Seguinos

Gremios

Aguiar llama a votar por «los dos Albertos»

«Tenemos que cortar boleta y sumar a los candidatos de Juntos Somos Río Negro, la fórmula presidencial de los Fernández», sostuvo el dirigente sindical.

el

Rodolfo Aguiar, uno de los principales dirigentes sindicales y políticos de la provincia, analizó las elecciones generales que se avecinan y realizó un llamado para que el próximo domingo 27 de octubre los rionegrinos voten a los candidatos a senadores y diputados del partido provincial Juntos Somos Río Negro y sumen la fórmula presidencial del Frente de Todos, integrada por Alberto y Cristina Fernández.

«Si los rionegrinos queremos que nos vaya bien durante los próximos cuatro años, debemos profundizar una mirada provincialista y apostar a la fuerza nacional que ha logrado mayores niveles de unidad. Tenemos que cortar boleta y sumar a los candidatos de Juntos Somos Río Negro, la fórmula presidencial de los Fernández. Esta es la única manera de recobrar el federalismo perdido en la última etapa», dijo Aguiar.

«Más allá de que puedan existir unos pocos que tengan una mirada conservadora en el gobierno provincial, lo cierto es que si uno analiza las políticas concretas que se aplicaron durante los últimos años, éstas han sido profundamente progresistas y más cercanas a las del Frente de Todos que a las del macrismo. Es más, mientras que a nivel nacional se achicó el Estado y se despidieron trabajadores, acá tenemos un Estado cada vez más presente y todos los empleados públicos alcanzaron plena estabilidad. No es un dato menor que en este momento la nuestra sea la única provincia que reabrió las paritarias y otorgó un plus salarial que permite compensar el deterioro de los ingresos de sus empleados», agregó el dirigente estatal.

«El 27 de octubre tenemos una posibilidad única. Podemos fortalecer nuestra autonomía provincial y, a la vez, lograr un gobierno nacional que ponga freno al flagelo del hambre y la pobreza. Para que eso suceda deberíamos votar por los dos Albertos», propuso Aguiar.

“Hicimos gran esfuerzo los trabajadores para confrontar con el gobierno macrista en la calle y construir nuevas mayorías. No desperdiciemos esta oportunidad, sin perder el norte, por supuesto. No hay gobierno popular sin los trabajadores como columna vertebral”, advirtió.

El principal referente de la Unidad Popular, considera que esa es “la mejor opción para defender los intereses de toda la ciudadanía rionegrina durante los próximos cuatro años, ya que existen posibilidades concretas de generar un cambio en el modelo económico de endeudamiento y ajuste, permitiendo a la provincia recuperar ingresos por coparticipación y regalías que se han perdido, como así también volver a pensar en la instrumentación de subsidios que fueron quitados y resultan esenciales como los del transporte, por ejemplo”.

Aguiar además indicó que “las políticas aplicadas por la gestión de Alberto Weretilneck en la provincia, al analizarlas, se encuentran mucho más cerca de las propuestas por el Frente que se impuso en las primarias, que aquellas impulsadas desde la Casa Rosada durante la última etapa”.

En este sentido, el sindicalista y referente político consideró “las numerosas mejoras alcanzadas por los trabajadores, como el fin de las becas, los pases a planta permanente y la estabilidad laboral, frente a los despidos producidos en el Estado Nacional o la plena democratización de la administración pública con nuevas leyes que recogieron los principales mandatos de la Constitución Nacional y la OIT, mientras a nivel nacional se eliminaban las paritarias”.

Asimismo, habría que tomar la última reapertura de las negociaciones salariales y el plus otorgado “para compensar el deterioro de los ingresos como una respuesta clara a las necesidades de los empleados públicos frente a una de las crisis sociales y económicas más agudas que se han atravesado”.

Por último, Aguiar señaló que “los hechos concretos muestran que mientras en Río Negro se agrandó el Estado y aumentaron los derechos, el país se achicó la administración pública y se eliminaron conquistas laborales”.

“No caben dudas que, de todas las opciones presidenciales, la de Alberto Fernández ha logrado conformar el frente más amplio y será su gestión la que estará en mejores condiciones de garantizar el federalismo que necesitan los distritos provinciales”.

Gremios

Por el veto a la Ley de Emergencia Pediátrica, ATE lanza un paro nacional con movilización

«Este Gobierno ha provocado una crisis terminal en el sistema sanitario público. El veto afecta el acceso a la salud de toda la población», indicó Aguiar.

el

Luego de que el presidente Javier Milei vetara la Ley de Emergencia Pediátrica que contemplaba un financiamiento de emergencia para el Hospital Garrahan, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, anunció un paro nacional con movilización. «Este Gobierno ha provocado una crisis terminal en el sistema sanitario público. El veto afecta el acceso a la salud de toda la población», indicó el referente estatal. En las próximas horas el sindicato definirá la fecha y la modalidad de las protestas.

En este marco, Aguiar evaluó que «el equilibrio fiscal no puede ser a cualquier costo. Tenemos que evitar que se termine de destruir el sistema de salud, se cierren los hospitales y los trabajadores y pacientes queden en la calle».

«Se han recortado todas las partidas presupuestarias de los hospitales. Tenemos que ir a una huelga nacional para rechazar los salarios de hambre de los trabajadores hospitalarios y denunciar la situación límite que se vive a partir de la falta de insumos y medicamentos», apuntó Aguiar.

«El Gobierno se empecina en negar el mensaje de las urnas. Los argentinos están votando para frenar el ajuste, para exigir que se apague la motosierra en el Estado. El presidente Milei asegura que no cambiará el rumbo y que va a acelerar, pero en realidad encabeza un gobierno que agoniza, y nosotros lo tenemos que seguir confrontando en las calles», concluyó el secretario general de ATE Nacional.

La norma, aprobada por ambas cámaras del Congreso, declara la emergencia en la asistencia sanitaria pediátrica por dos años y ordena al Estado nacional la inmediata asignación de recursos, incluyendo una recomposición salarial del personal público que trabaja en esta área.

Continuar leyendo

Gremios

El 24 de septiembre se pagará el bono extraordinario a estatales rionegrinos

Además, se confirmó que el 18 de septiembre se volverán a reunir con ATE y UPCN.

el

El Gobierno de Río Negro dispuso abonar el bono extraordinario de $30.000 para todos los agentes de la Administración Pública el 24 de septiembre, en cumplimiento de lo acordado en la última paritaria en el marco de la Función Pública, con los gremios ATE y UPCN, aunque éste último rechazó la oferta.

La Secretaría de la Función Pública confirmó que el beneficio alcanza a la totalidad de trabajadoras y trabajadores estatales, atento a lo solicitado por ATE.

Además, el 18 de septiembre se volverá a reunir el Consejo Provincial de la Función Pública para analizar la propuesta salarial correspondiente al último trimestre de 2025.

«Con estas medidas, el Gobierno de Río Negro reafirma su compromiso de sostener el poder adquisitivo del personal estatal, garantizando previsibilidad y diálogo permanente con los gremios», destacaron desde el Ejecutivo.

Continuar leyendo

Gremios

Educación se volvió a reunir con UnTER e hizo una nueva oferta salarial

El gremio docente continúa considerándola insuficiente. Se verán las caras nuevamente el 18 de septiembre.

el

Este martes (09/09) se llevó a cabo un nuevo encuentro paritario entre el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro y el gremio docente UnTER, en las instalaciones de la Secretaría de Trabajo, tras el cuarto intermedio dispuesto ayer (08/09).

El Gobierno Provincial presentó una propuesta salarial que incluye sumas fijas no remunerativas por antigüedad en concepto de Asignación Docente, las cuales se discriminarían en $10.000 para agentes de 0 a 11 años de antigüedad; $15.000 para agentes de 12 a 21 años; y $20.000 para agentes de 22 a 40 años.

Además, se dispuso el pago de un bono no remunerativo de $25.000 por agente, por única vez, a abonarse el próximo 24 de septiembre. Además, se actualizó a $1.250 el valor del litro de nafta para movilidad docente.

Al igual que en las negociaciones de la Función Pública con los gremios ATE y UPCN, la próxima reunión paritaria quedó fijada para el 18 de septiembre.

Desde el Ejecutivo provincial destacaron que «el Gobierno de Río Negro continúa trabajando en una política salarial responsable y en el marco de un espacio de diálogo».

Sin embargo, UnTER cuestionó la propuesta. El sindicato señaló que, aunque se suman nuevos montos y un 1% al sueldo básico, la oferta «sigue siendo absolutamente insuficiente» para recomponer el deterioro salarial, agravado por la inflación y el aumento de los precios de bienes esenciales, combustibles y alquileres.

«En este crítico escenario resulta impostergable avanzar hacia una recomposición justa y acorde con la realidad socioeconómica. El 18 de septiembre es la última oportunidad del Gobierno para presentar una propuesta integral», advirtieron desde el gremio.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement