Seguinos

Sociedad

En 2018, se iniciaron 337 causas por narcotráfico en Río Negro

Un 10% más que el año anterior.

el

A raíz de investigaciones realizadas por la Policía de Río Negro, durante el 2018 se iniciaron 337 causas por tráfico de drogas, un 10% más que el año anterior.

Las cifras surgen de un informe de la Secretaría de Narcocriminalidad (SENAC) y demuestran que hubo una mayor eficiencia en la investigación.

Además, los datos coinciden con otros índices que muestran un cambio en el consumo de estupefacientes y la aparición de nuevas drogas sintéticas.

Los números registrados el año pasado ratifican el trabajo que viene desarrollando la SENAC. Desde el 2017 se desbarataron más de 50 puntos de venta de drogas en toda la provincia y se desarticularon siete organizaciones con mayor despliegue estructural, que operaban mayormente en el Alto Valle y Valle Inferior, con conexión en provincias limítrofes.

La creación de dos centros de recepción de denuncias completamente anónimas como el 0-800-DROGA y la página web de la SENAC, fue un paso importante para que los vecinos puedan aportar su información.

Se suma el aporte de la Justicia Federal y organismos como Migraciones, SENASA, RENAPER e INTERPOL, además del vital intercambio con los Municipios: la Provincia suscribió convenios con todos, excepto General Roca, que se negó a sumarse.

Las denuncias anónimas iniciaron centenares de causas, cuya investigación fue absorbida en un 80% por la Policía rionegrina. Se logró desarticular numerosos puestos de venta de drogas y desbaratar las dos principales bandas criminales que operaban, justamente, en General Roca.

En los operativos ejecutados se logró la mayor incautación de marihuana en la provincia: más de 500 kilos. Incluso, gracias a una denuncia al 0-800-DROGA, se logró desbaratar una banda narcocriminal de gran envergadura con conexiones internacionales en lo que fue conocido como operativo “Pony Blanco” en 2014.

Todos estos operativos dieron también como resultado la detención de más de 50 personas, las que quedaron procesadas y a disposición de la Justicia Federal

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

YPF recorre el Puerto de San Antonio Este con miras a futuros envíos de GNL

El Puerto rionegrino jugará un rol determinante en la logística de abastecimiento que demandarán los grandes proyectos de exportación de hidrocarburos impulsados en la región.

el

Referentes de la empresa YPF recorrieron ayer (29/07) el Puerto de San Antonio Este para evaluar sus servicios logísticos, de cara a los proyectos de exportación de GNL que se proyectan en Río Negro.

La compañía nacional fue recibida por el titular del Ente Regulador del Puerto de SAE, Matías Hermo, con quien analizaron el funcionamiento actual de la terminal y su potencial estratégico para el desarrollo de la infraestructura energética.

Infraestructura clave para la exportación

El Puerto de SAE jugará un rol determinante en la logística de abastecimiento que demandarán los grandes proyectos de exportación de hidrocarburos impulsados en la región. El ingreso de materiales, equipos y servicios será un componente fundamental para garantizar el ritmo de las obras planificadas.

En este marco, la recorrida de YPF se inscribe en una etapa de evaluación técnica que permitirá definir capacidades, necesidades y futuras inversiones en función del desarrollo de proyectos como Argentina LNG y el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), ambos con impacto directo en el Golfo San Matías.

Exportar energía, generar divisas

El proyecto Argentina LNG busca posicionar al país como un proveedor global de gas natural licuado, con una producción proyectada de 30 millones de toneladas por año. Junto con otras iniciativas energéticas, se estima que la Argentina podría generar hacia 2030 ingresos por 30 mil millones de dólares anuales, cifra comparable al total que hoy produce el complejo agroexportador nacional.

La provincia de Río Negro, a través de su política de impulso a la inversión energética y la consolidación de nodos logísticos, se posiciona como protagonista en esta transformación, promoviendo un modelo productivo que diversifica la economía regional y crea oportunidades para sus comunidades.

Continuar leyendo

Roca

El Municipio construye dos puentes para mejorar la conectividad en la zona oeste

Se trata de la construcción de dos puentes sobre calle Runge, en las intersecciones con calles Estados Unidos y Andorra.

el

El Municipio de Roca, a través de la Secretaría de Obras Públicas, avanza con la ejecución de una obra clave para la conectividad urbana: la construcción de dos puentes sobre calle Runge, en las intersecciones con calles Estados Unidos y Andorra.

Estas nuevas estructuras permitirán habilitar la circulación vehicular y peatonal, conectando de manera directa los sectores este y oeste de la ciudad. La intervención contempla la colocación de 17 caños para entubar la acequia de riego que atraviesa el boulevard de calle Runge, logrando así unificar el sector oeste y mejorar la accesibilidad para los vecinos y vecinas.

La obra tendrá un impacto directo en los barrios La Martina, La Martina 2, Loteo Rincón del Valle, Fideicomiso San Sebastián y Loteo Don Mariano, brindando una solución a la circulación y fortaleciendo la integración de estos sectores con la futura plaza que se encuentra en construcción en la zona.

Continuar leyendo

Policiales

Hallaron en zona de bardas a una adolescente que estaba desaparecida

Fue localizada por un efectivo policial y su padre en Paso Córdoba, cerca de las 20 horas de ayer.

el

El sargento Alvaro Stiglich, perteneciente al Cuerpo de Seguridad Vial de Paso Córdoba, tuvo una labor destacada por su rápido accionar en la búsqueda y localización de una adolescente de 16 años que se encontraba perdida en la zona de bardas.

La joven había salido de su domicilio cerca del mediodía de ayer martes (29/07) y no había regresado, generando una gran preocupación en sus familiares. Fueron ellos mismos los que se acercaron a la dependencia policial a solicitar ayuda.

Rápidamente el efectivo policial, en conjunto con el padre de la joven, comenzaron su búsqueda logrando localizarla en buen estado de salud en el sector del Cañadón, antes de Tres Cruces, alrededor de las 20 horas de ayer (29/07).

Cerca del mediodía, se había emitido un alerta para la búsqueda de paradero de la joven en toda la ciudad.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement