Deportes
La XLIV edición de la Regata Internacional del Río Negro rompe fuegos
Fue un récord absoluto la cantidad de palistas que participaron de la 44° edición.

265 palistas a bordo de 153 botes participaron en la XLIV edición de la Regata Internacional del Río Negro, evento que rompió fuegos desde el Balneario Municipal Los Mimbres, ubicado en la localidad de Senillosa, en Neuquén.
El certamen volvió a superar el récord de inscritos, pues atrás quedaron los 144 botes y 244 palistas de la última edición y los 134 botes y 225 palistas del evento realizado en 2015. La competencia de este año consta de siete etapas y un día de descanso hasta llegar a Viedma, el 18 de enero en el Paseo de los Palistas.
Del total de participantes de este año, 232 son nacionales provenientes de distintas provincias del interior de país, en tanto que participan 14 remeros provenientes del extranjero.
El certamen del año en curso se caracteriza porque ha vuelto a unir luego de varios años las provincias de Río Negro y Neuquén, con lo cual se volvió al recorrido histórico que ha caracterizado a la Regata. Esta edición promete ser una competencia que marcará un hito entre todas las realizadas hasta ahora. Además del número de participantes, por primera vez se emplea el sistema de cronometraje electrónico a través de un chip.
El acto inaugural fue a las 12:00 horas, y contó con la presencia de un importante número de funcionarios que representaban a las provincias de Neuquén y Río Negro. Asimismo, estuvieron en la ceremonia autoridades y directivos de las instituciones que apoyan y auspician el Regata 2020.
La práctica del kayak se ha extendido en el país, por lo cual eventos como el Regata registran año tras año una mayor participación de competidores y apoyo por parte de la empresa privada. “El kayak es mucho más popular que el canotaje, debido a que es más sencillo de practicar. La popularidad de este deporte ha crecido en los últimos tiempos, puesto que además de ser un medio de entretenimiento, fortalece nuestra salud física y mental. Nos permite entrar en contacto con la naturaleza y vivir experiencias únicas”, sostiene la especialista de REVIEWBOX, Alejandra Flores.
El kayak es un deporte que suele practicarse en familia o con un grupo de amigos, por eso países como España han elaborado rutas turísticas con paquetes especializados para la práctica de este deporte acuático. Ello hace que los destinos sean más atractivos para los visitantes y el turismo registre también un importante crecimiento.
Además, estas aventuras resultan especialmente divertidas para los niños, quienes también pueden incursionar en esta práctica si tienen 7 años o más. Los niños pueden ir en la división de almacenamiento del kayak o en la cabina y asegurando los pies. De esta forma, podrán disfrutar de la travesía por el agua mientras conocen nuevos destinos y paisajes.
Deportes
Río Negro defenderá el título de los Juegos de la Araucanía en La Pampa
La competencia se desarrollará del 6 al 12 de diciembre.

El Consejo General de los Juegos Binacionales de la Araucanía aprobó el cambio de sede tras la renuncia de Tierra del Fuego como organizadora y oficializó a La Pampa como anfitriona de la edición de este año, que convocará a más de 2.000 atletas de Argentina y Chile, en la cual Río Negro defenderá el título.
Tras del encuentro de los secretarios de Deporte de la Patagonia con autoridades chilenas, finalmente se confirmó a La Pampa como escenario para llevar adelante la competencia
Los Juegos estaban programados para octubre, pero debido al inesperado cambio de sede, el Consejo afirmó que el evento tendrá lugar del 6 al 12 de diciembre, otorgándole más tiempo a ambas regiones para que reprogramen cuestiones administrativas y de gestión ante un acontecimiento de tales características.
Por su parte, el secretario de Deporte, Nahuel Astutti aseguró que «es una excelente noticia, sobre todo para que nuestros atletas puedan disfrutar, no solo desde lo competitivo sino también como una experiencia entre pares», y agregó que «Río Negro tiene un enorme liderazgo con resultados históricos en esta competencia, algo que intentaremos mantener».
Asimismo, agradeció el enorme esfuerzo realizado por las provincias y regiones de ambos países para la realización de los Juegos, «cuyo objetivo es seguir fortaleciendo lazos de hermandad y amistad a través del deporte».
Deportes
Lara Herrera, la roquense campeona nacional de ajedrez, fue recibida por la intendenta Soria
Ahora, la joven representará a la Argentina en el Torneo Panamericano Escolar que se realizará en Brasil. Inició su formación en los Talleres Municipales.

Lara Herrera, la joven ajedrecista roquense que inició su formación en los Talleres Municipales y que recientemente se consagró campeona nacional en la categoría femenina Sub 15 de las Olimpiadas Escolares de Ajedrez, organizadas por la Federación Argentina de Ajedrez, fue recibida por la intendenta de Roca, María Emilia Soria.
La competencia reunió a 176 jóvenes de todo el país, donde Lara fue la única representante de Río Negro. Con un desempeño sobresaliente, logró quedarse con el primer puesto y sumar un nuevo título para el ajedrez local.
Gracias a este logro, la joven deportista tendrá ahora la oportunidad de representar a la Argentina en el Torneo Panamericano Escolar, que se desarrollará del 30 de agosto al 5 de septiembre en Florianópolis, Brasil.
Soria destacó «el esfuerzo, la dedicación y el talento de Lara», así como la importancia de «los talleres deportivos y culturales que promueven la formación de jóvenes en distintas disciplinas».
Deportes
Los Juegos de la Araucanía se mudarían a La Pampa
Se reunieron los secretarios de Deporte de las provincias participantes tras la baja de Tierra del Fuego como organizadora.

La 32° edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía, programados en primera instancia para desarrollarse a mediados de octubre en Tierra del Fuego mudarían su escenario a La Pampa para fines de noviembre. Así lo definió el Consejo General de los Juegos tras la renuncia de la provincia más austral del país en los últimos días.
En una reunión virtual los secretarios de deporte de la Patagonia Argentina y el sur chileno llevarán adelante la competencia en una nueva sede tras la renuncia de Tierra del Fuego como anfitriona.
En relación a la nueva sede de la competencia, el ministro de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, Juan Pablo Muena, aseguró que «esta política nacional de ajuste afecta notablemente a todas estas iniciativas y la suspensión se debe a la compleja situación económica que atraviesan muchas de las provincias».
En esta línea, explicó que «siguiendo el lineamiento de nuestro gobernador Alberto Weretilneck, hemos planteado nuestra voluntad para que los Juegos se realicen, pese a este cambio de última hora, por la importancia que tienen para el desarrollo de nuestros deportistas».
En tanto el secretario de Deporte, Nahuel Astutti, sostuvo que «por suerte todos los miembros del Consejo General de los Araucanía estamos en la misma sintonía y queremos que la competencia se mantenga en pie” y agregó que “la propuesta de correr la fecha para finales de noviembre está relacionada con poder permitir a todas las provincias y regiones participantes tener tiempo para resolver las cuestiones administrativas que implica un evento de esta magnitud”.
Finalmente, el encargado de la cartera deportiva, manifestó que «queremos que todos los y las deportistas de nuestra región puedan disfrutar de estos Juegos, que no solo son un momento de excelencia deportiva, sino un motivo de encuentro para miles de jóvenes».
Participan de los Juegos Binacionales de la Araucanía más de 2000 atletas representantes las provincias argentinas de Río Negro, Santa Cruz, La Pampa, Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego y las regiones chilenas de Aysén La Araucanía, Bío Bío, Magallanes, Ñuble, Los Ríos y Los Lagos.
Actualmente Río Negro es la campeona vigente, título que repitió en las últimas cinco ediciones, y también la máxima ganadora con 15 consagraciones.