Seguinos

Sociedad

Tres roquenses quieren traer el Martín Fierro a Roca

SuperDeportivo va por la estatuilla federal en programa deportivo radial. Esta noche por la TV Pública.

el

El programa SuperDeportivo, que se emite desde hace 6 años de manera ininterrumpida por La Super FM 96.3 (de lunes a viernes de 12.30 a 14), fue nominado en el rubro deportivo de los premios Martín Fierro Federal, que se entregarán esta noche (6/07) en Termas de Río Hondo. Los otros ternados son Diez en Deportes (Radio Universidad Nacional del Litoral de Santa Fe) y LTA La Tribuna Amateur (Radio Fish FM 95.9 de Tucumán).

La gran velada de las emisoras televisivas y radiales de todas las provincias argentinas será transmitida en vivo y en directo por la TV Pública desde el imponente Hotel Casino Amerian Carlos V. Entre los famosos destacados que estarán presentes se encuentran la roquense Tete Coustarot, Pamela David, Graciela Alfano, Nazarena Velez, Marcela Tinayre, Luis Ventura, Sofia Macaggi, Belén Francese, Celina Rucci, Debora Plager, «Pollo» Alvarez, Matilda Blanco, Santiago Caamaño, Hernán Lirio, Nico Peralta y Dany Mañas.

A SuperDeportivo lo componen los periodistas deportivos Carlos Daniel “Topo” Maureira, Daniel Nestares y Cristian D’Amico. El equipo trabaja en conjunto desde hace 20 años, con sus inicios en Radio Génesis bajo el nombre de Shoping Deportivo y desde su llegada a La Super, en 2013, con su denominación actual.

En estos 20 años de trayectoria SuperDeportivo sumó además transmisiones de partidos de fútbol de la Copa Argentina, torneos Federal A y B, Liga Confluencia, entre otras competencias, además de básquet y automovilismo.

Todas las ternas:

TELEVISIÓN

1- INTERÉS GENERAL

El Show de la tarde (Multivisión Federal – Salta)
Cena con amigos (Canal 2, La Capital – Mar del Plata)
Cada día (Canal 9, Televida – Mendoza)

2- PERIODÍSTICO

Curiosos del poder (Canal 4 Cable Televisora Color – San Rafael, Mendoza)
Tres poderes (5RTV – Santa Fe)
El ventilador (Canal Once – Paraná – Entre Ríos)
La llave de los riojanos (Canal 9 – La Rioja)

3- DOCUMENTAL

Ecos del Parque (Canal Seis Bariloche – Canal 4 AVC Angostura Video Cable – Río Negro)
Mi pueblo (Canal 7 Satelital Santiago del Estero – Espacio UNSETEVÉ – Santiago del Estero)
De barrio somos – Historias en clubes de 360º (Televisora Universitaria de Misiones – Posadas, Misiones)
Empresarios argentinos (Canal 12 de San Miguel de Tucumán – Tucumán)

4- DEPORTIVO

Contraseña: fútbol (Telefe Rosario – Rosario, Santa Fe)
ADN extremo (LU88 TV Canal 13 – Tierra del Fuego)
Clubes (Somos Rosario – Rosadio, Santa Fe)
Córdoba deportiva mundial (LV 80 Canal 10 de Córdoba – Córdoba)

5- CULTURAL/EDUCATIVO

Crónica de los viajeros (Cable Norte Televisión – Misiones, Leandro N. Alem)
Leyendas formoseñas (TDA Canal 27.2 – Formosa )
Siete latidos (5RTV Rosario – Santa Fe)
Arqa (Canal 13 San Luis – San Luis)
Educación y cultura para vos (Canal 4 de Cable Express – Santiago del Estero)

6- ENTRETENIMIENTOS

Cineskopia (Somos Rosario – Rosario)
Hiperconectados (Televisión Pública del Chubut – Chubut)
Tu mejor idea (Canal 7 Mendoza – Las Heras, Mendoza)

7- INFANTIL

Loquitos por el fútbol (Canal 14 de Tele Imagen Codificada – Santiago del Estero)
Eco Temas (Cable Norte Televisión – Misiones)
Proyecto Patagonia (UTN TV Río Gallegos – Santa Cruz)

8- INFORMATIVO

Noticiero 7 Edición Central (Canal 7 – Mendoza)
Bien informados (Mutivisión Federal – Salta)
Noticiero 7 (LW TV CANAL 7 HD – Santiago del Estero)
TV Prensa 2º edición (Canal 10 – Tucumán)

9- AGROPECUARIO

Estancias y tradiciones (Canal 13 San Luis – San Luis)
El impenetrable TV: 30 Años de apicultura (Canal 9 – Chaco)
Campo en acción (Canal 11 – Paraná, Entre Ríos)
Pasión por el vino (Canal 7 – Las Heras, Mendoza)

10- MUSICAL

Entre tango y tango (Canal 12 Trelew – Chubut)
El anfitrión (13 Max Televisión (Televisión Abierta – Corrientes)
Santiago es pueblo que baila (Canal 14 de Tele Imagen Codificada – Santiago del Estero)

11- DE SERVICIOS

Con otra mirada (Celta TV – Tres Arroyos)
Integrándonos (Canal 8 – San Juan)
Once por todos, ayudar hace bien (Canal Once – Paraná, Entre Ríos)

12- TEMAS MÉDICOS

Lo que hay que saber (Compañia de Circuitos Cerrados – Tucumán)
Mundo bebé (Canal 7 – Jujuy)
ADN (Ahora la Discapacidad es Noticia Canal 10 – Mar del Plata)

13- FEMENINO/CULINARIO

Entre sabores (Canal 7 – Mendoza)
Detective de recetas (5RTV – Santa Fe)
Junto a ellas (Telefé Tucumán – Tucumán)

14- HUMORÍSTICO

Humor de medianoche (Telefé – Mar del Plata)
Eber es mundial ( 5RTV – Santa Fe)
Buscados por la sociedad (ParesTV – Luján)

15- FICCIÓN

100 gramos menos (Televisora Regional Unimar – Córdoba)
Mendologos (Canal 7 – Las Heras – Mendoza)
Incomunicados (Canal 10 – Córdoba)

16- LABOR ANIMACIÓN/ CONDUCCIÓN FEMENINA

Gisele Vellaz – (Telediario – Canal 10 – Mar del Plata)
Ornella Ferrarad Desde la Redacción (Canal 7 – Las Heras, Mendoza)
Silvina Souto Barros VLA on tour (AVC – T5 Satelital – Villa La Angostura)
Gisela Filas – (Canal 7 LW81 – Santiago del Estero)

17- LABOR ANIMACIÓN/ CONDUCCIÓN MASCULINA

Cristian Bello Nunca es tarde (Canal 9 Litoral)
Germán Lagrasta Noticiero Telediario (Canal 10 – Mar del Plata)
Carlos Hernández (Canal 7 – Las Heras, Mendoza)

18- LABOR PERIODÍSTICA

Lisandro Cavatorta – Botelos (Telefé – Rosario)
Sofía Fernández – Los Muros del Silencio (Canal 7 – Las Heras, Mendoza)
Marcela Navarro Noticiero 7 Segunda Edición (Canal 7 – Las Heras, Mendoza

RADIO

1- INTERÉS GENERAL

Algo por la Suquía – (Radio Suquia 96,7 – Córdoba)
Cada loco con su tema (FM Laser – Pergamino)
La movida de la noche –(Juan A. Mateyko – Radio Mitre – Córdoba)
Nada que ver, todo para escuchar (Radio Exclusiva – 103.7 Santiago del Estero)

2- PERIODÍSTICO

Antes que sea tarde Radio Mitre – Mar del Plata
El puente (Radio Mitre – Rosario)
Tiempo para compartir (Radio Panorama FM 100.1 – Santiago del Estero)

3- DOCUMENTAL

Un largo camino a casa (Radio MÁS – Pergamino)
El grito de Córdoba (Radio Universidad Nacional de Cuyo – Córdoba)
Así peleamos en Malvinas (FM de las Américas FM 86.5 – Bahía Blanca)

4- DEPORTIVO

Diez en deportes (Radio Universidad Nacional del Litoral – Santa Fe)
LTA La Tribuna Amateur (Radio Fish FM 95.9 – Tucumán)
Superdeportivo (La Súper Radio FM 96.3 – Río Negro)

5- CULTURAL/ EDUCATIVO

Borges por radio (Radio Universidad Tucumán 94.7 – Tucumán)
Historias, lugares y secretos (FM Onda Horizonte 94.5 – Santa Fe)
Con tonada científica (FM Universidad 98,7 – Misiones)

6- AGROPECUARIO

Campo en acción (Radio General Urquiza – Paraná, Entre Ríos)
Una vuelta por el Inta (Radio Universidad AM 580 – Córdoba)
Matices del vino (La Red 94,1 – Mendoza)

7- MÚSICA CIUDADANA O TANGO

Tangoclub (Andes Latina 102.1 – Mendoza)
El tango cuenta sus cosas (FM Sonar 97.9 – La Pampa)
La hora de Astor (Radio Brisas – Mar del Plata)

8- MÚSICA CLÁSICA

Encuentro con los clásicos (FM Santa María 91,3 – Campana)
Clásicos en el tintero (Radio Universidad Tucumán 94.7 – Tucumán)
Pequeña serenata nocturna (FM Galaxia 95.7 – Chubut)

9- MÚSICA FOLKLÓRICA

Estación Centro (FM del Valle 99,9 – Chubut)
Airoso perfil (FM Identia – San Luis)
Cacharpayeando con vos y voz (FM Municipal 94.7 – La Pampa)
Pago donde nací (Radio Panorama 100,1 – Santiago del Estero)

10- MÚSICA POP/ MODERNA/ JAZZ

Costumbres argentinas (Radio Metropolitana 103,7 – Rosario)
Delivery de Jazz (Radio y Televisión del Neuquén – Neuquén)
Colección vinilo (FM Ayer 98,1 – Mendoza)

11- DE SERVICIOS

Buscando el origen (Radio Continental – Córdoba)
Apaga la luz y verás (FM Patagonia Andina 93.3 – Río Negro)
Clima de radio (LVDiez – Mendoza)

12- TEMAS MÉDICOS

¿Y ustedes para cuándo? (Wox Radio 98,3 – Santa Fe)
Buena vida (Radio Municipal Sayhueque – Centenario, Neuquén)
Llegó el doctor (FM Patagonia Andina – Río Negro)

13- HUMORÍSTICO

¿Qué pretende usted de mí? (Radio Universidad de Córdoba – AM 580 – Córdoba)
¿No será mucho? (Radio Provincia del Chaco 101.5 – Chaco)
Radio Pailós (Radio Sucesos 104,7 – Córdoba)

14- ENTRETENIMIENTOS

La gran mañana (AM 540 Radio Golfo Nuevo – Puerto Madryn)
Desparramando cultura (Radio Brisas – Mar del Plata)
Club 3 (Radio Fish – Tucumán)

15- INFANTIL

Bichitos de luz (Fm Omega – Trenque Lauquen)
Burbujas de colores (FM Compromiso – Río Grande, Tierra del Fuego)
Chicos en el aire (Radio Dimensión – San Luis)

16- INFORMATIVO

Servicio informativo Brisas (Radio Brisas – Mar del Plata)
La cocina de las noticias (FM Mitre Neuquén 88,5 – Neuquén)
Informa Provincia – Radio Provincia de Bs. As – La Plata)

17- ANIMACIÓN/ CONDUCCIÓN FEMENINA

Natalia Calderón – Del otro lado (Radio Seis – San Carlos de Bariloche)
Candela Herrero – Bang Bang (Radio Universidad Nacional de Cuyo – Mendoza)
Alejandra Pautasso – Todo Pasa (Radio Universidad Nacional del Litoral – Santa Fe)

18- LABOR ANIMACIÓN/ CONDUCCIÓN MASCULINA

Fabián Mazzi – Fabián al Mediodía (Radio Universidad Nacional del Litoral – Santa Fe)
Daniel Postizzi – Qué tarde se hizo (Radio Universidad Nacional de Cuyo – Mendoza)
Juan Alberto Mateyko – La movida de la noche (Radio Mitre – Córdoba)
Duilio Porello – ADN de la radio (LV11 Santiago del Estero)

19- LABOR PERIODÍSTICA

José Curiotto – Todo Pasa (Radio Universidad Nacional del Litoral – Santa Fe)
Eduardo Aller – No te des vuelta (Fm Cielo – La Plata)
Noelia Delgado (Radio Universidad Nacional de Cuyo – Mendoza)

Advertisement

Río Negro

PROFARSE trabaja en un innovador suplemento dietario Avellana PROMAX

Se encuentra en la etapa final de desarrollo y está próximo a ser lanzado al mercado.

el

La Productora Farmacéutica Rionegrina Sociedad del Estado (PROFARSE) y la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) están trabajando en conjunto para desarrollar un suplemento dietario denominado Avellana PROMAX, que se encuentra en la etapa final de desarrollo y está próximo a ser lanzado al mercado.

La gerente de Producción y Dirección Técnica, Natalia Albornoz explicó qué contiene y cuál es el proceso del nuevo producto. «Se trata de un suplemento dietario a base de proteínas de origen vegetal de avellanas y arvejas, con un complemento vitaminas y minerales. Actualmente, se encuentra en los controles finales, en la etapa de digestibilidad, para ver cómo funciona dentro del cuerpo, y ya nos estamos preparando para hacer su presentación y que tenga el registro de ANMAT», indicó.

En esta misma línea, el presidente de PROFARSE, Facundo Villagra, señaló que «es un producto innovador, un suplemento que a diferencia de otros no tiene proteínas animales, con lo cual es apto para veganos. Se produce en la planta que es libre de TAC, con lo cual habilita también a que personas que tengan intolerancia o alergia al gluten puedan consumirlo. Entendemos que este producto va a tener un amplio alcance de personas que lo necesiten y, como es espíritu de PROFARSE, es un bien de desarrollo sanitario y social con un valor muy accesible”.

Por su parte, la gerente General de PROFARSE, Marne Livigni sostuvo que «es una producción sustentable, ya que las avellanas es uno de los ingredientes del suplemento y se cultiva en Viedma, se recolecta acá y la harina se hace acá, se hace todo en esta localidad».

Este proyecto busca cubrir una necesidad creciente en el mercado de suplementos dietarios, ofreciendo una alternativa accesible y de alta calidad para la población. Además, esto fortalece la vinculación entre PROFARSE y la UNRN, promoviendo el desarrollo local y la generación de conocimiento desde nuestra provincia hacia el mercado. El mismo, a su vez es financiado por el Consejo Federal de Ciencia, Tecnología e Innovación (COFECYTC).

«La idea es lanzarlo este año y estamos armando todo el plan de negocios y estrategias más comerciales que permita cubrir la demanda creciente de suplementos dietarios en la provincia y ofrecer además un producto innovador y accesible para la población. Esto genera en nuestra provincia recursos genuinos a través de la producción local de avellanas; fortalece la capacidad productiva y sanitaria de la provincia y demuestra el compromiso de PROFARSE con la salud y el bienestar de la población», finalizó Livigni.

Continuar leyendo

Sociedad

Taller del IAPL para jóvenes en tratamiento por consumo

Fue en articulación con la Granja Virgen de la Esperanza, un espacio que acompaña a personas en tratamiento por consumo problemático.

el

El Instituto de Asistencia a Presos y Liberados (IAPL) del Ministerio de Seguridad y Justicia puso en marcha el taller Construyendo Juntos en General Roca, en articulación con la Granja Virgen de la Esperanza, un espacio que acompaña a personas en tratamiento por consumo problemático.

El IAPL entregó máquinas de coser e insumos para desarrollar talleres de costura y sublimado, destinados a jóvenes que se encuentran en la etapa final del tratamiento. El objetivo es brindar herramientas concretas para favorecer su autonomía y reinserción social y laboral.

La coordinadora y una de las referentes del Instituto, Silvina Yndaver, destacó la importancia de promover espacios de capacitación que acompañen los procesos de recuperación, fomentando nuevas habilidades, fortaleciendo la autoestima y generando oportunidades reales de inclusión.

Continuar leyendo

Sociedad

Alertan por la prohibición de comercialización de una pasta dental

Se trata de Colgate Total Clean Mint, la cual ha reportado efectos adversos a su uso.

el

El Ministerio de Salud de Río Negro advierte a la población sobre la prohibición, por parte de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y tecnología Médica (ANMAT) de la reconocida crema dental anticaries con flúor Colgate Total Clean Mint por reportar efectos adversos a su uso.

La ANMAT informó que la prohibición, uso, distribución y comercialización de la crema dental se extiende a todo el territorio nacional en forma preventiva, en todas sus presentaciones y tamaños. Además, ordenó el retiro del producto del mercado, cuyo titular es la firma Colgate Palmolive Argentina S.A.

Esta medida obedece el creciente número de eventos adversos reportados por consumidores argentinos luego de usar la mencionada crema dental, que a la fecha arriban a 19 casos recabados por la empresa Colgate Palmolive Argentina SA (hasta el 7 de julio de 2025) y dos casos recibidos por Cosmetovigilancia de la ANMAT (hasta 15 de julio de 2025).

La Administración Nacional comenzó a recibir reportes asociados a fenómenos de irritación e inflamación del tejido de la cavidad oral, tales como ampollas, aftas, ardor, hinchazón y dolor, entre otros, por lo que se encuentra efectuando un monitoreo activo de este tipo de productos e invita a la población a reportar cualquier evento adverso que haya acontecido durante o después del uso de una pasta dental.

Desde el organismo nacional indicaron que como antecedente, existe un elevado número de supuestos casos de eventos adversos asociados al uso del producto, recibidos por parte de la empresa Colgate Palmolive en Brasil, el que, de acuerdo a lo informado por la misma empresa, arribaría a 11.441 casos, recabados desde su lanzamiento en julio de 2024 hasta el 18 de junio de 2025.

El producto comercializado en Brasil comparte con el comercializado en Argentina la misma fórmula cualicuantitativa, origen y planta elaboradora.

Desde la cartera sanitaria provincial se solicita que ante cualquier reacción adversa por uso de esta crema dental, se puede informar a través del formulario de cosmetología o notificar vía mail al correo [email protected].

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement