Seguinos

Sociedad

CEM N° 9: De la bronca a la solidaridad colectiva

Antes de la refacción total del edificio vecinos de la ciudad limpiaron el establecimiento.

el

Por iniciativa propia, miembros de distintas congregaciones evangélicas iniciaron esta mañana trabajos de limpieza en la ESRN N° 9 de General Roca. La propuesta fue bien recibida por la comunidad educativa y funcionarios, quienes participaron activamente en las labores de acopio de escombros y mobiliario.

Impulsado por una iniciativa del Consejo Pastoral de General Roca funcionarios, miembros de distintas congregaciones evangélicas y personal de la institución, iniciaron esta mañana trabajos de limpieza en el CEM 9 de la cuidad. Las tareas incluyeron, además, acopio de escombros y mobiliario, acciones indispensables para que la empresa constructora pueda iniciar los trabajos de refacción.


“La contracara de una acción destructiva es una acción constructiva, y la contracara de una acción violenta es una acción solidaria”, aseguró la Ministra de Educación y derechos Humanos, Mónica Silva, quien calificó como es “conmovedor” la vinculación de las escrituras y la tarea específica que hoy están haciendo los miembros de la comunidad.

“Yo creo mucho en la buena voluntad de la gente y en el compromiso, y más cuando la violencia arremete contra una escuela, el lugar donde confluyen nuestros hijos y nietos”, sostuvo Silva. “Frente a la intolerancia hay gente que desea contribuir y colaborar, que muestra capacidad de trabajo que pone todos sus saberes a disposición”, expresó.

Además de referirse a la potente acción solidaria, Silva indicó que en los próximos días la empresa comenzará con las tareas de reparación para que los alumnos puedan retornar a las aulas de la institución en un plazo no mayor a seis meses. En dicho sentido, aseguró que “el primer semestre está solucionado”, e indicó que los alumnos serán derivados a edificios del Colegio San Miguel de la localidad y que la provincia pondrá a disposición el servicio de trasporte.

“Esta desgracia nos encontró con una buena capacidad instalada por parte del Ministerio, lo que nos permite brindar esta solución”, finalizó.

A su turno, la secretaria de Energía Eléctrica, Andrea Confini, destacó la iniciativa de los miembros de la Iglesia a la que calificó “increíble. Mucha de la gente que hoy esta acá formo parte de la matrícula de esta institución”, aseguró y se mostró sorprendida por la magnitud de la convocatoria, “en los inicios se habían organizado cuatro turnos de trabajo pensando que llevaría dos días, pero ahora consideran que en un día estará terminado”, dijo, mientras exhibía los más de 6 contenedores repletos de material irrecuperable.

“Cuando llegamos hace 15 días a recorrer la escuela el panorama era desolador; pero el respeto, la dedicación, la fuerza y alegría para el trabajo de esta iniciativa del pueblo de Río Negro nos tiene maravillados”, dijo.

Finalmente, Juan Carlos Cifuentes, pastor de Casa de Dios de la cuidad, propulsor de la iniciativa y ex egresado de la escuela, indicó que la idea surgió una mañana de oración: “estamos felices por el apoyo de la gente, todos estamos haciendo algo por la sociedad”.

“Es un sueño del corazón de Dios que hoy estemos todas las congregaciones de General Roca juntas trabajando en esto”, sostuvo y adelantó que la parte del mobiliario que pueda ser restaurada será trasladad a las iglesias de la cuidad adonde se las pondrá en condiciones.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto Vaca Muerta Sur

Vaca Muerta Sur avanza de forma sostenida en el territorio rionegrino.

el

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, donde ya se construyen las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos.

Una obra clave para el transporte de petróleo

Personal técnico de la Secretaría recorrió las instalaciones junto a representantes de AESA, empresa a cargo de la obra. En el sitio se ejecutan tareas vinculadas a la construcción de la playa de tanques, instalaciones de bombeo, red contra incendios y oficinas operativas.

«En esta etapa se están preparando las bases de tres tanques. Dos de ellos serán montados en esta primera fase y el tercero quedará proyectado a futuro», explicó Amelia Lapuente, responsable del área de instalaciones de la Secretaría de Hidrocarburos. «La construcción se realiza desde arriba hacia abajo, soldando primero la parte superior y luego descendiendo por módulos gracias a un sistema hidráulico», detalló.

Inicio del montaje en julio

Las tareas de soldadura de las paredes de los tanques comenzarán a fines de julio, y se llevarán a cabo en suelo firme, permitiendo mayor precisión y seguridad en la obra.

Los tanques montados en la Estación de Bombeo Allen forman parte de uno de los cuatro sistemas impulsores previstos en el trazado de más de 600 kilómetros del oleoducto que unirá Vaca Muerta con Punta Colorada. Las otras estaciones estarán ubicadas cerca de Chelforó (EBB1), a la altura del kilómetro 349 del trazado (EBB2) y en cercanías de Aguada Cecilio, sobre la Ruta Nacional 23 (EBB3).

Función estratégica

Estas estaciones permiten mantener el flujo y la presión del petróleo a lo largo del ducto, compensando las pérdidas de energía que se producen por la fricción y la distancia. «Son fundamentales para garantizar el transporte seguro y eficiente del crudo desde la cuenca neuquina hasta la costa rionegrina», aseguró Lapuente.

El proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por el consorcio VMOS S.A., avanza de forma sostenida en territorio rionegrino, consolidando a la provincia como eje logístico estratégico para la exportación de petróleo.

Continuar leyendo

Roca

La nafta sigue subiendo: En Roca el aumento ronda el 6,5%

Conocé los nuevos valores de los combustibles en la ciudad.

el

La petrolera estatal YPF aplicó un aumento del 3,5% promedio en todo el país, aunque en algunas regiones del interior llega al 6,5%, como es el caso de General Roca, donde los precios de la nafta y el gasoil se incrementaron notablemente a partir de este martes (1/07).

La suba responde a parámetros como el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos a los combustibles y los precios de los biocombustibles. Se anticipa que las competidoras de YPF, que ya habían ajustado sus precios en un 5% el mes pasado debido al alza del barril de crudo por el conflicto entre Israel e Irán, podrían sumarse a este nuevo incremento en las próximas horas.

Además de la actualización de precios, YPF implementará un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias. Habrá un descuento de hasta el 6% durante la madrugada, específicamente un 3% de descuento para pagos realizados mediante la aplicación YPF entre las 0 y las 6 de la mañana en todas las estaciones de servicio del país.

Con este aumento, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, la nafta Super pasó de $1.040 a $1.107; Infinia de $1.239 a $1.318; el gasoil Diesel de $1.256 a $1.336; mientras que Infinia Diesel de $1.472 a $1.566.

Continuar leyendo

Río Negro

Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo

Conocé estos tips importantes si tenés que salir a la ruta.

el

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.

En primer lugar, se aconseja evitar viajar mientras esté nevando, salvo que sea estrictamente necesario. En ese caso, se recomienda seguir la huella de los vehículos que hayan pasado previamente.

También se recomienda evitar viajar de noche o sin luz solar. Si no queda otra opción, encender las luces antiniebla.

Es preferible no viajar solo o sola y llevar siempre las cadenas para nieve, cuyo uso es obligatorio si hay nieve sobre la calzada.

Durante la conducción, es fundamental:

  • Circular a velocidad precautoria
    No frenar ni acelerar bruscamente
    Aumentar la distancia entre vehículos
    No detener el vehículo en pendientes, puentes, curvas o zonas con baja visibilidad

En caso de emergencia o siniestro, llamar al 911 de inmediato.

Si el vehículo queda detenido en la ruta:

  • Señalizar la situación con balizas intermitentes y triángulos fijos
    Permanecer dentro del vehículo, cerrado pero con algo de ventilación para renovar el aire
    Controlar que el caño de escape esté libre de nieve
    Mantener el techo del vehículo libre de acumulación de nieve
    Encender el motor en intervalos breves, solo para mantener el calor en el interior

Antes de salir, se sugiere:

  • Consultar el estado de las rutas a transitar
    Cargar combustible suficiente
    Llevar ropa de abrigo adecuada
    Revisar el estado general del vehículo, especialmente mecánica, escobillas del limpiaparabrisas, anticongelante en el radiador y depósito del limpiaparabrisas.

Estas recomendaciones tienen como objetivo cuidar la vida de quienes circulan y evitar situaciones de riesgo durante el invierno.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement