Seguinos

Sociedad

Por incendios, se quemaron más de 30.000 hectáreas en Río Negro

Entre diciembre y la primera quincena de enero, los siniestros afectaron miles de hectáreas en el noreste rionegrino. Es vital extremar las medidas de prevención.

el

Como es habitual con la llegada del verano comienza a aumentar el peligro de incendios en el noreste rionegrino y, en lo que va de la temporada de primavera-verano 2019/2020, ya se generaron varios focos en pastizales naturales. Los principales departamentos afectados por el fuego fueron Pichi Mahuida, Avellaneda, Adolfo Alsina y General Conesa, éste último con la mayor superficie quemada hasta el momento.

La acumulación de material altamente combustible (vegetación herbácea) no fue muy elevada durante el 2019 debido a que las precipitaciones no superaron los 300 mm anuales en amplias zonas del territorio. A pesar de eso, en el periodo que va desde el 1 de diciembre de 2019 al 18 de enero de 2020 ya se registraron más de diez focos de incendios de diferentes magnitudes.

Mediante la utilización de imágenes satelitales, se estimaron un total de 32.212 hectáreas quemadas, siendo el departamento de General Conesa el más afectado con aproximadamente 13.500 ha, le siguen en magnitud Pichi Mahuida con alrededor de 8.700 ha, y San Antonio y Adolfo Alsina con casi 3.500 ha afectadas cada uno.

Los focos de incendios pueden iniciarse por distintas causas, aunque la más recurrente es la presencia de tormentas eléctricas. El viento es otro de los factores ambientales que favorecen la propagación de los incendios. Tal es así, que el incendio más grande ocurrido en Pichi Mahuida comenzó el 14 de enero en cercanías a la localidad de Río colorado, donde unos días seguidos de intensos vientos propagaron el fuego por varios kilómetros.

Es de destacar la labor de Bomberos de Río Colorado, Choele Choel y Conesa quienes junto con brigadistas del SPLIF trabajaron mancomunadamente para poder controlarlo. De acuerdo con el jefe de cuartel de Rio Colorado, Luis Guillermo, en ese caso “el accionar de Defensa Civil de la provincia mediante el monitoreo aéreo fue clave para hacer un seguimiento del fuego debido a su extensión”.

Las pérdidas ocasionadas en los diferentes establecimientos rurales fueron variables. Según los relatos de los productores, en los campos donde comenzó el fuego se propagó con gran intensidad porque sucedió en horarios donde la temperatura ambiente era muy elevada y eso ocasionó las mayores pérdidas, tanto por la quema de alambrados como por la muerte de algunos animales.

El relevamiento de INTA que muestra los lugares con mayor riesgo de incendio.

En cambio, en los lugares donde el fuego pasó con menor intensidad, debido a una menor temperatura ambiente, menor velocidad del viento o a la baja carga de material leñoso, la principal pérdida fue de forraje. De acuerdo con mediciones realizadas en diciembre por el INTA Valle Inferior, las pérdidas de forraje podrían estimarse en un promedio de 300 kg de materia seca por ha, con variaciones entre los diferentes predios.

Hasta el momento se observó que las acciones por parte de los productores para evitar pérdidas materiales y favorecer el control de los incendios mejoraron respecto de años anteriores (por ejemplo: con el mantenimiento de picadas). Sin embargo, los productores vislumbran la falta de mantenimiento de las banquinas en las rutas nacionales, lo que representa un gran riesgo para la zona. Hace unas semanas, uno de los focos comenzó en la banquina del kilómetro 45 de la ruta nacional 251 y, si bien no fue de gran magnitud, afectó a los alambrados perimetrales de los campos, lo que podría haber generado un riesgo para los vehículos que circulaban por esa vía.

Según informó el Cuartel de Bomberos Voluntarios de Río Colorado, al 22 de enero aún se encontraban activos tres focos de incendios, aunque aparentemente controlados. Los mismos están ubicados en cercanías de Guardia Mitre, en el Meridiano V (que separa las provincias de Buenos Aires y Río Negro) y otro en cercanías de Choele Choel.

Para el trimestre enero-febrero y marzo, la previsión meteorológica del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indica para los departamentos de Pichi Mahuida, Conesa y Adolfo Alsina precipitaciones por debajo de lo normal y altas temperaturas. Por esa razón, en lo que resta de la temporada es de suma importancia continuar con las medidas de prevención que ayuden a minimizar el impacto de los siniestros, ya que si estas condiciones se mantienen podrían retrasar la recuperación de la vegetación afectada, aumentando también el riesgo de erosión de los suelos.

Roca

Corte programado de electricidad afectará a un sector de Roca durante dos horas

Será entre las 13.30 y 15.30 horas de este viernes.

el

La empresa EdERSA comunicó que este viernes (09/05) realizarán un corte de energía programado en General Roca. Será pasado el mediodía y se extenderá en un lapso de dos horas.

Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora EdERSA realizarán el recambio de aislaciones en redes de media tensión de la ciudad.

El corte programado será de 13.30 a 15.30 horas y alcanzarán al sector comprendido por las calles Chula Vista, Ruta Nacional N° 22, 3 de Febrero y San Juan.

«Los trabajos son clave para la continua mejora de la calidad y previsibilidad eléctrica por lo que solicitamos a los vecinos tomar las medidas del caso», detallaron desde la empresa.

Continuar leyendo

Roca

Buscan a una joven de 27 años en todo Roca

Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

el

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).

Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.

Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.

Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.

Continuar leyendo

Roca

Sin agua en gran parte de Roca: Reparan un acueducto

Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 14 horas.

el

Aguas Rionegrinas informó que se está trabajando en la reparación de un acueducto ubicado sobre calle Vintter y Viedma, en Roca.

Es por esta razón que desde las primeras horas del día de hoy (08/05) está afectado el servicio en la zona baja de la ciudad.

Se prevé que el servicio comience a normalizarse paulatinamente a partir de las 14 horas cuando culminen las tareas de reparación”, destacaron desde Aguas Rionegrinas.

“Hasta entonces, recomendamos a los usuarios hacer un uso racional de las reservas domiciliarias priorizando el consumo y la higiene personal y evitando el derroche”, agregaron desde la empresa.

Por dudas consultas o reclamos técnicos está disponible la línea de mensajes de WhatsApp 2920 402808 y la línea telefónica gratuita 0800 999 24827.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement