Seguinos

Deportes

Le robaron los 3 puntos

Deportivo Roca quedó a un paso del descenso. Impresentable arbitraje de Jonathan Correa.

el

Deportivo Roca empató 1 a 1 ante Ferro de General Pico en el estadio Luis Maiolino y quedó al borde de perder su plaza en el torneo Federal A. El protagonista del partido fue el árbitro cordobés Jonathan Correa, que no quiso ver un penal clarísimo para el local y sí cobró uno dudoso para el conjunto pampeano. Además, expulsó a Maximiliano Prioreschi en una sanción que a simple vista pareció exagerada.

En un encuentro que desde el principio se vivió con mucho nerviosismo y ansiedad para el «Depo», terminó de la misma manera. Roca, con 10 en cancha y desesperado en busca de la victoria.

El equipo de Mauro Laspada empezó bien, buscando abrir el marcador desde el principio. Lo tuvo en al menos tres oportunidades, pero el poste y el arquero Kevin Humeler se lo negaron.

Después el «Naranja» se apagó y la pelota rodó de un lado al otro sin generar peligro en ninguna de los dos áreas. Ferro se dedicó a hacer tiempo y aguantar el resultado que lo deja un año más en el certamen.

En el complemento, Roca fue por más pero a su vez dejó más espacios en el fondo. Cuando corrían 7 minutos, Kevin Guajardo se escapó por la izquierda y fue derribado en el borde del área. Correa se hizo el distraído y dijo siga, siga.

En la siguiente, una mano dentro del área fue considerada intencional por el árbitro del partido y sancionó penal para la visita. El delantero Federico Vasilchick lo cambió por gol.

Laspada movió rápidamente el banco y Agustín Hurtado y Sebastián Olmos le dieron más aire al «Depo» en ataque. Con más lucha que buen juego, la recompensa llegó. A los 24, tras un preciso centro de Prioreschi, Juan Cifuentes conectó de cabeza para el 1 a 1 y el estallido del gran marco de público que se acercó al Maiolino.

Tan sólo un minuto después, una simple infracción de Prioreschi terminó en roja para el jugador roquense. El «Naranja» quedó con 10 pero lo fue a buscar a todo o nada.

Cada roce era tiro libre para la visita y motivaba el ingreso del cuerpo médico de Ferro. Esto ponía aún más nervioso al local que sin embargo no bajaba los brazos.

El gol del triunfo lo tuvieron Guillermo Aguirre y Cifuentes pero Humeler respondió siempre bien.

Sobre el final y para coronar su impresentable noche, Correa adicionó tan sólo 3 minutos y no hubo tiempo para más.

Tras el pitido final, Laspada y todo el plantel «Naranja» se abalanzaron sobre el juez reclamando y motivando la presencia policial que intentó disuadir el tumulto. Además, en la zona de vestuarios, continuaron los incidentes y la policía habría reprimido a los jugadores y colaboradores del «Depo».

Ahora a Roca sólo le queda prendar velas. Primero y fundamental tiene que lograr los 3 puntos ante el descendido Independiente; después, esperar una caída de Gimnasia y Tiro que juega el clásico ante Juventud Antoniana. Eso sí, en caso de que se den los resultados, el «Depo» tendrá que jugar un triple desempate ante los dos equipos mencionados. Y hasta puede haber un cuádruple desempata si San Martín de Formosa también gana.

Síntesis:

Deportivo Roca (1): Lucas Di Grazia; Juan Cifuentes, Luciano Roberti, Joaquín Alderete, Guillermo Aguirre; Facundo Ruiz, José Lincopán, Fernando Fernández, Maxi Prioreschi; Kevin Guajardo y Hugo Prieto. DT: Mauro Laspada.

Ferro de General Pico (1): Kevin Humeler; Marcos Quiroz, Alan González, Damián González, Julián Gauna; César Cocchi, Martín Palisi, Emanuel Hermida, Lautaro Ibarra; Daniel Carrasco y Federico Vasilchick. DT: Sergio Priseajniuc.

Goles: 53m Federico Vasilchik -de penal- (F); 68m Juan Cifuentes (DR).
Expulsado: 69m Maximiliano Prioreschi (DR).
Árbitro: Jonathan Correa (Córdoba)
Estadio: Luis Maiolino, General Roca (DR).

Otros resultados de la zona 1 de la Reválida

Cipolletti: 1 – Deportivo Madryn: 1 (clasificó a la próxima instancia)

Libre: Independiente de Neuquén.

Próxima fecha de la zona 1:

Independiente de Neuquén vs Deportivo Roca

Ferro de General Pico vs Deportivo Madryn

Libre: Deportivo Madryn

Tabla general por el descenso

Gimnasia y Tiro -por ahora mantiene la categoría- 25 (pts)| 23 (PJ)
Atlético Paraná -descendió- 23 | 23
San Martín de Formosa -por ahora desciende-22| 23
Juventud Antoniana -por ahora desciende- 22 | 23
Deportivo Roca -por ahora desciende- 22 | 23
Racing de Córdoba -descendió- 21 | 23
San Lorenzo de Alem -descendió- 21 | 23
Altos Hornos Zapla -descendió- 21 | 24
Independiente de Neuquén -descendió- 14 | 23

Gimnasia y Tiro: Si GANA o EMPATA, mantiene la categoría. Si PIERDE, jugará DESEMPATE con Juventud Antoniana. Si San Martín o Deportivo Roca gana jugará un TRIPLE DESEMPATE por dos descensos. Si San Martín y Deportivo Roca ganan jugará un CUÁDRUPLE DESEMPATE por tres descensos.

San Martín: Si GANA, deberá esperar que Gimnasia y Tiro pierda, para jugar TRIPLE DESEMPATE con el mismo Gimnasia y Juventud Antoniana por dos descensos. Además, si Deportivo Roca gana, habrá CUÁDRUPLE DESEMPATE por tres descensos. Si Gimnasia y Tiro suma al menos un punto, San Martín DESCIENDE. Si EMPATA o PIERDE, DESCIENDE.

Juventud Antoniana: Si GANA, jugará DESEMPATE con Gimnasia y Tiro. Si San Martín o Deportivo Roca gana jugará un TRIPLE DESEMPATE por dos descensos. Si San Martín y Deportivo Roca ganan jugará un CUÁDRUPLE DESEMPATE por tres descensos. Si EMPATA o PIERDE, DESCIENDE.

Deportivo Roca: Si GANA, deberá esperar que Gimnasia y Tiro pierda, para jugar TRIPLE DESEMPATE con el mismo Gimnasia y Juventud Antoniana por dos descensos. Además, si San Martín gana, habrá CUÁDRUPLE DESEMPATE por tres descensos. Si EMPATA o PIERDE, DESCIENDE.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Río Negro defenderá el título de los Juegos de la Araucanía en La Pampa

La competencia se desarrollará del 6 al 12 de diciembre.

el

El Consejo General de los Juegos Binacionales de la Araucanía aprobó el cambio de sede tras la renuncia de Tierra del Fuego como organizadora y oficializó a La Pampa como anfitriona de la edición de este año, que convocará a más de 2.000 atletas de Argentina y Chile, en la cual Río Negro defenderá el título.

Tras del encuentro de los secretarios de Deporte de la Patagonia con autoridades chilenas, finalmente se confirmó a La Pampa como escenario para llevar adelante la competencia

Los Juegos estaban programados para octubre, pero debido al inesperado cambio de sede, el Consejo afirmó que el evento tendrá lugar del 6 al 12 de diciembre, otorgándole más tiempo a ambas regiones para que reprogramen cuestiones administrativas y de gestión ante un acontecimiento de tales características.

Por su parte, el secretario de Deporte, Nahuel Astutti aseguró que «es una excelente noticia, sobre todo para que nuestros atletas puedan disfrutar, no solo desde lo competitivo sino también como una experiencia entre pares», y agregó que «Río Negro tiene un enorme liderazgo con resultados históricos en esta competencia, algo que intentaremos mantener».

Asimismo, agradeció el enorme esfuerzo realizado por las provincias y regiones de ambos países para la realización de los Juegos, «cuyo objetivo es seguir fortaleciendo lazos de hermandad y amistad a través del deporte».

Continuar leyendo

Deportes

Lara Herrera, la roquense campeona nacional de ajedrez, fue recibida por la intendenta Soria

Ahora, la joven representará a la Argentina en el Torneo Panamericano Escolar que se realizará en Brasil. Inició su formación en los Talleres Municipales.

el

Lara Herrera, la joven ajedrecista roquense que inició su formación en los Talleres Municipales y que recientemente se consagró campeona nacional en la categoría femenina Sub 15 de las Olimpiadas Escolares de Ajedrez, organizadas por la Federación Argentina de Ajedrez, fue recibida por la intendenta de Roca, María Emilia Soria.

La competencia reunió a 176 jóvenes de todo el país, donde Lara fue la única representante de Río Negro. Con un desempeño sobresaliente, logró quedarse con el primer puesto y sumar un nuevo título para el ajedrez local.

Gracias a este logro, la joven deportista tendrá ahora la oportunidad de representar a la Argentina en el Torneo Panamericano Escolar, que se desarrollará del 30 de agosto al 5 de septiembre en Florianópolis, Brasil.

Soria destacó «el esfuerzo, la dedicación y el talento de Lara», así como la importancia de «los talleres deportivos y culturales que promueven la formación de jóvenes en distintas disciplinas».

Continuar leyendo

Deportes

Los Juegos de la Araucanía se mudarían a La Pampa

Se reunieron los secretarios de Deporte de las provincias participantes tras la baja de Tierra del Fuego como organizadora.

el

La 32° edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía, programados en primera instancia para desarrollarse a mediados de octubre en Tierra del Fuego mudarían su escenario a La Pampa para fines de noviembre. Así lo definió el Consejo General de los Juegos tras la renuncia de la provincia más austral del país en los últimos días.

En una reunión virtual los secretarios de deporte de la Patagonia Argentina y el sur chileno llevarán adelante la competencia en una nueva sede tras la renuncia de Tierra del Fuego como anfitriona.

En relación a la nueva sede de la competencia, el ministro de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, Juan Pablo Muena, aseguró que «esta política nacional de ajuste afecta notablemente a todas estas iniciativas y la suspensión se debe a la compleja situación económica que atraviesan muchas de las provincias».

En esta línea, explicó que «siguiendo el lineamiento de nuestro gobernador Alberto Weretilneck, hemos planteado nuestra voluntad para que los Juegos se realicen, pese a este cambio de última hora, por la importancia que tienen para el desarrollo de nuestros deportistas».

En tanto el secretario de Deporte, Nahuel Astutti, sostuvo que «por suerte todos los miembros del Consejo General de los Araucanía estamos en la misma sintonía y queremos que la competencia se mantenga en pie” y agregó que “la propuesta de correr la fecha para finales de noviembre está relacionada con poder permitir a todas las provincias y regiones participantes tener tiempo para resolver las cuestiones administrativas que implica un evento de esta magnitud”.

Finalmente, el encargado de la cartera deportiva, manifestó que «queremos que todos los y las deportistas de nuestra región puedan disfrutar de estos Juegos, que no solo son un momento de excelencia deportiva, sino un motivo de encuentro para miles de jóvenes».

Participan de los Juegos Binacionales de la Araucanía más de 2000 atletas representantes las provincias argentinas de Río Negro, Santa Cruz, La Pampa, Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego y las regiones chilenas de Aysén La Araucanía, Bío Bío, Magallanes, Ñuble, Los Ríos y Los Lagos.

Actualmente Río Negro es la campeona vigente, título que repitió en las últimas cinco ediciones, y también la máxima ganadora con 15 consagraciones.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement