Seguinos

Política

En fotos: María Emilia Soria asumió como intendenta

«Vengo a ofrecerles mi pasión y mis sueños, que son los sueños de todos los roquenses», dijo la jefa comunal.

el

Foto: Carlos Mir (Patagonia FotoPress)

Junto a concejales, integrantes del Tribunal de Cuentas y secretarios del Poder Ejecutivo, María Emilia Soria dio juramento hoy (3/12) como nueva intendenta de General Roca.

En su discurso, Soria expresó que asume esta función con enorme entusiasmo por «tener la posibilidad de estar todos los días más cerca de mis vecinos, trabajar codo a codo para resolver los problemas que son de todos y sumar un capitulo a la historia de crecimiento y desarrollo de nuestra ciudad. Esos son mis mayores anhelos».

En el mismo sentido, la primera mujer en llegar a la conducción municipal en Roca manifestó que “hoy vengo a ofrecerles mi pasión y mis sueños, que son los sueños de todos: vivir en una comunidad pujante, con crecimiento, con desarrollo…en una ciudad que nos llena de orgullo roquense».

En lo personal, expresó el desafío que implica «suceder a los dos mejores intendentes que tuvo la ciudad», haciendo un especial reconocimiento a su hermano y jefe comunal saliente. «Martín, claro que tenías la vara muy alta pero esa mochila nunca te pesó y la honraste como solo un hijo puede hacerlo. Profundizaste ese camino de trasformación, emparejaste el surco que abrió el viejo y sembraste sueños».

Antes de realizar un repaso sobre las principales obras y gestiones que se llevarán adelante en el 2020 y durante toda su gestión, Soria destacó que el suyo «será un gobierno de cercanía con los vecinos y de articulación constante con instituciones, empresas, organismos y otros estamentos estatales».

A nivel político, manifestó optimismo respecto de la mejor relación que podrá entablar el Municipio con el nuevo gobierno nacional, y en el mismo sentido, anticipó que buscará «propiciar una buena relación con el gobierno provincial a fin de encontrar soluciones conjuntas a los problemas de los vecinos de Roca».

María Emilia Soria se dirigió a su nuevo gabinete, señalando que «somos servidores públicos, estamos siempre subordinados al Estado y obligados a apegar nuestra conducta a los principios de legalidad, lealtad, honradez, imparcialidad y eficacia”. También tuvo palabras para los trabajadores municipales, quienes – destacó – hacen posible que el Municipio de Roca pueda brindar un servicio de calidad, invitándolos a renovar su compromiso con los vecinos, “porque es a ellos a quienes les debemos nuestro mayor esfuerzo», indicó.

Principales obras y gestiones anunciadas

La nueva Intendenta de Roca repasó las principales obras y gestiones que se llevarán adelante durante el primer año de gestión, destacando la anticipación del llamado a licitación para el pavimento en los barrios Andrade, House Vial, Japonés y 174 viviendas; el cordón cuneta en los barrios Brentana, El Porvenir, Progreso y Alto Verde; la continuación de la ampliación del Paseo del Canal Grande y del Canalito; las obras de gas en barrios Julio Corral y Chacramonte; de agua y gas en el Parque Industrial I; y otras obras y redes de servicios que seguirán integrando a los vecinos de Roca.

Además, de acuerdo a lo planteado en campaña, Soria anunció que así como se está conformando la Secretaría de Producción y Desarrollo Sustentable, ya se está planificando la construcción del Centro Integrador Municipal en Barrio Nuevo y la implementación del Plan Municipal de Financiamiento de Viviendas “Mi casa, mi sueño”.

Soria mencionó además algunas de las principales obras planificadas para su primer gestión, entre las que destacó: dotar con mayor infraestructura al Área Protegida Paso Córdoba; obras para mejorar el drenaje de calles inundadas en el centro comercial de la ciudad; ensanchamiento de calle Villegas desde Limay hasta Félix Heredia para brindar mayor seguridad a los vecinos que transitan desde y hacia J.J. Gómez; obras para mejorar la seguridad vial en la zona que va desde la rotonda de San Juan y Gelonch a la rotonda de Rosario de Santa Fe y desde allí hasta calle Evita; conectar con pavimento el centro de Stefenelli con el barrio Quintu Panal para descomprimir el único corredor asfaltado que hoy es calle Rochdale; mantenimiento y ampliación de los 900 mil metros cuadrados de espacios verdes; y la construcción de un segundo natatorio climatizado en el norte de la ciudad, entre otros.

Finalmente, Soria destacó también que ya se ha avanzado en el abordaje de la problemática de la seguridad, escuchando a vecinos y comerciantes y en consecuencia, colaborando con la policía provincial, mediante la incorporación de 20 cámaras de seguridad, cuya licitación pudo anticiparse gracias a la reasignación de recursos que autorizó la gestión saliente por $1.330.000.

“Estas y otras obras y acciones podrán realizarse, como hasta ahora, gracias a una gestión eficiente de los recursos de todos los roquenses, que saben que el pago de las tasas municipales se aplica a una mejor prestación de servicios e infraestructura para Roca. Este es el círculo virtuoso que nos permite estar en acción y que seguirá motorizando el crecimiento de nuestra ciudad”, sostuvo.

Fotos: Carlos Mir (Patagonia FotoPress)

Política

La Provincia junto a los roquenses: 545 atenciones en IPPV en tu barrio

189 adjudicatarios se acercaron a querer cancelar su vivienda.

el

El plan de abordaje IPPV en tu barrio se instaló durante tres días en el Salón de las 500 Viviendas de General Roca, donde atendió a 545 personas que se acercaron por diferentes trámites relacionados a su vivienda.

«Una vez más, se cumplió con el objetivo de atender, escuchar y resolver los problemas a los vecinos», enfatizó el interventor del IPPV, Mariano Lavin.

En este marco, cabe destacar la colaboración de la Comisión Normalizadora de las 500 Viviendas al momento de coordinar cada jornada, tanto en la prestación de las instalaciones, como en la atención hacia los trabajadores del IPPV.

Cancelar y escriturar, los trámites más requeridos

En lo que hace a los trámites, se destacó la cantidad de adjudicatarios que se acercaron a querer cancelar su vivienda: 189. Incluso, muchos de ellos, pagaron el mismo día y volvieron para iniciar el trámite previo a la escrituración, que es obtener el certificado de cancelación, documento indispensable al momento de tramitar la escritura. Es así que el área de control habitacional del IPPV recepcionó 70 certificados de cancelación.

A su vez, 162 familias iniciaron el trámite de escrituración. Desde el IPPV se viene fomentando la importancia de tener el título de propiedad, que se traduce en tranquilidad para las familias.

También 50 vecinos se acercaron para regularizar su situación, aprovechando las facilidades de pago que ofrece el IPPV y, además, se registraron cambios de titularidad, readjudicaciones e inscripciones al registro de demanda.

Los tres días de atención estuvieron a cargo de un equipo del IPPV, quienes recepcionaron los distintos trámites y en la mayoría de los casos pudieron resolverlos.

El IPPV llega y los vecinos lo agradecen

Cada vecino que fue atendido, se mostró muy conforme que «queríamos agradecer; fue todo muy rápido y la atención divina», destacó Alicia Nievas. «Me voy contenta porque en unos meses me van a entregar mi título de propiedad’, sostuvo María González.

«Me atendieron muy bien y me voy con la nota, tengo que volver para arreglar algunas cosas, pero muy conforme con las chicas», enfatizó Mabel Lorente.

Continuar leyendo

Política

Compre local: Presentaron proyecto de ley que da prioridad a pymes rionegrinas

Otorga prioridad de contratación a empresas radicadas en Río Negro en el marco de las grandes inversiones energéticas, petroleras y mineras.

el

El gobernador Alberto Weretilneck presentó un proyecto de ley que defiende a las pymes rionegrinas y les otorga prioridad de contratación en las grandes inversiones energéticas, petroleras y mineras. La iniciativa busca que la riqueza generada en la provincia se traduzca en más empleo local y en desarrollo para el entramado productivo provincial.

«Cada gran inversión que llega a Río Negro debe significar más empleo para nuestra gente y más oportunidades para nuestras pymes. Defender el trabajo y la producción rionegrina es una decisión clara y una obligación de este Gobierno», afirmó Weretilneck.

La iniciativa establece que concesionarias y empresas operadoras, junto a sus prestadoras y firmas vinculadas, deberán destinar al menos un 60% de bienes, servicios y obras a proveedores radicados en la Provincia, garantizando además el uso de mano de obra local. También se crea el Registro de Proveedores Rionegrinos, que funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Energía y Ambiente y tendrá inscripción gratuita.

Entre las principales herramientas, el proyecto incorpora un régimen de preferencia competitiva, que otorga a las pymes locales el derecho a igualar la mejor oferta en un proceso de adjudicación. Además, fija reglas claras en caso de empate, priorizando a empresas con establecimiento operativo en la Provincia o con mayor cantidad de trabajadores residentes.

Se contempla además un programa de desarrollo de proveedores, que obligará a las compañías a implementar instancias de capacitación técnica, acceso a financiamiento, certificaciones de calidad y sostenibilidad ambiental. Estas acciones estarán dirigidas a fortalecer la competitividad de las pymes y la calificación de la mano de obra local.

En materia de control, la norma prevé mecanismos de transparencia mediante una plataforma digital de acceso público, donde se publicarán los llamados a contratación y el listado de proveedores inscriptos. El régimen incluye sanciones proporcionales para quienes incumplan, que van desde apercibimientos y multas hasta la cancelación del certificado de proveedor y la revocación de permisos o concesiones.

Este proyecto se complementa con la iniciativa enviada días atrás que fija un mínimo de 80% de empleo local en obras e infraestructura con participación estatal, consolidando así un esquema integral que protege el trabajo y promueve la participación de las pymes rionegrinas en las grandes inversiones.

«Estamos frente a una oportunidad histórica. Con estas herramientas no solo cuidamos el empleo de hoy, sino que preparamos a nuestra gente y a nuestras empresas para el futuro», concluyó el gobernador.

Continuar leyendo

Política

Concluyó la primera etapa del mapeo de políticas públicas en Río Negro

Con este trabajo, entre la Provincia y la UNRN, se pudo hacer un relevamiento local en cada región de la provincia.

el

El Ministerio de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, junto a la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), finalizó la primera etapa del proyecto de mapeo de políticas públicas nacionales y provinciales que se ejecutan en Río Negro, realizado con el objetivo de contar con una herramienta que permita articular mejor los recursos y mejorar la calidad de vida de las familias rionegrinas.

Durante el encuentro de cierre se presentó la base de datos confeccionada desde marzo, que reúne información sobre programas y prestaciones destinadas a la población más vulnerable.

En esta primera etapa se logró un relevamiento integral de políticas sociales y se definieron las bases para un futuro ciclo de capacitaciones a facilitadores del Ministerio, con el fin de avanzar también en un relevamiento local y municipal en las distintas regiones de la provincia.

Mariana Rulli, investigadora de la UNRN, destacó que «estuvimos trabajando en un relevamiento de políticas provinciales y nacionales que se ejecutan en territorio. Hoy presentamos la base de datos confeccionada y ya pensamos en la segunda etapa, que será un ciclo de capacitación para el Ministerio. Es importante resaltar la articulación de estos meses y el aporte técnico que desde la universidad podemos brindar a la provincia».

Por su parte, Damián Testore, profesional de la Secretaría de Desarrollo Humano, señaló que «este mapeo va a tener una aplicación concreta, que es hacer más eficientes las políticas del Ministerio. Nos llevamos una base de datos sistematizada y una herramienta para el diseño y ejecución de un futuro programa de abordaje integral, con mayor impacto e inclusión social».

El trabajo articulado con la UNRN consolida un modelo de cooperación entre el Estado Provincial y la Universidad Pública, que refuerza el compromiso de ambas instituciones con la inclusión social y el fortalecimiento de las políticas públicas en Río Negro.

La Provincia continúa implementando acciones concretas para garantizar un abordaje integral de las problemáticas sociales, articulando recursos y capacidades junto a instituciones académicas y organizaciones comunitarias.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement