Seguinos

Roca

Roca tendrá el primer Parque Ladrillero de la Patagonia

Estará ubicado en el Parque Industrial II.

el

El Concejo Deliberante de Roca aprobó por unanimidad la ordenanza que crea el Parque Ladrillero, el primero de la Patagonia y uno de los pocos que existe en el país. En un trabajo conjunto de concejales, áreas técnicas del Municipio y organizaciones del sector, se acordó un deslinde de 48 hectáreas, contiguo al Parque Industrial II, que se dotará de infraestructura y servicios, como electricidad trifásica y agua.

Una vez finalizada la sesión, en el salón del Concejo Deliberante, el intendente Martín Soria firmó un convenio con la Fundación de la Universidad Nacional del Comahue para el Desarrollo Regional (FUNYDER), representada por su director, Mg. Gustavo Ferreyra, la Fundación para la Integración Regional Argentina (FIRA), representada por la diputada Silvia Horne, y refrendada por el colaborador de la Unión Obrera Ladrillera de la República Argentina (UOLRA), Juan Paiallef, y el dirigente de la Cooperativa Ladrillera, Osvaldo Boccardi.

El objetivo del convenio es el desarrollo de programas cooperativos de investigación y extensión en áreas de interés conjunto, en el que se prevé la incorporación de tecnología al proceso productivo y el manejo del impacto ambiental y la asistencia técnica en material de economía social, base para llevar adelante el proyecto. La Universidad aportará los saberes de sus especialistas en economía, geología, ingeniería y ambiente para trabajar en el desarrollo del proyecto.

El concejal Ignacio Casamiquela realizó la presentación de la iniciativa, señalando que «forma parte de un compromiso asumido hace aproximadamente unos seis meses, durante la campaña electoral, en una reunión con ladrilleros de la zona norte de la ciudad, a la que fue invitado por la diputada Silvia Horne». Destacó el trabajo que realizaron las distintas áreas del Municipio para poder dar respuestas a las necesidades del sector. Acompañaron el tratamiento de la ordenanza la secretaria de Parques Industriales Laura Juárez y la secretaria de Gobierno, Andrea Cornejo.

Por su parte, el edil oficialista José Luis Berros destacó «el compromiso de dar respuestas en muy breve tiempo a una promesa realizada a las familias ladrilleras». Berros trazó un panorama de la compleja situación social y económica del país e hizo un recorrido por diversas «promesas incumplidas por parte de la administración nacional, que encabeza el presidente Mauricio Macri».

Previo a la firma del convenio, la diputada nacional Horne, principal impulsora de la regularización y dignificación de la actividad ladrillera, agradeció la participación de la Universidad Nacional del Comahue en esta iniciativa. “Hemos presenciado una sesión del Concejo Deliberante muy emotiva, con palabras valiosas de los concejales y las concejalas y se ha aprobado por unanimidad una ordenanza por la cual se va a poder llevar adelante el proyecto del Parque Ladrillero. Construir un Parque Ladrillero no es una frase, una idea o un pensamiento, es un proyecto concreto que significa modificar muchísimas de las condiciones de trabajo que tiene hoy la familia ladrillera, va a ser un proceso que va a ir cumpliendo pasos y etapas, la idea es que a la generosidad que ha tenido el municipio de Roca, el intendente Martín Soria, nuestros concejales que han hecho el seguimiento de este proceso, la Universidad Nacional del Comahue se sume y participe en el seguimiento, en la resolución de las dificultades que vayan apareciendo, de modo tal que este proyecto sea además una investigación que pueda servir de experiencia a otros parques ladrilleros que van a instalarse a lo largo de la Argentina”, expresó.

La diputada señaló que “la idea inicial es que haya una ocupación paulatina, que comience con una fase experimental, van a ser unos pocos hornos y vamos a tener la oportunidad de medir todas las instancias que se vayan a desarrollar en el proceso, tanto los materiales, como la mejora del rendimiento, para que no se desperdicie el calor, entre otras variables”.

Por su parte, en representación de la Fundación de la Universidad Nacional del Comahue, el Mg. Gustavo Ferreyra, destacó que “hoy comienza un derrotero signado por la generosidad. La generosidad del municipio por otorgar las tierras para instalar un Parque Ladrillero, también por la innovación, es el primer Parque Ladrillero de nuestra provincia, hay ya en marcha en San Juan, Misiones, hubo gran un plan social minero que incluía el desarrollo de parques ladrilleros que fue liquidado en 2015, también incluía las huellas mineras, el apoyo tecnológico para la innovación en hornos ladrilleros, es chipeadoras para mejorar los estándares energéticos en la cocción del ladrillo, trabajamos para que todo eso vuelva, para que vuelvan las mejores condiciones técnicas, las mejores condiciones laborales, las mejores condiciones de innovación tecnológica, que cada argentino, no ya cada ladrillero, pueda ganarse el pan y llevárselo a la familia, en este caso en una tarea tan noble como la construcción, ser proveedor de la industria de la construcción”.

Dirigiéndose a los ladrilleros que colmaron la sesión y siguieron la firma del convenio, les dijo “a ustedes les tocó la mala en la economía pero la buena en la política y es que se decidió hacer un Parque Ladrillero, que en adelante es gestor de futuro con un Parque Ladrillero modelo”.

El intendente Martín Soria se hizo eco de las palabras de Ferreyra, quien para graficar la situación de crisis de la actividad ladrillera mencionó el caso de Allen, que pasó de tener más de 300 hornos en el 2015 a poco más de 60 en la actualidad. “Tiene que ver con una realidad que se vive en la Argentina, pero como nosotros pensamos y apostamos a esta querida Argentina, a nuestra provincia y a nuestra localidad, ya estamos pensando en lo que se viene después del domingo y después de octubre, porque la Argentina se va a volver a levantar y para levantar los cimientos de esa Argentina va a estar la familia ladrillera y nosotros queremos que en el Parque Industrial de Roca haya un sector específicamente afectado como Parque Ladrillero, hoy estamos aportando al beneficio de estas familias que se dedican a esta actividad, que ponen todo su esfuerzo, por eso en esta ciudad le damos el espacio que necesitan para desarrollarse”, concluyó el intendente.

Roca

Roca avanza con la creación de un Centro Comercial Abierto

La intendenta Soria firmó un convenio con la CAIC, la FEERN y la CAME para fortalecer al comercio local.

el

La intendenta María Emilia Soria encabezó la firma de un convenio entre el Municipio de Roca, la Cámara de Agricultura, Industria y Comercio (CAIC), la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro (FEERN) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para la puesta en marcha de un Centro Comercial Abierto en la ciudad.

El acuerdo apunta a impulsar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, principalmente del rubro minorista y de servicios, con el fin de dinamizar la actividad económica, generar empleo y fortalecer el entramado productivo local.

De la reunión participaron también Miguel Grasso por la FEERN, Daniela Tauro, presidenta de la CAIC, junto a la secretaria municipal de Producción y Desarrollo Sostenible, Florencia Ghirardelli, y la directora de Habilitaciones Municipales, Andrea Cornejo.

La iniciativa se enmarca dentro de las políticas de apoyo al sector privado, con la expectativa de que el nuevo Centro Comercial Abierto se convierta en un motor para potenciar el consumo y mejorar la experiencia de compra en la ciudad.

Continuar leyendo

Roca

Tiempo de Inclusión, al aire por La Super

Una nueva propuesta inicia todos los viernes a la tarde en la emisora roquense. Se trata de una propuesta del Grupo INCA que surgió en el marco del taller de Habilidades Comunicacionales, dependiente del programa GESTOS.

el

La Asociación Civil Grupo INCA – Amigo que Ayuda volverá a estar al aire con un programa propio. Este viernes 22 de agosto, a las 18, debutará Tiempo de Inclusión por FM La Super 96.3, con transmisión también online por www.lasuperdigital.com.ar. La propuesta surge en el marco del taller de Habilidades Comunicacionales, dependiente del programa GESTOS del Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura.

El Grupo INCA surgió hace 25 años en el ámbito de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (Fadecs) de Roca, con el objetivo de impulsar la inclusión de personas con discapacidad en el espacio universitario, y luego se proyectó hacia la comunidad.

El nuevo espacio radial forma parte de un proceso más amplio que incluye visitas a medios de comunicación, producción de materiales para redes y distintas instancias de formación. En esta primera etapa, el programa tendrá como protagonistas a integrantes de Grupo INCA y a un tallerista que impulsa contenidos sobre discapacidad, inclusión y temas de actualidad, con entrevistas, música y participación abierta. El espacio estará al aire todos los viernes, de 18 a 19.

En el proceso de producción estarán Johana Díaz, Karol Guajardo, Emilio Epulef Aguilar, Candela Rossi Bustafan y Dalma Cual, integrantes de la asociación y del taller, quienes darán continuidad a la experiencia comunicacional que el grupo había iniciado años atrás con un podcast del mismo nombre. De esta manera, Grupo INCA vuelve a ocupar un espacio en la radiofonía local con el objetivo de fortalecer la voz de las personas con discapacidad.

Dentro del mismo taller se trabaja además en la puesta en marcha de otro espacio radial en una emisora roquense. El grupo también desarrolla otros talleres, como el de huerta, informática e Inclusión en Movimiento, entre otras propuestas en el marco de las actividades aprobadas por el programa Gestos.

Continuar leyendo

Policiales

Se resistió, golpeó a policías y terminó detenido en Roca

Ocurrió en inmediaciones de calles Canadá e Italia, donde el sospechoso intentó refugiarse en su vivienda.

el

Un hombre de 37 años con pedido de captura vigente fue detenido este miércoles (20/08) en General Roca, luego de una persecución y un violento forcejeo con la Policía.

El hecho ocurrió en horas de la tarde, cuando un motorista de la Comisaría 3° reconoció al sujeto buscado por la Fiscalía Nº 7 en inmediaciones de calles Canadá e Italia. Al darle la voz de alto, el hombre huyó corriendo hasta llegar a su domicilio sobre calle Canadá, donde intentó refugiarse.

En el lugar, el individuo reaccionó con golpes de puño contra los efectivos que intentaban detenerlo, mientras que su pareja también intervino para obstaculizar el procedimiento.

Finalmente, el sospechoso fue reducido y trasladado a la unidad policial, donde quedó a disposición de la fiscal de turno que lleva adelante la causa.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement