Seguinos

Política

Para Juntos el Municipio tiene «otro problema grave que no es afrontado»

El oficialismo provincial criticó al Municipio por el conflicto en el transporte urbano.

el

La mesa local de Juntos Somos Río Negro volvió a criticar al Municipio de General Roca por el conflicto en el transporte urbano de pasajeros. En este sentido manifestaron que «a raíz de un paro de 48 horas, cerca de 10.000 roquenses tienen un problema serio con el transporte urbano (servicio que le corresponde a la Municipalidad y que lo concesiona), pero las autoridades locales no han mostrado decisión ni ideas para afrontarlo».

Aseguraron asimismo que «nuestros candidatos en la pasada campaña se reunieron con los dirigentes del gremio de los choferes, la UTA, y nos confirmaron lo que ya se sospechaba, y es que cuando hay un problema complejo en la ciudad, la gestión no aparece. Desde el gremio presentaron 6 pedidos de audiencia, pensando en los pasajeros y en los 100 empleados de la empresa prestadora del servicio. Pero no lograron sentarse a dialogar con el intendente, quien les ha negado las audiencias».

«Ante esa situación, creímos necesario presentar un pedido de informes para conocer la situación del transporte público, pero si no atienden a un gremio que teme por el destino de 100 compañeros, es obvio que menos van a responder un simple pedido de informe», agregaron.

«Por lo tanto preferimos hacer públicas algunas consideraciones, como por ejemplo que sería bueno que el municipio informe a la sociedad roquense el estado del contrato de concesión del transporte público urbano, historial de aumentos autorizados, matriz de costos que usa el municipio para fijar los aumentos tarifarios, y por último que se asuma el compromiso de garantizar el transporte urbano, atento que según las estimaciones que nos compartieron desde el sindicato, unos 10.000 vecinos de Roca necesitan este servicio para ir a sus trabajos, para estudiar y para hacer sus trámites», añadieron desde JSRN.

«Ahora, a pesar del paro lanzado, no hay ningún tipo de pronunciamiento de las autoridades municipales. En la actualidad, al personal se le deben salarios, y se les adeuda un pago de 5 mil pesos firmado en las últimas paritarias», indicaron desde la mesa local que lideran Juan Cruz Muñoz y Nelson Ayenao.

Por otro lado, solicitaron que la Municipalidad de Roca «rompa -también en este aspecto-, su aislamiento, y adhiera al sistema de la tarjeta SUBE, una herramienta que tiene beneficios y que facilita el transporte. Solo pensando en los estudiantes, que necesitan tomar colectivos urbanos e interurbanos, vemos que resulta bastante inexplicable que Roca se haya mantenido al margen. Por otra parte, ingresar a la SUBE genera beneficios para la empresa de colectivos, que se pierden por darle la espalda a un sistema usado en todo el país».

«Vale aclarar que ya la provincia le entregó al Municipio el subsidio al boleto correspondiente al mes pasado, como hace en otras ciudades, para aliviar el peso en los bolsillos de la abrupta quita de subsidios de parte del gobierno nacional», concluyeron desde Juntos en un comunicado que además de Muñoz y Ayenao lleva la firma de los concejales electos (asumirán el 10 de diciembre próximo) Gustavo Maida, Graciela Leiva y Gabriel Arto.

Gremios

El 24 de septiembre se pagará el bono extraordinario a estatales rionegrinos

Además, se confirmó que el 18 de septiembre se volverán a reunir con ATE y UPCN.

el

El Gobierno de Río Negro dispuso abonar el bono extraordinario de $30.000 para todos los agentes de la Administración Pública el 24 de septiembre, en cumplimiento de lo acordado en la última paritaria en el marco de la Función Pública, con los gremios ATE y UPCN, aunque éste último rechazó la oferta.

La Secretaría de la Función Pública confirmó que el beneficio alcanza a la totalidad de trabajadoras y trabajadores estatales, atento a lo solicitado por ATE.

Además, el 18 de septiembre se volverá a reunir el Consejo Provincial de la Función Pública para analizar la propuesta salarial correspondiente al último trimestre de 2025.

«Con estas medidas, el Gobierno de Río Negro reafirma su compromiso de sostener el poder adquisitivo del personal estatal, garantizando previsibilidad y diálogo permanente con los gremios», destacaron desde el Ejecutivo.

Continuar leyendo

Gremios

Educación se volvió a reunir con UnTER e hizo una nueva oferta salarial

El gremio docente continúa considerándola insuficiente. Se verán las caras nuevamente el 18 de septiembre.

el

Este martes (09/09) se llevó a cabo un nuevo encuentro paritario entre el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro y el gremio docente UnTER, en las instalaciones de la Secretaría de Trabajo, tras el cuarto intermedio dispuesto ayer (08/09).

El Gobierno Provincial presentó una propuesta salarial que incluye sumas fijas no remunerativas por antigüedad en concepto de Asignación Docente, las cuales se discriminarían en $10.000 para agentes de 0 a 11 años de antigüedad; $15.000 para agentes de 12 a 21 años; y $20.000 para agentes de 22 a 40 años.

Además, se dispuso el pago de un bono no remunerativo de $25.000 por agente, por única vez, a abonarse el próximo 24 de septiembre. Además, se actualizó a $1.250 el valor del litro de nafta para movilidad docente.

Al igual que en las negociaciones de la Función Pública con los gremios ATE y UPCN, la próxima reunión paritaria quedó fijada para el 18 de septiembre.

Desde el Ejecutivo provincial destacaron que «el Gobierno de Río Negro continúa trabajando en una política salarial responsable y en el marco de un espacio de diálogo».

Sin embargo, UnTER cuestionó la propuesta. El sindicato señaló que, aunque se suman nuevos montos y un 1% al sueldo básico, la oferta «sigue siendo absolutamente insuficiente» para recomponer el deterioro salarial, agravado por la inflación y el aumento de los precios de bienes esenciales, combustibles y alquileres.

«En este crítico escenario resulta impostergable avanzar hacia una recomposición justa y acorde con la realidad socioeconómica. El 18 de septiembre es la última oportunidad del Gobierno para presentar una propuesta integral», advirtieron desde el gremio.

Continuar leyendo

Política

El Cooperativismo rionegrino fortaleció su trabajo en el Congreso Provincial

Dirigentes, asociados y referentes compartieron un espacio de formación y construcción colectiva en Roca.

el

El Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, a través de la Subsecretaría de Cooperativas y Mutuales, formó parte del encuentro provincial de cooperativas. En esta oportunidad se concretó el 55° Congreso de Cooperativas de Río Negro y el 36° Congreso de la Federación de Cooperativas de Río Negro (FECORN).

El encuentro clave reunió a más de 80 cooperativas de la provincia, 140 personas, 21 localidades (19 rionegrinas y 2 bonaerenses) y el trabajo conjunto de 9 instituciones.

En este marco, el gobernador Alberto Weretilneck destacó que «compartimos junto a Facundo López y Andrea Confini el Congreso Anual de Cooperativas. Un espacio que refleja el enorme rol que cumplen en la vida de cada comunidad rionegrina. En tiempos de abandono nacional, somos los rionegrinos quienes nos unimos más que nunca, construyendo con esfuerzo colectivo y mirando hacia adelante».

Durante las jornadas, dirigentes, asociados y referentes compartieron un espacio de formación y construcción colectiva, con conferencias de especialistas del INAES y aportes de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y la Universidad Nacional del Comahue (UNCo). Además, se eligieron los representantes sectoriales para renovar el Consejo Asesor Cooperativo (CAC), mediante actas de los consejos de administración de cada entidad.

«Río Negro tiene en su ADN el cooperativismo: un gran pasado cooperativo, un presente con un fuerte trabajo territorial y compromiso, que nos invita a un futuro cooperativo esperanzador», expresó el subsecretario de Cooperativas y Mutuales, Martín Vesprini.

Cabe destacar que estas instancias son clave para que cada cooperativa, con el acompañamiento del Ministerio, tenga voz en las decisiones que fortalezcan su trabajo y desarrollo en la provincia, promoviendo la colaboración, el aprendizaje compartido y el crecimiento del sector.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement