Seguinos

Deportes

López-Gourovich ganaron las 1000 Millas Sport

Superaron por un apretado margen a la tripulación de Daniel Erejomovich y Gustavo Llanos.

el

La dupla integrada por Alejandro López y Gabriel Gourovich a bordo de un Delage DMS de 1927 se quedó con la 31° edición de las 1000 Millas Sport que concluyó este sábado (30/11) en San Carlos de Bariloche.

Fue tras superar por un apretado margen de 3.22 puntos a la tripulación de Daniel Erejomovich y Gustavo Llanos con un AC 16/80 CS de 1938.

En tercer lugar, completando el podio, se ubicaron Leonardo Zerbini y Carlos Tesán a bordo de un Porsche 911 T, que con este resultado se consagraron campeones de la Triple Corona 2019.

La prueba automovilística, que tuvo el apoyo del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, durante tres días recorrió 1270 kilómetros a lo largo de los más atractivos paisajes de la cordillera de Río Negro y Neuquén, cumpliendo etapas especiales de regularidad.

Las tripulaciones que completaron la prueba tuvieron un gran recibimiento en la rampa de llegada, ubicada en el Centro Cívico de Bariloche, donde se dieron cita vecinos y turistas, en una siesta a pleno sol con el marco inigualable del Lago Nahuel Huapi.

La caravana había partido a las 7.30 hacia Circuito Chico y el Cerro Catedral, en tanto que el sector de hospitalidad del Complejo Los Baqueanos recibió a las tripulaciones a la hora del almuerzo. Luego de esa neutralización, los autos cumplieron con las últimas pruebas de precisión, que se definieron de forma muy ajustada entre los dos primeros.

La tradicional Cena de Gala y Entrega de Premios se llevó a cabo en los salones del Hotel Llao Llao, sede del evento, y fue conducida por la actriz Andrea Frigerio y el presentador televisivo Iván de Pineda. El evento tuvo además una finalidad solidaria, ya que fueron subastados dos autos, una Coupé Torino TS y un Ford A Roadster de Luxe, así como importantes obras de arte, todo a beneficio de la Fundación Banco de Alimentos y de la Fundación Challenge Argentina.

Andrea Frigerio, voluntaria de la Fundación Banco de Alimentos, explicó que la organización se encarga de distribuir 5.500.000 kilos de alimentos y productos entre 143.000 personas diariamente, a través de 1062 comedores de CABA y el Gran Buenos Aires.

Las Millas Sport 2019 contaron con el auspicio de las firmas AUDI, UBS, Bodegas Bianchi, Chopard, Llao Llao, Gulf, Jack Green, Johnnie Walker, La Meridional Seguros, Havanna, Warsteiner, Assist Card y Eco de los Andes.

Clasificación Final 1000 Millas Sport

1º Alejandro López- Gabriel Gourovich Delage DMS 1927 388.70 puntos en contra
2º Daniel Erejomovich- Gustavo Llanos AC 16/80 CS 1938 391.92
3º Leonardo Zerbini-Carlos Tesán Porsche 911 T 1972 409.36
4º Manuel Eliçabe-Fernando Bigliani Bugatti T37 1926 413.40
5º Domenico Battagliola- Davide Antonini MG TA 1937 420.59
6º Fernando Sánchez Zinny-Máximo Speroni Amílcar CGSs 1927 447.20
7º Lucas Argüelles-Agustín Martínez Fiat 520 1928 469.30
8º Daniel Penone- Santiago Penone MG TB 1939 539.32
9º Ricardo Licursi-Alejandro Gache Lotus MK VII 1970 598.40
10º Héctor Fliter- Agustín Pelaya Fiat 6C 1500S 1938 621.00

Deportes

Río Negro defenderá el título de los Juegos de la Araucanía en La Pampa

La competencia se desarrollará del 6 al 12 de diciembre.

el

El Consejo General de los Juegos Binacionales de la Araucanía aprobó el cambio de sede tras la renuncia de Tierra del Fuego como organizadora y oficializó a La Pampa como anfitriona de la edición de este año, que convocará a más de 2.000 atletas de Argentina y Chile, en la cual Río Negro defenderá el título.

Tras del encuentro de los secretarios de Deporte de la Patagonia con autoridades chilenas, finalmente se confirmó a La Pampa como escenario para llevar adelante la competencia

Los Juegos estaban programados para octubre, pero debido al inesperado cambio de sede, el Consejo afirmó que el evento tendrá lugar del 6 al 12 de diciembre, otorgándole más tiempo a ambas regiones para que reprogramen cuestiones administrativas y de gestión ante un acontecimiento de tales características.

Por su parte, el secretario de Deporte, Nahuel Astutti aseguró que «es una excelente noticia, sobre todo para que nuestros atletas puedan disfrutar, no solo desde lo competitivo sino también como una experiencia entre pares», y agregó que «Río Negro tiene un enorme liderazgo con resultados históricos en esta competencia, algo que intentaremos mantener».

Asimismo, agradeció el enorme esfuerzo realizado por las provincias y regiones de ambos países para la realización de los Juegos, «cuyo objetivo es seguir fortaleciendo lazos de hermandad y amistad a través del deporte».

Continuar leyendo

Deportes

Lara Herrera, la roquense campeona nacional de ajedrez, fue recibida por la intendenta Soria

Ahora, la joven representará a la Argentina en el Torneo Panamericano Escolar que se realizará en Brasil. Inició su formación en los Talleres Municipales.

el

Lara Herrera, la joven ajedrecista roquense que inició su formación en los Talleres Municipales y que recientemente se consagró campeona nacional en la categoría femenina Sub 15 de las Olimpiadas Escolares de Ajedrez, organizadas por la Federación Argentina de Ajedrez, fue recibida por la intendenta de Roca, María Emilia Soria.

La competencia reunió a 176 jóvenes de todo el país, donde Lara fue la única representante de Río Negro. Con un desempeño sobresaliente, logró quedarse con el primer puesto y sumar un nuevo título para el ajedrez local.

Gracias a este logro, la joven deportista tendrá ahora la oportunidad de representar a la Argentina en el Torneo Panamericano Escolar, que se desarrollará del 30 de agosto al 5 de septiembre en Florianópolis, Brasil.

Soria destacó «el esfuerzo, la dedicación y el talento de Lara», así como la importancia de «los talleres deportivos y culturales que promueven la formación de jóvenes en distintas disciplinas».

Continuar leyendo

Deportes

Los Juegos de la Araucanía se mudarían a La Pampa

Se reunieron los secretarios de Deporte de las provincias participantes tras la baja de Tierra del Fuego como organizadora.

el

La 32° edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía, programados en primera instancia para desarrollarse a mediados de octubre en Tierra del Fuego mudarían su escenario a La Pampa para fines de noviembre. Así lo definió el Consejo General de los Juegos tras la renuncia de la provincia más austral del país en los últimos días.

En una reunión virtual los secretarios de deporte de la Patagonia Argentina y el sur chileno llevarán adelante la competencia en una nueva sede tras la renuncia de Tierra del Fuego como anfitriona.

En relación a la nueva sede de la competencia, el ministro de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, Juan Pablo Muena, aseguró que «esta política nacional de ajuste afecta notablemente a todas estas iniciativas y la suspensión se debe a la compleja situación económica que atraviesan muchas de las provincias».

En esta línea, explicó que «siguiendo el lineamiento de nuestro gobernador Alberto Weretilneck, hemos planteado nuestra voluntad para que los Juegos se realicen, pese a este cambio de última hora, por la importancia que tienen para el desarrollo de nuestros deportistas».

En tanto el secretario de Deporte, Nahuel Astutti, sostuvo que «por suerte todos los miembros del Consejo General de los Araucanía estamos en la misma sintonía y queremos que la competencia se mantenga en pie” y agregó que “la propuesta de correr la fecha para finales de noviembre está relacionada con poder permitir a todas las provincias y regiones participantes tener tiempo para resolver las cuestiones administrativas que implica un evento de esta magnitud”.

Finalmente, el encargado de la cartera deportiva, manifestó que «queremos que todos los y las deportistas de nuestra región puedan disfrutar de estos Juegos, que no solo son un momento de excelencia deportiva, sino un motivo de encuentro para miles de jóvenes».

Participan de los Juegos Binacionales de la Araucanía más de 2000 atletas representantes las provincias argentinas de Río Negro, Santa Cruz, La Pampa, Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego y las regiones chilenas de Aysén La Araucanía, Bío Bío, Magallanes, Ñuble, Los Ríos y Los Lagos.

Actualmente Río Negro es la campeona vigente, título que repitió en las últimas cinco ediciones, y también la máxima ganadora con 15 consagraciones.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement