Seguinos

Sociedad

Por primera vez una mujer asumió con Subjefa de la Policía

«Este es un hecho trascendente que nos pone a la vanguardia a nivel nacional», destacó Weretilneck.

el

La comisario general, Rosalba Castillo, hoy (15/02) asumió como nueva Subjefa de la Policía de Río Negro, marcando un momento histórico para la fuerza de seguridad provincial.

El acto realizado en Viedma fue presidido por el gobernador de la Provincia, Alberto Weretilneck; junto al ministro de Seguridad y Justicia, Gastón Pérez Estevan; el jefe de la Policía, comisario general Daniel Jara y la presidente del Superior Tribunal de Justicia, Adriana Zaratiegui.

La incorporación de una mujer en el segundo escalón jerárquico profundiza el cambio de paradigma en la Policía de Río Negro, con un marcado fortalecimiento del rol femenino en los puestos de conducción.

“Este es un hecho trascendente que nos pone a la vanguardia a nivel nacional. No sé si hay alguna otra Policía del país que tenga esta característica”, resaltó el gobernador Alberto Weretilneck.

El gobernador destacó la formación, preparación y trayectoria de la comisario general Beatriz Castillo, remarcando la importancia del hecho que “la mujer esté en un pleno de igualdad en los puestos de protagonismo del Gobierno de la Provincia”.

“Este nombramiento significa que para estar en la Plana Mayor no hay que ser hombre, sino que hay igualdad de condiciones a partir de la formación y preparación para afrontar los nuevos desafíos de nuestra fuerza de seguridad”, añadió.

En tal sentido, Weretilneck explicó que “estamos generando los cambios que la Policía necesita a partir de la distintas realidades que se están viviendo. La problemática de violencia familiar, de género y el abuso infantil son más profundas que el delito común, por lo que la institución debe orientar su accionar a la prevención y castigo de estos delitos”.

Por su parte, la flamante Subjefa expresó: “Me sumo a una conducción que viene actuando desde hace años con principios y firmeza en la toma de decisiones y que busca constantemente mejorar la labor diaria de la institución”.

“Ser hoy la primera Subjefe de Policía y marcar un hito histórico en nuestra institución, y porque no en nuestro país, me hacen ver que la sociedad en su conjunto y los que tienen a su cargo a conducción política ha tenido el valor de las personas por encima del género. Esto es algo que no solo marca un cambio sino un crecimiento como sociedad”, agregó emocionada.

Actualmente, son tres las mujeres que integran la Plana Mayor de la fuerza, junto a tres hombres. La Plana Mayor se completa con la comisario inspector Mary Carmen Carrizo, como directora general de Investigaciones Judiciales; la comisario mayor Elsa Adriana Fabi, como directora general de Toxicomanías y Leyes Especiales; el comisario inspector Adrián Tellería como director de Seguridad; el comisario inspector Luis Becchio como director general de Recursos Materiales y Financieros; y el comisario mayor César Curiqueo como director de Capacitación y Perfeccionamiento.

“Actualmente la institución policial tiene entre filas aproximadamente un 36% de mujeres. Hemos ido avanzando y el grupo masculino ha sabido compartir con nosotras el trabajo y la dedicación de cada día. Hoy comienza un nuevo desafío convencida que tanto la mujer como el hombre policía han trabajado, trabaja y trabajarán en el mismo nivel de responsabilidad”, sostuvo Rosalba Castillo al respecto.

Castillo fue la primera mujer en incursionar en cargos de relevancia, ocupando en su momento la Jefatura de la Unidad Regional Tercera de San Carlos de Bariloche, para luego ser designada como Directora General de Recursos Humanos siendo también la primera en formar parte de la Plana Mayor Policial.

“Llevo una carrera de casi 31 años de servicio y he sabido sortear cada una de las purgas que la carrera provincial me ha impuesto y la sociedad en ese momento en cada lugar me exigió. En cada uno de los lugares en los que estuve me tocó un gran grupo de trabajo, de subalternos, oficiales y jefes muy responsables, muy estricto, que me enseñaron lo poco o lo mucho que sé y aprendí”, afirmó sobre el desafío que tiene por delante.

Su carrera

Castillo ingresó a la Escuela de Cadetes de la Policía de Río Negro, el 14 de Marzo de 1988. Su primer destino la Comisaría Nº 7 de Cinco Saltos; para luego desempeñarse en la Comisaría Nº 21 de General Roca, la comisaría Nº 5 de Villa Regina. En condición de Jefe, es trasladada a la Subcomisaría Nº 61 de Chichinales; donde se hace cargo de esas funciones a partir del 2 de diciembre de 2005. En Diciembre de 2010, fue designada como Jefe de la Comisaría Nº 35 de Villa Regina, para luego pasar a la Comisaría 16º de Ingeniero Huergo, mientras que el 15 de enero de 2016, le otorga la Jefatura de la Zona II El Bolsón, dependiente de la Unidad Regional III.

Luego asumió como 2do. Jefe de la Unidad Regional III con asiento en Bariloche, para posteriormente dirigir la Jefatura de la Unidad Regional III de San Carlos de Bariloche, a partir del 30 de Septiembre de 2016.

En 2017 se transformó en Directora General de Recursos Humanos, al tiempo que fue designada a cargo de la Dirección General de Prevención, Seguridad y Orden Publico, la Dirección General de Investigaciones y la Dirección General de Recursos Materiales y Financieros, en momentos oportunos, sin perjuicio de sus actuales funciones.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Alertan por lluvias, ocasional caída de granizo y ráfagas de hasta 60 km/h en Roca

Será durante la tarde de este jueves. Las precipitaciones acumuladas podrían superar los 40 mm en algunos sectores. Se recomienda tomar precauciones.

el

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por tormentas que abarca a General Roca, toda la provincia de Río Negro, Neuquén y otras zonas del centro del país, debido a la llegada de un frente de inestabilidad que afectará la región durante la tarde de este jueves (06/11).

Según el reporte oficial, «el área será afectada por tormentas, algunas localmente fuertes», las cuales podrían estar acompañadas por actividad eléctrica frecuente, ráfagas de viento de hasta 60 km/h, caída ocasional de granizo y abundante caída de agua en cortos períodos.

El organismo nacional indicó además que se esperan valores de precipitación acumulada entre 10 y 40 milímetros, que podrían ser superados de forma puntual, especialmente sobre la provincia de Neuquén.

La recomendación es mantenerse informado a través de los canales oficiales, evitar actividades al aire libre durante las tormentas y asegurar objetos sueltos que puedan ser desplazados por el viento.

El nivel amarillo implica que los fenómenos meteorológicos pronosticados pueden causar inconvenientes y requerir precaución en actividades cotidianas, pero sin representar un riesgo extremo si se siguen las recomendaciones.

Cómo sigue el tiempo en Roca

Por su parte, la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) informó que continuará la presencia de aire húmedo en toda la región, lo que mantendrá condiciones de inestabilidad y lluvias dispersas en General Roca y el Alto Valle durante los próximos días.

Desde este jueves (06/11) y hasta el martes (11/11), se prevén chaparrones, tormentas aisladas y actividad eléctrica en distintos momentos de la jornada. Durante la tarde de hoy (06/11), se prevén lluvias débiles e inestabilidad por la noche, mientras que el viernes (07/11) habrá una leve mejora, aunque con nubosidad variable.

El sábado (08/11) volvería la inestabilidad con chaparrones aislados, en tanto que el domingo (09/11) se esperan tormentas eléctricas y lluvias que podrían extenderse hasta el lunes (10/11), con temperaturas máximas cercanas a los 28°C.

«Las bajas presiones provenientes del Pacífico y el ingreso de aire Atlántico del sudeste son los factores que sostienen esta tendencia húmeda y cálida en el norte patagónico», indicaron desde la AIC.

Hacia el inicio de la próxima semana, la AIC anticipa que continuarán las condiciones variables, con posibles tormentas secas con actividad eléctrica y un ambiente templado a cálido en gran parte de la región.

Continuar leyendo

Río Negro

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Transporta 10.000 toneladas de caños de acero (2.209 unidades en total) cargados en China.

el

El gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

El anuncio se realizó tras una reunión que el gobernador mantuvo con representantes del Sindicato de Obreros Portuarios de San Antonio Oeste (SOPSAO), con quienes analizó los avances del proyecto y coordinó la próxima operación de descarga.

Se trata del buque CS Fortune, que transporta 10.000 toneladas de caños de acero (2.209 unidades en total) cargados en Shanghái, China. El material será utilizado para el desarrollo de la primera parte del proyecto Argentina FLNG, impulsado por el consorcio Southern Energy, integrado por Pan American Energy (PAE) y la noruega Golar, que prevé el montaje de un barco factoría frente a la costa rionegrina.

«Con los compañeros del SOPSAO estuvimos hablando de lo que se hizo y con la esperanza fuerte de lo que vamos a hacer. El 18 llega el barco destinado a seguir las obras de petróleo y gas en nuestro puerto, así que estamos analizando cómo los trabajadores del puerto van a llevar adelante su operación», señaló Weretilneck.

El secretario general del SOPSAO, Osvaldo Mendoza, explicó que «este barco traerá los caños para el proyecto de GNL, en una operación que se realizará en el puerto de San Antonio Este, con participación directa de los trabajadores portuarios».

Weretilneck destacó que «es una gran noticia para San Antonio Este y para los trabajadores del puerto, porque cada embarque significa más empleo local y más movimiento para toda la región. Nuestro puerto es clave en el desarrollo energético del país y en el crecimiento de Río Negro».

Con este nuevo arribo, Río Negro afianza su protagonismo en la logística y construcción de los grandes proyectos energéticos del país. El primero de los tres desarrollos en marcha es el de Southern Energy, que sumará dos barcos factoría (el Hilli Episeyo en 2027 y el MK2 en 2028), capaces de procesar en conjunto 6 millones de toneladas métricas de GNL por año.

En paralelo, avanzan las etapas 2 (YPF y Shell) y 3 (YPF y ENI) del plan Argentina LNG, ampliando considerablemente la capacidad de producción y exportación. Estos desarrollos consolidan a Río Negro como eje estratégico de la nueva matriz energética nacional y punto clave en la salida del gas argentino al mundo.

Continuar leyendo

Río Negro

El Hospital de Roca suma equipo para reducir daño neuronal en recién nacidos

Es esencial para el tratamiento de pacientes recién nacidos con alteraciones neurológicas graves, tales como encefalopatía, mal convulsivo o hipoxia severa.

el

El Ministerio de Salud de Río Negro anunció la incorporación de un Equipo de Hipotermia Controlada de última generación al Servicio de Neonatología del Hospital Dr. Francisco López Lima de General Roca. Esta adquisición estratégica posiciona al hospital como un centro clave para el tratamiento de emergencias neurológicas neonatales, y representa un avance crucial en la calidad de atención materno-infantil en la región.

Este equipo es esencial para el tratamiento de pacientes recién nacidos con alteraciones neurológicas graves, tales como encefalopatía, mal convulsivo o hipoxia severa. Su mecanismo de acción consiste en llevar la temperatura corporal del paciente a un rango terapéutico (entre 34°C y 35°C) para reducir el metabolismo cerebral y minimizar el daño neuronal.

La principal aplicación es la Hipotermia Terapéutica en casos de Encefalopatía Hipóxico-Isquémica (EHI), una emergencia neonatal. La evidencia científica demuestra que iniciar este tratamiento dentro de las primeras 6 horas de vida es fundamental para reducir significativamente la morbimortalidad y las secuelas a largo plazo.

El ministro de Salud, Dr. Demetrio Thalasselis, resaltó la trascendencia de esta incorporación señalando que «este equipo no es solo una tecnología; es una herramienta que nos permitirá actuar con la máxima velocidad y precisión ante situaciones críticas».

Traslados reducidos, oportunidades aumentadas

Durante 2025, seis pacientes con esta patología debieron ser trasladados al Hospital «Castro Rendón», lo que implicaba una pérdida de tiempo crucial para el inicio del tratamiento.

Con la disponibilidad de este equipo en General Roca se reducen drásticamente los tiempos de acción, un factor determinante en la evolución neurológica del bebé.

Se minimizan las secuelas a futuro para los pacientes y sus familias, consolidando la autonomía del hospital de General Roca para manejar casos de alta complejidad. El equipo, también puede utilizarse en lactantes con lesiones neurológicas graves como politraumas.

El Ministerio de Salud continúa invirtiendo para fortalecer la red pública hospitalaria, garantizando que todos los rionegrinos y rionegrinas tengan acceso a una atención de salud oportuna y de excelencia.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement