Sociedad
Para UnTER, más de 40 escuelas no están en condiciones de empezar el ciclo lectivo
El gremio hizo un relevamiento de la situación edilicia en cada zona de la provincia.

UnTER realizó una presentación ante el Ministerio de Educación y Derechos Humanos, exigiendo respuestas para graves problemas edilicios que padecen más de cuarenta instituciones educativas, que no podrán iniciar el ciclo lectivo normalmente el próximo 11 de marzo.
El informe elaborado por el equipo de delegados de Salud en la Escuela del gremio, contradice los anuncios mediáticos del gobierno, respecto a que todas las escuelas se encuentran en condiciones. «De hecho, hay instituciones relevadas, que no pudieron terminar el ciclo lectivo 2018 por graves problemas edilicios motivaron la suspensión de clases. Situaciones que detonaron por problemas de gas y se agravaron luego de que se detectaran graves irregularidades estructurales», indicaron desde el sindicato docente.
«En el marco de la reunión con el responsable de Infraestructura escolar, Adrián Carrizo, en diciembre del 2018, se presentó el informe detallado y durante el receso escolar se continuaron las acciones en cada Consejo Escolar, sin embargo, aún con el corrimiento del inicio de clases, persisten escuelas sin condiciones de habitabilidad y seguridad por retraso en la construcción, paralización de obras, como por ejemplo los 13 jardines, establecimientos sin habilitación de gas , sin suministro de agua, entre otros problemas», agregaron.
En la nota presentada, desde la Secretaría de Salud en la Escuela de UnTER se reitera que «todas estas situaciones han perjudicado el proceso de enseñar y aprender de cientos de trabajadores y estudiantes, sin embargo las comunidades educativas siempre mantuvieron la predisposición para el diálogo, con el objetivo de encontrar soluciones; y que una vez agotada esta instancia, recurrieron a la justicia, donde hicieron lugar a su reclamo como sucedió con la Escuela Especial N° 5, de Villa Regina. Institución que el Concejo Deliberante declaró en Emergencia Educativa».
«También es importante destacar que la predisposición y la buena voluntad de las comunidades educativas las llevó a aceptar propuestas del ministerio, que no se condicen con el respeto por la integridad y la salud como por ejemplo: espacios refuncionalizados , biblioteca trasformadas en aulas, escuelas que se trasladaron a otras instituciones como el Jardín 127, reubicado en el quincho del Club Fernández Oro. Espacio inapropiado, independiente de los arreglos temporales, no reúne las condiciones pedagógicas y de habitabilidad necesaria que requiere el nivel», añadieron.
Desde UnTER se realizaron los seguimientos de obras durante los meses de enero y febrero, tal como se le advirtió al subsecretario de Coordinación. Por ello, se denunció que «las escuelas de los parajes que iniciaron el ciclo lectivo en febrero, eran discriminadas una vez más, con edificios sin limpieza, agua, gas, sin provisiones para insumos, ni comedor, sin transporte».
Escuelas con graves problemas edilicios al inicio del ciclo lectivo 2019, según UnTER:
Jardín Nº 127 de Fernández Oro. Obra de nación paralizada, durante el 2018 funcionó en espacio refuncionalizado del club Fernández Oro , compartiendo el espacio con el merendero del club – Con algunas refacciones y una sala continuarían en ese espacio, sin las condiciones necesarias tanto pedagógicas, como de habitabilidad y seguridad. El gobierno afirma que existe un acuerdo de continuidad firmado en una asamblea, lo concreto que solo lo hicieron diez padres/madres de una matrícula de sesenta.
Según comunicación del 21 de febrero, con el subsecretario de coordinación Adrián Carrizo, aun no hay precisiones sobre Apto financiero para dar continuidad a la obra.
Situación similar padecen en Roca, el Jardín N° 102 de Colonia Fátima, que funciona en un espacio reducido sin medidas pedagógicas y de seguridad y el Jardín 112 que funciona distribuido en dos establecimientos.
ESRN 71 –Allen- en agosto del 2018 le retiran medidor, continúan sin gas, por lo tanto, los casi cien docentes de la institución, trabajan en la biblioteca de Escuela Especial Nº 2 sin condiciones mínimas. situación informada a La coordinadora. No hay precisiones cuándo volverán a clases.
Escuela Nª 137- jornada extendida – Mas de un año sin edificio- En el 2018, trabajadorxs y niñxs se reubicaron en el centro comunitario del barrio- no funciono la jornada extendida- en noviembre del 2018 solo faltaba realizar el pozo para drenaje, sin embargo a la fecha no está terminada la obra, por lo tanto se iniciarán las clases sin comedor, ni baños.
Especial N° 5 de Villa Regina – docentes reubicados en escuela primaria- Reclamo de larga data, que llevó a madres y padres a presentar un Amparo, que resultó favorable. Así en el 2018 se iniciaron las obras, por esta razón adelantaron la finalización de las clases. Sin embargo, solo se avanzó en la pintura exterior falta el gas , la revisión eléctrica y demás refacciones. Según el coordinador no podrían iniciar hasta después del 18 de marzo.
Zona andina: Escuela Primaria Nº 103 de Mallín Ahogado, la justicia intervino para la realización de las obras, por lo tanto, las actividades se iniciaron con obreros trabajando, la escuela hoy no está en condiciones de habitabilidad.
Escuela Primaria 29 de Ñorquincó ,a pesar de estar con Amparo Judicial desde el año 2014, según coordinación todavía no hay fondos destinados para las obras, en consecuencia, durante la semana pasada, la justicia intimó al Ministerio .
En la ESRN 48 de El Bolsón, encontraron roedores en los cajones de la biblioteca. Se requiere extremar las medidas preventivas, dado que es una zona endémica de Hantavirus en la región.
En la misma zona, la Escuela Primaria Nº 337 de Valle Nuevo, no tiene el techo, por lo tanto, los docentes deben cumplir el horario en el centro comunitario.
ESRN 30, que está en obra, los docentes cubren su carga horaria en la Escuela Primaria 372 y no hay precisiones cuándo podrán volver los estudiantes a clase.
Escuela Primaria N° 129 de Colonia Suiza, con Amparo Judicial luego de una presentación realizada por padres/madres hace más de un año, continúan demoradas las obras.
Escuela Primaria. N° 315, Se realizó una inspección con subsecretaria de trabajo. Se detectaron irregularidades edilicias de distinto tenor, que afectarán el normal inicio de clases, sumado a que la ampliación programada, aparentemente se encuentra abandonada.
CET 28 deberá continuar las clases en la Escuela Primaria 154, también por la demora en la obra.
Escuela Primaria N° 61 de Mainque, en diciembre, Camuzzi retiró los medidores. Aún permanece sin gas. Se inició la pintura exterior, pero falta
terminar con el revoque , habilitar el gas, arreglar las tapas de los pozos de drenaje, entre otros arreglos.
Jardín N°66 Belisle –hace dos semanas detectaron perdida de gas y fallas estructurales del edificio. hoy refuncionalizarian en escuelas primarias.
ESRN 9 y CENS 86. Afectados por un incendio, se logró la reubicación de estudiantes y trabajadores, pero no hay seguridad cómo se implementará el transporte. Además, se requirió inmediato inicio de las obras.
ESRN 24- continua sin gas –
Escuela Primaria 153- sin gas –
Supervisiones de Inicial y Primaria de Roca- Fiske Menuco, Trabajan en el antiguo edificio del IFDC , hasta tanto se terminen las obras de refacción de baños, reposición de vidrios y pinturas en el inmueble que ocupan habitualmente.
Vale aclarar, que este edificio tiene graves problemas de infraestrucutra, sin embargo luego del traslado del Instituto de Formación Docente a sus nuevas instalaciones, se comenzó a ocupar el viejo edificio. A pesar de las falencias históricas que lo afectan se destinarán cuatro aulas para el secundario creado a fines del año pasado en Roca- Fiske Menuco,
CET 3 en obra, al 50% , se requiere urgente habilitación de dos aulas biblioteca ,
ESRN N° 43. En obra, sin gas.
Escuela Primaria 253- No inicia las clases- en obra desde enero. Priorizaron los baños, tal vez, se termine esta parte el 18 de marzo.
Requieren refacciones para un inicio normal de clases los Jardines N° 23 y N° 18, las Escuelas N° 56, 169, 286 y 274.
Preocupa situación de seguridad en las escuelas de Roca- Fiske Menuco, afectadas por situaciones de robos y destrozos que requieren especial atención, como la Escuela N° 169 y Jardín N° 18, donde les robaron los tanques, también en la Escuela N° 286, donde además deben reponer los vidrios, y en la Escuela N° 274, sufrió el robo de materiales y comida, incluso borraron información de las computadoras.CET 14 Allen.
En Villa Regina, existen instituciones que no tienen garantías de iniciar las clases en tiempo, como la Escuela N° 196, donde Camuzzi retiró dos medidores , la obra de gas no se concluyó. Además de las ampliaciones y refacciones que viene reclamando la comunidad desde hace años. El año pasado estuvo reubicada.
Jardín Anexo N° 28, recién en estos días empezarían con los arreglos del techo.
En Mainqué preocupa la situación de instituciones que corresponden al mantenimiento del Municipio, donde no hay obras previstas y que son más que necesarias, como es el caso de la Escuela N° 61.
En Ingeniero Huergo, aún están en obra el Jardín N° 55 y la Escuela Primaria N° 232, luego de décadas de reclamos, sin embargo, este año no pueden iniciar con normalidad las clases.
ETAP Allen siguen sin edificio – reubicadas en distintas espacios. sin concluir.
Escuela Nº 248 Cipolletti-sin gas. Una obra comenzó en 2017 con duración de seis meses. Enero/18 comenzaron la obra de gas , que aún no se termina. Desde CPE , el coordinador Sr Piguala y un representante de Seguridad e Higiene convocaron a una reunión a las familias de esta comunidad para que aceptaran continuar con la obra en horario escolar , aun sin precisiones.
ESRN 57-Maquinchao- se removió el techo –no sea realizaron los arreglos.
A ello se suma , las escuelas que iniciaron actividades en febrero y que se denunció no estaban en condiciones de habitabilidad:
34- Zonas rural de Comallo – Se realizaron los exámenes bacteriológico y químico de agua, que dieron mal y sin embargo no se resolvió.
35- Escuelas periodo febrero- diciembre, Niñxs y jóvenes de los parajes, Escuelas Primarias N° 72 de Cañadón Chileno y Nº 363 de Maquinchao, al inicio del ciclo lectivo no se realizó las tareas de desmalezamiento, limpieza de calefactores, análisis del agua, fumigación, ni siquiera arreglos menores, necesarios para el normal inicio de clases.
Roca
Avanza la extensión del Paseo del Canal Grande con más espacio para peatones y ciclistas
La bicisenda está casi terminada y resta colocar luminarias LED para completar el sistema de alumbrado público.

El Municipio de Roca avanza con la obra de extensión del Paseo del Canal Grande, sobre la margen norte de calle Gelonch, en el tramo comprendido entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias. Se trata de una intervención financiada con fondos municipales que apunta a mejorar el espacio público urbano, favoreciendo la accesibilidad peatonal, el uso de transportes sostenibles y el ordenamiento del tránsito.
La bicisenda ya presenta un avance del 90% y los trabajos de alumbrado público un 70%, restando la colocación de las luminarias LED. En paralelo, se construye la senda peatonal, los módulos de estacionamiento y se realiza el relleno de tierra para el parquizado.
El proyecto contempla 520 metros de veredas peatonales de hormigón peinado -de 1,20 metros de ancho- para brindar mayor comodidad y seguridad a los transeúntes; una bicisenda de 520 metros de longitud y 2,10 metros de ancho para fomentar la movilidad saludable y sustentable; y un estacionamiento vehicular con capacidad para 31 módulos, sobre una superficie de 776 m², que permitirá mejorar la organización del tránsito y el acceso al paseo.
Además, se colocarán 33 luminarias LED peatonales para garantizar seguridad, eficiencia energética y un entorno más iluminado, y se sumará señalización horizontal y vertical de acuerdo con las normativas vigentes para reforzar la seguridad vial.
Río Negro
4 emprendimientos roquenses fueron seleccionados para la segunda etapa del Programa Emprendedoras y Emprendedores Río Negro 2025
El voto del público es fundamental para la elección de los finalistas del certamen.

Banco Patagonia, junto con Fundación Nobleza Obliga, presentó los emprendimientos que integrarán el catálogo online del Programa, donde también se podrá sumar el voto del público para la elección de los finalistas del certamen.
En la 10° Edición de Emprendedoras y Emprendedores de Río Negro, más de 400 emprendimientos tuvieron la posibilidad de acceder a diversas capacitaciones online -20 cursos por participante- que les brindaron herramientas para su negocio. Se trabajó sobre IA para emprendedores y sus aplicaciones prácticas, Networking colaborativo, Innovación, Comunicación efectiva, Planes de Negocio, entre otros.
De todos los inscriptos se seleccionaron los 20 más destacados, que formarán parte del catálogo online, donde se podrá conocer la historia del emprendimiento, su innovación y votarlos para sumar puntos al momento de seleccionar a los 7 finalistas.
Como en todas las ediciones del Programa, Banco Patagonia busca promover y acompañar al ecosistema emprendedor y el desarrollo de las comunidades donde la entidad financiera está presente. El certamen cuenta, además, con el apoyo del Gobierno provincial, municipios, Cámaras de Comercio locales y Organizaciones de la Sociedad Civil.
En la última etapa, seleccionados los 7 finalistas, participarán de un evento presencial donde tendrán la oportunidad de mostrar sus aprendizajes, contar la historia de su proyecto y como lo visualiza hacia el futuro.
Mientras exponen, un jurado interdisciplinario seleccionará a los 3 ganadores de esta edición, quienes recibirán capital semilla por: $2.000.000 el 1er puesto, $1.500.000 el 2do puesto y $850.000 el 3er. puesto. Además, se otorgará una mención especial a aquel emprendimiento que ponga especial foco en la perspectiva de género, recibiendo un capital semilla de $500.000, para el fortalecimiento de sus negocios.
Los emprendimientos semifinalistas que hoy conforman el catálogo que pueden conocerse y votarse hasta el 14 de octubre en https://www.emprendedoresrionegro.com/catalogo-virtual, son:
- AlmenRugs
Producción de alfombras personalizadas con el método tufting,
General Roca - Arduina Blends de té
Elaboración de blends de té con ingredientes naturales seleccionados y combinados de manera artesanal.
San Carlos de Bariloche - Athos Gin
Elaboración de gins
San Carlos de Bariloche - Brhumos – Aromas y sabores
Condimentos ahumados y preparados
Allen - Casa Colonia
Fábrica de alfajores artesanales
San Carlos de Bariloche - Casa Fungi Patagonia
Producción sustentable de hongos comestibles y medicinales
General Roca - Dos Reinas Apicultura
Producción sustentable de miel cruda de alta calidad
Villa Lanquin - Dulces Mailen
Producción de dulces artesanales
El Bolsón - El Pato
Procesado y conservación de mariscos y pescados
San Antonio Oeste - Hidroponia HidroFlora
Producción de vegetales hidropónicos gourmet, capacitaciones y asesoramiento en cultivos hidropónicos
San Carlos de Bariloche - Jaya Domos
Construcción de domos geodésicos ecológicos
El Bolsón - Leona
Diseño y confección de productos a partir del reciclaje textil
General Roca - Milvago Vermut Patagónico
Elaboración de Vermut artesanal
Dina Huapi - Red Fungi
Cultivo de hongos comestibles y medicinales
Luis Beltrán - Sólida cosmética artesanal
Productos de higiene personal elaborados artesanalmente en formato sólido con ingredientes naturales, vegetales y biodegradables.
San Carlos de Bariloche - Tierra de Chipá
Elaboración y comercialización de chipá congelado, listo para hornear.
San Carlos de Bariloche - Vant Patagonia
Servicios de monitoreo ambiental e industrial combinando tecnología de drones, procesamiento geoespacial e inteligencia artificial.
San Carlos de Bariloche - yOsOy
Diseño de juegos que favorecen la motricidad fina y el nivel cognitivo para todas las edades.
San Carlos de Bariloche - Z_crochetbags
Diseño y confección de carteras y bolsos tejidos a mano con materiales sustentables.
General Roca - Zopilote de la Patagonia/Garrapiñadas de Nuez
Producción de garrapiñada de nuez auténtica y de alta calidad.
Viedma
Acerca de Banco Patagonia
Nuestro propósito es acompañar el desarrollo de las personas. Desarrollamos nuestro modelo de negocio considerando a todos sus grupos de interés y el impacto económico, social y ambiental que genera en ellos. Desde nuestra estrategia de inversión social privada impulsamos y apoyamos proyectos propios y en alianza con Organizaciones de la Sociedad Civil y Sector Público, que crean valor en las comunidades en las que está presente. Nuestro objetivo es potenciar el bienestar a través de la educación, el emprendedurismo, el fortalecimiento local, la cultura y el voluntariado corporativo.
Acerca de Fundación Nobleza Obliga
Nobleza Obliga es una organización de innovación social que ayuda a ONG, empresas y emprendedores sociales a potenciar sus recursos y aumentar el impacto de sus acciones a través de soluciones innovadoras, tecnológicas y sustentables. Brindamos herramientas y oportunidades con la misión de que todos los proyectos solidarios se hagan realidad. Para ello, creó la primera plataforma de Financiamiento Colectivo para proyectos solidarios en Argentina. Además, trabaja en propuestas innovadoras para aumentar el impacto social de las empresas, creando soluciones tecnológicas para potenciar sus acciones de Sustentabilidad.
Roca
El Municipio avanza con obras y trabajos de limpieza en Quinta 25
Durante toda la semana se realizan tareas de nivelación, limpieza y aporte de material para mejorar la transitabilidad y las condiciones generales del sector.

El Municipio de Roca lleva adelante un amplio operativo de mejoramiento urbano en el barrio Quinta 25, con tareas que abarcan desde la limpieza y nivelación de calles hasta la instalación de nueva señalización vial.
Durante toda la semana, personal de la Secretaría de Obras Públicas ejecuta trabajos de relleno, perfilado, apertura de nuevas calles, riego, destronque, corte de ramas, retiro de chatarra y aporte de material para optimizar la transitabilidad y las condiciones generales del sector.
Para estas labores se dispuso un despliegue de maquinaria y recursos municipales: 4 motoniveladoras, 2 retroexcavadoras, 2 palas cargadoras, 2 camiones regadores, 3 camiones para aporte de material, contenedores para disposición de residuos y cuadrillas de limpieza y trabajos en red sanitaria.
Estas acciones se suman a las obras ya ejecutadas en Quinta 25, como la red eléctrica de alumbrado público y domiciliaria, la red de agua potable y la construcción del playón deportivo, consolidando un proceso de urbanización que mejora de manera significativa la calidad de vida de los vecinos y vecinas.
Además, el Municipio informó que ya finalizó la instalación de un nuevo semáforo en la intersección de calle Evita y Avenida Roca. El dispositivo permanecerá en modo intermitente hasta el sábado próximo (20/09) para que peatones y conductores se familiaricen con el sistema y adapten sus tiempos de circulación de manera segura.
«Se solicita a los habitantes del barrio precaución al momento de circular por la zona de trabajo, ya que las tareas se realizan con maquinaria vial de gran porte», indicaron desde el Municipio.