Seguinos

Sociedad

Premian proyecto de estudiante de la UNRN

Presentó su trabajo final de carrera de Diseño de Interiores y Mobiliario donde planea la construcción de un Centro Oncológico Infantil.

el

Khaterina Monsalve, estudiante de la Universidad Nacional de Río Negro, obtuvo el segundo premio en el Festival de Industrias Culturales Neuquén CREA, que se desarrolló el pasado viernes 8 de noviembre en el Paseo de la Costa de la capital neuquina. Fue premiada por su trabajo final de carrera de Diseño de Interiores y Mobiliario en la categoría Espacios.

El Festival de Industrias Culturales Neuquén CREA fue organizado por el COPADE, con el acompañamiento de Pan American Energy Argentina y el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Durante la jornada se exhibieron 140 trabajos del concurso de diseño, además se premió a los ganadores y ganadoras de las seis categorías concursantes. En paralelo, entre los no seleccionados se entregaron menciones especiales para los trabajos y productos de mayor impacto social.

El proyecto presentado por la estudiante de la UNRN planea la construcción de un Centro Oncológico Infantil. Se trata de un espacio humanizado para el tratamiento ambulatorio contra el cáncer infantil, que brinda atención personalizada a cada niño y su familia, en un espacio de contención para realizar el tratamiento y poder albergarse en caso de que ser necesario.

Los espacios de hospitalización que no están diseñados no tienen cualidades espaciales, solo se limitan al funcionamiento de los espacios. En muchos casos son ambientes que dan sensación de frialdad y el uso tanto del color como los recursos gráficos no contribuye a generar espacios acogedores, sino más bien espacios que transmiten una experiencia negativa para quien deba permanecer allí.

El diseño del Centro Oncológico parte de la elección de la novela infantil “El Principito”, obra del escritor y aviador francés Antoine de Saint-Exupery, publicada en 1943. “La idea de tomar este libro para conceptualizar el trabajo es demostrar el valor de cada personaje o metáfora que el principito como libro nos deja a los lectores. Cada una de las áreas del centro oncológico está relacionada con una parte del libro. Con esto se buscó contar la historia del Principito a medida que se recorren cada uno de los espacios, todos estos tienen cualidades únicas que otorgan una sensación de calidez y dinamismo, permitiendo a la familia y pacientes realizar el tratamiento en un espacio adaptado y humanizado”, expresó Katherina al respecto.

“Para el diseño de cada espacio seleccione algunos personajes o metáforas. Baobabs sería la sala de espera y recepción del área médica, y está inspirado en los árboles de Baobabs; mientras que Boa Constrictor son las habitaciones que toman la forma curva de la Boa que el autor dibuja con un elefante en su interior, mientras que el lleno es el mueble de la habitación que simboliza la Boa y el vacío es el negativo que deja el dibujo del elefante en su interior. Asimismo las camas toman la forma de elefante y generan un espacio lúdico dentro de la habitación”, detalló.

Agregó Khaterina que “Cielo Estrellado es el comedor, donde se puede observar una pared-cielorraso que con formas irregulares simula ser un cielo estrellado con algunos destellos de luz que de noche son estrellas. Además está La Rosa que es el espacio destinado a realizar la quimioterapia, el cual se asocia a la Rosa del Principito porque el paciente debe ser protegido y contenido”.

También “se planea el espacio Planetas, que sería la biblioteca, asociada a las aventuras del Principito a través del espacio por cada uno de los planetas que visita”.

El eje principal del proyecto es la humanización de los espacios hospitalarios para niños en tratamientos oncológicos. La idea es visibilizar y concientizar sobre la importancia que puede tener el diseño de interiores en el ámbito hospitalario, y como este puede contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas, durante el proceso de un tratamiento tan negativo y largo como lo es la quimioterapia.

El eje principal del proyecto es la humanización de los espacios hospitalarios para niños en tratamientos oncológicos. La idea es visibilizar y concientizar sobre la importancia que puede tener el diseño de interiores en el ámbito hospitalario, y como este puede contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas, durante el proceso de un tratamiento tan negativo y largo como lo es la quimioterapia.

Por otro lado, el proyecto de Khaterina también fue seleccionado en el catálogo de proyectos del Concurso Nacional de Innovaciones – INNOVAR 2019. Desde hace quince años el principal objetivo de INNOVAR es impulsar la cultura innovadora en los diferentes ámbitos productivos del país.

Río Negro

Ahora tu factura de Aguas Rionegrinas se paga en Rapipago sin boleta

Conocé cómo tenés que hacer.

el

Aguas Rionegrinas incorporó una nueva modalidad de pago a través de la red Rapipago, pensada para simplificar y agilizar el cumplimiento del servicio. Desde ahora, las y los usuarios pueden abonar su factura en cualquier Rapipago presentando únicamente su número de cuenta, sin necesidad de llevar la boleta impresa.

El número de cuenta se encuentra en el margen superior derecho de cualquier factura anterior. Se recomienda anotarlo, agendarlo o guardarlo para tenerlo siempre a mano.

Además, sigue vigente la oficina virtual de Aguas Rionegrinas, donde se pueden consultar, descargar y pagar las facturas en línea. Para acceder, hay que ingresar a www.aguasrionegrinas.com y registrarse.

Continuar leyendo

Roca

Roca sigue bajo alerta naranja por temperaturas extremas

El termómetro volvió a estar por debajo de los -6°. Recién desde mañana jueves mejorarían levemente las condiciones.

el

El intenso frío continúa afectando a gran parte del Alto Valle de Río Negro y General Roca se mantiene bajo alerta naranja, según el último informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). La advertencia rige por las bajas temperaturas extremas, que representan un riesgo moderado a alto para la salud, especialmente en personas vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

Este miércoles (2/07), la ciudad registró nuevamente una mínima cercana a los -6 °C, y para los próximos días se anticipan nuevas heladas con mínimas de hasta -3 °C. El frío continuará durante el fin de semana, aunque las máximas alcanzarán los 15 a 17 °C.

Pronóstico de la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) para General Roca:

Miércoles (2/07)
Estado: Mayormente cubierto.
Temperatura: Máxima de 15°C.
Viento: NO a 11 km/h (ráfagas de hasta 24 km/h)

Jueves (3/07)
Estado: Cubierto durante todo el día.
Temperatura: Mínima de 0°C, máxima de 17°C.
Viento: Viento del NO al SO con ráfagas de hasta 31 km/h

Viernes (4/07)
Estado: Parcialmente nublado de día, cubierto por la noche.
Temperatura: Mínima de -3°C, máxima de 17°C.
Viento: Viento del SE y E con ráfagas de hasta 37 km/h

Sábado (5/07)
Estado: Mayormente cubierto.
Temperatura: Mínima de -3°C, máxima de 12°C.
Viento: NE con ráfagas que podrían alcanzar los 53 km/h

Domingo (6/07)
Estado: Mayormente despejado durante el día.
Temperatura: Mínima de -2°C, máxima de 15°C.
Viento: Viento del sur a 22 km/h

Lunes (7/07)
Estado: Cubierto por la mañana e inestable por la noche.
Temperatura: Mínima de 5°C, máxima de 16°C.
Viento: Se esperan ráfagas de hasta 65 km/h

Continuar leyendo

Río Negro

60 personas rindieron examen único de Residencias de Salud 2025

Las especialidades más elegidas son anestesia, medicina general, clínica médica y terapia intensiva.

el

En simultáneo con el resto del país, 60 residentes médicos y enfermeros comenzaron a rendir el examen único a las 9, el cual se extendió hasta las 13 de ayer (1/07), en la sede de la Facultad de Ciencias Médicas, ubicada en Los Arrayanes y Avenida Toschi de Cipolletti.

En tanto, los postulantes al examen provincial posbásico en Neonatología comenzaron a rendir en el aula de capacitación del Hospital Área Programa San Carlos de Bariloche, ubicado en Francisco Perito Moreno 601.

Al respecto, la coordinadora provincial de Desarrollo de Recursos Humanos, Renata Scalesa, expresó que «estamos contentos y agradecidos del esfuerzo que significa terminar una carrera de grado y continuar su formación para recibir el título de especialista».

En este sentido, Scalesa explicó que «nosotros tuvimos 116 postulantes de los cuales 97 reunieron los requisitos y ahora están habilitados rindiendo el examen que a la vez se desarrolla en todo el país. Tenemos postulantes en la sede Cipolletti pero también en otras provincias y facilita la llegada de esos profesionales porque pueden rendir desde el lugar donde están».

«El examen consiste en un escrito, tiene 100 preguntas de acuerdo a la especialidad y viene directamente del Ministerio de Salud de la Nación y en este caso rinden médicos de distintas especialidades y enfermeros. Luego se desarrollará el examen a 31 postulantes de residencias no médicas», amplió Scalesa.

Cabe recordar que los exámenes de especialidades no médicas que incluye la Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental Comunitaria, Salud Pública Veterinaria y Kinesiología se realizarán el 8 de junio, mediante plataforma educativa del Ministerio de Salud. La cartera sanitaria informará a cada postulante modos de acceder a la misma y criterios de seguridad.

En cuanto a los resultados de la evaluación, «hoy escaneamos en correo argentino, se mandan a Nación y hasta el 18 de julio tiene tiempo en publicar el orden de mérito, para pasar a etapa de la entrevista y volver a publicar el orden de ubicación, que les permite elegir la sede donde formarse», explicitó.

Las especialidades más elegidas son: anestesia, siempre duplica la cantidad de postulantes con respecto a las vacantes. Luego siguen medicina general, clínica médica y terapia intensiva.

Generalmente, quedan cargos vacantes y ese es el esfuerzo de socializar y fortalecer el sistema de residencias. Porque a nivel nacional se está hablando de la dificultad que atraviesan ciertas formaciones, tales como terapia intensiva, neonatología, entre otras.

Actualmente, son 122 los residentes que se encuentran en formación en el sistema de salud provincial. Estas son un sistema de formación integral de posgrado para el graduado reciente en las disciplinas que integran el equipo de salud, cuyo objeto es completar su formación de manera exhaustiva, ejercitándose en el desempeño responsable y eficaz de la disciplina correspondiente, bajo la modalidad de formación en servicio.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement