Seguinos

Río Negro

Aprueban la creación del Código Procesal de Familia

La legisladora Lastra aseguró que Río Negro «es una de las pocas provincias del país que pensó una norma de estas características».

el

La Legislatura aprobó el proyecto de ley que establece el Código Procesal de Familia de la Provincia de Río Negro y su entrada en vigencia a partir del 2 de marzo de 2020.

La nueva norma es fruto de un trabajo realizado en el ámbito de la comisión de «Asuntos Constitucionales y Legislación General» por legisladores y por representantes de diversos sectores del Poder Judicial rionegrino, entre abril y junio del presente año.

Esta iniciativa atiende a la necesidad de dotar de las herramientas jurídicas adecuadas al Fuero de Familia, en consonancia con los institutos jurídicos surgidos con el advenimiento del Nuevo Código Civil y Comercial de la República Argentina.

Desde el punto de vista jurídico y de la técnica legislativa, incluida la utilización del lenguaje, se trata de un compendio normativo moderno y actualizado, a la altura de los cambios y transformaciones sociales que se han venido produciendo en nuestro país en los últimos veinte o treinta años.

El texto del proyecto señala que «en materia de derecho de familia, el marco regulatorio constituye un verdadero cambio de paradigmas, por lo tanto se prospectó el trabajo en ese sendero» y agrega que «buscando dotar a los operadores y operadoras del derecho que se desempeñan en el ámbito del fuero de familia de herramientas claras y uniformes que guarden congruencia con las características y singularidades de nuestra provincia».

La titular de la comisión de Constitucionales y Legislación General, Tania Lastra (Juntos Somos Río Negro), apuntó que Río Negro «es una de las pocas provincias del país que pensó una norma de estas características» y reafirmó que el Código comprende «reglas claras y uniformes al momento de abordar los conflictos familiares, los cuales se han multiplicado y diversificado».

En tanto, el legislador Nicolás Rochás (Frente para la Victoria) adhirió al destacar que «es producto de los mismos operadores del sistema, que serán los beneficiados por herramientas a todas luces necesarias y requeridas por los juzgados».

También en ámbito judicial y por una iniciativa de»Asuntos Constitucionales y Legislación General», la cámara aprobó modificaciones al Código Procesal Penal de Río Negor, medidas que impactan sobre la cantidad de integrantes que debe tener un jurado que actúe en el juicios correspondientes.

Actualmente es unánime la postura a nivel nacional de integrar los jurados con 12 miembros, en todos los casos.

Sin embargo, cuando el aprobó el Código rionegrino se introdujo un jurado con (7) siete miembros -tomando en cuenta la positiva experiencia-, pero los postulados actuales llevan a readecuar aquella concepción inicial, y ubicar la norma provincial con el ordenamiento nacional y la postura de la Corte Suprema de Justicia.

Río Negro

En mayo abren las inscripciones para las Becas Provinciales Universitarias-Terciarias

Del 16 al 30 del mismo mes se realizará la entrega de documentación correspondiente.

el

El Consejo Provincial de Becas estableció que abril será el mes para la difusión de información acerca de las becas, la comunicación de las fechas estipulada y requisitos. Del 1 al 15 de mayo será la inscripción de aspirantes a becas, y del 16 al 30 del mismo mes se realizará la entrega de documentación correspondiente.

La solicitud de la beca de estudio, que iniciará el 1 de mayo, se realizará de manera virtual por la página web del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, a través de un formulario electrónico y, posteriormente, el envío o presentación en el Consejo Escolar correspondiente de la totalidad de la documentación requerida en la convocatoria vigente.

El o la aspirante a la beca deberá presentar título de Nivel Medio y título analítico o su constancia en trámite; constancia de inscripción a una carrera de grado de Universidades e Institutos Terciarios de Gestión Pública; recibos de sueldos del grupo familiar, constancia de inscripción al monotributo o como responsable inscripto, según correspondiera.

También deberá presentar el rendimiento académico con la cursada y finales de materias; Documento Nacional de Identidad del solicitante y de su grupo familiar.

Finalmente, entre la documentación a enviar se estipula el Certificado Único de Discapacidad (CUD), si lo hubiera; Certificación Negativa de Anses de los miembros del grupo familiar, si los hubiera; y Declaración jurada de domicilio.

Continuar leyendo

Policiales

El Gobierno impulsa pago extraordinario para pasivos de la Policía

La medida alcanza un total de 4677 beneficios, de los cuales 1146 corresponden a pensiones y 3531 a retirados.

el

El gobernador Alberto Weretilneck elevó el martes (01/04) a la Legislatura Provincial el Proyecto de Ley que establece el pago de un beneficio extraordinario de percepción por única vez destinado a las y los agentes retirados y pensionados de la Policía de Río Negro, dando igual tratamiento que al sector activo.

La medida alcanza un total de 4677 beneficios, de los cuales 1146 corresponden a pensiones y 3531 a retirados, y significa una inversión del Gobierno provincial del orden de los 20.000 millones de pesos. Podrán adherir a este beneficio los agentes policiales que se encuentren retirados o los pensionados.

«Se trata de una decisión política del gobernador rionegrino de brindar este reconocimiento a los retirados y pensionados de la Policía luego del compromiso asumido oportunamente con los representantes del sector, ratificando la decisión del Gobierno rionegrino de fortalecer y valorar el servicio policial, siendo una política prioritaria para la gestión provincial y sobre todo que ningún policía sea activo, retirado o pensionado quede excluido de este reconocimiento», destacaron desde el Ejecutivo.

El sector pasivo que abarca a retirados y pensionados, tiene particularidades propias que merecen un tratamiento y análisis distinto, es por ello que se separó el tratamiento legislativo y que no existen precedentes judiciales (sentencias) que obliguen al Estado Provincial a abordar esta obligación.

«El Gobierno de Rio Negro a través del gobernador se comprometió a que en la primera sesión legislativa del 2025, se presentará el proyecto de ley para equiparar el tratamiento que tuvo el personal en actividad con los retirados y pensionados de la Policía», agregaron.

Con esta ley, «se cumple la decisión política de equilibrar -aún por encima de obligaciones de orden legal- las desigualdades aún vigentes entre la remuneración de los agentes activos y el sector pasivo», añadieron desde el Gobierno.

«Se trata de una decisión basada en el reconocimiento al sector policial y la necesidad de mantener el equilibrio entre los ingresos del sector pasivo y el activo», indicaron.

«La iniciativa legislativa es el resultado del trabajo consensuado entre el Ministerio de Seguridad y Justicia con la mesa de enlace policial, que había planteado este tema entre sus requisitorias, y que incluye a todos los sectores involucrados en la materia. El proyecto fue trabajado por el Ministerio a través de la UTP y la Subsecretaría de Articulación Política, para luego tomar forma legislativa en una tarea conjunta con el Bloque de Legisladores de Juntos Somos Río Negro, presidido por Facundo López», detallaron.

«La percepción de dicho beneficio importa el desistimiento de todo reclamo administrativo o judicial actual o futuro por el concepto zona desfavorable por el periodo anterior a la vigencia de la presente ley», concluyeron.

Continuar leyendo

Política

Weretilneck aseguró que no autorizarán el aumento de la tarifa solicitado por EdERSA

«De acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario», afirmó el gobernador.

el

El gobernador Alberto Weretilneck opinó sobre el pedido de aumento de tarifas solicitado por EdERSA y destacó que la Provincia, a través del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), ha garantizado la participación de la comunidad en el proceso. Adelantó que, de acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario.

«Ahora la decisión sobre este aumento recae sobre la Provincia. Tras haber tenido acceso al expediente y los informes correspondientes, puedo adelantar que no estamos en condiciones de aceptar la solicitud de EdERSA», manifestó el mandatario en declaraciones a Canal 10. Explicó que el EPRE, en base a los informes técnicos, probablemente «denegará el aumento solicitado».

Weretilneck destacó que la solicitud de EdERSA se basa en la estructura de costos y el plan de inversiones, que está establecido en las audiencias quinquenales. «No se trata de una revisión extraordinaria, sino de la incorporación de nuevos ítems. En este caso, el EPRE no autorizará el aumento», ratificó.

El gobernador también subrayó la importancia de que EdERSA realice las inversiones necesarias, para poder llegar a acuerdos que beneficien a toda la provincia. «Este es un tema de inversiones, más que un tema tarifario», concluyó Weretilneck.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement