Seguinos

Sociedad

El Municipio de Roca decretó el cierre de gimnasios, cine, restaurantes y bares

Solo podrán funcionar quienes expendan comida a domicilio. Además, supermercados y farmacias deben reducir capacidad de ocupación al 50%.

el

A partir de la reunión del Comité de Crisis Sanitaria local del día de hoy (17/03) y en función de las últimas disposiciones oficiales para prevenir la propagación del COVID-19, se definieron nuevas medidas y recomendaciones destinadas a minimizar la circulación de personas en toda la ciudad ante la emergencia sanitaria vigente.

En este sentido, se dispuso hasta el 31 de marzo el cierre total de gimnasios, salones de eventos y peloteros, todos los espacios de realización de deportes (canchas de fútbol, básquet, tenis, hockey, etc), locales bailables, iglesias y salones de reuniones de todos los credos, clubes sociales y deportivos, teatros y salas de espectáculos, cine y museos. Sobre todos los comercios contemplados por esta disposición, el Municipio determinó la eximición durante el mes de marzo de la tasa de comercio, a fin de acompañar el esfuerzo de los comerciantes afectados por el impacto económico de la pandemia.

Respecto de los restaurantes, bares y confiterías, queda prohibida la atención al público. Aquellos que estén habilitados para el expendio de comida a domicilio, podrán continuar únicamente con esta modalidad de venta.

Por otra parte, las farmacias, supermercados mayoristas, minoristas e hipermercados deben reducir la capacidad de ocupación en un 50%; mantener habilitada toda la línea de cajas durante la jornada completa, e implementar un sistema de gestión de filas tanto dentro del comercio (en fila de cajas) como fuera (en fila de ingreso) que contemple la distancia de separación de un metro entre personas.

Se suspenden las autorizaciones para eventos y fiestas privadas en la ciudad.

Todas estas medidas son obligatorias y el Municipio ejercerá su poder de policía para controlar su implementación. El incumplimiento será sancionado con multas.

Asimismo, se recomienda establecer horarios de atención diferenciada para los grupos de riesgo en comercios en general. En este sentido, el Banco Nación informó que incorporará un horario específico de 8 a 10 de atención preferencial para adultos mayores y grupos de riesgo; y limitará la atención sólo a trámites urgentes.

El Comité de Crisis Sanitaria Local informó además que en la ciudad aún no se constata ningún caso positivo de coronavirus y se realiza el seguimiento de 10 situaciones asintomáticas de personas que se encuentran en cuarentena en sus domicilios.

Ante las denuncias de faltante de alcohol en gel, la Universidad Nacional del Comahue informó que a partir de la semana que viene comenzará a producirlo.

Por otra parte, desde el Ministerio Público Fiscal se informó que reciben denuncias por personas que llegan provenientes de países de riesgo y que junto al personal de salud pública y la policía se constata su correcto aislamiento. Para denuncias de este tipo enviar mail a [email protected]. Mientras que, en Defensa del Consumidor se reciben denuncias por aumentos desmedidos de precios y faltantes de insumos básicos en comercios, al mail [email protected].

Participaron de la reunión del Comité de Crisis Sanitaria Local la Dra. Ana Senesi, directora del Hospital Francisco López Lima, Dr. Santiago Bonfiglio de la Clínica Roca, Dr. Enrique Raimondo del Sanatorio Juan XXIII, Dr. Diego Mel del PAMI, Gabriel Bosco Gerente del Banco Nación, Martín Ancaten de CAIC, Andrés Ponce de León Decano de la FaDeCS, Luis Córdoba de la Policía Federal, Antonio Mandagaray de la Policía de Río Negro, Teresa Giuffrida de la Fiscalía, Leopoldo Fieg por el Colegio Médico de General Roca, Silvina Biancalana por el Consejo Escolar AVE, Cesar Domiguez Defensor del Pueblo Adjunto, Natalí Giordanella del Concejo Deliberante, la intendenta María Emilia Soria y otros funcionarios por el Ejecutivo Municipal.

Roca

Avanza la pavimentación de 22 cuadras en el barrio Quintu Panal

Ya se pavimentaron cuatro calles y se trabaja en nuevas arterias. Piden a los vecinos circular con precaución por la zona.

el

El Municipio de General Roca avanza a buen ritmo con la obra de pavimentación de 22 cuadras en el barrio Quintu Panal, una intervención considerada clave para mejorar la infraestructura vial y la calidad de vida de las y los vecinos del sector.

Los trabajos contemplan la colocación de pavimento flexible de 5 centímetros de espesor, además de la construcción de cordones cuneta y triángulos de transición en distintas arterias del barrio.

Hasta el momento, ya fueron pavimentadas las calles Brasil, entre Mendoza y La Pampa; México, entre Mendoza y Córdoba; Córdoba, entre México y Brasil; y La Pampa, entre Paraguay y Uruguay.

Desde el Municipio solicitaron a las y los vecinos circular con precaución por la zona de obra, respetar las vallas, carteles y señaléticas de seguridad, y evitar transitar por los sectores intervenidos hasta que los trabajos estén finalizados.

«Estas medidas buscan garantizar la seguridad tanto de peatones y conductores como del personal que lleva adelante las tareas», indicaron desde la comuna roquense.

Continuar leyendo

Roca

El Municipio de Roca lanza la venta directa de lotes que no fueron subastados

Las personas interesadas deberán presentar sus ofertas en la comuna roquense. Toda la información y planillas están disponibles en la web oficial.

el

El Municipio de General Roca anunció la venta directa de los terrenos que quedaron vacantes tras las subastas realizadas los días 13, 20 y 27 de agosto, en el marco de la Ordenanza N° 5063/2025.

Según las Resoluciones Municipales N° 2125/2025 y 2364/2025, la modalidad de compra será por presentación de ofertas en sobres cerrados, las cuales deberán entregarse en Mesa de Entrada del Municipio hasta el jueves 23 de octubre a las 13 horas, conforme a la reglamentación vigente.

La apertura de sobres con las propuestas se realizará el viernes 24 de octubre a las 10 horas, en el salón de sesiones del Concejo Deliberante.

Las personas interesadas pueden consultar los lotes disponibles, su ubicación y valores base en el sitio oficial www.generalroca.gob.ar. En el mismo apartado web se pueden descargar las planillas requeridas: la Planilla N°1 (datos del oferente) y la Planilla N°2 (detalle de la oferta), además de acceder a la Ordenanza y la Resolución Reglamentaria que regulan el proceso de venta.

Continuar leyendo

Río Negro

Uranio: realizan nuevos muestreos participativos de agua en Río Negro

Especialistas explicaron los procedimientos técnicos de muestreo y los criterios de control aplicados.

el

Con el objetivo de fortalecer los mecanismos de control y transparencia ambiental, la Secretaría de Minería de Río Negro coordinó una serie de muestreos participativos de aguas en proyectos mineros ubicados cerca de Valcheta, con la presencia de organismos provinciales, instituciones educativas y vecinos de la zona.

En una primera instancia se concretó el tercer muestreo participativo en el Proyecto Ivana, perteneciente a Ivana Minerales S.A., en el marco de la finalización del programa de perforación 2025. Esta campaña tuvo una duración de 6 meses y permitió avanzar en el estudio de detalle para evaluar la factibilidad del yacimiento, ubicado en cercanías de Valcheta.

Durante el trabajo de campo, especialistas de la consultora Hidroar S.A. explicaron los procedimientos técnicos de muestreo y los criterios de control aplicados.

Avance en los proyectos Ivana Central e Ivana Este

Luego, la actividad continuó con el primer muestreo participativo en los proyectos Ivana Central e Ivana Este, pertenecientes a la empresa Minera Cielo Azul S.A., actualmente en etapa de preperforación. Esta campaña exploratoria prevé la perforación de aproximadamente 2.000 metros, con el fin de identificar sistemas de almacenamiento de uranio similares a los observados en el depósito Ivana.

Las actividades se desarrollaron en el marco de las Buenas Prácticas Mineras y de las normas establecidas por el Código de Procedimientos Mineros. Allí se establece que las empresas participantes deberán presentar los resultados de laboratorio ante la autoridad minera dentro de los próximos 15 días.

En la jornada participaron representantes de la Secretaría de Minería, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, el Departamento Provincial de Aguas, la Defensoría del Pueblo de Río Negro, docentes y estudiantes del Instituto Superior de Valcheta, representantes de Salud Ambiental y del Hospital local, superficiarios de los campos y vecinos de la comunidad.

Estas acciones se inscriben en la política provincial de minería responsable y control ciudadano, impulsada por el Gobierno de Río Negro, que promueve el seguimiento ambiental participativo en todas las etapas de desarrollo minero.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement