Seguinos

Río Negro

Avanza el proceso para finalizar la obra del Jardín de Infantes de Roca que nunca terminó Nación

La provincia ya lo licitó junto a otros cuatro de Colonia Fátima, Fernández Oro, Catriel y Bariloche.

el

El gobierno provincial recibió las propuestas económicas de la empresa Insersan SA, única oferente para finalizar una primera tanda de cinco jardines de infantes incluidos, en principio, en el programa nacional “3000 Jardines”, que Río Negro retomó bajo su propio proceso administrativo.

Ante el abandono de las obras y la rescisión de los contratos con las constructoras que las llevaban a cabo, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos gestionó su continuidad ante Nación, a fin de cumplir lo planificado con las distintas comunidades educativas. De esta manera, se logró que el financiamiento respectivo sea transferido a la Provincia y se avance en un nuevo proceso licitatorio.

En esta primera etapa se licitaron los jardines 102 de Colonia Fátima, en Cervantes; 112 de General Roca; 127 de Fernández Oro y 43 de Catriel. Para terminar esos edificios, la empresa Insersan S.A ofertó un presupuesto de $114.016.094.

En la misma tanda fue incluido el Jardín 115, de San Carlos de Bariloche, obra para la cual la misma firma constructora hizo una oferta de $23.863.925.

La totalidad de estos edificios se encuentra con un avance del 50%. Su finalización se complementa con la incorporación de todo el mobiliario, bibliotecas móviles y juegos exteriores.

“Este es un paso importante que vamos a dar para la finalización de los jardines que no pudimos ver ejecutados, en tiempo y forma, con la primera operatoria de 2016”, señaló la ministra de Educación y Derechos Humanos, Mónica Silva al abrir la apertura de ofertas junto al subsecretario de Coordinación, Adrián Carrizo; y la directora de Educación Inicial, Ruth Dejtiar.

En ese sentido, reseñó las gestiones realizadas ante Nación, y que terminaron con un acuerdo a principios de este año para que los recursos necesarios para finalizar las obras se transfieran a la Provincia.

“Priorizamos aquellos lugares donde la matrícula de 4 y 5 años ha crecido de manera muy notoria”, explicó Silva.

Para junio, el gobierno rionegrino prevé el llamado a licitación de una segunda etapa de obras de finalización edilicia. Están ubicadas en Allen, por un monto de $23.194.617, Cipolletti ($18.907.621) y Cinco Saltos ($19.548.474).

Asimismo, ya se ha recibido el apto técnico para los jardines de Maquinchao por un monto de $15.917.769 y Jacobacci ($15.323.654), lo que permitirá dar inicio al expediente de llamado a licitación. Los restantes jardines aguardan la aprobación para iniciar el correspondiente trámite para el llamado.

Educación Inicial

En ese marco, la ministra Silva reseñó las principales políticas de Estado en materia de Educación Inicial, cuando se produce el inicio de la escolaridad obligatoria para niñas y niños de 4 y 5 años.

“Para nuestra Provincia ha significado una enorme inversión, tanto en nuevas salas y edificios como en cargos docentes. Ésta última fue llevada adelante de forma permanente, sistemática y sostenida en el tiempo y se han creado más de 950 nuevos cargos. A ello se suma la construcción de 24 jardines en la gestión del gobernador Alberto Weretilneck”, indicó la ministra Silva.

Río Negro

Anunciaron el cronograma de sueldos y el medio aguinaldo

Desde el 2 al 4 de julio se abonarán los salarios y la primera cuota del SAC.

el

Luego de la reunión de Gabinete realizada este mediodía (24/06) en Viedma, la Provincia de Río Negro dio a conocer el calendario de pagos de los sueldos de junio y el Sueldo Anual Complementario (SAC).

Del 2 al 4 de julio, el Gobierno de Río Negro cancelará en forma conjunta los sueldos y el medio aguinaldo, inyectando de este modo en el bolsillo de los empleados estatales un total general de $83.447.411.955 entre los sueldos y el aguinaldo.

El cronograma de pagos comenzará el martes 2 de julio con las trabajadoras y los trabajadores de Salud, cuya totalidad alcanza los $13.092.112.729, y con la Policía que suma un total de $13.014.672.298. En tanto, el miércoles (3/07) será el turno de la Educación, a quienes se destinan $37.181.384.316.

El jueves (4/07) le corresponde a las empleadas y los empleados de la ley N° 1844, quienes reciben un total de $8.791.553.036 y de los poderes Legislativo, Judicial y órganos de control, que les corresponde $11.367.689.577.

“Esta medida se enmarca en el compromiso del Gobierno provincial de mantener la regularidad en el pago de haberes y beneficios, brindando estabilidad y previsibilidad a los trabajadores rionegrinos. Asimismo permite que se inyecte dinero en las distintas ciudades de la provincia, generando un significativo impacto económico de cara al mes de julio”, destacaron desde el Ejecutivo.

Continuar leyendo

Río Negro

Una doctora del Hospital de Roca fue cesanteada por inasistencias y certificados irregulares

Se comprobó que emitió 65 certificados médicos mientras gozaba de una licencia por accidente de trabajo.

el

La Junta de Disciplina resolvió por unanimidad la cesantía de la doctora roquense Claudia Alejandra Elisandro, tras constatar que la profesional, quien había solicitado licencia por accidente de trabajo, emitió 65 certificados médicos durante dicho período, lo que constituye un uso indebido de la licencia y un incumplimiento de las normativas vigentes.

Elisandro, quien se desempeñaba en el Hospital López Lima de General Roca, fue cesanteada por el Gobierno de Río Negro debido a varias faltas graves cometidas durante el presente año.

Entre las causas de la cesantía también se destaca la inasistencia injustificada de la médica a su puesto de trabajo desde el 1 de febrero hasta el 29 de marzo de 2024. Durante este período, la profesional no proporcionó ninguna justificación válida para su ausencia, lo que llevó a la Junta de Disciplina a tomar medidas al respecto.

Además, se determinó que la doctora abandonó el tratamiento médico indicado por la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) Horizonte, lo cual constituye una falta grave a las obligaciones laborales y profesionales que le correspondían.

«El Gobierno de Río Negro ha intensificado el proceso de revisión del Estado y el control del ausentismo, con el objetivo de brindar un mejor servicio a los rionegrinos y reducir los costos de funcionamiento. La decisión de la Junta de Disciplina, basada en la gravedad de las faltas cometidas, busca garantizar la ética profesional y el compromiso de todos los miembros del equipo de salud del Hospital López Lima», destacaron desde el Ministerio de Salud.

«Esta medida refuerza el compromiso del Gobierno provincial con la transparencia y la eficiencia en el servicio público, asegurando que los profesionales cumplan con sus responsabilidades y mantengan los estándares necesarios para una atención de calidad a la comunidad», agregaron.

Continuar leyendo

Política

«Encontramos una fábrica de certificados médicos»

Los empleados públicos que presentaron certificados ilegales serán denunciados por adulteración de documento público.

el

En el marco del control del ausentismo en dependencias del Estado provincial, la secretaria de la Función Pública, Tania Lastra, confirmó que detectaron muchos empleados y empleadas que estaban siendo atendidos por el mismo médico en distintas partes de Río Negro. «Los certificados psiquiátricos eran de los más caros», aseguró.

«Las Juntas Médicas de la provincia están bajo el ala de Función Pública y fue a través de ellas que se encendieron las primeras alarmas. En algunos casos se emitían hasta 20 o 30 certificados por día. Encontramos una fábrica de certificados que eran vendidos a las y los agentes públicos que los solicitaban», detalló Lastra.

El Gobierno provincial puso el ojo en la cantidad de certificados que llegaron a las áreas de recursos humanos de cada ministerio, provocando un marcado ausentismo en las áreas de trabajo. «El presentismo hace que se resientan servicios como los de Salud, Seguridad y Educación, por ejemplo», aseguró.

«Los certificados tenían un precio según la cantidad de días que indicaban y también según la especialidad o patología. Los certificados psiquiátricos eran de los más caros», agregó Lastra.

Respecto a cuál es el mecanismo correcto, Lastra explicó que «si el certificado supera las 72hs de tratamiento, la Junta Médica debe hacer un monitoreo, llamar al empleado que lo presentó, convocarlo a que se apersone en sede de la Junta Médica y, eventualmente en algunos casos, ir hasta el domicilio a constatar el hecho que se notifica en el certificado».

A mediados de este mes, Alberto Weretilneck denunció a médicos por falsificación y defraudación. El Gobierno provincial detectó a más de 20 profesionales involucrados en la emisión de certificados médicos ilegales y también se descubrieron numerosos casos de empleados públicos que presentaron certificados médicos adulterados o falsificados, quienes serán denunciados por el delito de adulteración de documento público.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement