Seguinos

Deportes

Vilugrón festejó un triunfo soñado y Traico mantuvo el liderazgo de la general

La gran definición será este domingo en Allen.

el

Foto: Carlos Mir (Patagonia FotoPress)

La 76º Vuelta al Valle completó su tercera etapa. El pampeano ganó el parcial que arrancó en Godoy y finalizó en Huergo y el allense sigue como puntero de la prueba.

Apretó los dientes, puso sobre las piernas todas las fuerzas que quedaban y sobre la línea soltó el grito ganador. El pampeano, radicado hace muchos años en suelo valletano, Nelson Vilugrón, con la camiseta de Transporte Martín, se quedó con la victoria en la tercera etapa de la 76º Vuelta al Valle de Ciclismo, parcial que este sábado comenzó en General Enrique Godoy y finalizó en Ingeniero Huergo, con más de 160 kilómetros de extensión.

La definición fue vibrante, como en las dos etapas anteriores y una vez más sin un sprint masivo. Fue entre cinco ciclistas, Vilugrón, Leandro Messineo (8, Puertas de Cuyo); Enzo Luján (91, Shania); Franco López (93, Shania) y Federico López (92, Shania) y Leandro Velardez (62, La Canasta de Luana).

En la zona céntrica de Huergo, Vilugrón, de 42 años y muchas presencias en esta Vuelta, superó a Federico López (Shania Competición) y Leandro Velardez (La Canasta de Luana).
Este resultado no cambió la general. El allense Nicolás Traico (JC Competición) sigue siendo el puntero de la Vuelta.

Toda la definición será este domingo, con la “crono” por la mañana (8.30) de 21 kilómetros y la clásica “Calesita” (15 horas con 10 kilómetros), todo en Allen.

Una primera gran fuga que duró casi una vuelta

El inicio fue en General Enrique Godoy minutos después de la 15, con una gran expectativa por una etapa con dos vueltas y paso por Villa Regina, Chichinales y cierre en Ingeniero Huergo.

Con apenas 10 minutos en el reloj, una caída involucró, entre otros, a Nicolás Laurin (Estrella Roja), Alan Ponce de León (Estrella Roja), Fernando Carreño (Agrupación 5 de Diciembre) y Nicolás Naranjo (Shania). Tuvieron que acelerar para recuperar terreno y volver al pelotón.

Shania trabajó firme y metió a Naranjo, candidato en la previa, en el grupo mayoritario.

La primera fuga, con más de 10 kilómetros superados, tuvo como protagonistas a Facundo Crisafulli (55, JC Competición), Juan López (31, Ciudad de Pehuajó), Alejandro Quilci (132, Transporte Martín) y Adrián Richeze (5, Puertas de Cuyo). Y ese cuarteto viajó hacia Villa Regina con muy buen ritmo, a paso firme y estirando la diferencia sobre el pelotón.

La brecha, con 35 kilómetros superados, pasó los 50 segundos y eso obligó al pelotón a esforzarse y trabajar mucho para no perderles pisada a los líderes. Atrás, Shania buscó acelerar y Nicolás Tivani (96) trató de escaparle al grupo masivo, junto con Cristian Clavero (81, Mirasal) y Leandro Velardez (62, Canasta de Luana), el ganador de la primera etapa. Los tres juntos fueron por los cuatro punteros.

Con el reloj superando las 16 horas y con más de 50 kilómetros en las piernas, la punta llegó a Chichinales, trabajando en el ascenso de la localidad conocida como “El Portal del Valle”.

La ventaja siempre se acercó al minuto y en el regreso a Villa Regina “tocó su techo”: un minuto y 22 segundos. Crisafulli, Quilci, López y Richeze no dejaron de trabajar con mucho entendimiento, pero los de atrás aceleraron.

Hubo varios intentos de fuga, todos neutralizados, pero la diferencia con los líderes se fue achicando. Y la misma desapareció en el primer paso por Ingeniero Huergo. Fue tiempo de iniciar otra carrera, con todos dentro del grupo grande.

En la salida a la ruta, para volver a buscar Villa Regina, Facundo Crisafulli (55, JC Competición) y Matías Maggiora (135, Transporte Orrego) fueron al piso al chocar con los tambores que están en la ruta y perdieron mucho terreno. Dos bajas importantes para la lucha por la punta.

Vilugrón se animó y Messineo y Shania lo acompañaron

Todos juntos viajaron regreso al segundo paso a “La Perla del Valle”, pero con dos horas en el reloj llegó otro intento de fuga y fue el segundo más importante de la tarde. Lo inició el pampeano Nelson Vilugrón (134, Transporte Martín) quien llegó en soledad a suelo reginense, pero luego tuvo la compañía del también experimentado Leandro Messineo (8, Puertas de Cuyo).

Sin embargo, Shania “movió” fuerte atrás y pasaron adelante Enzo Luján (91, Shania), Franco López (93, Shania) y Federico López (92, Shania) y el ganador del primer día, Leandro Velardez (62, La Canasta de Luana).

Los seis trabajaron muy bien y fueron sacando ventaja. La diferencia se mantuvo entre los 50 segundos y el minuto. Y se mantuvo en la llegada y regreso de Chichinales y en el retorno desde Villa Regina.

El resto no dejó de luchar, pero los punteros la apuntaron a la meta, a Ingeniero Huergo. Nelson Vilugrón (134, Transporte Martin); Leandro Messineo (8, Puertas de Cuyo); Enzo Luján (91, Shania); Franco López (93, Shania); Federico López (92, Shania) y Leandro Velardez (62, La Canasta de Luana).

En el pelotón de atrás, el Sindicato de Empleados Públicos (SEP) aceleró el paso, pero fueron Marcelo Cardoso (42, Feria Expo Verde) y Carlos Parra (68, Metaltej) los que se animaron en ir por los líderes.

Todos aumentaron la velocidad y a más de 55 kilómetros por hora apostaron por darle alcance a los fugados y resolver la tarde en sprint masivo.

Pero no fue así. Luján (91, Shania) se bajó de la definición, pero los otros cinco aguantaron con todo lo que tuvieron y Huergo los recibió para la gran definición.

Con el aliento del público llegó el sprint y casi sobre la meta, Vilugrón selló un triunfo esperado, soñado, un premio a tantos intentos.

En el pelotón entró Traico quien llegó al último día como el gran líder de la general.

Un gran domingo, un espectacular cierre

La definición de la Vuelta tendrá dos etapas. Por la mañana irá la contrarreloj de 21 kilómetros que comenzará a las 8.30 en Allen. Una hora antes irá la concentración.

Por la tarde irá el quinto parcial con la clásica “Calesita”. En un circuito callejero de unos 7 kilómetros habrá 15 vueltas para completar 105 kilómetros. La largada será a las 15.

Fotos: Carlos Mir (Patagonia FotoPress)

Deportes

Río Negro defenderá el título de los Juegos de la Araucanía en La Pampa

La competencia se desarrollará del 6 al 12 de diciembre.

el

El Consejo General de los Juegos Binacionales de la Araucanía aprobó el cambio de sede tras la renuncia de Tierra del Fuego como organizadora y oficializó a La Pampa como anfitriona de la edición de este año, que convocará a más de 2.000 atletas de Argentina y Chile, en la cual Río Negro defenderá el título.

Tras del encuentro de los secretarios de Deporte de la Patagonia con autoridades chilenas, finalmente se confirmó a La Pampa como escenario para llevar adelante la competencia

Los Juegos estaban programados para octubre, pero debido al inesperado cambio de sede, el Consejo afirmó que el evento tendrá lugar del 6 al 12 de diciembre, otorgándole más tiempo a ambas regiones para que reprogramen cuestiones administrativas y de gestión ante un acontecimiento de tales características.

Por su parte, el secretario de Deporte, Nahuel Astutti aseguró que «es una excelente noticia, sobre todo para que nuestros atletas puedan disfrutar, no solo desde lo competitivo sino también como una experiencia entre pares», y agregó que «Río Negro tiene un enorme liderazgo con resultados históricos en esta competencia, algo que intentaremos mantener».

Asimismo, agradeció el enorme esfuerzo realizado por las provincias y regiones de ambos países para la realización de los Juegos, «cuyo objetivo es seguir fortaleciendo lazos de hermandad y amistad a través del deporte».

Continuar leyendo

Deportes

Lara Herrera, la roquense campeona nacional de ajedrez, fue recibida por la intendenta Soria

Ahora, la joven representará a la Argentina en el Torneo Panamericano Escolar que se realizará en Brasil. Inició su formación en los Talleres Municipales.

el

Lara Herrera, la joven ajedrecista roquense que inició su formación en los Talleres Municipales y que recientemente se consagró campeona nacional en la categoría femenina Sub 15 de las Olimpiadas Escolares de Ajedrez, organizadas por la Federación Argentina de Ajedrez, fue recibida por la intendenta de Roca, María Emilia Soria.

La competencia reunió a 176 jóvenes de todo el país, donde Lara fue la única representante de Río Negro. Con un desempeño sobresaliente, logró quedarse con el primer puesto y sumar un nuevo título para el ajedrez local.

Gracias a este logro, la joven deportista tendrá ahora la oportunidad de representar a la Argentina en el Torneo Panamericano Escolar, que se desarrollará del 30 de agosto al 5 de septiembre en Florianópolis, Brasil.

Soria destacó «el esfuerzo, la dedicación y el talento de Lara», así como la importancia de «los talleres deportivos y culturales que promueven la formación de jóvenes en distintas disciplinas».

Continuar leyendo

Deportes

Los Juegos de la Araucanía se mudarían a La Pampa

Se reunieron los secretarios de Deporte de las provincias participantes tras la baja de Tierra del Fuego como organizadora.

el

La 32° edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía, programados en primera instancia para desarrollarse a mediados de octubre en Tierra del Fuego mudarían su escenario a La Pampa para fines de noviembre. Así lo definió el Consejo General de los Juegos tras la renuncia de la provincia más austral del país en los últimos días.

En una reunión virtual los secretarios de deporte de la Patagonia Argentina y el sur chileno llevarán adelante la competencia en una nueva sede tras la renuncia de Tierra del Fuego como anfitriona.

En relación a la nueva sede de la competencia, el ministro de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, Juan Pablo Muena, aseguró que «esta política nacional de ajuste afecta notablemente a todas estas iniciativas y la suspensión se debe a la compleja situación económica que atraviesan muchas de las provincias».

En esta línea, explicó que «siguiendo el lineamiento de nuestro gobernador Alberto Weretilneck, hemos planteado nuestra voluntad para que los Juegos se realicen, pese a este cambio de última hora, por la importancia que tienen para el desarrollo de nuestros deportistas».

En tanto el secretario de Deporte, Nahuel Astutti, sostuvo que «por suerte todos los miembros del Consejo General de los Araucanía estamos en la misma sintonía y queremos que la competencia se mantenga en pie” y agregó que “la propuesta de correr la fecha para finales de noviembre está relacionada con poder permitir a todas las provincias y regiones participantes tener tiempo para resolver las cuestiones administrativas que implica un evento de esta magnitud”.

Finalmente, el encargado de la cartera deportiva, manifestó que «queremos que todos los y las deportistas de nuestra región puedan disfrutar de estos Juegos, que no solo son un momento de excelencia deportiva, sino un motivo de encuentro para miles de jóvenes».

Participan de los Juegos Binacionales de la Araucanía más de 2000 atletas representantes las provincias argentinas de Río Negro, Santa Cruz, La Pampa, Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego y las regiones chilenas de Aysén La Araucanía, Bío Bío, Magallanes, Ñuble, Los Ríos y Los Lagos.

Actualmente Río Negro es la campeona vigente, título que repitió en las últimas cinco ediciones, y también la máxima ganadora con 15 consagraciones.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement