinero para hacer esas obras, se lo presentamos con nota al Municipio dirigido al titular de Obras Públicas, Raúl Néboli, con copia del anteproyecto y presupuestos que conseguimos de las distintas empresas para que nos ayuden a hacer la obra de gas ya que es una obra chica, con pocos costos comparado con otras que usualmente están haciendo en otros barrios. Con los vecinos acordamos en este caso dividirnos y conformar dos grupos, con los que estamos más cerca para seguir con la gestión ya que en un solo grupo se encarecía la obra por lo que es una cuadra más o menos. Pero hasta hoy no hemos tenido respuestas. Tenemos todo los papeles en mano y no podemos hacer nada, entonces pedimos audiencia con el intendente para plantearle nuestra situación, ya que le habíamos comprado al contado los terrenos y necesitábamos ir a vivir urgente en nuestra casa porque habíamos comenzado a pagar el crédito y además abonando alquileres y muchos otros gastos”, reclamaron.

En este sentido, plantearon que “el intendente nunca nos atendió ni recibimos contestación de la nota de pedido de audiencia que presentamos”.

A su vez manifestaron que “la red de cloacas también está en la esquina. Logramos hacer el proyecto de cloacas de todo el barrio, solo pedíamos que hagan una extensión de cuadra y media, también averiguamos en Aguas Rionegrinas y se puede hacer. Nos comunicamos con el Municipio, nos dijeron que no les corresponde hacer esa obra que lo tiene que hacer la provincia, y acá seguimos esperando, con todos los proyectos en manos, algunos vecinos luchando contra los robos, otros tuvieron que mudarse a vivir con todo el frio del invierno, con bebes recién nacidos, otros tratando de terminar de a poco nuestra vivienda”, indicaron

Destacaron asimismo que la inseguridad en la zona motivó que conformen “un grupo de WhatsApp por el tema de robos; estamos llamando continuamente a la Comisaría de J.J. Gómez que muchas veces no atienden porque tienen problema con la línea telefónica. Nos han robado de todo; ventanas, puertas, baños enteros”.

Además se preguntan: “¿Contra quién luchamos? No queremos luchar contra nadie, porque no nos interesa, porque tenemos que salir a la calle a trabajar todos los días. Él es el Sr. intendente, él nos vendió los terrenos y hoy mira para otro lado. Seguimos sin agua que es lo primordial, porque tienen que hacer en J.J. Gómez la obra de la planta potabilizadora para poder hacer la conexión a la red. Nadie sabe informarnos si se está haciendo o para cuando se va a realizar, cada vez tenemos menos agua porque con el tema de las tomas se fueron enganchando a las mangueras y nos quedamos sin agua nosotros ya no tenemos casi presión. Sin gas y vemos que el tiempo pasa y se nos va el verano y llega el invierno. Acá es duro el invierno. No alcanza a calentarse la casa que es pequeña, es como si estuviésemos afuera a la intemperie y el tubo de gas se termina enseguida. Sin cloacas, hoy no tenemos problema con el pozo pero en un futuro cercano sí, porque con las lluvias no drena el agua, éstos terrenos eran una laguna, y tuvimos que pelear para que el Municipio nivele los terrenos, muchos no fueron bien rellenados porque nos cansamos de ir a reclamar nuestros derechos, nos habían dicho que no íbamos a tener problema con ese tema porque lo iban a hacer, pero es una lucha constante y nos cansamos de que nos tomen el pelo. No pedimos que nos den, pero ellos parece que están acostumbrados de que vallan continuamente a pedirles y nosotros somos contribuyentes y necesitamos que nos respeten como tales y nos han dejado de lado. En la Municipalidad todos nos conocen por todas las veces que vamos a reclamar, con solo decir que somos del barrio ProCreAr ya saben a qué vamos, cuando podemos porque como todos trabajamos muchas veces no podemos hacer los reclamamos”.

“Quisiéramos creer que el Sr. Intendente se ocupara de éste barrio como está publicitando permanentemente como lo hace en otros lugares, y no que solo se sacaron de encima esos terrenos que era una deuda de Canale y que nos dejó a la deriva. Muchos vecinos si hubiésemos sabido que íbamos a tener unos terrenos sin servicios, con esta lucha constante no les hubiésemos comprado el terreno. No nos regaló nada, al contrario. Pagamos los terrenos al contado y los impuestos hemos tenido que pedir por favor que nos coloquen las luminarias, el enripiado de calles que cada vez que llovía no podíamos entrar a la cuadra. Los yuyos, otra lucha, crecen rápido y los chorros se esconden entre ellos y la policía pasan por al lado porque no los ven, mientras nosotros los vemos desde la ventana”, añadieron.

Para finalizara aclararon que “no estamos pidiendo nada. Solo queremos que nos ayuden a colocar los servicios y pagaremos como lo estamos haciendo con los impuestos. Solo queremos abrir una canilla y que nos salga agua de red. Y No queremos estar luchando para llenar un tanque de agua todos los días y contar con los demás servicios básicos necesarios y que sepan que nosotros también tenemos necesidades que deben ser atendidas”.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Judiciales

Fallo del STJ define sobre el deber de cuidado en las escuelas: Dos niños se golpearon mientras jugaban

Uno de los estudiantes quedó con secuelas. La Justicia sostuvo que los establecimientos educativos tienen la obligación legal de «sustituir a sus padres en el cuidado y vigilancia del niño».

el

El Superior Tribunal de Justicia de Río Negro confirmó la responsabilidad del Estado por un accidente que sufrió un niño de 4 años en un jardín del Alto Valle. Señaló que los establecimientos educativos tienen la obligación legal de «sustituir a sus padres en el cuidado y vigilancia del niño mientras su guarda se encuentra temporalmente delegada».

En este caso, el accidente se produjo cuando el niño fue embestido por otro compañero de mayor contextura física, cayó al suelo y se golpeó. Quedó con secuelas. La sentencia de la Cámara había valorado que el pequeño tuvo un «rol pasivo» y que el hecho ocurrió en un entorno que debió estar controlado por los adultos responsables. La sentencia aclara que no puede hablarse de «culpa de la víctima» tratándose de un niño de tan corta edad.

El fallo del STJ recalcó que «no es posible proponer que la víctima -al momento del hecho un niño de cuatro años de edad- tome precauciones para no dañarse, que no está a su alcance prever. La sentencia ratificó que el deber de seguridad en el ámbito escolar “tiene la tácita obligación -de resultado- de asegurar la indemnidad psicofísica de las personas que quedan a su cargo».

«El fundamento último de la responsabilidad de los establecimientos educativos no radica en el deber de vigilancia de los docentes o directivos, sino en la garantía de indemnidad de origen legal que presupone el poder de control que debe ejercer la autoridad educativa», dice el fallo. En este marco, «no importa si efectivamente pudo o no controlar, sino su obligación de hacerlo».

El Tribunal Superior citó doctrina jurídica que refuerza este enfoque. Se destacó que «los niños deben ser amparados, inclusive ante las contingencias derivadas de sus propias travesuras, porque ignoran los peligros y poseen un sentimiento de alegre y desinteresada omnipotencia y desenfreno».

Si bien el fallo confirmó la atribución de responsabilidad a la Provincia, modificó parcialmente las reparaciones establecidas por la Cámara Civil de Roca. El Superior Tribunal revocó el reconocimiento del daño psicológico como rubro autónomo. La decisión se basó en la falta de fundamento técnico adecuado y una serie de inconvenientes que presentó la pericia.

Continuar leyendo

Policiales

Tres celadoras internadas por intoxicación con monóxido en la cárcel de Roca

Se encuentran estables, en observación, en el Sanatorio Juan XXIII.

el

El hecho ocurrió en el Establecimiento de Ejecución Penal N° 2 de General Roca este viernes (04/07) por la mañana, cuando tres agentes del Servicio Penitenciario que se encontraban en su espacio de descanso, comenzaron a sentirse mal por la posible inhalación de monóxido de carbono.

Dos de ellas estaban casi por desmayarse, mientras que una tercera logró dar aviso a sus compañeros, lo que permitió activar rápidamente el protocolo de emergencia.

Las tres mujeres fueron trasladadas hasta el Sanatorio Juan XXIII. Allí quedaron internadas en observación, y según fuentes oficiales, se encuentran estables y fuera de peligro.

Aún no se informó oficialmente el origen del escape, pero todo apunta a una posible falla en un artefacto de calefacción del sector donde descansaban las agentes.

Autoridades del penal iniciaron una investigación interna para determinar las causas del incidente y evitar que vuelva a repetirse.

Continuar leyendo

Judiciales

Solicitó licencia por embarazo de alto riesgo y al volver le negaron tareas: Un fallo condenó el despido ilegal

Ahora deberán indemnizarla, con varios ítems incluidos como vacaciones no gozadas, sueldos impagos, entre otros.

el

Una mujer que trabajaba en una clínica privada solicitó una licencia por embarazo de alto riesgo. Ella y su bebé necesitaron cuidados médicos antes, durante y después del parto. Cumplía turnos rotativos de lunes a domingo por periodos de ocho horas y tenía una antigüedad de nueve años.

La clínica le otorgó la licencia, pero dejó de pagarle el sueldo regularmente. Cuando se reincorporó al trabajo, la patronal le informó sobre una suspensión por reducción de pacientes en el centro de salud y le negó las tareas. La mujer se dio por despedida.

La Cámara Laboral de Roca confirmó el despido indirecto en contexto de embarazo y condenó a la empleadora a indemnizar a la trabajadora. Además, deberán abonarle antigüedad, preaviso, integración del mes de despido, vacaciones no gozadas y sueldos impagos.

El tribunal realizó un análisis sobre la protección de la maternidad. Citó la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, en la cual el Estado asume la obligación de prohibir el despido por motivos de embarazo. También mencionó la Ley de Protección Integral de las Mujeres y la Convención de Belém do Pará, que establece el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y reconoce la vulnerabilidad asociada al embarazo.

La Ley de Contrato de Trabajo prevé una indemnización especial para la mujer embarazada cuando el despido se produce dentro del lapso de 7 meses y medio anteriores o posteriores al parto.

La empresa fue declarada en rebeldía procesal por no presentarse al juicio. Esta situación generó la presunción de veracidad sobre los hechos expuestos por la trabajadora. El Tribunal consideró probado que la clínica incurrió en reiterados incumplimientos contractuales, incluida la falta de pago de salarios y la omisión de asignarle tareas tras su licencia por maternidad.

El Tribunal confirmó que el despido indirecto fue consecuencia exclusiva de la conducta patronal, al haberse producido dentro del período de protección legal por embarazo. También se ordenó a la empresa entregar los certificados laborales en un plazo de 90 días, bajo apercibimiento.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement