Seguinos

Río Negro

Multaron a EdERSA por casi 65 millones de pesos

Corresponde al análisis de las contingencias ocurridas entre septiembre de 2018 y febrero de este año.

el

A través de dos resoluciones, el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) multó a la distribuidora EDERSA por un total de casi $65.000.000, lo cual deberá ser descontado en las próximas facturaciones que reciban los usuarios del servicio eléctrico.

La primera de las resoluciones es la 296/19, que corresponde al análisis de las contingencias ocurridas entre septiembre de 2018 y febrero de este año. Durante ese período se afectó a más de 66.800 usuarios que, si bien no se puede establecer un monto promedio de restitución, a nivel general se puede hablar de montos y cantidad de personas afectadas por localidad.

SucursalA usuarios
UsuariosMulta [$]
Allen1.2841.002.989,98
Catriel1.183170.768,94
Choele Choel4.5402.537.956,29
Cipolletti10.7317.108.018,43
Cinco Saltos3.6312.347.943,89
El Bolsón4.3232.386.939,68
General Conesa2.8962.242.587,22
General Roca10.3113.299.375,03
Ingeniero Jacobacci4.604639.898,01
San Antonio Oeste996694.615,02
Sierra Grande1.258197.449,59
Valcheta2.2331.007.607,06
Viedma8.2473.152.664,08
Villa Regina10.6027.671.843,36
EdERSA66.839$ 34.460.656,58

“Este numeroso grupo de usuarios se vio perjudicado por la baja calidad del servicio eléctrico que presta EDERSA, por lo que en la primera facturación posterior a la notificación de esta resolución deberán ver reflejada una disminución en el costo de su factura de electricidad”, informó el presidente del EPRE, Néstor Pérez.

El titular del ente regulador añadió que las sanciones se aplicaron por detectarse incumplimientos a los parámetros de Calidad del Servicio Técnico, referidos a la frecuencia y duración de las interrupciones de los suministros.

“Los análisis que hacemos en el EPRE son semestrales y, a partir de la documentación auditada, surge que miles de usuarios padecieron cortes superiores en cantidad y tiempo a los límites establecidos por el Contrato de Concesión”, justificó.

Algo similar sucederá con los usuarios alcanzados por la Resolución 381/19, por la cual el Directorio del organismo regulador aplicó una sanción de $30.518.587. “En este caso, no se trata de un solo expediente. Es una sumatoria de casos de menor envergadura que se agruparon durante el año y ahora salen como una multa colectiva que se reparte en partes iguales para los 225.000 usuarios que tiene EDERSA en la provincia”, explicó el funcionario.

Son 78 expedientes que en su mayoría corresponden a situaciones relacionadas con la seguridad pública, de las cuales, el 80% son casos ocurridos este año. El resto es un remanente de trámites de años anteriores.

Política

La Provincia adquirirá un equipo de rayos X y un sistema digital directo de radiología para el Hospital de Roca

Paralelamente, avanza el proceso para sumar 60 nuevas ambulancias para todos los hospitales y centros de salud del territorio rionegrino.

el

El Gobierno de Río Negro realizará una inversión histórica para equipar sus hospitales con tecnología médica de última generación, financiada con fondos del Bono VMOS, una tarifa lograda por el gobernador Alberto Weretilneck a partir del acuerdo con las operadoras del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur.

Con una inversión provincial superior a los $1.800 millones, se incorporarán equipos de anestesia, rayos X digitales, arcos en C, ecógrafos, mesas quirúrgicas, incubadoras y tecnología de terapia intensiva neonatal, pediátrica y de adultos.

«El acuerdo que logramos con las operadoras del oleoducto, que ya atraviesa la provincia, es una decisión política para defender lo nuestro, transformando esos recursos en obras, equipamiento y mejor salud para nuestra gente. En Río Negro, defender es construir, y esta inversión demuestra que cumplimos lo que prometimos», afirmó Weretilneck.

El ministro de Salud, Demetrio Thalasselis, destacó que el gobernador «nos marcó con claridad que la salud debía ser una prioridad, y en esa línea avanzamos con una inversión que no solo incorpora tecnología de última generación, sino que también eleva la calidad de atención, potencia la infraestructura hospitalaria y mejora las condiciones de trabajo para el personal, garantizando entornos seguros y un sistema de salud presente en cada rincón de la provincia».

Además, el ministro recordó que, por otro lado, se está avanzando con fondos propios en el proceso administrativo para sumar 60 nuevas ambulancias que fortalezcan la red de emergencias en toda la provincia. «Todos los hospitales de la provincia y el SIARME, van a recibir este año su ambulancia 0 Km, para atender tanto los traslados como las emergencias en nuestro vasto territorio», agregó.

Equipamiento para toda la provincia

La inversión que supera los $438 millones, incluirá la compra de equipamiento para los servicios de terapia intensiva de adultos, pediátrica y neonatología de los cuatro hospitales de mayor complejidad y cabecera de zona, San Carlos de Bariloche, Cipolletti, General Roca y Viedma.

Entre otros elementos se encuentran: monitores multiparamétricos, oxímetro de pulso de mesa, bombas jeringa, bombas infusión volumétricas, estufa radiante para recepción recién nacido, incubadoras, reanimadores con pieza en T neonatales, ecógrafos portátiles, estetoscopios neonatal/ pediátricos, pediómetros neonatales, entre otros equipamientos.

Arco en C

Por otra parte, se incluye la compra de equipos de arco en C, se trata de equipamiento radiológico avanzado que permitirá a los hospitales mejoras en la precisión y seguridad de los procedimientos médicos quirúrgicos, lo que se traduce en mejores resultados para los pacientes. Reduce la exposición a la radiación, tanto para los pacientes como para el personal médico, lo que es fundamental para garantizar la seguridad y bienestar de todos los involucrados.

Con una inversión provincial de $1.063.575.112, se comprarán equipos de última generación para los hospitales de Viedma, Bariloche, Ingeniero Jacobacci, Choele Choel, Villa Regina, Río Colorado y Cinco Saltos.

Además, para el hospital de General Roca está contemplada la compra de un equipo de rayos X y un sistema digital directo de radiología, con una inversión provincial de $107.730.000.

Mesas de anestesia

Con una inversión estimada de $211 millones, se comprarán mesas de anestesia para los hospitales de Cipolletti, Allen, San Carlos de Bariloche y Río Colorado, equipos indispensables dentro del servicio de cirugía, considerados soporte de vida del paciente. Se utilizan para algunos procedimientos que requieren de suministrar gases anestésicos a los pacientes y llevar un monitoreo de su respiración durante todo el proceso.

Se trata de aparatología de alta precisión que debe garantizar el suministro de una cantidad exacta de gas con el fin de no comprometer la salud del paciente. Son productos de innovación en mecánica, ingeniería y electrónica, y debe contar con una serie de características que van a variar de acuerdo con la complejidad del hospital, garantizando seguridad a los pacientes y profesionales.

Continuar leyendo

Política

Siete listas competirán en octubre por las bancas nacionales en Río Negro

Los rionegrinos deberán renovar tres representantes en el Senado y dos en la Cámara de Diputados. Conocé cada uno de los candidatos que se postulan.

el

El cierre de listas para las elecciones legislativas nacionales dejó definidas las candidaturas en Río Negro, donde siete fuerzas políticas presentaron sus propuestas para el próximo domingo 26 de octubre. Ese día, la provincia elegirá tres senadores y dos diputados nacionales, en reemplazo de los actuales representantes Silvina García Larraburu -senadora- y Martín Doñate -senador- (Unión por la Patria), Mónica Silva -senadora- y Agustín Domingo -diputado- (Juntos Somos Río Negro) y Aníbal Tortoriello -diputado- (PRO). Este último buscará renovar su banca en la Cámara baja, pero ahora bajo el sello de La Libertad Avanza.

Movimientos, alianzas y rupturas

La última semana estuvo marcada por definiciones diarias, negociaciones de último momento y también rupturas. La Libertad Avanza se quedó sin el PRO, que decidió apartarse y presentar su propia lista, con fuertes críticas del legislador rionegrino Juan Martín contra Lorena Villaverde y otros referentes de Milei en la Provincia. Algo similar ocurrió en Fuerza Patria, donde el Frente Renovador quedó afuera de los lugares expectantes en Diputados, aunque sin romper formalmente la alianza.

Los principales espacios y sus candidatos

Fuerza Patria, con el PJ como columna vertebral, llevará a Martín Soria y Ana Marks como aspirantes al Senado. En la nómina de Diputados figuran la científica Adriana Serquis y el concejal Leandro Costa Brutten, referente del espacio de Silvia Horne. Silvina García Larraburu, actual senadora, no participará de las listas nacionales luego de 12 años en el Congreso.

Primero Río Negro, liderado por Ariel Rivero, oficializó su lista con el propio Rivero como primer candidato a senador, acompañado por la legisladora Yolanda Mansilla. En Diputados encabeza el concejal barilochense Facundo Villalba, junto a la viedmense Gabriela Fernández.

Juntos Defendemos Río Negro, el armado oficialista provincial, postula a los dirigentes cercanos al gobernador Alberto Weretilneck: el legislador Facundo López y la secretaria de Energía y Ambiente Andrea Confini, para el Senado. Para la Cámara baja, la lista está encabezada por el ministro Juan Pablo Muena y la reginense María Eugenia Paillapi, quien se sumó en los últimos días.

La Libertad Avanza confirmó a Lorena Villaverde y Enzo Fullone (director de Vialidad Nacional en Río Negro) en el tramo del Senado, y a Aníbal Tortoriello junto a Ailén Costa para Diputados, tras varios días de indefiniciones.

El PRO, tras alejarse de la alianza libertaria, presentó como candidatos a senadores al legislador Juan Martín y Claudia Bértora, mientras que en Diputados irán Martina Lacour y Gastón Varela.

En cuanto al Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad será representado por Alhue Gavuzzo y Rafael Maigua para el Senado, mientras que Paula Gramajo y Gabriel Musa competirán en la categoría de Diputados.

Mientras tanto, el Movimiento al Socialismo (MAS) definió competir en soledad, sin sumarse al FIT-U. La lista está encabezada por Mónica Martín y Aurelio Vázquez para el Senado, y por Aquiles Añazco Nieto y Micaela Fernández en Diputados.

Camino a las urnas

Con este panorama, Río Negro se prepara para una elección en la que competirán dirigentes de trayectoria, actuales legisladores, concejales y referentes sociales, en un escenario donde las alianzas y fracturas marcarán el pulso de la campaña rumbo a octubre.

Continuar leyendo

Policiales

En los últimos días, la Policía detuvo a 7 personas por hechos de violencia de género

Fue en diferentes operativos realizados en Allen, Regina y Mainqué.

el

En una serie de intervenciones llevadas a cabo entre el 8 y el 13 de agosto pasados, personal policial de distintas dependencias de la Unidad Regional 2° logró impedir que varios episodios de violencia de género e intrafamiliar escalaran, deteniendo a 7 personas en las ciudades de Allen, Villa Regina y Mainqué.

El primer procedimiento ocurrió en Allen el viernes (8/08), cuando efectivos de la Comisaría 33° detuvieron a un hombre que, pese a tener una prohibición de acercamiento vigente, fue sorprendido merodeando la vivienda de su ex pareja.

Al día siguiente (9/08), en la misma ciudad, personal de la Comisaría 6° arrestó a un sujeto que había provocado destrozos en la casa de sus padres y que, al ser identificado, intentó agredir a los uniformados con un objeto metálico en forma de T. El domingo (10/08), nuevamente en Allen, otro hombre fue detenido horas después de recibir la notificación de una medida de alejamiento, al presentarse en el domicilio de la víctima.

Ese mismo día, en Villa Regina, efectivos de la Comisaría 5° aprehendieron a dos mujeres que se encontraban en una vivienda sobre la que pesaba una restricción judicial.

En Mainqué, la Subcomisaría 66° detuvo a un hombre denunciado por desobediencia reiterada, tras ser sorprendido siguiendo a una mujer con medida cautelar vigente.

Finalmente, el miércoles (13/08), la Comisaría 6° de Allen arrestó a un joven acusado de amenazar con un arma blanca a su madre y agredir a su hermano. Todas las actuaciones fueron informadas de inmediato a las Fiscalías correspondientes, que dispusieron la continuidad de las medidas procesales.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement