Seguinos

Deportes

El mejor canotaje Panamericano y Sudamericano se reúne en Viedma

La roquense Cecilia Collueque representará al Club Del Progreso.

el

Desde el jueves 7 al domingo 10 de noviembre la capital rionegrina será sede del primer campeonato Panamericano y Sudamericano de canotaje maratón que espera la presencia de más de 300 palistas de todo el continente. Además habrá una amplia agenda de actividades recreativas que acompañarán al evento.

El campeonato, organizado por la Federación Argentina de Canoas en conjunto con el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte y que cuenta con el acompañamiento financiero del Consejo Federal de Inversiones, está destinado a las categorías junior, senior y master en el Panamericano y menores y cadetes en el Sudamericano. La fiscalización estará a cargo de la Confederación Panamericana de Canotaje.

De cara al inicio de la competencia, el secretario de Deporte, Marcelo Szczygol, manifestó que “es la primera vez que Río Negro va a albergar un Panamericano y Sudamericano de canotaje lo cual nos pone muy felices porque vamos a tener deportistas de todas las categorías y de distintas partes del continente en Viedma y Patagones que son la cuna del canotaje”. Además, agregó que “trabajaremos intensamente para que sea una buena competencia y también para fortalecer el canotaje en la región”.

En el marco del evento, el director de maratón de la Confederación Americana, Carlos Mulsow, brindará una capacitación destinada a los jueces argentinos de canotaje maratón con el objetivo de que puedan convertirse en jueces intercontinentales. La misma se llevará adelante el jueves y viernes por la tarde, mientras que el sábado y domingo serán las evaluaciones.

Por otra parte, el sábado 9 a las 15 en la segunda bajada de El Faro del balneario El Cóndor se realizará el Campeonato Sudamericano de Surf Ski, también conocido como canotaje oceánico.

Durante la competencia también habrá botes a disposición y kayargómetros (simuladores de kayak) para que alumnos de 5°, 6° y 7° grado de diferentes escuelas de la capital provincial tengan la posibilidad de participar de talleres de iniciación y actividades recreativas y deportivas con la compañía de estudiantes del Instituto de Educación Física.

La competencia estará acompañada por un gran despliegue cultural que involucrará a grupos musicales, bailarines, zumba, entre otros.

Cabe destacar que la Federación Argentina dio a conocer el nombre de los palistas que representarán al país en la prueba en las categorías senior, sub 23 y junior, donde se destaca una gran presencia de rionegrinos.

Senior

K1 Mujeres
Cecilia Collueque (El Progreso de Roca)
Andrea Bianchi (Piedra Buena)
Natalí Sierra (Piedra Buena)

K1 Varones
Franco Balboa (Ceppron de Neuquén)
Dardo Balboa (Ceppron)
Manuel Garaycochea (Club Regatas Uruguay)
Julián Algañarás (Piedra Buena)

K2 Mujeres
Lorena Ibáñez – María Laura Brussino (EM Patagones)
Lorena Ramos – Victoria Carrión (Piedra Buena)

K2 Varones
Franco Balboa – Dardo Balboa (Ceppron)
Sebastián Jócano – Sebastián Vergauven (Piedra Buena)
Rodrigo Caffa – Mauricio Caffa (EM C. del Uruguay)
Agustín Montecino – Agustín Jadull (Ceppron)

Sub 23

K1 Mujeres
Maira Porman (Bigornia Club de Rawson)
Brenda Medina (Estudiantes de Olavarría)
Pilar Cava (El Timón de Jáuregui, Luján)

K1 Varones
Sebastián Jócano (Piedra Buena)
Sebastián Vergauven (Piedra Buena)
Facundo Lucero (La Ribera)
Agustín Jadull (Ceppron)

Junior

K1 Mujeres
Julia Marchetti (Club Náutico Paraná)
Candelaria Sequeira (El Timón de Jáuregui, Luján)
Valentina Kess (Huilliches de Choele Choel)
Sofía Lucero (La Ribera)

K1 Varones
Tobías Keil (Fortín Conesa)
Damián Pinta (EM Patagones)
Simón Bottini (C.N. Hacoaj)
Matías Arévalo (EM Patagones)

K2 Mujeres
Julia Marchetti – Sofía Lucero (CNP-LR)
Lara Crespo – Sofía Crespo (C.N. Hacoaj)

K2 Varones
Damián Pinta – Matías Arévalo (EM Patagones)
Emilio Porta – Tomás Pérez (CN San Pedro)
Franco Nápoli – Joaquín Sánchez (La Pobrecita C. Choel)
Roman Katz Catz – Santiago Duarte (C.N. Hacoaj)

Deportes

Río Negro defenderá el título de los Juegos de la Araucanía en La Pampa

La competencia se desarrollará del 6 al 12 de diciembre.

el

El Consejo General de los Juegos Binacionales de la Araucanía aprobó el cambio de sede tras la renuncia de Tierra del Fuego como organizadora y oficializó a La Pampa como anfitriona de la edición de este año, que convocará a más de 2.000 atletas de Argentina y Chile, en la cual Río Negro defenderá el título.

Tras del encuentro de los secretarios de Deporte de la Patagonia con autoridades chilenas, finalmente se confirmó a La Pampa como escenario para llevar adelante la competencia

Los Juegos estaban programados para octubre, pero debido al inesperado cambio de sede, el Consejo afirmó que el evento tendrá lugar del 6 al 12 de diciembre, otorgándole más tiempo a ambas regiones para que reprogramen cuestiones administrativas y de gestión ante un acontecimiento de tales características.

Por su parte, el secretario de Deporte, Nahuel Astutti aseguró que «es una excelente noticia, sobre todo para que nuestros atletas puedan disfrutar, no solo desde lo competitivo sino también como una experiencia entre pares», y agregó que «Río Negro tiene un enorme liderazgo con resultados históricos en esta competencia, algo que intentaremos mantener».

Asimismo, agradeció el enorme esfuerzo realizado por las provincias y regiones de ambos países para la realización de los Juegos, «cuyo objetivo es seguir fortaleciendo lazos de hermandad y amistad a través del deporte».

Continuar leyendo

Deportes

Lara Herrera, la roquense campeona nacional de ajedrez, fue recibida por la intendenta Soria

Ahora, la joven representará a la Argentina en el Torneo Panamericano Escolar que se realizará en Brasil. Inició su formación en los Talleres Municipales.

el

Lara Herrera, la joven ajedrecista roquense que inició su formación en los Talleres Municipales y que recientemente se consagró campeona nacional en la categoría femenina Sub 15 de las Olimpiadas Escolares de Ajedrez, organizadas por la Federación Argentina de Ajedrez, fue recibida por la intendenta de Roca, María Emilia Soria.

La competencia reunió a 176 jóvenes de todo el país, donde Lara fue la única representante de Río Negro. Con un desempeño sobresaliente, logró quedarse con el primer puesto y sumar un nuevo título para el ajedrez local.

Gracias a este logro, la joven deportista tendrá ahora la oportunidad de representar a la Argentina en el Torneo Panamericano Escolar, que se desarrollará del 30 de agosto al 5 de septiembre en Florianópolis, Brasil.

Soria destacó «el esfuerzo, la dedicación y el talento de Lara», así como la importancia de «los talleres deportivos y culturales que promueven la formación de jóvenes en distintas disciplinas».

Continuar leyendo

Deportes

Los Juegos de la Araucanía se mudarían a La Pampa

Se reunieron los secretarios de Deporte de las provincias participantes tras la baja de Tierra del Fuego como organizadora.

el

La 32° edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía, programados en primera instancia para desarrollarse a mediados de octubre en Tierra del Fuego mudarían su escenario a La Pampa para fines de noviembre. Así lo definió el Consejo General de los Juegos tras la renuncia de la provincia más austral del país en los últimos días.

En una reunión virtual los secretarios de deporte de la Patagonia Argentina y el sur chileno llevarán adelante la competencia en una nueva sede tras la renuncia de Tierra del Fuego como anfitriona.

En relación a la nueva sede de la competencia, el ministro de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, Juan Pablo Muena, aseguró que «esta política nacional de ajuste afecta notablemente a todas estas iniciativas y la suspensión se debe a la compleja situación económica que atraviesan muchas de las provincias».

En esta línea, explicó que «siguiendo el lineamiento de nuestro gobernador Alberto Weretilneck, hemos planteado nuestra voluntad para que los Juegos se realicen, pese a este cambio de última hora, por la importancia que tienen para el desarrollo de nuestros deportistas».

En tanto el secretario de Deporte, Nahuel Astutti, sostuvo que «por suerte todos los miembros del Consejo General de los Araucanía estamos en la misma sintonía y queremos que la competencia se mantenga en pie” y agregó que “la propuesta de correr la fecha para finales de noviembre está relacionada con poder permitir a todas las provincias y regiones participantes tener tiempo para resolver las cuestiones administrativas que implica un evento de esta magnitud”.

Finalmente, el encargado de la cartera deportiva, manifestó que «queremos que todos los y las deportistas de nuestra región puedan disfrutar de estos Juegos, que no solo son un momento de excelencia deportiva, sino un motivo de encuentro para miles de jóvenes».

Participan de los Juegos Binacionales de la Araucanía más de 2000 atletas representantes las provincias argentinas de Río Negro, Santa Cruz, La Pampa, Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego y las regiones chilenas de Aysén La Araucanía, Bío Bío, Magallanes, Ñuble, Los Ríos y Los Lagos.

Actualmente Río Negro es la campeona vigente, título que repitió en las últimas cinco ediciones, y también la máxima ganadora con 15 consagraciones.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement