Seguinos

Política

Para Weretilneck, la oposición «está desesperada»

En la inauguración del local de campaña en Cipolletti sostuvo que «los opositores tienen que ir a buscar jueces de Buenos Aires para que definan quienes son los gobernantes de Río Negro».

el

Luego de hacer un llamado a defender la paz, y también la integración como manera de igualar a los rionegrinos, el gobernador Alberto Weretilneck -ya calzado en su traje de candidato a la gobernación-, se trepó a un escenario ubicado en la esquina de Esmeralda y Paraguay de Cipolletti para hacer notar “la fuerte desesperación de los opositores, que los ha llevado a recurrir a jueces de Buenos Aires para que definan quienes son los gobernantes de la provincia de Río Negro”.

Cerca de mil militantes de Juntos Somos Río Negro interrumpió su discurso con aplausos y el replicar de los bombos. Detrás del bullicio, se pudo escuchar a Weretilneck completar la frase: “Hablan de federalismo, pero son lo más unitario que hay”.

El acto tuvo en todo momento un tono coloquial y las personas siguieron atentas y sin interrupciones cada definición. “Acá no hay patrones, porque los dueños del Río Negro que crece y es protagonista en la Patagonia, son los 750.000 rionegrinos”, les aclaró el candidato a gobernador de JSRN, que encabeza la Lista 421 con su compañera de fórmula Arabela carreras.

“El 7 de abril, tenemos que defender dos cosas, la integración provincial y la paz de los rionegrinos”, fue el desafío lanzado por Weretilneck desde una tarima que ocuparon otros candidatos como Raúl Croceri, Elena Vogel, Elbi Cide, Sebastián Caldiero y Lucas Pica.

“La integración, implica que no hay privilegios, que hay igualdad, que cada uno vida donde viva, tendrá un Estado que lo va a respetar, escuchar y acompañar. Integración es formar parte de una propuesta colectiva”, se explayó el gobernador.

Y se enfocó en la necesidad de defender la paz, al considerar que “tenemos que defender esta forma de vivir, con respeto. Ya sea por el que piensa distinto, como por los trabajadores cuando luchan por sus reivindicaciones”. En este plano, agregó que “el 7 de abril defendemos la humildad que deben tener los dirigentes, el ponernos siempre en el lugar del otro”.

Weretilneck siguió desarrollando, ante un público expectante, los postulados de Juntos para esta elección, y reiteró la necesidad de “defender esta forma de vivir en paz y en democracia, una forma que no admite la violencia, ni verbal ni física”.

Relató, con cierta molestia, un episodio ocurrido en Fernández Oro, que tuvo como víctima a la delegada del Consejo Provincial de Educación, porque “un dirigente del Frente para la Victoria la increpó y la empujó solo por discutir el lugar para un jardín de infantes”.

Hizo una pausa, y mostró su preocupación sin tapujos: “Si hacen esto ahora, de maltratar, de amenazar periodistas, de amenazar a jueces y fiscales, de andar insultando y agraviando todo el día… Ustedes se imaginan como serían con algo de poder?”. Desde la calle le respondieron con una ovación cerrada que se prolongó por varios segundos.

Ya sobre el final de su discurso, que se expandió por las calles aledañas en medio de una noche templada y sin viento, Weretilneck entró de lleno en la cuestión legal de su candidatura y los intentos que se han hecho por dejarlo fuera de competencia.

“Pretender, que miles de rionegrinos no puedan elegir a quienes ellos creen que deben ser sus gobernantes, es tirar la democracia por la borda”, y agregó que “con los políticos que no tienen ideas, ni propuestas, y que no se animan a los debates, pueden pasar dos cosas: O no saben qué tienen que hacer con la provincia, o lo que es peor, tienen proyectos en contra del pueblo y de los trabajadores públicos que no los pueden contar ahora porque no les conviene”.

“Esta elección se gana con nuestro pasado, porque saben cómo pensamos, quienes somos y como gobernamos, y como actuamos. Con nosotros no se van a sorprender nunca, porque somos transparentes, como fuimos toda la vida”, aseguró.

“Fijensé hasta donde llega la desesperación de los opositores que tienen que ir a buscar jueces de Buenos Aires para que definan quienes son los gobernantes de la provincia de Río Negro”. El ruido de los bombos obligó a Weretilneck a tomarse un respiro, y remató: “Hablan de federalismo, y son lo más unitario que hay”. Una ensordecedora manifestación de los militantes que rodeaban el escenario relegó a un segundo plano las palabras de agradecimiento de Weretilneck, que saludó a los de la primera fila haciendo chocar las palmas, y luego retrocedió para abrazarse con el resto de los candidatos.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

La Provincia junto a los roquenses: 545 atenciones en IPPV en tu barrio

189 adjudicatarios se acercaron a querer cancelar su vivienda.

el

El plan de abordaje IPPV en tu barrio se instaló durante tres días en el Salón de las 500 Viviendas de General Roca, donde atendió a 545 personas que se acercaron por diferentes trámites relacionados a su vivienda.

«Una vez más, se cumplió con el objetivo de atender, escuchar y resolver los problemas a los vecinos», enfatizó el interventor del IPPV, Mariano Lavin.

En este marco, cabe destacar la colaboración de la Comisión Normalizadora de las 500 Viviendas al momento de coordinar cada jornada, tanto en la prestación de las instalaciones, como en la atención hacia los trabajadores del IPPV.

Cancelar y escriturar, los trámites más requeridos

En lo que hace a los trámites, se destacó la cantidad de adjudicatarios que se acercaron a querer cancelar su vivienda: 189. Incluso, muchos de ellos, pagaron el mismo día y volvieron para iniciar el trámite previo a la escrituración, que es obtener el certificado de cancelación, documento indispensable al momento de tramitar la escritura. Es así que el área de control habitacional del IPPV recepcionó 70 certificados de cancelación.

A su vez, 162 familias iniciaron el trámite de escrituración. Desde el IPPV se viene fomentando la importancia de tener el título de propiedad, que se traduce en tranquilidad para las familias.

También 50 vecinos se acercaron para regularizar su situación, aprovechando las facilidades de pago que ofrece el IPPV y, además, se registraron cambios de titularidad, readjudicaciones e inscripciones al registro de demanda.

Los tres días de atención estuvieron a cargo de un equipo del IPPV, quienes recepcionaron los distintos trámites y en la mayoría de los casos pudieron resolverlos.

El IPPV llega y los vecinos lo agradecen

Cada vecino que fue atendido, se mostró muy conforme que «queríamos agradecer; fue todo muy rápido y la atención divina», destacó Alicia Nievas. «Me voy contenta porque en unos meses me van a entregar mi título de propiedad’, sostuvo María González.

«Me atendieron muy bien y me voy con la nota, tengo que volver para arreglar algunas cosas, pero muy conforme con las chicas», enfatizó Mabel Lorente.

Continuar leyendo

Política

Compre local: Presentaron proyecto de ley que da prioridad a pymes rionegrinas

Otorga prioridad de contratación a empresas radicadas en Río Negro en el marco de las grandes inversiones energéticas, petroleras y mineras.

el

El gobernador Alberto Weretilneck presentó un proyecto de ley que defiende a las pymes rionegrinas y les otorga prioridad de contratación en las grandes inversiones energéticas, petroleras y mineras. La iniciativa busca que la riqueza generada en la provincia se traduzca en más empleo local y en desarrollo para el entramado productivo provincial.

«Cada gran inversión que llega a Río Negro debe significar más empleo para nuestra gente y más oportunidades para nuestras pymes. Defender el trabajo y la producción rionegrina es una decisión clara y una obligación de este Gobierno», afirmó Weretilneck.

La iniciativa establece que concesionarias y empresas operadoras, junto a sus prestadoras y firmas vinculadas, deberán destinar al menos un 60% de bienes, servicios y obras a proveedores radicados en la Provincia, garantizando además el uso de mano de obra local. También se crea el Registro de Proveedores Rionegrinos, que funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Energía y Ambiente y tendrá inscripción gratuita.

Entre las principales herramientas, el proyecto incorpora un régimen de preferencia competitiva, que otorga a las pymes locales el derecho a igualar la mejor oferta en un proceso de adjudicación. Además, fija reglas claras en caso de empate, priorizando a empresas con establecimiento operativo en la Provincia o con mayor cantidad de trabajadores residentes.

Se contempla además un programa de desarrollo de proveedores, que obligará a las compañías a implementar instancias de capacitación técnica, acceso a financiamiento, certificaciones de calidad y sostenibilidad ambiental. Estas acciones estarán dirigidas a fortalecer la competitividad de las pymes y la calificación de la mano de obra local.

En materia de control, la norma prevé mecanismos de transparencia mediante una plataforma digital de acceso público, donde se publicarán los llamados a contratación y el listado de proveedores inscriptos. El régimen incluye sanciones proporcionales para quienes incumplan, que van desde apercibimientos y multas hasta la cancelación del certificado de proveedor y la revocación de permisos o concesiones.

Este proyecto se complementa con la iniciativa enviada días atrás que fija un mínimo de 80% de empleo local en obras e infraestructura con participación estatal, consolidando así un esquema integral que protege el trabajo y promueve la participación de las pymes rionegrinas en las grandes inversiones.

«Estamos frente a una oportunidad histórica. Con estas herramientas no solo cuidamos el empleo de hoy, sino que preparamos a nuestra gente y a nuestras empresas para el futuro», concluyó el gobernador.

Continuar leyendo

Política

Concluyó la primera etapa del mapeo de políticas públicas en Río Negro

Con este trabajo, entre la Provincia y la UNRN, se pudo hacer un relevamiento local en cada región de la provincia.

el

El Ministerio de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, junto a la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), finalizó la primera etapa del proyecto de mapeo de políticas públicas nacionales y provinciales que se ejecutan en Río Negro, realizado con el objetivo de contar con una herramienta que permita articular mejor los recursos y mejorar la calidad de vida de las familias rionegrinas.

Durante el encuentro de cierre se presentó la base de datos confeccionada desde marzo, que reúne información sobre programas y prestaciones destinadas a la población más vulnerable.

En esta primera etapa se logró un relevamiento integral de políticas sociales y se definieron las bases para un futuro ciclo de capacitaciones a facilitadores del Ministerio, con el fin de avanzar también en un relevamiento local y municipal en las distintas regiones de la provincia.

Mariana Rulli, investigadora de la UNRN, destacó que «estuvimos trabajando en un relevamiento de políticas provinciales y nacionales que se ejecutan en territorio. Hoy presentamos la base de datos confeccionada y ya pensamos en la segunda etapa, que será un ciclo de capacitación para el Ministerio. Es importante resaltar la articulación de estos meses y el aporte técnico que desde la universidad podemos brindar a la provincia».

Por su parte, Damián Testore, profesional de la Secretaría de Desarrollo Humano, señaló que «este mapeo va a tener una aplicación concreta, que es hacer más eficientes las políticas del Ministerio. Nos llevamos una base de datos sistematizada y una herramienta para el diseño y ejecución de un futuro programa de abordaje integral, con mayor impacto e inclusión social».

El trabajo articulado con la UNRN consolida un modelo de cooperación entre el Estado Provincial y la Universidad Pública, que refuerza el compromiso de ambas instituciones con la inclusión social y el fortalecimiento de las políticas públicas en Río Negro.

La Provincia continúa implementando acciones concretas para garantizar un abordaje integral de las problemáticas sociales, articulando recursos y capacidades junto a instituciones académicas y organizaciones comunitarias.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement