Gremios
Intervino la Justicia Federal y se acabó el conflicto en Desarrollo Social
Tras más de 24 horas de protestas en la sede del organismo nacional en Roca, los movimientos sociales alcanzaron un acuerdo con las autoridades.

Los movimientos sociales ODEL y MAP, organizados en la CTA Autónoma de Río Negro, levantaron ayer (30/08) las protestas frente a la sede del ministerio de Desarrollo Social de la Nación en General Roca, luego de que las partes alcanzaran un acuerdo en el juzgado federal de Hugo Greca.
Con las firmas de los representantes legales Nicolas Suárez Colman, por el organismo nacional, y Ailén Roca, por la central obrera, Desarrollo Social de Nación se comprometió a reempadronar a los beneficiarios de salario social complementario.
Asimismo, el Ministerio que conduce Carolina Stanley también aceptó que otra parte de las familias más humildes accedan al programa «Hacemos Futuro». En ambos casos, los trabajadores deberán acreditar contraprestación laboral o formativa, una de las demandas que también exigían los manifestantes.
«Queda claro que para que el poder te atienda hay que hacerse escuchar. Es terrible que ocurra esto en democracia y que no haya vías institucionales para que, desde el Estado, los trabajadores desocupados o de la economía popular accedamos a asistencia en tiempos de crisis», señaló Miguel Báez, presidente de ODEL.
Las organizaciones permanecieron dentro y fuera de la sede de Desarrollo Social más de 24 horas, y «fuimos amenazadas por efectivos de la Policía Federal de ser reprimidos sino desalojábamos el interior y la calle», aseguró Báez.
«Esta victoria es muy buena para las miles de familias organizadas en los comerdores y merenderos de nuestras organizaciones, que vienen asistiendo a un deterioro en sus condiciones de vida. En nuestros barrios hay hambre y falta de trabajo», indicó por su parte Claudia Reyes, coordinadora del MAP.
En este sentido, el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación asumió el compromiso de enviar alimentos a todos los centros de la CTA Autónoma donde al mediodía y a la tarde jóvenes y adultos mayores asisten para paliar el hambre.
«Seguiremos muy de cerca el cumplimiento de esta acta acuerdo, porque no es la primera vez que venimos a protestar a Desarrollo por falta de respuestas de la delegada Saigg. No vamos permitir que un gobierno juegue con las expectativas de nuestro pueblo», dijo en tanto Rodrigo Vicente, secretario gremial de la central obrera.
Gremios
Comenzó el pago de sueldos a trabajadores estatales rionegrinos
Los salarios incluyen un incremento del 1,5% acumulado al mes anterior.

Este jueves (03/04) inició el cronograma de pago de sueldos con el depósito de los haberes de marzo para las y los agentes de Salud Pública, incluyendo guardias y horas extras, así como para el personal de la Policía de Río Negro y del Servicio Penitenciario Provincial.
El pago continuará mañana viernes (04/04), con la acreditación de los salarios de docentes y porteros.
Finalmente, el sábado (05/04) percibirán sus haberes los agentes de la Ley 1.844,Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Judicial y Órganos de Control.
Los sueldos de marzo tienen un incremento del 1,5% acumulado al mes anterior tal lo acordado en la última reunión paritaria con los gremios. Este porcentaje se suma al incremento sobre el haber bruto reflejado en los sueldos de febrero, que fue entre un 5% y un 6% según el régimen y la categoría.
Gremios
ATE monta vigilias en ministerios y secretarías ante posibles 50.000 despidos
«Tenemos un Gobierno que ha actuado de manera permanente al margen de la Constitución y de las leyes. No vamos a permitir que existan cesantías masivas y sin una causa justificada», indicó Aguiar.

Este lunes (31/03) vencen 50.000 contratos en la Administración Pública Nacional y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizará vigilias en Ministerios y Secretarías exigiendo la renovación automática y anual de la totalidad de los vínculos laborales. Además, evalúan la posibilidad de ocupar los edificios donde haya despidos.
«Tenemos un Gobierno ha actuado de manera permanente al margen de la Constitución y de las leyes. No vamos a permitir que existan cesantías masivas y sin una causa justificada. Montaremos vigilias en todos los ministerios y secretarías, y no descartamos ocupar aquellas dependencias que dejen trabajadores en la calle. Y no queremos que nadie defina a nuestra modalidad de protesta como ilegal. La llevaremos adelante bajo la figura de ‘permanencias pacíficas’. El crecimiento de la conflictividad es responsabilidad exclusiva de la Casa Rosada. La violencia institucional crece en el país. La violencia se genera desde el poder», señaló Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.
«El Estado no soporta más recortes. Un nuevo ajuste afectaría la prestación de servicios esenciales y perjudicaría de manera grave a toda la sociedad», completó el dirigente.
Desde el sindicato informaron que en distintas dependencias surgieron amenazas de que las cesantías comenzarían a comunicarse durante el fin de semana, pero hasta el momento no fueron notificados despidos bajo ninguna figura, a diferencia de lo sucedido en trimestres anteriores con telegramas y correos que llegaban en los días previos.
ATE anunció durante la última movilización al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado que realizará un paro de 36 horas que comenzará el miércoles 9 de abril a las 12 del mediodía finalizando a la medianoche del jueves 10. Además, el sindicato estatal no descarta anticipar medidas de fuerza si se efectúan cesantías ilegales.
Gremios
Río Negro pagará sueldos entre el 3 y 5 de abril
Los sueldos de marzo tendrán un incremento del 1,5% acumulado al mes anterior.

El cronograma de pago de haberes para las y los trabajadores estatales comenzará el próximo jueves 3 de abril y se extenderá hasta el sábado (5/04).
En primer lugar, el jueves (3/04) se abonarán los sueldos de las y los agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía de Río Negro y Servicio Penitenciario Provincial.
Por su parte, el viernes (4/04) cobrarán Docentes y Porteros. Finalmente, el sábado (5/04) se abonarán los salarios correspondientes a agentes de la Ley 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Judicial y Órganos de Control.
Cabe recordar que los sueldos de marzo tendrán un incremento del 1,5% acumulado al mes anterior tal lo acordado en la última reunión paritaria con los gremios. Este porcentaje se suma al 2,2% de incremento sobre el haber bruto reflejado en los sueldos de febrero.