Sociedad
Aseguran que las lesiones por las que murió Sofía fueron producto de abuso sexual por parte de su padrastro
Hoy le formularon cargos al hombre y también a la madre de la niña que falleció el lunes.

La fiscal Belén Calarco y el fiscal jefe Andrés Nelli formularon cargos en el mediodía de hoy (5/02) contra un hombre y una mujer mayores de edad acusados de ser autor y participe necesario de los delitos que en la jornada de ayer provocaron la muerte de una niña de tres años. La calificación legal del caso es la de abuso sexual con acceso carnal seguido de muerte doblemente agravado.
Según la acusación, los hechos imputados se habrían producido entre los meses de septiembre y el primero de febrero de 2019 -momento en que la niña fue internada en un centro de salud de la región- en dos domicilios diferentes del Valle Medio rionegrino.
La información obtenida a través de diversas entrevistas permitió determinar los hechos que relatan en primer lugar las agresiones físicas que el acusado ejercía contra las dos hijas mayores de su pareja. Entre ellas se describieron distintos golpes y quemaduras.
Respecto de la la niña fallecida en la jornada de ayer, el equipo fiscal informó que la misma presentaba distintas heridas en su cuerpo y lesiones que permitieron concluir que el hombre abusó sexualmente de la menor de tres años de edad. Dichas lesiones provocaron la muerte de la niña quien fue derivada a un nosocomio privado de General Roca en principio con un presunto cuadro de peritonitis.
La calificación legal con respecto al hombre es la de abuso sexual con acceso carnal seguido de muerte. El delito, perpetrado en contra de una menor de 13 años, se agrava además por ser el hombre encargado de la guarda de la menor y por aprovecharse de la convivencia preexistente.
A la madre de la menor, en tanto, también se le atribuye haber ejercido maltrato en contra de sus propias hijas que incluyeron golpes con diversos objetos, cortes y quemaduras. Además la Fiscalía considera que la mujer prestó colaboración para que su pareja pudiera perpetrar el abuso sexual en contra de su hija de tres años.
Tal colaboración, detallaron los fiscales, consistió en haber «omitido cuidar a su hija eludiendo observar tanto la victimización como el abuso que padecía, dejar a las niñas solas con el hombre permitiendo que se produjera el abuso». La mujer además «alejó a las niñas de su centro de vida y del contacto con sus familiares más cercanos, mudándose con ellas de ciudad, agregando que además también pesaba sobre ella, también, una prohibición para realizar actos violentos en contra de las niñas».
La calificación legal en su caso es la de de abuso sexual con acceso carnal seguido de muerte con iguales agravantes que los que pesan sobre el hombre, en carácter de partícipe necesario.
A los dos sujetos se les imputa además los delitos de lesiones leves en contra de las niñas con las que convivían y desobediencia a una orden judicial.
Teniendo en cuenta que en caso de recaer condena la misma sería indefectiblemente de cumplimiento efectivo según la calificación legal informada y la presencia del riesgo procesal del entorpecimiento a la investigación, Calarco y Nelli solicitaron la prisión preventiva de los acusados por un periodo de seis meses.
En este sentido agregaron que distintos testigos del caso declararon ante la Fiscalía haber sido amenazados y tener temor respecto de su integridad por lo que la prisión preventiva era la única medida cautelar que posibilitaría resguardare el normal desarrollo del proceso.
El juez de Garantías, Maximiliano Camarda tuvo por formulados los cargos e hizo lugar a lo requerido por la Fiscalía y ordenó la prisión preventiva por el periodo mencionado.
Durante la audiencia además se debatió respecto de la competencia territorial y los órganos jurisdiccionales que deberán intervenir en el caso. Lo anterior se debe a que en principio los abusos habrían ocurrido en el Valle Medio -jurisdicción de Tribunales de Choele Choel- mientras que el fallecimiento de la menor tuvo lugar en la ciudad de General Roca, jurisdicción de la ciudad cabecera de la Segunda Circunscripción Judicial.
Teniendo en cuenta el lugar donde se produjo el deceso y lo dispuesto por el Código Procesal Penal vigente en nuestra provincia, se resolvió que deberán intervenir en las sucesivas etapas del proceso los Tribunales de Roca.
Río Negro
4 emprendimientos roquenses fueron seleccionados para la segunda etapa del Programa Emprendedoras y Emprendedores Río Negro 2025
El voto del público es fundamental para la elección de los finalistas del certamen.

Banco Patagonia, junto con Fundación Nobleza Obliga, presentó los emprendimientos que integrarán el catálogo online del Programa, donde también se podrá sumar el voto del público para la elección de los finalistas del certamen.
En la 10° Edición de Emprendedoras y Emprendedores de Río Negro, más de 400 emprendimientos tuvieron la posibilidad de acceder a diversas capacitaciones online -20 cursos por participante- que les brindaron herramientas para su negocio. Se trabajó sobre IA para emprendedores y sus aplicaciones prácticas, Networking colaborativo, Innovación, Comunicación efectiva, Planes de Negocio, entre otros.
De todos los inscriptos se seleccionaron los 20 más destacados, que formarán parte del catálogo online, donde se podrá conocer la historia del emprendimiento, su innovación y votarlos para sumar puntos al momento de seleccionar a los 7 finalistas.
Como en todas las ediciones del Programa, Banco Patagonia busca promover y acompañar al ecosistema emprendedor y el desarrollo de las comunidades donde la entidad financiera está presente. El certamen cuenta, además, con el apoyo del Gobierno provincial, municipios, Cámaras de Comercio locales y Organizaciones de la Sociedad Civil.
En la última etapa, seleccionados los 7 finalistas, participarán de un evento presencial donde tendrán la oportunidad de mostrar sus aprendizajes, contar la historia de su proyecto y como lo visualiza hacia el futuro.
Mientras exponen, un jurado interdisciplinario seleccionará a los 3 ganadores de esta edición, quienes recibirán capital semilla por: $2.000.000 el 1er puesto, $1.500.000 el 2do puesto y $850.000 el 3er. puesto. Además, se otorgará una mención especial a aquel emprendimiento que ponga especial foco en la perspectiva de género, recibiendo un capital semilla de $500.000, para el fortalecimiento de sus negocios.
Los emprendimientos semifinalistas que hoy conforman el catálogo que pueden conocerse y votarse hasta el 14 de octubre en https://www.emprendedoresrionegro.com/catalogo-virtual, son:
- AlmenRugs
Producción de alfombras personalizadas con el método tufting,
General Roca - Arduina Blends de té
Elaboración de blends de té con ingredientes naturales seleccionados y combinados de manera artesanal.
San Carlos de Bariloche - Athos Gin
Elaboración de gins
San Carlos de Bariloche - Brhumos – Aromas y sabores
Condimentos ahumados y preparados
Allen - Casa Colonia
Fábrica de alfajores artesanales
San Carlos de Bariloche - Casa Fungi Patagonia
Producción sustentable de hongos comestibles y medicinales
General Roca - Dos Reinas Apicultura
Producción sustentable de miel cruda de alta calidad
Villa Lanquin - Dulces Mailen
Producción de dulces artesanales
El Bolsón - El Pato
Procesado y conservación de mariscos y pescados
San Antonio Oeste - Hidroponia HidroFlora
Producción de vegetales hidropónicos gourmet, capacitaciones y asesoramiento en cultivos hidropónicos
San Carlos de Bariloche - Jaya Domos
Construcción de domos geodésicos ecológicos
El Bolsón - Leona
Diseño y confección de productos a partir del reciclaje textil
General Roca - Milvago Vermut Patagónico
Elaboración de Vermut artesanal
Dina Huapi - Red Fungi
Cultivo de hongos comestibles y medicinales
Luis Beltrán - Sólida cosmética artesanal
Productos de higiene personal elaborados artesanalmente en formato sólido con ingredientes naturales, vegetales y biodegradables.
San Carlos de Bariloche - Tierra de Chipá
Elaboración y comercialización de chipá congelado, listo para hornear.
San Carlos de Bariloche - Vant Patagonia
Servicios de monitoreo ambiental e industrial combinando tecnología de drones, procesamiento geoespacial e inteligencia artificial.
San Carlos de Bariloche - yOsOy
Diseño de juegos que favorecen la motricidad fina y el nivel cognitivo para todas las edades.
San Carlos de Bariloche - Z_crochetbags
Diseño y confección de carteras y bolsos tejidos a mano con materiales sustentables.
General Roca - Zopilote de la Patagonia/Garrapiñadas de Nuez
Producción de garrapiñada de nuez auténtica y de alta calidad.
Viedma
Acerca de Banco Patagonia
Nuestro propósito es acompañar el desarrollo de las personas. Desarrollamos nuestro modelo de negocio considerando a todos sus grupos de interés y el impacto económico, social y ambiental que genera en ellos. Desde nuestra estrategia de inversión social privada impulsamos y apoyamos proyectos propios y en alianza con Organizaciones de la Sociedad Civil y Sector Público, que crean valor en las comunidades en las que está presente. Nuestro objetivo es potenciar el bienestar a través de la educación, el emprendedurismo, el fortalecimiento local, la cultura y el voluntariado corporativo.
Acerca de Fundación Nobleza Obliga
Nobleza Obliga es una organización de innovación social que ayuda a ONG, empresas y emprendedores sociales a potenciar sus recursos y aumentar el impacto de sus acciones a través de soluciones innovadoras, tecnológicas y sustentables. Brindamos herramientas y oportunidades con la misión de que todos los proyectos solidarios se hagan realidad. Para ello, creó la primera plataforma de Financiamiento Colectivo para proyectos solidarios en Argentina. Además, trabaja en propuestas innovadoras para aumentar el impacto social de las empresas, creando soluciones tecnológicas para potenciar sus acciones de Sustentabilidad.
Roca
El Municipio avanza con obras y trabajos de limpieza en Quinta 25
Durante toda la semana se realizan tareas de nivelación, limpieza y aporte de material para mejorar la transitabilidad y las condiciones generales del sector.

El Municipio de Roca lleva adelante un amplio operativo de mejoramiento urbano en el barrio Quinta 25, con tareas que abarcan desde la limpieza y nivelación de calles hasta la instalación de nueva señalización vial.
Durante toda la semana, personal de la Secretaría de Obras Públicas ejecuta trabajos de relleno, perfilado, apertura de nuevas calles, riego, destronque, corte de ramas, retiro de chatarra y aporte de material para optimizar la transitabilidad y las condiciones generales del sector.
Para estas labores se dispuso un despliegue de maquinaria y recursos municipales: 4 motoniveladoras, 2 retroexcavadoras, 2 palas cargadoras, 2 camiones regadores, 3 camiones para aporte de material, contenedores para disposición de residuos y cuadrillas de limpieza y trabajos en red sanitaria.
Estas acciones se suman a las obras ya ejecutadas en Quinta 25, como la red eléctrica de alumbrado público y domiciliaria, la red de agua potable y la construcción del playón deportivo, consolidando un proceso de urbanización que mejora de manera significativa la calidad de vida de los vecinos y vecinas.
Además, el Municipio informó que ya finalizó la instalación de un nuevo semáforo en la intersección de calle Evita y Avenida Roca. El dispositivo permanecerá en modo intermitente hasta el sábado próximo (20/09) para que peatones y conductores se familiaricen con el sistema y adapten sus tiempos de circulación de manera segura.
«Se solicita a los habitantes del barrio precaución al momento de circular por la zona de trabajo, ya que las tareas se realizan con maquinaria vial de gran porte», indicaron desde el Municipio.
Roca
Vacunación antigripal: Río Negro aplicó más de 102.000 dosis
Desde el Ministerio de Salud se invita siempre a reforzar esquemas.

Río Negro no detiene su avance en la vacunación antigripal, con 102.627 dosis aplicadas y registradas. Desde el Ministerio de Salud se invita siempre a reforzar esquemas.
Importante balance en la Vacunación Antigripal: del total de 129.600 dosis recibidas en la provincia, se han aplicado y registrado el 79,1% de ellas, con un total de 102.627 dosis aplicadas y registradas.
El sistema público de Salud vacunó gratuitamente contra la gripe a rionegrinas y rionegrinos incluidos en los grupos priorizados por el Programa Nacional de Inmunizaciones.
Del total, 38.283 dosis pertenecen a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo; 41.613 a personas mayores de 65 años, 8.928 dosis corresponden al personal de Salud; 3.804 a embarazadas; 423 dosis a puérperas, y 6.840 primeras dosis en menores de 6 meses a 2 años y 2.736 en segundas dosis en este mismo grupo etario.
¿Para qué sirve la vacuna antigripal?
Desde el Departamento de Inmunizaciones recordaron que la vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades y protegen contra infecciones que pueden ser graves. Asimismo, remarcaron la importancia de avanzar con el porcentaje de vacunación en los grupos priorizados, especialmente personal de salud.
La dosis antigripal forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, es gratuita y obligatoria y tiene como principal propósito reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por el virus de influenza en la población de riesgo en el país.