Sociedad
En el Día de la Industria, CAME subrayó que la única salida a la crisis es exportar
Consideran fundamental bajar el costo argentino y regionalizar los aportes patronales.

El comité de Industria de CAME se reunió para “Honrar la Industria” en su día y analizar el panorama político/económico. La necesidad de bajar el costo argentino, regionalizar los aportes patronales, terminar con la industria del juicio, tasas diferenciales para pymes y una pronta ley de modernización laboral fueron los principales ejes de debate.
“En momentos de crisis es cuando hay que debatir leyes como la modernización laboral porque es el momento en que podemos generar cambios que permitan recuperar la competitividad”, señaló el presidente de CAME, Gerardo Díaz Beltrán y agregó que “el desafío que tenemos es salir al mundo con el acuerdo Mercosur-UE; necesitamos de los mercados externo e interno para crecer de manera sostenida”.
En ese mismo sentido, Carlos Venier, coordinador del sector, indicó que “nosotros no somos formadores de precios y tenemos que soportar como empresarios 160 impuestos”. Ese fue otro punto de reclamo que “nos cuesta más administrar la burocracia y la enorme y distorsiva presión fiscal que administrar nuestro negocio”, dijo.
Luego, los jefes de los principales diarios gráficos nacionales expusieron un análisis editorial sobre la perspectiva política y económica.
Desde “Cuchuflito” a casos de éxito, el editor de la sección Economía del diario La Nación, Alfredo Sainz, examinó el panorama empresarial y resaltó ante unos 100 industriales de todo el país que “el e-commerce es una obligación, no una opción a la hora de enfrentar el mercado”.
En tanto, el editor jefe de Ambito.com, Guillermo Gammacurta, remarcó: “La presión fiscal es escandalosa”, y concluyó: “Las pymes tienen que seguir reclamando el rol central en la economía”.
Por su parte, el prosecretario de redacción de Clarín, Walter Schmidt, invitó a los industriales a la reflexión. “Tenemos que definir qué modelo de país queremos ser, la solución no la tiene un solo partido o un candidato”.
Por último, Walter Brown, jefe de redacción de El Cronista Comercial, fue contundente al sostener que “el próximo gobierno se va a encontrar con un escenario que no le va a permitir bajar las tasas”.
Para cerrar la jornada de análisis, el diputado nacional Marco Lavagna apuntó a la industria del juicio: “Dos juicios laborales en una pyme y posiblemente funda”.
Roca
Finalizó el curso para Guardias de Control de Admisión y Permanencia
La capacitación, de la que participaron 48 personas, se llevó adelante en Roca.

Con el objetivo de seguir fortaleciendo la formación laboral en toda la provincia, a través de la Unidad Rionegrina para el Desarrollo de Competencias Laborales (URDCL), Roca fue sede del curso Guardias de Control de Admisión y Permanencia, una propuesta destinada a profesionalizar un rol clave en espacios de recreación nocturna y eventos masivos.
El curso, del que participaron 48 personas y que fue dictado por el capacitador Gustavo Jorge Rossi en articulación con la Unión del Personal de Seguridad Privada y Afines de Argentina (UPSAP), ofreció una formación intensiva teórico-práctica de cuatro horas. Su objetivo principal fue brindar herramientas técnicas, operativas y actitudinales que permitan a los participantes actuar con profesionalismo, ética y respeto por los derechos de las personas en contextos de alta concurrencia.
Entre los contenidos abordados se destacaron las técnicas de control de admisión y permanencia, la prevención y resolución pacífica de conflictos, los protocolos de emergencia y evacuación, y el conocimiento del marco legal vigente que regula la actividad. Las prácticas incluyeron simulaciones de casos reales y ejercicios de respuesta ante situaciones críticas.
A la jornada concurrieron la subsecretaria de Capacitación y Empleo, Eliana Schutt; y la delegada zonal, Mónica Caminos, quienes acompañaron el desarrollo de las actividades.
Desde la Secretaría de Trabajo se resaltó la importancia de esta capacitación «como parte de una política pública que busca formalizar saberes, desarrollar competencias certificables e impulsar la igualdad de oportunidades en un sector históricamente masculinizado». En ese sentido, «la propuesta promovió la participación equitativa de mujeres y varones, reafirmando el compromiso del organismo con el empleo inclusivo, el trabajo digno y la profesionalización de los oficios en todo el territorio provincial».
Esta acción se enmarca en los lineamientos de la URDCL, que articula la oferta formativa de la Secretaría de Trabajo con las necesidades reales del mercado laboral, fortaleciendo la empleabilidad local y el desarrollo de competencias estratégicas para Río Negro.
Río Negro
Elecciones: Más de 4.500 DNI esperan a ser retirados en el Registro Civil
El Registro Civil permanecerá abierto el domingo de 8 a 18 para realizar entregas de DNI.

En la antesala de las Elecciones Legislativas que se llevarán adelante el próximo domingo (26/10), unos 4.500 ejemplares de DNI aguardan a ser retirados en las distintas delegaciones que el Registro Civil tiene en Río Negro y que serán necesarios a la hora de emitir el voto por parte de los ciudadanos.
Se trata de ejemplares que fueron realizados hace más de 30 días y que no fueron recepcionados en el domicilio, por lo que existe la posibilidad de que estén listos para ser retirados en la delegación en la que fueron tramitados.
Aquellos que estén en esta situación, podrán consultar en el sitio web del Correo Argentino donde se deberá ingresar el número de trámite que figura en la constancia entregada por el Registro Civil. Quienes tengan dudas, tendrán tiempo de acercarse hasta este viernes a la oficina más cercana del organismo.
Cabe destacar que excepcionalmente el Registro Civil abrirá las puertas de sus delegaciones el próximo domingo de 8 a 18 para entregar los DNI a quienes les haya quedado pendiente, así como también para aquellos que tengan que tramitar la Declaración Jurada para justificar ante la Justicia Electoral en caso de no poder acercarse a votar por motivos de fuerza mayor.
Gremios
Hoy se paga la compensación excepcional para estatales
La segunda cuota se abonará el 26 de noviembre.

El Gobierno de Río Negro depositó este viernes (24/10) la primera cuota de la compensación excepcional acordada en la Mesa de la Función Pública. La medida alcanza a más de 53.000 agentes de toda la provincia y representa una inversión total de $4.000 millones.
La compensación, que se pagará en dos cuotas, varía según el agrupamiento: quienes integran las categorías 1 a 10 percibirán $100.000; las categorías 11 a 15, $150.000; y las categorías 16 a 25, $200.000 en total.
Para las y los docentes es $100.000 de 0 a 11 años de antigüedad, $150.000 de 12 a 21 años de antigüedad y $200.000 de 22 a 40 años de antigüedad
«Estos fondos se volcarán al circuito económico provincial, contribuyendo al sostenimiento del consumo en un contexto nacional complejo. La decisión se enmarca en los esfuerzos del Gobierno Provincial por acompañar al personal estatal y reforzar la economía local», destacaron desde el Ejecutivo.
La segunda y última cuota de la compensación se abonará el 26 de noviembre por planilla complementaria.









