Río Negro
Inauguraron la terapia pediátrica más grande de la Provincia
Cuenta con 260 m2 y está ubicada en el Hospital Francisco López Lima de Roca.

El Hospital Francisco Lopez Lima de General Roca cuenta desde hoy (16/03) con la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos más grande de la provincia. Es el segundo espacio de este tipo, que se suma al ya inaugurado en Bariloche.
La terapia cuenta con una superficie total de 260 m2 y allí funcionarán seis unidades de cuidados críticos y tres de cuidados intermedios. Con esta obra, se evitará que todos los pacientes sean derivados a centros privados, con las dificultades que ello implica y el impacto que se genera en las familias.
La unidad contará con un plantel de 16 enfermeros, seis médicos y disciplinas colaboradoras de todas las especialidades pediátricos, así como Kinesiología, Salud Mental y Nutrición, entre otros.
“Es una semana muy importante para la salud. Inauguramos el nuevo centro de atención en el barrio Maldonado de Choele Choel; ayer el hospital de Allen, el más moderno de la provincia y hoy estamos aquí con este hecho histórico”, resaltó el gobernador Alberto Weretilneck, quien encabezó el acto de puesta en marcha de la Unidad.
Señaló que con esta obra “jerarquizamos el hospital público de General Roca y generamos un fuerte ahorro evitando las derivaciones al privado”.
El nueva Terapia cuenta con todo el equipamiento necesario: respiradores microprocesador de última generación, ocho monitores multiparamétricos, bombas de infusión, electrocardiógrafo, balanzas, balanzas de precisión, cardiodefibrilador, entre otros insumos.
“En total, se invirtieron más $10.000.000 entre el edificio, los servicios y el equipamiento. Es una obra que se complementa con la nueva Neonatología que ya hicimos y cambiará la historia de General Roca y de la provincia”, sostuvo Weretilneck.
Anunció además que antes de fin de mes “abriremos los sobres con las ofertas para la obra de la nueva guardia del hospital” y explicó que ya está listo el novedoso software que se pondrá en marcha en los hospitales de mayor complejidad para agilizar la toma de turnos, vía web o celular: “Lo lanzaremos después de las elecciones, no quisimos hacerlo en la campaña porque es un tema muy sensible y no queremos que se mezcle”.
Técnicamente, la Unidad reúne todos los requisitos para acreditarse como de Nivel 1 en hospital general y cubrirá la demanda de pacientes críticos desde el mes de vida hasta los 14 años y 364 días.
Es capaz de resolver patologías generales (politraumatismos, infecciones severas, terapias de sostén y reemplazo), patologías específicas, tales como problemas neuroquirúrgicos complejos, así como cirugías generales y específicas de complejidad.
Más obras para el hospital de Roca
El ministro de Salud, Fabián Zgaib, recordó que al asumir en ese cargo “la primera recorrida la hice por este hospital y esta obra fue uno de los primeros pedidos que me hicieron; y de a poco vamos cumpliendo los compromisos”.
El ministro anunció que “en no más de 20 días” comenzará la obra que duplicará la superficie de las áreas Esterilización y Bacteriología, que consiste en la independización del segundo servicio en espacio propio. Se trata de una inversión cercana a los $3.400.000.
También señaló que se trabaja para poner en marcha la ampliación de la guardia del hospital, una obra que sumará 600m2 en el Shock Room con espacio para cinco puestos, salas de espera diferenciadas entre adultos y pediatría, mayor espacio de enfermería, más habitaciones, laboratorio y departamento de choferes.
Se suma además al reciente inicio de la obra de reinstalación del tendido de gas en Pediatría y otros sectores del hospital, con una inversión que supera los $2.300.000.
“Lo esperamos 15 años”
El doctor Roberto Tomassone, jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos, no pudo ocultar su emoción en el acto. “Llego el momento tan ansiado, lo esperamos por más de 15 años”, sostuvo. Destacó la iniciativa de los últimos años de la gestión del doctor Aroca y la decisión final de la directora del hospital, Ana Senesi.
Explicó parte de los trabajos ejecutados y destacó la compra de equipamiento de alta tecnología y el proceso de selección de recursos humanos especializados. “Ya estamos aquí. Hasta ahora los niños que requerían cuidados intensivos debían derivarse al sector privado e inclusive afuera de la provincia, con todas las complicaciones que eso conlleva en la dinámica familiar”, remarcó.
“Agradecemos en nombre de las familias y los niños y los ciudadanos de Río Negro, que a partir de hoy contarán con este importante soporte”, finalizó.
“Concretamos un sueño”
La directora del hospital, Ana Senesi, señaló que hoy se sumó un nuevo servicio “que va jerarquizar al hospital”.
“La política es el arte de concretar los sueños, y este fue uno que se logró a partir de un trabajo en conjunto, donde cada uno hizo lo que tenía que hacer. Por eso, me llena de orgullo de formar parte del equipo de Salud Pública”, señaló, emocionada.
Destacó la decisión política del gobernador y el acompañamiento del Ministerio e indicó: “Este equipo va a honrar al gran hospital y la Salud Pública de Río Negro”.
Policiales
Incineraron estupefacientes secuestrados por la Policía en General Roca
Entre el material destruido se encontraban 10 kilos de cocaína secuestrados en Roca.

La Justicia Federal coordinó la incineración de estupefacientes secuestrados en distintos procedimientos realizados en las provincias de Río Negro y Neuquén, en el marco de causas por infracción a la Ley 23.737 de Estupefacientes.
La mayor parte del material destruido provenía de un reciente operativo realizado por la Policía de Río Negro en General Roca, donde fueron secuestrados 10 kilos de cocaína.
El procedimiento se llevó a cabo en el Cementerio Central de la ciudad de Neuquén, bajo la supervisión del Fiscal General del Distrito, Fernando Arrigo, quien tiene a su cargo la jurisdicción de Río Negro y Neuquén.
La incineración, que incluyó material incautado en distintos operativos antidroga, marcó el cierre del primer año de implementación del Sistema Acusatorio Federal, que busca agilizar los procesos judiciales y fortalecer la coordinación entre la Justicia Federal y las fuerzas de seguridad.
Política
Río Negro licitará en diciembre las primeras obras financiadas por la CAF
Entre ellas se encuentra el nuevo sistema de abastecimiento de agua potable de Roca, que beneficiará a más de 80.000 habitantes.

El Gobierno Provincial iniciará en las próximas semanas los procesos licitatorios de las primeras obras estratégicas incluidas en el Programa de Desarrollo Territorial, financiado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).
El financiamiento de la CAF permitirá a Río Negro ejecutar proyectos estratégicos en materia de agua, saneamiento, conectividad vial, infraestructura cultural y sanitaria, además de acciones de modernización institucional para fortalecer la gestión pública provincial.
El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, confirmó que las dos primeras obras aprobadas por el organismo internacional: el Sistema de Desagües Cloacales de El Bolsón y el Sistema de Abastecimiento de Agua Potable de Dina Huapi, se encuentran en condiciones de iniciar el proceso licitatorio. Ambas forman parte del paquete de proyectos estratégicos que la Provincia ejecutará a través del financiamiento internacional gestionado ante la CAF.
«Estamos en la etapa final de los procesos administrativos para convocar la licitación. Son obras estructurales que transformarán la calidad de vida de las comunidades, garantizando servicios básicos y acompañando el crecimiento urbano con infraestructura planificada», señaló Echarren. En este sentido, el ministro aclaró que «según estimamos con ARSA y DPA, las primeras obras se licitarán en diciembre».
El Programa de Desarrollo Territorial de Río Negro contempla una inversión total de USD 156 millones, de los cuales USD 140 millones corresponden a financiamiento internacional y USD 16 millones a aporte provincial. Se implementa mediante la Unidad Provincial de Coordinación y Ejecución del Financiamiento Externo (UPCEFE) y distintos organismos sectoriales, como ARSA, DPA, Vialidad Rionegrina, el Ministerio de Obras Públicas y la Secretaría de Energía y Ambiente, entre otros.
Las obras en condiciones de licitarse incluyen también el Plan Director de Cloacas de Río Colorado, el Plan Director de Agua Potable de San Antonio Oeste, la toma y planta de agua del Lago Gutiérrez para abastecer a más de 30 barrios al sur de Bariloche y la refuncionalización del Centro Municipal de Cultura de Viedma.
«Los tiempos tienen que ver con la elevación de cada uno de esos proyectos al organismo responsable, una vez que se hacen las correcciones que te solicitan, recién ahí iniciamos el proceso administrativo para llamar a la licitación», destacó el ministro.
Obras y proyectos del Programa de Desarrollo Territorial financiado por CAF
El Programa será ejecutado a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos de Río Negro, Aguas Rionegrinas, Departamento Provincial de Aguas, Vialidad Rionegrina, Secretaría de Estado de Energía y Ministerio de Modernización.
Proyectos de obras
- Sistema de Desagües Cloacales de El Bolsón: beneficiarios: 63.369 habitantes (correspondiente al 90% de cobertura del servicio) al año 20 de diseño. Monto: U$S 18.921.743
- Sistema de Abastecimiento de Agua Potable en Dina Huapi: beneficiarios: 18.430 habitantes al año 20 de diseño. Monto Previsto: U$S 3.965.286.
- Refuncionalización del Centro Municipal de Cultura de Viedma: beneficiarios: 60.000 habitantes. Monto Previsto: U$S 6.000.000.
- Sistema de Abastecimiento de Agua Potable zona sur desde el Lago Gutiérrez – Bariloche: beneficiarios: Más de 75.000 habitantes. Monto Previsto: U$S 12.000.000.
- Sistema de Abastecimiento de Agua Potable de General Roca: beneficiarios: Más de 80.000 habitantes. Monto Previsto: U$S 18.000.000.
- Mejora provisión de agua potable San Antonio Oeste: beneficiarios: Más de 90.000 habitantes. Monto Previsto: U$S 10.000.000.
- Optimización del Sistema de Agua Potable en Sierra Grande y Playas Doradas: beneficiarios: 21.372 habitantes entre Sierra Grande y Playas Doradas, incluyendo población turística, al año 20 de diseño. Monto Previsto: U$S 3.500.000.
- Sistema de Desagües Cloacales de Río Colorado: beneficiarios: 25.953 habitantes para el año 20 de diseño. Monto Previsto: U$S 7.254.404.
- Planta Potabilizadora para la ciudad de Cipolletti: beneficiarios: más de 80.000 habitantes. Monto Previsto: U$S 9.000.000.
- Obras Pluviales estratégicas para la ciudad de Cipolletti: Contempla la construcción de 3 obras de desagües pluviales: a) Calle Paso de los; b) Calle Vélez Sarsfield ; c) Sector ubicado entre las calles H. Rimmele, Illia, La Esmeralda y Vías. Beneficiarios: Más de 20.000 habitantes. Monto Previsto: U$S 4.500.000.
- Mejora de Acceso al Aeropuerto de San Carlos de Bariloche. Beneficiarios: tráfico turístico y comercial estimado en más de 1 millón de personas anuales. Monto Previsto: U$S 3.000.000.
- Mejora de Acceso al Aeropuerto de Viedma: beneficiarios: más de 10.000 personas al día. Monto Previsto: U$S 3.000.000.
- Ordenamiento vial, conectividad, ampliación de capacidad y seguridad en calle Presidente Juan Perón, Cipolletti: beneficiarios: toda la población urbana y vehicular que transita ese eje, estimada 50.000 personas. Monto previsto: U$S 12.000.000.
- Desarrollo del Polo energético y logístico de Sierra Grande. Monto Previsto: U$S 23.000.000; 14.1. Infraestructura Hospitalaria: nuevo Hospital de Sierra Grande. Monto previsto: U$S 20.000.000
Proyectos de Modernización:
- Sistema Integral para la modernización del Registro de la Propiedad Inmueble de Río Negro. Beneficiarios: La población que habita la provincia de Río Negro. Monto Previsto: U$S 1.500.000.
- Fortalecimiento y modernización del Sistema Registral Catastral de la Provincia del Río Negro. Beneficiarios: Población general. Monto Previsto: U$S 1.500.000.
- Modernización y Actualización: Tecnológica del Ecosistema del Sistema de Administración. Financiera y Control (SAFyC). Beneficiarios: La Administración pública. Monto Previsto: U$S 1.750.000.
- Actualización e implementación del Sistema de Gestión y Administración de la Deuda (SIGADE). Beneficiarios: La administración pública. Monto Previsto: U$S 270.000.
Política
Weretilneck estuvo presente en el encuentro de gobernadores convocado por Milei
El presidente adelantó los principales proyectos de ley que enviará próximamente al Congreso como las reformas tributaria y laboral.

El gobernador Alberto Weretilneck participó ayer (30/10) por la tarde en Buenos Aires de la reunión de trabajo convocada por el presidente de la Nación, Javier Milei, junto a integrantes de su Gabinete y mandatarios de todo el país.
Durante el encuentro, el presidente adelantó los principales proyectos de ley que enviará próximamente al Congreso: una reforma tributaria orientada a reducir la presión fiscal, una reforma laboral para disminuir la informalidad, una actualización del Código Penal enfocada en el cumplimiento efectivo de las penas y el proyecto de Presupuesto Nacional, con el objetivo de brindar previsibilidad al Estado, las provincias y los municipios.
De la reunión participaron también los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Sergio Ziliotto (La Pampa), Hugo Passalacqua (Misiones), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Claudio Vidal (Santa Cruz), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Osvaldo Jaldo (Tucumán), junto al jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri.
Además, estuvieron las vicegobernadoras Silvana Schneider (Chaco), Hebe Casado (Mendoza) y Zulema Reina (Neuquén).








