Seguinos

Política

«La gobernadora ha pronunciado un discurso disociado de la realidad»

El bloque legislativo del Frente de Todos criticó las palabras de la gobernadora en la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura.

el

«Colmado de promesas vaporosas y un diagnóstico social que no reconoce a aquellos amplios sectores de rionegrinos vulnerados y empobrecidos a niveles históricos durante los últimos años, la gobernadora, Arabela Carreras ha ofrecido un discurso en el inicio de este nuevo período legislativo colmado de expresiones de buenos deseos y con escasos puntos de contacto con la realidad que nos toca vivir», indicaron desde el bloque legislativo del Frente de Todos.

«Un discurso solo coherente con la continuidad ideológica del partido de gobierno de donde proviene, que niega la dureza de la vida en cada ciudad, en cada paraje, en cada esquina de la provincia», agregaron respecto a las palabras de Carreras en la apertura de las sesiones ordinarias de la Legislatura.

«Tal como lo hemos advertido en distintas ocasiones desde el Frente de Todos, la herencia de la gestión de Alberto Weretilneck, al cabo de ocho años de mandato, es esta dramática situación económica y financiera que hoy atraviesa Río Negro, con una deuda pública que supera los 33 mil millones de pesos, y un producto bruto provincial por debajo del promedio de las demás provincias patagónicas», añadieron.

«Un quebranto que la provincia hoy no puede superar con recursos propios, y requiere de la asistencia urgente del gobierno nacional. Circunstancia evidente que la gobernadora procuró solapar por todos los medios en su discurso este 1 de marzo», manifestaron los legisladores peronistas.

«Aquella deuda contraída de manera irresponsable, es el resultado de una administración incapaz de sustentarse en un plan productivo y de desarrollo propio, y que ahora, luego de casi una década, nos ha dejado en esta situación económica semisumergida, reconocida por la propia gobernadora, y sancionada por la Legislatura provincial a fines de diciembre».

«Esta realidad, que transitan día a día más de 700 mil rionegrinos, desmiente a la venturosa provincia que Arabela Carreras habita. Allí, en la misma comarca en la que pronunció su discurso, el nivel de pobreza registra un índice que supera a la media nacional. A ellos, mujeres, hombres y niños, para quienes hoy la dignidad de un empleo es una ilusión inalcanzable, para quienes un plato de comida en la mesa familiar es una lucha cotidiana, la gobernadora acaba de borrarlos del mapa».

«Les habló de la tierra de la abundancia, donde solo ella cree que la fruticultura -la histórica economía regional rionegrina- no está sumida en una profunda crisis; donde los insumos más esenciales no faltan en los hospitales públicos; donde el mantenimiento mínimo no falta en las escuelas; donde obras fundamentales no han estado detenidas durante años; donde no se multiplicaron los comedores populares; donde acaso no se ha registrado una de las mayores caídas del salario real de los empleados públicos».

«Una provincia donde los rionegrinos quisieran poder vivir junto a la gobernadora Carreras, en lugar de habitar esta Río Negro real que detenta el lamentable honor de ser la que registra un incremento constante en el consumo de estupefacientes; en víctimas fatales por accidentes de tránsito, y en una tasa creciente de mortalidad infantil, producto del déficit de políticas sanitarias».

«La declaración de buenas intenciones, la recurrente promesa y la constante apelación a la esperanza, son el más claro testimonio de todas estas carencias».

«En el Frente de Todos no somos profetas del desánimo, pero sí venimos a decir que los rionegrinos necesitamos ya mismo que comiencen a aplicarse las políticas concretas que nos sacarán de la postración económica y financiera en la que estamos, y dejar de hablar, de una vez por todas, de un futuro perfecto que solo existe en el plano declamativo y en la abrumadora campaña de publicidad oficial».

«A la hora de proponer un proyecto, nos resulta inconcebible partir de un diagnóstico falso. La gobernadora no puede desconocerlo, ya que fue parte activa en ambas gestiones del anterior gobierno. Ese mismo gobierno que aplicó con esmero y a conciencia en la provincia las devastadoras políticas de Mauricio Macri, que nos han puesto hoy al borde del colapso. De pronto la gobernadora parece no recordarlo».

«El discurso de este 1 de marzo es una ilusión que se resquebraja. El relato de “una provincia equilibrada” se desmorona y nos muestra esta triste realidad».

«Solo las políticas impulsadas por el presidente Alberto Fernández, como la asistencia financiera y el reperfilamiento de los vencimientos de la deuda rionegrina; la entrega de más de 20 mil tarjetas alimentarias para combatir el hambre, y la reactivación de los contratos con la empresa INVAP, entre otras, son las únicas concretas en pos de la recuperación económica de la provincia. Claramente Río Negro está en un equilibrio precario, y el gobierno provincial necesita del auxilio de quienes hasta ayer combatió. No podemos seguir viviendo de sueños y eternas expectativas, señora gobernadora, hablemos de política», concluyeron los legisladores del Frente de Todos.

Advertisement

Política

La Provincia junto a los roquenses: 545 atenciones en IPPV en tu barrio

189 adjudicatarios se acercaron a querer cancelar su vivienda.

el

El plan de abordaje IPPV en tu barrio se instaló durante tres días en el Salón de las 500 Viviendas de General Roca, donde atendió a 545 personas que se acercaron por diferentes trámites relacionados a su vivienda.

«Una vez más, se cumplió con el objetivo de atender, escuchar y resolver los problemas a los vecinos», enfatizó el interventor del IPPV, Mariano Lavin.

En este marco, cabe destacar la colaboración de la Comisión Normalizadora de las 500 Viviendas al momento de coordinar cada jornada, tanto en la prestación de las instalaciones, como en la atención hacia los trabajadores del IPPV.

Cancelar y escriturar, los trámites más requeridos

En lo que hace a los trámites, se destacó la cantidad de adjudicatarios que se acercaron a querer cancelar su vivienda: 189. Incluso, muchos de ellos, pagaron el mismo día y volvieron para iniciar el trámite previo a la escrituración, que es obtener el certificado de cancelación, documento indispensable al momento de tramitar la escritura. Es así que el área de control habitacional del IPPV recepcionó 70 certificados de cancelación.

A su vez, 162 familias iniciaron el trámite de escrituración. Desde el IPPV se viene fomentando la importancia de tener el título de propiedad, que se traduce en tranquilidad para las familias.

También 50 vecinos se acercaron para regularizar su situación, aprovechando las facilidades de pago que ofrece el IPPV y, además, se registraron cambios de titularidad, readjudicaciones e inscripciones al registro de demanda.

Los tres días de atención estuvieron a cargo de un equipo del IPPV, quienes recepcionaron los distintos trámites y en la mayoría de los casos pudieron resolverlos.

El IPPV llega y los vecinos lo agradecen

Cada vecino que fue atendido, se mostró muy conforme que «queríamos agradecer; fue todo muy rápido y la atención divina», destacó Alicia Nievas. «Me voy contenta porque en unos meses me van a entregar mi título de propiedad’, sostuvo María González.

«Me atendieron muy bien y me voy con la nota, tengo que volver para arreglar algunas cosas, pero muy conforme con las chicas», enfatizó Mabel Lorente.

Continuar leyendo

Política

Compre local: Presentaron proyecto de ley que da prioridad a pymes rionegrinas

Otorga prioridad de contratación a empresas radicadas en Río Negro en el marco de las grandes inversiones energéticas, petroleras y mineras.

el

El gobernador Alberto Weretilneck presentó un proyecto de ley que defiende a las pymes rionegrinas y les otorga prioridad de contratación en las grandes inversiones energéticas, petroleras y mineras. La iniciativa busca que la riqueza generada en la provincia se traduzca en más empleo local y en desarrollo para el entramado productivo provincial.

«Cada gran inversión que llega a Río Negro debe significar más empleo para nuestra gente y más oportunidades para nuestras pymes. Defender el trabajo y la producción rionegrina es una decisión clara y una obligación de este Gobierno», afirmó Weretilneck.

La iniciativa establece que concesionarias y empresas operadoras, junto a sus prestadoras y firmas vinculadas, deberán destinar al menos un 60% de bienes, servicios y obras a proveedores radicados en la Provincia, garantizando además el uso de mano de obra local. También se crea el Registro de Proveedores Rionegrinos, que funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Energía y Ambiente y tendrá inscripción gratuita.

Entre las principales herramientas, el proyecto incorpora un régimen de preferencia competitiva, que otorga a las pymes locales el derecho a igualar la mejor oferta en un proceso de adjudicación. Además, fija reglas claras en caso de empate, priorizando a empresas con establecimiento operativo en la Provincia o con mayor cantidad de trabajadores residentes.

Se contempla además un programa de desarrollo de proveedores, que obligará a las compañías a implementar instancias de capacitación técnica, acceso a financiamiento, certificaciones de calidad y sostenibilidad ambiental. Estas acciones estarán dirigidas a fortalecer la competitividad de las pymes y la calificación de la mano de obra local.

En materia de control, la norma prevé mecanismos de transparencia mediante una plataforma digital de acceso público, donde se publicarán los llamados a contratación y el listado de proveedores inscriptos. El régimen incluye sanciones proporcionales para quienes incumplan, que van desde apercibimientos y multas hasta la cancelación del certificado de proveedor y la revocación de permisos o concesiones.

Este proyecto se complementa con la iniciativa enviada días atrás que fija un mínimo de 80% de empleo local en obras e infraestructura con participación estatal, consolidando así un esquema integral que protege el trabajo y promueve la participación de las pymes rionegrinas en las grandes inversiones.

«Estamos frente a una oportunidad histórica. Con estas herramientas no solo cuidamos el empleo de hoy, sino que preparamos a nuestra gente y a nuestras empresas para el futuro», concluyó el gobernador.

Continuar leyendo

Política

Concluyó la primera etapa del mapeo de políticas públicas en Río Negro

Con este trabajo, entre la Provincia y la UNRN, se pudo hacer un relevamiento local en cada región de la provincia.

el

El Ministerio de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, junto a la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), finalizó la primera etapa del proyecto de mapeo de políticas públicas nacionales y provinciales que se ejecutan en Río Negro, realizado con el objetivo de contar con una herramienta que permita articular mejor los recursos y mejorar la calidad de vida de las familias rionegrinas.

Durante el encuentro de cierre se presentó la base de datos confeccionada desde marzo, que reúne información sobre programas y prestaciones destinadas a la población más vulnerable.

En esta primera etapa se logró un relevamiento integral de políticas sociales y se definieron las bases para un futuro ciclo de capacitaciones a facilitadores del Ministerio, con el fin de avanzar también en un relevamiento local y municipal en las distintas regiones de la provincia.

Mariana Rulli, investigadora de la UNRN, destacó que «estuvimos trabajando en un relevamiento de políticas provinciales y nacionales que se ejecutan en territorio. Hoy presentamos la base de datos confeccionada y ya pensamos en la segunda etapa, que será un ciclo de capacitación para el Ministerio. Es importante resaltar la articulación de estos meses y el aporte técnico que desde la universidad podemos brindar a la provincia».

Por su parte, Damián Testore, profesional de la Secretaría de Desarrollo Humano, señaló que «este mapeo va a tener una aplicación concreta, que es hacer más eficientes las políticas del Ministerio. Nos llevamos una base de datos sistematizada y una herramienta para el diseño y ejecución de un futuro programa de abordaje integral, con mayor impacto e inclusión social».

El trabajo articulado con la UNRN consolida un modelo de cooperación entre el Estado Provincial y la Universidad Pública, que refuerza el compromiso de ambas instituciones con la inclusión social y el fortalecimiento de las políticas públicas en Río Negro.

La Provincia continúa implementando acciones concretas para garantizar un abordaje integral de las problemáticas sociales, articulando recursos y capacidades junto a instituciones académicas y organizaciones comunitarias.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement