Sociedad
Inauguraron un Parque Temático de Energías Renovables en Regina
Está ubicado en el predio de la Planta Piloto de Alimentos Sociales de la UNRN.
La Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) puso en marcha en el predio de la Planta Piloto de Alimentos Sociales de Villa Regina, el “Parque temático de energías renovables Dr. Erico Spinadel”. El proyecto cuenta con la participación de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y el apoyo de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS) del municipio local, y el sector privado.
La iniciativa, que comenzó a gestarse hace tres años a partir del primer foro de Energía Sustentable, nació como un proyecto de extensión de la UNRN denominado “Parque Temático Accesible de Energía Renovables, Desarrollo Sustentable, Alimentación y Eficiencia Energética”, pero amplió sus objetivos a la investigación y transferencia, buscando fomentar una cultura de conocimiento y preservación de la energía y al mismo tiempo, crear concientización con el cuidado del medio ambiente y la adquisición de hábitos de vida saludable.
También permitirá desarrollar modelos de producción que mitiguen efectos nocivos sobre el ambiente, atenúen consecuencias del cambio climático y potencien la utilización de energías sustentables, promover un trabajo con establecimientos educativos de la zona para que los alumnos puedan incorporar y materializar la problemática ambiental y de alimentación, propender a que la sociedad tome nota de la existencia de soluciones a través de las empresas y pymes que participen del Parque, difundir la temática de las capacidades diferentes, y promover la reflexión y concientización sobre ella en el seno de la comunidad, entre otros puntos.
El proyecto cuenta con ocho estaciones, dos de ellas destinadas a la generación eléctrica mediante molinos de viento; uno de ellos construido con tambores de 200 litros en desuso y otro del tipo comercial de tres aspas. A estos se suma un “colector solar” un equipo que funciona como un termotanque para calentar y mantener agua.
Para el aprovechamiento de la luz del sol, una estación denominada “parada solar” cuenta con celdas solares y equipos inversores, que transforman la radiación en energía eléctrica. En ese lugar los visitantes pueden realizar la carga de sus teléfonos celulares, tablets y notebooks. Del mismo modo, una estación es de geotermia, donde mediante un sistema de conexiones subterráneas, se puede aprovechar la temperatura del suelo para calefaccionar una vivienda en invierno y refrigerarla durante el verano.
La reutilización de diferentes residuos sólidos para generar gas que pueda ser utilizado para la alimentación de sistemas de calefacción es otra estación presente en el parque temático.
Finalmente otras dos están destinadas a la alimentación; con una donde se hará una demostración práctica del cultivo de vegetales y verduras con el sistema de hidroponia (que no utiliza sustrato terroso para contener las plantas) mientras que la última está dirigida a la alimentación saludable, donde se enseñarán técnicas de cultivo de huertas y diversos métodos para la conservación de los alimentos.

El acto inaugural del nuevo Parque Temático estuvo encabezado Vicerrector de la Sede Alto Valle y Valle Medio, Mg. Carlos Arzone, y contó con la presencia del Doctor Ingeniero Enrico Spinadel, un referente de la energía eólica que actualmente es Director Regional de la Asociación Latinoamericana de Energía Eólica (LAWEA) y miembro del Consejo Directivo de la Asociación Mundial de Energía Eólica. Además estuvieron presentes el director de la Planta Piloto de Alimentos Sociales de la UNRN, Facundo Iturmendi, el intendente de Villa Regina, Carlos Vazzana, la Decana de la Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos de la Universidad Nacional del Comahue, Dra. Mónica Ochoa, y los referentes del Grupo Edesa de la UNCo, Mg. Hugo Curzel y Mg. Marisa Biéc. Acompañaron esta jornada los intendentes de las localidades de Ingeniero Huergo y Chichinales, autoridades, docentes y estudiantes de ambas Universidades, y un gran marco de público general.
Roca
Fiesta de la Manzana: La ganadora del Concurso del Peso recibió su vivienda
Laura Inés Méndez recibió su vivienda totalmente terminada y equipada, tras superar demoras por parte de la empresa proveedora.

La intendenta María Emilia Soria hizo entrega este viernes (07/11) del premio del Concurso del Peso de la Manzana 2023 a Laura Inés Méndez, completando así el compromiso asumido por el Municipio de General Roca.
La ganadora recibió una vivienda de construcción tradicional, compuesta por dos dormitorios, cocina-comedor y baño, ubicada en un terreno que ya fue adjudicado a su nombre.
El proceso de construcción había sufrido demoras debido al incumplimiento del contrato por parte de la empresa proveedora, lo que obligó al Municipio a intervenir para finalizar la obra por administración propia.
Además, la beneficiaria ya había recibido anteriormente la otra parte del premio, correspondiente al amoblamiento completo de la vivienda, entregado por la firma Lubrano Hogar.
Con esta entrega, el Municipio de Roca cerró oficialmente el premio pendiente de la edición 2023 de la Fiesta Nacional de la Manzana, al tiempo que se iniciaron acciones legales contra la empresa incumplidora para resguardar los intereses municipales.
Policiales
Fuerte choque entre un camión y una camioneta en Roca
El camión, que distribuía bebidas, habría ingresado en contramano y terminó chocando de frente contra una Volkswagen Amarok. Ocurrió en inmediaciones de la rotonda de calles Alsina y San Juan.

Un fuerte choque entre un camión distribuidor de bebidas y alimentos y una camioneta Volkswagen Amarok se registró esta mañana en la intersección de Alsina e Islas Malvinas. A pesar de la magnitud del impacto no se registraron heridos.
Según informó la Agencia de Noticias Roca (ANR), el camión habría tomado la calle en contramano, lo que provocó el impacto frontal con la Amarok. El golpe fue violento: la camioneta quedó con graves daños en el frente y el tránsito permaneció interrumpido varios minutos.
Los ocupantes del camión no serían oriundos de Roca y habrían malinterpretado la señalización.
A pesar de la magnitud del accidente, no se registraron heridos de gravedad. Personal de Bomberos Voluntarios trabajó sobre la calzada debido al derrame de combustible que se produjo tras la colisión, arrojando polvo absorbente para evitar riesgos. Por su parte, una grúa del Municipio retiró la camioneta siniestrada.
Roca
Corte de agua en Roca por reparación de una cañería
El corte afecta al sector comprendido al sur del Canal Principal de Riego y la zona noreste de Maipú y Gelonch.

Aguas Rionegrinas informó que se encuentran trabajando en la reparación de una cañería de agua potable en la intersección de calles Vinter y Viedma, en General Roca.
Las tareas comenzaron a las 9 de la mañana y se estima que el servicio se normalizará alrededor de las 18 horas de este viernes (07/11).
Por este motivo, el suministro de agua potable está afectado en la zona baja de la ciudad, es decir, en el sector comprendido desde el sur del Canal Principal de Riego hasta el noreste de Maipú y Gelonch, incluyendo el casco céntrico.
Desde la empresa solicitaron a los vecinos hacer un uso racional del recurso, priorizando el consumo esencial y la higiene personal, hasta que se restablezca el servicio con normalidad.
Por dudas o reclamos, Aguas Rionegrinas recordó que están disponibles la línea de WhatsApp 2920-402808 y el 0800 999 24827, gratuito.






