Seguinos

Sociedad

El Parque Ladrillero de Roca tiene a sus primeros ocho pioneros

Es el primero de la Patagonia y el segundo de Latinoamérica, después del instalado en San Juan.

el

Los productores ladrilleros de Roca dieron un paso histórico este viernes (6/09), cuando quedó constituida la mesa ladrillera local y se otorgaron los ocho primeros predios, de un total de 48 parcelas que conformarán el Parque Ladrillero de Roca, ubicado junto al Parque Industrial II.

La mesa ladrillera quedó conformada por representantes de la Municipalidad de Roca, la Unión Obrera Ladrillera de la República Argentina (UOLRA), la Universidad Nacional del Comahue y la Cooperativa Ladrillera de Roca. El Parque Ladrillero de Roca es el primero de la Patagonia y el segundo de Latinoamérica, después del instalado en San Juan, también impulsado por la UOLRA.

Participaron del acto realizando en la Secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad, las diputadas nacionales Silvia Horne -una de las principales impulsoras- y María Emilia Soria -intendenta electa-, el secretario general de la UOLRA, Luis Cáceres, el secretario de Parques Industriales de la UOLRA, Gustavo Sánchez, el secretario de Extensión de la Universidad Nacional del Comahue, Gustavo Ferreyra, la secretaria de Gobierno, Andrea Cornejo, el secretario de Obras Públicas, Raúl Néboli, la directora de Parques Industriales, Laura Juárez, el delegado de la UOLRA en Roca, Juan Pailallef, el presidente de la Cooperativa Ladrillera de Roca, Osvaldo Boccardi, y los ladrilleros adjudicatarios de las primeras parcelas.

El secretario de Obras Públicas del Municipio anticipó que continuarán trabajando con las máquinas, motoniveladoras y camiones municipales para acondicionar el resto de las parcelas y que ya se presentaron los planos en EdERSA para realizar los tendidos de media tensión y de conexión a cada una de las parcelas. Por su parte, la intendenta electa María Emilia Soria informó que en Presupuesto 2020 están contempladas las partidas para concretar las redes de gas y agua para los 48 lotes. Soria también anticipó que en la próxima gestión se creará la Secretaría de Producción y que los ladrilleros serán convocados para formar parte del Consejo Asesor, junto a otros actores de la economía roquense.

“Para nosotros es un paso muy importante, está es la foto que queremos, en la que está el Estado municipal al servicio de las necesidades del pueblo, la familia ladrillera, la diputada nacional y la Universidad,”, expresó Cáceres y elogió la labor de las diputadas nacionales Soria y Horne porque “en momentos difíciles de nuestra patria tuvieron un papel destacado peleando en el Congreso”.

Por su parte, Horne destacó la presencia en la reunión de la próxima intendenta porque “va a tener la tarea más dura”. Destacó que el actual intendente Martín Soria tomó “una decisión importante, para dar un lugar a los ladrilleros, y generó las condiciones para llevar la electricidad, el gas y el agua”. También ponderó a la UOLRA por su compromiso por liderar a nivel mundial la lucha contra el trabajo infantil y que reivindica a las mujeres en el trabajo ladrillero. Por último resaltó que el “objetivo de la creación del Parque no es correr las hornallas porque quedaron en el medio del barrio, sino que se ensayen nuevas formas de producción, de optimización de recursos, con el monitoreo de la Universidad, con indicadores que permitan saber cómo se puede mejorar la calidad de los ladrillos”.

El secretario de Extensión de la Universidad del Comahue, Gustavo Ferreyra, planteó que el Parque Ladrillero “es una buena oportunidad para salir de los caminos truncos, de las buenas ideas, de las buenas iniciativas y de las buenas intenciones, para poner el proyecto en otro andarivel, apuntalado por la enorme voluntad que tienen los ladrilleros para persistir ante cualquier circunstancia adversa y el compromiso enorme del municipio que ha destinado tierras y recursos y está presupuestando más recursos para el año próximo, estableciendo pautas de organización territorial, de desarrollo industrial, que se consolida con el anuncio de la futura intendenta de crear una secretaria de Producción”.

Ferreyra señaló que en este proyecto, además de los ladrilleros, “se requieren geólogos, ingenieros industriales y economistas, que estén asesorando y aportando soluciones, no de libros o de fórmulas, sino que pongan el cuero” y que también “se necesitan nuevos socios y que la sensibilidad que tenga el gobierno nacional entrante es clave para el desarrollo del proyecto, cuando se está planteando reactivar la economía con el movimiento de pico y pala, este es el mejor ejemplo que este para hacerlo”. Sostuvo que “es necesario que pongan el recurso para que haya una mejora en las condiciones laborales, una mejora en la calidad de la salud del trabajador, en los derechos laborales del trabajador y en los derechos sociales de su familia; y también de generar mejoras tecnológicas que hagan competitivo el producto, y una cadena de valor que haga que ese producto llegue a donde tenga que llegar en la Norpatagonia, mejoras en el ambiente y una serie de iniciativas que se irán proponiendo en la mesa ladrilera”.

Roca

Una nueva empresa se radicará en el Parque Industrial II de Roca

El proyecto de inversión se desarrollará en una parcela de 9 hectáreas, ubicado al norte de la ciudad.

el

La intendenta de General Roca, María Emilia Soria, firmó el contrato de tenencia que permitirá a Franco Transportes SRL establecer su base operativa en el Parque Industrial II de la ciudad. El proyecto de inversión se desarrollará en una parcela de 9 hectáreas, ubicado al norte del Parque Industrial II, donde tendrá lugar un centro logístico y operativo especializado en la recolección, transporte y tratamiento de aceites usados, con el objetivo de ofrecer servicios estratégicos a la industria hidrocarburífera de la región.

Además de la intendenta y el socio gerente de Franco Transportes, Ciro Paolo Botta, participaron del encuentro la secretaria de Producción y Desarrollo Sostenible, Florencia Ghirardelli y la directora de USEP y Parques Industriales, Alejandra Rodríguez.

Actualmente, el Parque Industrial II cuenta con una empresa en funcionamiento: Arenas Locales S.A., dedicada al lavado, secado y clasificación de arenas de fractura. Además de Franco Transportes SRL, se encuentran en proceso de radicación otras tres empresas:
Zavecom SRL -planta de tratamiento de residuos (industriales, patogénicos y otros)-;
Eléctrica Patagónica SRL -planta de ingeniería eléctrica-; y Transportes Cemankar SA -base logística y transporte-.

«La llegada de esta nueva empresa refuerza el crecimiento del Parque Industrial II, cuya ubicación estratégica -a solo 9,5 km del cruce entre la Ruta Nacional N° 22 y la Ruta Provincial N° 6- le otorga un acceso directo a nuevas trazas viales que conectan con Vaca Muerta, lo que consolida su perfil como polo de desarrollo productivo y logístico en la región», destacaron desde el Municipio.

Continuar leyendo

Río Negro

Río Negro actualiza su Código de Aguas para impulsar energías limpias

La Ley permitirá ampliar las facultades del DPA, llevando adelante obras de energía solar, eólica y mareomotiz.

el

El Gobierno Provincial envió a la Legislatura un proyecto de ley que amplía las facultades del Departamento Provincial de Aguas (DPA) para llevar adelante obras de energía solar, eólica y mareomotriz, además de la hidroeléctrica. La propuesta busca adecuar el Código de Aguas a los desafíos ambientales actuales y avanzar hacia un modelo energético más limpio y sustentable.

El gobernador Alberto Weretilneck, impulsor de la iniciativa, destacó que esta actualización le otorga a la Provincia «las herramientas necesarias para transformar nuestros recursos en energía limpia, moderna y sostenible, con impacto directo en el desarrollo local».

La modificación de la Ley Q Nº 3930 y del Código de Aguas establece que el DPA tendrá prioridad para ejecutar y explotar proyectos de energías renovables en todo el territorio rionegrino. El objetivo es complementar los aprovechamientos hidroeléctricos con fuentes limpias, reducir costos, optimizar infraestructuras existentes y garantizar la sustentabilidad ambiental de cada emprendimiento.

El proyecto toma como ejemplo la Central Hidroeléctrica Salto Andersen, en Río Colorado, donde se impulsa la incorporación de generación solar fotovoltaica aprovechando instalaciones ya construidas. Este modelo de complementariedad entre agua y energías renovables busca replicarse en otros puntos de la provincia, siempre sujeto a la viabilidad económica y a la admisibilidad ambiental de cada caso.

De esta manera, Río Negro actualiza su marco legal para consolidarse como productora de energías renovables, promoviendo el autoabastecimiento, la diversificación de la matriz energética y un desarrollo que combine crecimiento económico con responsabilidad ambiental.

Continuar leyendo

Roca

Avanza el armado del multijuego en la nueva plaza en el oeste de Roca

Se trata de la zona comprendida por los barrios La Martina, Loteo Rincón del Valle, La Martina 2, Fideicomiso San Sebastián y Loteo Don Mariano.

el

El Municipio de Roca avanza a buen ritmo con la construcción de una nueva plaza ubicada en el oeste de la ciudad, en la zona comprendido por los sectores La Martina, Loteo Rincón del Valle, La Martina 2, Fideicomiso San Sebastián y Loteo Don Mariano.

Este espacio verde, delimitado por las calles Estados Unidos, Andorra, Agustín Fernández y Calle Pública 92A, constituye un paso fundamental en la consolidación urbana de la zona, brindando un espacio público de calidad que promueve la integración social, la vida saludable y el respeto por el ambiente.

En la jornada de ayer (20/08), se comenzó con el armando de la nueva estación de multijuegos infantiles, pensada para estimular el juego, la actividad física y el desarrollo social y motor de niños y niñas.

Ya se finalizó con la construcción de las veredas perimetrales, el sistema de riego automatizado y se colocaron la totalidad de los postes de luminarias LED con cableado subterráneo. Además, se avanzará en la colocación del mobiliario urbano, como bancos y cestos de residuos, que aportarán comodidad y orden al entorno.

«La obra es financiada íntegramente con fondos municipales, reafirmando el compromiso de la gestión con el desarrollo urbano planificado y la mejora permanente de los espacios públicos. La creación de esta plaza representa un avance significativo para las y los vecinos de la zona, que pronto contarán con un lugar de encuentro, recreación y bienestar en el corazón de su comunidad», destacaron desde el Municipio.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement