Seguinos

Sociedad

La FaDeCS tiene 26 nuevos graduados

Se entregaron los títulos a abogados, comunicadores sociales y Licenciados en Servicio Social.

el

Foto: Gentileza Prensa FaDeCS.

El 145º Acto Académico de Colación de Grado y de Postgrado se llevó a cabo ayer (19/09) a la mañana en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue. Estuvo presidido por el Rector de la UNCo Lic. Gustavo Crisafulli, lo acompañaron el Decano Lic. Andrés Ponce de León y la Secretaria Académica Abog. Ana Zinkgräf, de la FaDeCS. En la ocasión se entregaron 24 títulos de grado y 2 de postgrado.

Se contó con la presencia de la Vicedecana Abog. María Raquel Calvo, la Secretaria de Extensión Abog. Sofía Szechenyi, la Secretaria de Investigación Mg. Cecilia Beitia, el Secretario de Bienestar Estudiantil Lic. Cristian Gómez y el Secretario Administrativo Sr. Félix Teseyra, de la FaDeCS.

Por el Colegio de Abogados de General Roca, asistieron su tesorera, Abogada Paula Luengo, y el Abogado Javier Salvo, por el Colegio de Trabajadores Sociales de General Roca, la Lic. Paola Baez, y en representación de la Facultad de Lenguas la Vicedecana Prof. Andrea Saade; autoridades universitarias, Consejeros Directivos, Directores de Departamentos, docentes y trabajadores de la Universidad.

Al dirigir sus palabras en representación de los graduados, el profesor Martín Andrés Hernández, mejor promedio de quienes recibieron hoy sus diplomas, recordó «su primera clase de sociología en la que preguntó, frente a trescientas sonrisas, si se podía tomar mate»; agradeció a Bienestar la beca de residencia que ocupó durante dos años, «orgullosamente becado porque la educación es un derecho y no un privilegio. Hoy, con un cartón y con más ganas de conocer, nos convoca un septiembre de paz y primavera y también de hambre y miseria. Es la universidad pública en este contexto local, regional, nacional y global que nos abraza e invita desde hoy a este grupo a caminar con otro semblante. Tenemos una nueva herramienta para afrontar al mundo y transformarlo, convencerlo, moverlo, mejorarlo, por eso en este acto podemos vernos cara a cara a los ojos y ser un solo gentío, y estar así en este auditorio es un acto político en el que construimos a una universidad pública que lucha y que es un nido de resistencia y de acogimiento de quienes no creíamos poder llegar a ella, y de la que hoy nos estamos despidiendo».

El decano Ponce de León expresó que «lo más interesante que tienen estos espacios es la entrada de las familias, que tanto tuvieron que ver con que este grupo particular haya llegado a buen puerto, y cumplir un proyecto de vida de los más importantes para los que podemos completar los estudios universitarios. Y a los que quedaron en el camino les digo que la universidad es un espacio abierto para los jóvenes y no tan jóvenes que quieran transitar las aulas. Queremos que todos lleguen al título, pero para aquellos que no lo pueden hacer tampoco hay que desmerecer el tiempo que le han dedicado este espacio. La universidad y sus aulas y el poder juntarse entre pares están asegurados en cualquier carrera de la Universidad Nacional del Comahue, que tiene una oferta lo suficientemente amplia para incorporarse y probar; no es solo el éxito de alcanzar el título lo que cuenta, sino también el asistir a una universidad de puertas abiertas, que el tiempo que pasen acá será de aprendizaje y crecimiento y lo deben aprovechar».

Por su parte, el rector de la UNCo Gustavo Crisafulli, dijo que «los actos de colación constituyen la ceremonia más importante que tiene la universidad pública argentina porque de algún modo es el momento de renovación del pacto no escrito entre la comunidad universitaria y el pueblo argentino que nos sostiene. La función de la universidad es crear conocimiento socialmente útil y ese conocimiento se vuelve socialmente útil si se traduce en la materialidad de las personas que lo portan y vuelven a la sociedad para volcarlos a la construcción de una sociedad mejor. Está el esfuerzo individual y detrás el esfuerzo de sus familiares, amigos y de todos aquellos que los sostuvieron durante todo este tiempo tanto material como emocionalmente. Y el pueblo argentino que sostiene la educación superior universitaria, gratuita y de libre ingreso. Este 2019 se cumplen setenta años de la gratuidad de la educación superior en la Argentina, durante setenta años, estudiantes, docentes, no docentes y graduados hemos luchado para que este carácter de la educación superior como un derecho de los ciudadanos y del pueblo argentino se sostuviera con alegría hasta el día de hoy».

Recibieron el título de grado:

Por la carrera de Abogacía: Greta Di Crocco, Guadalupe Rocío Echegaray, Alicia Mabel Vivanco, Noelia Alejandra Canto, Silvana Patricia Veuthey, Sofía Lorena González, Maria Florencia Sandoval Valentini, Claudia Noemí Morales, Mariana Sofía Pérez, Solange Daniela Letelle, Sofía Belén Sandoval, Jorge Mariano Fuentes, Santiago José Chialvo, Cristian Joel Stuardo, Alejandro Monzani, Ezequiel Adrián Echeverria, Simón Ribeiro Lamuniere.

Por la carrera de Licenciatura en Comunicación Social: Florencia Castilla, Nahuel Martín Cespedes, Matías Vega.

Por la carrera de Profesorado en Comunicación Social: Elsa Uberlinda Heckmann, Martín Andrés Hernández.

Por la carrera de Licenciatura en Servicio Social por el Módulo General Roca: Leticia Inés Urra, Silvana Rosana Portiño.

Recibieron el título de postgrado:

Por la carrera de Especialización en Comunicación y Culturas Contemporáneas: Agustina Di Lernia.

Por la carrera de Especialización en Derecho Penal y Ciencias Penales: Anamaría Rodríguez.

Fotos: Gentileza Prensa FaDeCS.

Roca

En marcha la licitación del conector vial de calle Güemes: Inversión de más de $2 mil millones

Tras un primer llamado desierto, el Municipio abrió una nueva licitación para pavimentar y mejorar la conectividad urbana con una obra clave para la ciudad.

el

El Municipio de Roca avanza en el proceso licitatorio para concretar una de las obras viales más importantes del año: la pavimentación del conector vial de calle General Martín Miguel de Güemes, que mejorará la circulación y conectividad en el sector sur de la ciudad.

Este viernes (07/11) se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 48/2025, en la cual se presentó una única oferta por un monto de $2.472.152.203,20 y un plazo de ejecución de 240 días corridos.

El proyecto, que cuenta con un presupuesto oficial de $2.108 millones, fue licitado por segunda vez luego de que el primer llamado quedara desierto por no haberse recibido propuestas dentro del rango presupuestario (la única oferta anterior había superado en un 22% el monto estimado).

Una vez concluido el proceso administrativo y adjudicada la obra, se avanzará con la construcción de cordón cuneta, badenes y pavimento asfáltico sobre calle Güemes entre Jujuy y Mendoza.

El proyecto incluye además la construcción de estacionamientos con bloques intertrabados, pintura de señalética vial y la instalación de alcantarillas sobre las calles Formosa, Río Negro y Norberto Blanes, con el objetivo de mejorar el drenaje pluvial y la seguridad vial en toda la traza.

Continuar leyendo

Roca

Avanzan las obras en el CET N° 1 de Roca

La obra incluye la refacción integral de la cocina y la despensa, con una inversión superior a los $139 millones.

el

El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, avanza con importantes obras de infraestructura educativa en el Alto Valle. En General Roca, se ejecuta la ampliación y refacción integral del comedor del CET N° 1, mientras que en Catriel continúan los trabajos generales en la ESRN N° 78.

En el caso del CET N° 1, la obra -que demanda una inversión de $139.360.773- ya muestra un avance superior al 50%. Los trabajos contemplan la refacción completa de la cocina y la despensa, además de la reconstrucción de pisos, revestimientos, cielorrasos, mesadas y artefactos.

Con esta intervención, más de 130 estudiantes podrán contar con un comedor amplio, moderno y adecuado para su uso diario, mientras que el personal de servicio dispondrá de una cocina equipada y funcional, con todas las comodidades necesarias para su labor.

Estas obras forman parte del plan provincial de fortalecimiento de la infraestructura escolar, que busca garantizar espacios seguros, confortables y acordes a las necesidades de cada comunidad educativa.

En paralelo, en la ESRN N°78 de Catriel, se realizan reparaciones de revoques, reconstrucción de contrapisos y trabajos de impermeabilización y desagües pluviales. La obra, iniciada en octubre, ya alcanza un 12% de avance.

El proyecto incluye también el reemplazo de ventanas y puertas, refacción de parasoles y cielorrasos, y colocación de nueva membrana asfáltica, entre otras tareas que permitirán mejorar las condiciones edilicias del establecimiento.

Con estas acciones, el Gobierno provincial continúa apostando a la educación pública de calidad mediante obras que impactan directamente en el bienestar de los estudiantes y el personal docente.

Continuar leyendo

Cultura

Todo listo para el Festival de la Sidra 2025: dos días para disfrutar de los sabores del Alto Valle

Este sábado y domingo, Roca celebra la cuarta edición del Festival de la Sidra, con entrada libre y gratuita en el Predio Ferial. Habrá música, gastronomía, productores, juegos y propuestas innovadoras.

el

Este sábado (08/11) y domingo (09/11) , General Roca será nuevamente sede del Festival de la Sidra, una celebración que une tradición, innovación y producción regional. Con entrada libre y gratuita, el evento se desarrollará en el Predio Ferial de calle Tronador 260, donde los visitantes podrán disfrutar de sidras artesanales, gastronomía, música en vivo, juegos, stands institucionales y un completo paseo de productores y artesanos.

El Festival de la Sidra 2025 tiene como objetivo promover el turismo local y dar mayor impulso a la sidra como producto emblemático del Alto Valle, que agrega valor a la producción de manzanas y peras de la región.

Desde el Municipio informaron que estará prohibido el ingreso con bebidas alcohólicas o conservadoras, y que habrá sectores delimitados para estacionamiento gratuito, transporte público y taxis, con el fin de garantizar una experiencia segura y ordenada para el público.

Música, sabores y paseo familiar

Además de la oferta sidrera y gastronómica, el festival contará con una grilla artística variada, con espectáculos de danza, rock, cumbia, folklore y blues, pensados para disfrutar en familia durante ambas jornadas.

Toda la información sobre sidreras participantes, horarios, grilla de espectáculos, estacionamiento y accesos está disponible en el sitio oficial del Municipio de Roca.

Sábado 8 de noviembre
Set Up
Matías Rivas
Metatambó
Fuego Sagrado
La Delio Valdez

Domingo 9 de noviembre
Ballet Criollos
La Bagliani
Canela en Rama
Blowind Blues
Turf

Propuestas institucionales: Ciencia, innovación y sustentabilidad

Entre las novedades de esta edición, se destacan los stands de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y del INTA Alto Valle, que ofrecerán actividades interactivas y degustaciones vinculadas con la innovación y la economía circular.

En el stand de la UNRN, el público podrá participar de demostraciones de impresión con tipos móviles y serigrafía, y adquirir bolsas diseñadas por estudiantes de la Licenciatura en Diseño Visual, cuyos fondos serán destinados al Consultorio de Diseño, un espacio que asesora a emprendedores locales.

Además, se presentará el innovador proyecto de harina de orujo de manzana, desarrollado por la Planta Piloto de Alimentos Sociales (PPAS) y el Centro de Investigaciones y Transferencia (CIT) de Río Negro, aprobado recientemente por la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL). Este subproducto agroindustrial busca aprovechar los residuos de la sidra, demostrando cómo la investigación y la economía circular pueden generar valor agregado y nuevas oportunidades productivas.

Por su parte, el INTA Alto Valle ofrecerá una degustación de sidras base elaboradas con variedades no tradicionales de manzanas provenientes del Banco de Germoplasma. La propuesta forma parte de un trabajo conjunto con la UNRN, el Centro de Formación Profesional Agropecuaria Nº 2 de Neuquén y los productores artesanales Savia Bruta, Galas y Pulkü.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement