Seguinos

Sociedad

Ya está en INVAP el ala de la antena radar del satélite SAOCOM 1B que se construye

En fin de año será lanzado.

el

Ya se encuentra en la Sede Central de INVAP, en San Carlos de Bariloche, el ala + X de la antena radar SAR del SAOCOM 1B, de 35 metros cuadrados y 1.500 kilogramos realizada en el Laboratorio de Integración y Ensayos (LIE) del Centro Espacial Teófilo Tabanera de la CONAE en Córdoba.

Lista para seguir los pasos de su gemela y antecesora que se encuentra a bordo del satélite SAOCOM 1A lanzado el 7 de octubre del pasado año, la antena está preparada para ser integrada con la plataforma de servicios y la electrónica central del SAR construidas por INVAP, contratista principal de la CONAE para esta misión satelital, y los paneles solares fabricados por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Luego, en las instalaciones de CEATSA también en Bariloche, se iniciará la exhaustiva campaña de ensayos ambientales previa al envío a la base de lanzamiento en Cabo Cañaveral.

Para su traslado, la antena radar se repartió en tres envíos desde la CONAE en Córdoba hacia la empresa INVAP. El primer viaje se realizó el jueves 30 de mayo a bordo de un camión que llevó plegada y cuidadosamente embalada dentro de un conteiner, el ala «+ X» de la antena, formada por tres paneles de 1,5 x 3,5 metros cada uno. El día martes 4 de junio llegó el ala –X en el segundo envío a INVAP, y el sábado 8 de junio se completará el traslado con el arribo del panel X central.

Este importante hito pone en evidencia el nivel científico tecnológico alcanzado por la CONAE, INVAP, VENG, CNEA entre otras empresas e instituciones proveedoras del sector espacial nacional, y el apoyo y acompañamiento de la Secretaria de Gobierno de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva de la Nación para desarrollar esta ambiciosa misión satelital argentina.

Tanto en el SAOCOM 1A como en el 1B, las antenas radar SAR de banda L están compuestas por una matriz de 140 módulos radiantes, distribuidos en 7 paneles, con 20 módulos por panel. Cada uno de estos es comandado de forma independiente en fase y amplitud por sus módulos de transmisión recepción, haciendo posible que se pueda variar el apuntamiento de su haz de forma electrónica hacia tierra y que esta matriz funcione como una sola gran antena.

El SAOCOM 1B se unirá al SAOCOM 1A en el espacio a fin de este año, ambos a 620 kilómetros de distancia de la Tierra, para sumarse a los cuatro satélites COSMO-SkyMed de radar SAR en Banda X de la Agencia Espacial Italiana (ASI). Ambas constelaciones, SAOCOM y COSMO-SkyMed, forman el Sistema de Satélites Italo-Argentino para Gestión de Emergencias (SIASGE). Este sistema será el primero en ofrecer productos radar SAR X, L y X+L, ofreciendo una configuración única en el mundo.

Roca

Abre la pretemporada 2025-2026 en el balneario municipal APYCAR

En esta primera etapa el predio abrirá los sábados y domingos de 9 a 20 horas

el

Desde el próximo sábado (18/10) se pondrá en marcha la pretemporada 2025-2026 en el predio del Balneario Municipal APYCAR, uno de los espacios más elegidos por las familias roquenses durante los meses de calor.

En esta primera etapa, el predio abrirá los sábados y domingos de 9 a 20 horas, permitiendo el ingreso para pasar el día y disfrutar del sector de parque, parrillas y juegos, aunque sin acampe y con el piletón aún cerrado.

Los valores vigentes hasta el 1 de diciembre serán de $2.000 el acceso por cada persona, $1.500 los autos, $1.000 las motos, $2.000 camiones, $5.000 casillas/motorhome, y $5.000 el grupo familiar (padre, madre y tres hijos).

De esta manera, el Municipio abre nuevamente las puertas del tradicional balneario ubicado sobre la costa del río Negro, anticipando la temporada estival y ofreciendo una alternativa de recreación al aire libre.

Continuar leyendo

Río Negro

Nuevos vuelos internacionales llegarán a Bariloche

La zona andina rionegrina comienza a calentar motores para el 2026

el

De cara a la temporada de invierno 2026, Aerolíneas Argentinas anunció que sumará una nueva ruta aérea entre San Pablo y San Carlos de Bariloche, facilitando el arribo de turistas brasileños de forma directa al destino rionegrino, que año a año se consolida como uno de los predilectos por el turismo nacional e internacional.

Esta noticia resulta de gran relevancia para Bariloche, ya que la aerolínea de bandera ofrecerá durante los meses de julio y agosto una frecuencia diaria que unirá el Aeropuerto Internacional de Guarulhos con el Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria de la localidad andina.

Se trata de una importante incorporación no sólo para la ciudad, sino también para la Provincia, ya que la conexión directa con el país vecino facilitará la llegada de los turistas de Brasil a los distintos destinos rionegrinos esparcidos por las cuatro regiones del territorio que cuentan con una amplia oferta turística por descubrir.

De esta manera, mientras espera expectante la llegada del próximo verano, Bariloche comienza a calentar motores para el 2026 en que espera nuevamente un arribo masivo de visitantes extranjeros a la vez que sugiere continuar con la racha de récord de vuelos que tuvo en 2025 y lo posicionó entre los lugares predilectos de Argentina.

Continuar leyendo

Río Negro

Veda electoral: Cómo funcionarán los comercios y qué está prohibido durante el fin de semana de las elecciones legislativas nacionales

Conocé las restricciones previstas por el Código Electoral Nacional de cara a los comicios del domingo 26 de octubre.

el

Con motivo de las Elecciones Legislativas Nacionales que se desarrollarán el domingo 26 de octubre, entrará en vigencia la veda electoral establecida por el Código Electoral Nacional (Ley 19.945).

Entre las principales disposiciones, se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas desde las 20 horas del sábado 25 y hasta las 21 del domingo 26 de octubre, es decir, 12 horas antes del inicio y 3 horas después del cierre de los comicios.

Durante ese período, bares, restaurantes, confiterías y comercios afines podrán permanecer abiertos solo hasta las 18 horas del domingo y bajo modalidad take away o delivery. Luego de ese horario podrán retomar su actividad normal, respetando la prohibición de expendio de alcohol.

Asimismo, la normativa prohíbe la realización de espectáculos públicos, eventos deportivos, reuniones políticas, proselitismo y difusión de encuestas electorales durante el desarrollo de los comicios y hasta 3 horas después de su finalización.

Las infracciones a la normativa vigente pueden implicar multas o sanciones penales, como lo establecen los artículos 71, 135 y 136 del Código Electoral Nacional.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement