Seguinos

Sociedad

Aseguran que con la nueva ESRN el abandono escolar se redujo en un 75%

Así lo detallaron desde el Ministerio de Educación.

el

Los primeros índices registrados, tras la aplicación de la reforma del Nivel Medio en la provincia a partir de 2017, demuestran resultados contundentes: con la creación de la Escuela Secundaria Río Negro (ESRN), el abandono escolar se redujo un 75% y la tasa de egresados mejoró un 9%.

De acuerdo a un informe del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, los índices de repitencia también disminuyeron de manera notoria y se registran cursos más homogéneos en los distintos años de la trayectoria Secundaria.

Estas mejoras se lograron con el fortalecimiento de la atención a problemáticas vinculares. Es decir, el acompañamiento es mayor, ya que los estudiantes cuentan con más docentes en el aula para ser atendidos -al menos dos, ya que el dictado de los contenidos es en conjunto-; y, además, encontraron un referente para sostener sus trayectorias en los tutores.

Asimismo, del análisis de los datos surge otro índice positivo: un gran porcentaje de los estudiantes que habían abandonado sus estudios entre primero y cuarto año, están volviendo a la escuela para retomar la obligatoriedad de la Educación Secundaria.

«El proyecto de la ESRN se puso en marcha en 2016, junto al gremio docente UnTER y, desde entonces, se avanzó en conjunto en aspectos pedagógicos y organizativos. Se sumaron profesores que tienen concentradas sus horas en una sola institución y otros «guías», que hacen acompañamientos más personalizados. La dinámica del docente «taxi» se erradicó de raíz», aseguraron desde el gobierno provincial.

«Todas las acciones fueron pensadas y consensuadas para que cada joven pueda finalizar sus estudios con normalidad, evitando la frustración personal, por no poder acceder a la educación que necesita, y la frustración colectiva, de una sociedad que no puede avanzar si sus jóvenes y adolescentes abandonan su educación», añadieron.

«En 27 de las 34 escuelas técnicas de la provincia se hicieron mejoras, ampliaciones o actualmente se trabaja en un plan de construcción, cifra que representa el 80% del total de edificios», agregaron.

«Además, en la actual gestión, se crearon nueve escuelas técnicas y cada una cuenta con un programa de construcción de su edificio propio: el CET 26 de Jacobacci, 27 de Fernández Oro, 28 de Bariloche, 32 de San Antonio Oeste, 33 de General Roca y este año se suma el 34 de Los Menucos», recordaron finalmente desde el gobierno provincial.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Todo listo para el Festival de la Sidra 2025: dos días para disfrutar de los sabores del Alto Valle

Este sábado y domingo, Roca celebra la cuarta edición del Festival de la Sidra, con entrada libre y gratuita en el Predio Ferial. Habrá música, gastronomía, productores, juegos y propuestas innovadoras.

el

Este sábado (08/11) y domingo (09/11) , General Roca será nuevamente sede del Festival de la Sidra, una celebración que une tradición, innovación y producción regional. Con entrada libre y gratuita, el evento se desarrollará en el Predio Ferial de calle Tronador 260, donde los visitantes podrán disfrutar de sidras artesanales, gastronomía, música en vivo, juegos, stands institucionales y un completo paseo de productores y artesanos.

El Festival de la Sidra 2025 tiene como objetivo promover el turismo local y dar mayor impulso a la sidra como producto emblemático del Alto Valle, que agrega valor a la producción de manzanas y peras de la región.

Desde el Municipio informaron que estará prohibido el ingreso con bebidas alcohólicas o conservadoras, y que habrá sectores delimitados para estacionamiento gratuito, transporte público y taxis, con el fin de garantizar una experiencia segura y ordenada para el público.

Música, sabores y paseo familiar

Además de la oferta sidrera y gastronómica, el festival contará con una grilla artística variada, con espectáculos de danza, rock, cumbia, folklore y blues, pensados para disfrutar en familia durante ambas jornadas.

Toda la información sobre sidreras participantes, horarios, grilla de espectáculos, estacionamiento y accesos está disponible en el sitio oficial del Municipio de Roca.

Sábado 8 de noviembre
Set Up
Matías Rivas
Metatambó
Fuego Sagrado
La Delio Valdez

Domingo 9 de noviembre
Ballet Criollos
La Bagliani
Canela en Rama
Blowind Blues
Turf

Propuestas institucionales: Ciencia, innovación y sustentabilidad

Entre las novedades de esta edición, se destacan los stands de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y del INTA Alto Valle, que ofrecerán actividades interactivas y degustaciones vinculadas con la innovación y la economía circular.

En el stand de la UNRN, el público podrá participar de demostraciones de impresión con tipos móviles y serigrafía, y adquirir bolsas diseñadas por estudiantes de la Licenciatura en Diseño Visual, cuyos fondos serán destinados al Consultorio de Diseño, un espacio que asesora a emprendedores locales.

Además, se presentará el innovador proyecto de harina de orujo de manzana, desarrollado por la Planta Piloto de Alimentos Sociales (PPAS) y el Centro de Investigaciones y Transferencia (CIT) de Río Negro, aprobado recientemente por la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL). Este subproducto agroindustrial busca aprovechar los residuos de la sidra, demostrando cómo la investigación y la economía circular pueden generar valor agregado y nuevas oportunidades productivas.

Por su parte, el INTA Alto Valle ofrecerá una degustación de sidras base elaboradas con variedades no tradicionales de manzanas provenientes del Banco de Germoplasma. La propuesta forma parte de un trabajo conjunto con la UNRN, el Centro de Formación Profesional Agropecuaria Nº 2 de Neuquén y los productores artesanales Savia Bruta, Galas y Pulkü.

Continuar leyendo

Roca

Fiesta de la Manzana: La ganadora del Concurso del Peso recibió su vivienda

Laura Inés Méndez recibió su vivienda totalmente terminada y equipada, tras superar demoras por parte de la empresa proveedora.

el

La intendenta María Emilia Soria hizo entrega este viernes (07/11) del premio del Concurso del Peso de la Manzana 2023 a Laura Inés Méndez, completando así el compromiso asumido por el Municipio de General Roca.

La ganadora recibió una vivienda de construcción tradicional, compuesta por dos dormitorios, cocina-comedor y baño, ubicada en un terreno que ya fue adjudicado a su nombre.

El proceso de construcción había sufrido demoras debido al incumplimiento del contrato por parte de la empresa proveedora, lo que obligó al Municipio a intervenir para finalizar la obra por administración propia.

Además, la beneficiaria ya había recibido anteriormente la otra parte del premio, correspondiente al amoblamiento completo de la vivienda, entregado por la firma Lubrano Hogar.

Con esta entrega, el Municipio de Roca cerró oficialmente el premio pendiente de la edición 2023 de la Fiesta Nacional de la Manzana, al tiempo que se iniciaron acciones legales contra la empresa incumplidora para resguardar los intereses municipales.

Continuar leyendo

Policiales

Fuerte choque entre un camión y una camioneta en Roca

El camión, que distribuía bebidas, habría ingresado en contramano y terminó chocando de frente contra una Volkswagen Amarok. Ocurrió en inmediaciones de la rotonda de calles Alsina y San Juan.

el

Foto: Gentileza Tania Domenicucci (Agencia de Noticias Roca - ANR)

Un fuerte choque entre un camión distribuidor de bebidas y alimentos y una camioneta Volkswagen Amarok se registró esta mañana en la intersección de Alsina e Islas Malvinas. A pesar de la magnitud del impacto no se registraron heridos.

Según informó la Agencia de Noticias Roca (ANR), el camión habría tomado la calle en contramano, lo que provocó el impacto frontal con la Amarok. El golpe fue violento: la camioneta quedó con graves daños en el frente y el tránsito permaneció interrumpido varios minutos.

Los ocupantes del camión no serían oriundos de Roca y habrían malinterpretado la señalización.

A pesar de la magnitud del accidente, no se registraron heridos de gravedad. Personal de Bomberos Voluntarios trabajó sobre la calzada debido al derrame de combustible que se produjo tras la colisión, arrojando polvo absorbente para evitar riesgos. Por su parte, una grúa del Municipio retiró la camioneta siniestrada.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement