Sociedad
El Senasa controló a más de mil animales en las exposiciones rurales de Río Negro y Neuquén
Se realizaron durante el primer trimestre del año. Hubo control de brucelosis ovina, enfermedades ectoparasitarias, anemia infecciosa equina, entre otras.
Profesionales y técnicos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) controlaron la sanidad de más de mil animales que participaron en las exposiciones rurales realizadas durante el primer trimestre del año en Río Negro y Neuquén.
“Nuestra labor contempla verificar el Documento de Tránsito electrónico, que respalda el movimiento de los animales desde los campos a las muestras, y los aspectos sanitarios”, describió el coordinador de Sanidad Animal del Centro Regional Patagonia del Senasa, Gustavo Esquercia.
Respecto de la sanidad de los animales, agregó que “particularmente en nuestra zona verificamos la seronegatividad en brucelosis ovina y anemia infecciosa equina, enfermedades ectoparasitarias y las vacunas detalladas en la Libreta Sanitaria”.
“En total hubo 1123 animales que pasaron por el exhaustivo control que realizó el personal del Centro Regional Patagonia del Senasa”, informó.
Estas acciones comenzaron a finales de enero en la Exposición Rural del Neuquén, que tradicionalmente se realiza en Junín de los Andes. “Teniendo en cuenta las características del evento, controlamos el ingreso de 129 equinos, 120 bovinos, 3 ovinos y 1 caprino”, detalló Esquercia.
Las siguientes tres muestras se realizaron en la provincia de Río Negro.
Durante la primera semana de febrero, tuvo lugar la 34.º Exposición Rural Bariloche, donde Senasa controló el ingreso y egreso de 208 ovinos, 114 bovinos, 85 equinos y 14 caprinos; a mediados de mes, se realizó la Exposición Rural de Maquinchao que “nuclea a animales de diversas localidades de la región sur rionegrina y del norte chubutense”, describió el profesional del Senasa. En el lugar se controlaron a 308 ovinos.
Completando el esquema de encuentros de la cadena ganadera rionegrina, durante la primera semana de marzo en la Exposición Rural del Alto Valle, en el predio que la Sociedad Rural tiene en General Roca, “nuestros profesionales y técnicos operativos controlaron a 103 ovinos, 35 bovinos y 3 equinos”, enumeró Esquecia.
El Senasa efectúa estos controles para sostener el estatus zoosanitario alcanzado por el país y contribuir a la sanidad y el desarrollo del rodeo argentino.
Roca
A un año de la muerte de Valentín, convocan a una marcha del silencio en Roca para pedir justicia
La movilización será a partir de las 18 horas. Invitan a toda la comunidad a sumarse por el pedido de Justicia.

Este viernes (18/07) se cumple un año del fallecimiento de Valentín Mercado, el niño de cuatro años que murió tras una cirugía en un sanatorio privado de General Roca. En esta fecha tan dolorosa, sus abuelas convocaron a una marcha del silencio para mantener viva la memoria del pequeño y renovar el pedido de Justicia.
La concentración será a las 18 horas en Avenida Roca y Tucumán. Desde allí, familiares y amigos marcharán de forma pacífica hasta calle Chacabuco, para luego continuar por calle 9 de Julio y pasar frente al Sanatorio Juan XXIII, donde ocurrió el hecho que conmocionó a toda la ciudad. El recorrido culminará nuevamente en el punto de partida.
La movilización fue organizada por las abuelas de Valentín -Mirtha, Mónica y Mercedes- y se llevará a cabo con velas, carteles y globos, sin consignas partidarias ni reclamos ajenos a la causa judicial. «Es una manera de recordarlo y mantener presente nuestro pedido de justicia», expresaron desde la familia.
Valentín falleció el 18 de julio de 2024, luego de una semana de internación tras una cirugía programada por una hernia de diafragma. Según la investigación judicial, la intervención se extendió más de lo previsto y, días después, se le diagnosticó muerte cerebral.
En febrero de este año, el anestesiólogo Mauricio Atencio Krause fue imputado por la Justicia y el juicio oral fue programado para el mes de noviembre.
Roca
Construyen una plaza en el barrio La Martina
Contará con veredas peatonales, riego por aspersión, luminarias y una estación multijuegos.

El Municipio de Roca dio inicio a la construcción de la nueva Plaza Las Martinas, un espacio verde pensado para el disfrute, encuentro y recreación de las familias del barrio La Martina.
Ubicada en el cuadrante comprendido por las calles Estados Unidos, Andorra, Agustín Fernández y Calle Pública 92A, «esta obra marca un paso importante en la consolidación del barrio, brindando un espacio público de calidad que promueve la integración social, la vida saludable y el cuidado del ambiente», destacaron desde la Municipalidad.
La plaza contará con 500 metros lineales de veredas peatonales de 1,20 m de ancho, construidas con hormigón peinado, que recorrerán el perímetro e interior del predio; sistema de riego automatizado, con aproximadamente 30 aspersores, que permitirá el mantenimiento del parque en condiciones óptimas; instalación de 32 luminarias LED, que garantizarán la seguridad y disfrute del espacio también en horario nocturno; y una estación multi-juegos infantiles, diseñada especialmente para fomentar el juego, la actividad física y el desarrollo motor y social de los niños y niñas del barrio, y donde los más pequeños podrán jugar, compartir y crecer en contacto con la naturaleza y su comunidad.

Asimismo, también con un mobiliario urbano, incluyendo bancos y cestos de basura, para mayor comodidad y cuidado del entorno.
«Esta obra es ejecutada con fondos del Municipio, reafirmando el compromiso con el desarrollo urbano planificado y la mejora constante de los espacios públicos de la ciudad. La creación de esta plaza representa un avance significativo para las y los vecinos de La Martina, que pronto contarán con un lugar de encuentro, recreación y bienestar en el corazón del barrio», destacaron desde el Ejecutivo roquense.
Roca
Atención: Sin agua en la zona baja de Roca durante toda la mañana
Aguas Rionegrinas lleva adelante tareas de reparación de hidrantes y empalmes de cañerías. Estiman que después de las 13 horas se normalizaría el servicio.

Aguas Rionegrinas informó que este viernes (18/07), personal de la empresa realizará trabajos de reparación de hidrantes en calle Epifanio 190, y en calle Italia y 9 de Julio. En paralelo también se concretarán trabajos de empalme de cañería al loteo ubicado en calle Vintter y Ecuador.
Por este motivo, estará interrumpido el servicio de agua potable en la zona baja de la ciudad, en el sector comprendido al sur del Canal Principal y al este de calle Maipú, incluida es casco céntrico y zonas aledañas.
Los trabajos iniciaron a las 8 de la mañana y se prevé finalizar a las 13 horas, momento desde el cual comenzaría a normalizarle paulatinamente el suministro.
«Recomendamos a los usuarios y usuarias cuidar del recurso durante la mañana priorizando el consumo y la higiene personal», indicaron desde la empresa estatal rionegrina.
«Pedimos disculpas por los inconvenientes ocasionados y agradecemos la comprensión. Por dudas, consultas o reclamos está disponible la línea de WhatsApp 2920 402808 y la linea gratuita 0800 999 24827», agregaron.