Sociedad
Avanzan las negociaciones con Rusia por el Tren del Valle
Encabezado por Odarda, se realizó una reunión con autoridades en el Congreso.

El pasado jueves (6/06), en el Congreso Nacional, la senadora Magdalena Odarda (RIO) organizó un encuentro con académicos, gremialistas y representantes de la comisión de vecinos Pro Tren del Valle para interiorizarse sobre la experiencia ferroviaria de Rusia como una alternativa de recuperación y desarrollo de nuestros trenes en la Patagonia.
“Cuando tomamos conocimiento del interés de Rusia en invertir en la extensión del Tren del Valle nos reunimos con las autoridades de la embajada de ese país en Buenos Aires para conocer los detalles de los proyectos en Argentina. Ante el interés de Dr. Sergéy Derkach, representante comercial de la Federación de Rusia en nuestro país, decidimos invitarlo al Senado para que este proyecto sea conocido por toda la comunidad”, explicó Odarda.
Durante el encuentro, los representantes de la empresa estatal ferroviaria de Rusia precisaron los detalles de sus inversiones en talleres ferroviarios en Argentina y de su interés por extender el servicio de pasajeros que hoy conecta Cipolletti y Neuquén. También participaron el presidente del Museo Municipal de Allen, Lorenzo Brevi, Hugo Pieretti y Bersabe Contrera de la Comisión de Vecinos Pro Tren del Valle, Hugo Tamborindegui, delegado gremial de La Fraternidad, entre otros académicos, vecinos y autoridades.
“Como siempre, nosotros vamos a seguir trabajando por la recuperación ferroviaria, incluso a pesar del modelo de ajuste que lidera Cambiemos. El gobierno centralista de Macri ya dejó en claro que no le interesa ningún tren de pasajeros fuera de Buenos Aires”, desatacó la senadora rionegrina.
Por último, la parlamentaria de RIO explicó que mejorar la seguridad vial en el valle de Río Negro requiere varias acciones que hoy, lamentablemente el gobierno ignora.
“Primero. Las obras de la Ruta Nacional N° 22 no avanzan por responsabilidad de Guillermo Dietrich que recortó los fondos para terminar los diferentes tramos. Esto hay que decirlo con todas las letras. Segundo. Hay que extender el tren de pasajeros hacia Chichinales, para ofrecer una alternativa económica, segura y confiable, que descongestione la ruta. Tercero, hay que terminar con el monopolio de la empresa Ko-Ko y licitar nuevos servicios para que haya una mayor y mejor oferta de colectivos en Río Negro”, concluyó Odarda.
Roca
Cuenta regresiva: Comienza la Fiesta Nacional de la Manzana
Todo lo que tenés que saber sobre una nueva edición del tradicional evento roquense.

La Fiesta Nacional de la Manzana vuelve con todo. Además de espectáculos musicales de primer nivel, habrá concursos, juegos, homenajes, sorteos, parque de diversiones, productores, artesanos y la mejor gastronomía. Esta fiesta se distingue por el fuerte arraigo con la cultura y la producción local, pero sobre todo por la tradición manzanera y su sello que se imprime en cada edición hace más de 40 años.
Escenario mayor Carlos Soria
Viernes 21/02 – a partir de las 20 horas
Set & Cina – Rap/ trap
Premiación Tria Cross de la Manzana
Fuego Sagrado – Rock latino tributo a Santana
Premiación Concurso de Ideas de Emprendedoras
Dillom
Airbag
Sábado 22/02 – a partir de las 20 horas
Barloventos – Rock
Los Comodines – Rock
Concurso Peso de la Manzana por un auto 0 km
Nicki Nicole
Luck Ra
Domingo 23/02 – a partir de las 20 horas
La Coplera – Folclore tradicional
La Ke Faltaba – Cuarteto
Reconocimiento a protagonistas del Circuito Productivo
Abel Pintos
La Konga
La Fiesta dentro de la Fiesta
Además, la Globa de artistas regionales -conocida como La Fiesta dentro de la Fiesta- también dará lugar a la presentación de grupos y artistas de diferentes géneros, conformando una grilla con la selección de lo mejor de la cultura local. De esta forma, se renueva una fuerte apuesta a la cultura regional, con 26 grupos de artistas desplegando en escena lo mejor de la música y danza con sello local.
Después de una ardua tarea de selección de propuestas, quedaron conformadas las grillas con estas contrataciones, que entre música, danza y actuación implican más de 200 artistas regionales en escena.
Globa de artistas regionales
Viernes 21/02 – a partir de las 20 horas
Espacio de percusión – Percusión por señas
Samanta Juncos – Folclore fusión
Toby Villa y Adrian Vivas – Folclore tradicional
Corazón de Melón – Cumbia Caribe
Asquerosa Alegría – Tributo a La Bersuit
Rondamones – Tributo a Los Ramones
Sábado 22/02 – a partir de las 20 horas
Criollos ballet – Ballet folklore
Matías Rivas – Folclore cantado
Sulky – Fusión folclore
Ser Retro – Covers nacionales e Internacionales 80/90
Bacan – Caribe/salsa
Nuevo Karma – Cuarteto
Domingo 23/02 – a partir de las 20 horas
Big Band IUPA – Big Band Jazz IUPA
Juampi Castillo – Solista folclore
Hugo Del Carril – Tango cantado
Dos por tres – Música popular argentina tributo a María Elena Walsh y Eladia Blazquez
Los Miranditas – Baile campero
Escenario de la Producción + Infancias
Viernes 21/02 – a partir de las 19 horas
Bendición de los Frutos
Circos Sin Fin – Aacrobacias, malabares y circo
Concurso de Embaladores
Sábado 22/02 – a partir de las 19 horas
Circos Sin Fin – Acrobacias, malabares y circo
Concurso de Embaladores
Domingo 23/02 – a partir de las 19 horas
Musis de Profica – Música infancias
Concurso de Embaladores – Final y premiación
Algunos de los imperdibles de esta edición, con novedades para el público manzanero:
– Circuito de La Producción: Un lugar destinado a las y los más chicos, para que puedan aprender jugando: cosechar en una mini chacra, manejar un mini tractor, conocer cómo funciona el sistema de riego, jugar en un mini sistema anti granizo, embalar en un mini empaque y elaborar jugos de manzana, son algunas de las actividades que podrán realizar en forma gratuita.
– Concurso de Embaladores: La destreza de las y los participantes es un show que se podrá disfrutar viernes, sábado y domingo desde las 21 horas en el Escenario de la Producción. Los ganadores de cada categoría se llevan una moto de Pardo (1° puesto) e importantes premios de Lubrano Hogar (para 2° y 3° puesto).
– Concurso del Peso de la Manzana por un Auto 0 km: Dicen que estimar es un arte y que la práctica ayuda. Lo cierto es que gana quien más se aproxime al valor que indique la balanza. ¿Cómo participar? Próximamente en la página web y las redes sociales del Municipio, se publicarán las instrucciones para completar el cupón y participar del sorteo de concursantes. El gran momento será el sábado 22 de febrero en el Escenario Mayor.
– Concurso de Ideas Emprendedoras: Tiene como objetivo dar a conocer y visibilizar el potencial emprendedor de la zona. ¡El público que participa votando su emprendimiento favorito, participa también del sorteo de un viaje a Las Grutas para cuatro personas! Próximamente se habilitará la votación en la web del Municipio. El ganador se conocerá el viernes 21 de febrero en el Escenario Mayor.
– Reconocimiento a Protagonistas del Circuito Productivo: Con el objetivo de valorizar y visibilizar el esfuerzo y dedicación que muchas personas en el Alto Valle han volcado a la producción frutícola, cada edición de la Fiesta distingue un grupo de historias de vida. Un momento emotivo para conocer a los hombres y mujeres que con su granito de arena aportaron al crecimiento de la principal actividad productiva de la región. El domingo 23 de febrero en el Escenario Mayor.
Estacionamientos habilitados
-Estacionamiento organizado por el Municipio, gratuito. Ingreso por rotonda del Bicentenario, sobre calle Viterbori habrá cartelería indicativa para poder acceder a la Fiesta por calle Tronador.
-Estacionamiento a cargo del Roca Rugby Club, con costo a beneficio de la institución. Ingreso por calle Viterbori, girando al este en calle Fitz Roy. Valor por vehículo: $3.000.
-Estacionamiento a cargo del Club Deportivo Roca Integrado, con costo a beneficio de la institución. Ingreso por calle Mendoza, ubicado entre calles México y Paraguay. Valor por vehículo: $3.000
-Movilidad Reducida: Se dispone de estacionamiento reservado, con cupos limitados y registrados previamente en el Consejo Local para personas con Discapacidad (San Juan y Gadano) de 8 a 13 horas. Estacionamiento a cargo del Municipio, ingreso por calle Viterbori y Cerro Mercedario al Este.
Es importante resaltar que el ingreso vehicular por Tronador desde Primeros Pobladores hasta el ingreso al Casino estará restringido.
Colectivos gratis
El Municipio pondrá a disposición de los vecinos y vecinas el servicio de colectivos gratuito durante los días y horarios del evento. La parada de pasajeros de este servicio se encontrará ubicada en calle Viterbori, colectora este, entre Cerro Mercedario y Lago Lacar.
Plataformas de taxis
-Bolivia entre Italia y Belgrano
-Primeros Pobladores margen oeste, al sur del Sector Parque
Accesos peatonales
Se dispondrán dos accesos peatonales para ingresar al predio. Uno por el frente por calle Tronador, y otro por el lateral sector parque de diversiones por calle Primeros Pobladores.
Río Negro
ARSA invierte en cañerías para reforzar el servicio en toda la provincia
La inversión supera los $49.000.000 y representa un paso clave para mejorar la capacidad de respuesta ante contingencias.

Aguas Rionegrinas adquirió 625 caños de PVC para equipar a toda la provincia con ductos destinados al reemplazo de tramos afectados y la concreción de reparaciones.
Se trata de cañerías aptas para el sistema cloacal y para el agua potable, que abarcan diámetros desde 50 mm hasta 500 mm. La inversión supera los $49.000.000 y representa un paso clave para mejorar la capacidad de respuesta ante contingencias.
«Esta adquisición forma parte de una gestión enfocada en la prevención, pilar fundamental para garantizar un servicio eficiente y sostenible. Contar con estos insumos estratégicos permite actuar de forma inmediata ante contingencias, agilizando los tiempos de respuestas al contar con el material necesario», destacaron desde la empresa provincial.
«La gestión preventiva no solo se refleja en esta importante compra, sino también en los trabajos de mantenimiento que se realizan de forma constante en las instalaciones de toda la provincia. Prever, planificar y anticiparse a los problemas es el compromiso que Aguas Rionegrinas asume día a día para cuidar el servicio y el bienestar de la comunidad», concluyeron.
Río Negro
Regularización Catastral: Detectaron 416.625m² sin declarar en baldíos de toda la provincia
En Roca se detectaron 291.265m² de construcciones no registradas, distribuidas en 1616 parcelas con un promedio de 180m² cubiertos.

La Agencia de Recaudación Tributaria de Río Negro, a través de su Gerencia de Catastro, identificó más de 416.625m² de construcciones no declaradas en 2.366 terrenos que figuraban como baldíos en el Impuesto Inmobiliario.
En las primeras tres localidades relevadas: Allen, General Roca y San Antonio Oeste en sus 3 centros urbanos (San Antonio Oeste, Las Grutas y San Antonio Este) se verificaron edificaciones no declaradas de gran envergadura, con un promedio superior a los 176m² por parcela.
Este relevamiento se llevó a cabo mediante un análisis avanzado de imágenes satelitales, utilizando herramientas informáticas y procesos de inteligencia artificial. La tecnología aplicada permite interpretar datos y detectar, a partir de patrones predefinidos, estructuras construidas que no fueron informadas en tiempo y forma a Catastro.
Como resultado, los titulares de cada inmueble recibirán en los próximos días una notificación por correo electrónico con los datos de la superficie presunta detectada para que proceda a su actualización.
Algunos de los casos detectados por localidad
- Allen: S detectaron 68.002m² de construcciones no registradas, distribuidas en 347 parcelas con un promedio de 195m² cubiertos.
- Las Grutas: sSe detectaron 57.358m² de construcciones no registradas, distribuidas en 403 parcelas con un promedio de 142 m² cubiertos y en SAO/SAE aún resta terminar la tarea de detección.
- General Roca: Se detectaron 291.265m² de construcciones no registradas, distribuidas en 1616 parcelas con un promedio de 180 m² cubiertos.
Falsos baldíos, un incumplimiento que afecta la equidad fiscal
No declarar mejoras en los inmuebles es una infracción sancionada por la Ley N° 3483, la cual establece que toda construcción debe informarse dentro de los 30 días posteriores a su finalización ante Catastro Provincial.
El director ejecutivo de la Agencia de Recaudación Tributaria, Alejandro Palmieri, explicó que «estamos ante casos que denominamos falsos baldíos, un incumplimiento a la normativa vigente, con una magnitud importante en función de los metros cuadrados detectados y el tipo de construcciones relevadas. Se trata de irregularidades importantes por parte de algunos propietarios, y sobre todo inequidad respecto a quienes declaran sus mejoras en tiempo y forma cumpliendo con la normativa vigente».
Palmieri agregó que la Agencia notificará individualmente a cada titular y además publicará regularmente en su sitio web el listado de las partidas inmobiliarias que puedan representar falsos baldíos y la superficie presunta detectada, a fin de que los responsables regularicen su situación.
Para quienes aún no han declarado sus mejoras, la Provincia lanzó el Régimen de Regularización Catastral, una medida excepcional que permite actualizar la información sin aplicarse las multas ni sanciones previstas para estos casos.
Este régimen, incluido en la Ley Impositiva 2025, estará vigente hasta el 30 de junio y aplica tanto a los propietarios detectados en los relevamientos como a aquellos que aún no fueron identificados pero tienen construcciones no declaradas.
Cómo verificar y regularizar una propiedad
Verificar la situación: en la boleta del Impuesto Inmobiliario, si el campo «Valor Mejora» figura en 0, el inmueble está registrado como baldío y debe actualizarse en caso de contar con construcciones.
Realizar la presentación online: la declaración de mejoras se efectúa exclusivamente a través del sitio web agencia.rionegro.gov.ar, donde se deben cargar:
- Datos catastrales del inmueble
- Plano de obra
- Foto de la fachada de la construcción