Río Negro
Coronavirus: 15 medidas del Gobierno para prevenir el contagio
Entre las disposiciones se adelanta que próximamente el Hospital de Viedma comenzará a realizar los análisis de casos sospechosos.

Ante el avance del COVID-19, a partir de las disposiciones de la gobernadora Arabela Carreras, el Gobierno Provincial aplicó medidas y acciones para prevenir la expansión de la enfermedad, a partir de la declaración del estado de emergencia.
Las 15 medidas
1- Por decreto de la Gobernadora Arabela Carreras, se dispuso un receso general excepcional de la Administración Pública entre el 19 y 31 de marzo, dispensando del deber de asistencia al personal, cualquiera sea su condición de revista y bajo requerimiento de respetar el aislamiento dispuesto para evitar posibles contagios. Se mantienen guardias mínimas y la medida no incluye a los trabajadores de los servicios básicos de Salud y Seguridad.
2- Se multa por $150.000 a quienes violen el aislamiento obligatorio determinado para casos específicos, al poner en riesgo al resto de la comunidad. Además, a cada uno se le inicia una causa penal. Ya se aplicó la normativa al primer multado.
3- Clases suspendidas en todos los niveles y modalidades, tanto de escuelas públicas como privadas. Sólo se mantienen guardias mínimas de docentes y personal no docente en cada establecimiento. Los estudiantes reciben los contenidos para trabajar en sus hogares por distintos medios; principalmente, vía digital. Las familias de los alumnos que concurren a los comedores escolares reciben asistencia alimentaria.
4- Se suspenden los servicios de colectivos de larga distancia en la provincia hasta el 25 de marzo. Estrictos controles de desinfección permanente de ómnibus por parte de las empresas. También están obligadas a garantizar asientos a la totalidad de los pasajeros y disponer de alcohol en gel.
5- Operativos permanentes de prevención e información en terminales y aeropuertos, donde personal de Salud Pública entrega folletería y brinda detalles sobre cómo enfrentar la enfermedad y sus síntomas. Trabajo de concientización aconsejando las medidas de seguridad necesarias.
6- 911: principal vía para denunciar casos sospechosos. La línea de emergencias es la única para realizar consultas. Se capacitó al personal para evacuar las dudas de los ciudadanos que consideren tener síntomas, y se dispuso un protocolo de actuación para los casos que así lo ameriten.
7- Mayores de 60, grupos de riesgo y padres/madres de estudiantes tienen licencia para no concurrir a trabajar. Es por 14 días.
8- El laboratorio provincial Profarse está duplicando la producción de alcohol en gel para fortalecer el abastecimiento en el sector público y privado. Para abril próximo, se prevé cuadruplicar la producción, con 1600 kilos mensuales. Hasta el momento, se producían 400. Se proveyeron dispensers a organismos provinciales y Municipios, y se aumentó el nivel de producción para cubrir la faltante en comercios.
9- Cierre de Casinos y Salas de juego. Es hasta el 31 de marzo y por decreto, para contribuir con la contención de la enfermedad y reducir la circulación de la población.
10- Estricta fiscalización de precios y volúmenes de stock en comercios de toda la provincia. Por resolución de la Agencia de Recaudación Tributaria, el valor de los materiales que sirven para la prevención del coronavirus se debe retrotraer al 20 de febrero. Esto incluye los básicos de higiene, limpieza y desinfección en general. Además, se verifica que farmacias y supermercados no aumenten el precio del alcohol en gel.
11- Un virólogo del Hospital Zatti de Viedma recibirán capacitación del Instituto Malbrán el próximo viernes para poder realizar en el corto plazo los análisis de casos sospechosos de Coronavirus en la Capital Provincial. A partir de la capacitación, se debe esperar que el Instituto Malbrán envíe al interior del país los reactivos para realizar los análisis. Esto hará más veloz la obtención de los resultados.
12- Cuidados y prevención en las cárceles. Se puso en marcha el Protocolo para la Prevención del Coronavirus en el Servicio Penitenciario Provincial, que establece estrictas pautas de control para el cuidado de la salud del personal penitenciario. Se suspenden hasta el 31 de marzo las salidas transitorias y traslados de internos, así como las visitas. También se establecen pautas para el ingreso de internos.
13- A través del Ministerio de Seguridad y Justicia, se dispuso el Estado de Emergencia, Nivel de Respuesta N°3, con la aprobación del Plan Operativo Provincial que será encabezado y coordinado por la Secretaría de Protección Civil, que determinará las acciones a realizar en terreno.
14- La gobernadora Arabela Carreras dispuso un sistema de trabajo coordinado con todos los Municipios, que seguirán las directivas de la Mandataria Provincial para el manejo de la contingencia.
15- Río Negro adhiere al sistema nacional de llamadas gratuitas a la línea 133 para denunciar casos de violación de autoaislamiento, de manera que la sociedad pueda tener la posibilidad de involucrarse en el cuidado colectivo
Río Negro
Se recuperaron restos fósiles ofrecidos ilegalmente en redes sociales
Ahora son resguardados por el Museo Provincial Carlos Ameghino en Cipolletti.

En el marco de un operativo policial realizado en Cinco Saltos se recuperaron restos fósiles que eran vendidos de manera ilegal a través de redes sociales. La Policía Federal inició la investigación tras la denuncia de una vecina, y de inmediato se dio aviso a la Secretaría de Cultura de Río Negro, que activó el protocolo correspondiente para garantizar el resguardo del patrimonio.
Como resultado del operativo, se recuperaron los restos fósiles que estaban siendo ofertados y ahora son resguardados por el Museo Provincial Carlos Ameghino en Cipolletti. La preservación de este tipo de piezas es fundamental, ya que se trata de bienes invaluables que conservan información esencial sobre la evolución de la vida en la Tierra y la historia de las culturas que habitaron este territorio.
«La protección del patrimonio paleontológico y arqueológico requiere del compromiso de toda la comunidad», destacaron desde la Secretaría de Cultura.
«Continuaremos trabajando en la preservación del patrimonio para asegurar que estos recursos sean estudiados, valorados y protegidos de manera responsable y sostenible», agregaron.
Policiales
Continúa el pago por zona desfavorable a retirados y pensionados
La medida alcanza a 4627 agentes retirados o pensionados de Río Negro.

El Gobierno de Río Negro avanza esta semana con el pago de la reparación histórica para policías retirados y pensionados, «cumpliendo con la decisión política del gobernador Alberto Weretilneck de saldar una deuda con quienes dedicaron su vida a la seguridad de la comunidad», celebraron desde el Ejecutivo.
Esta semana la Provincia destinará un total de $1.822 millones para abonar el concepto de zona desfavorable a 1727 agentes de policía retirados y pensionados. El pago se realizará del siguiente modo:
- Lunes 20/10: Ya cobraron personas de 80 años o más
Martes 21/10: Ya cobraron personas entre 75 y 79 años
Miércoles 22/10: Cobrarán personas menores de 75 años
«El Gobierno Provincial avanza con la concreción del compromiso asumido con el sector, en el marco de una política de equidad y reconocimiento hacia quienes brindaron su servicio en defensa de la seguridad de los rionegrinos», destacaron desde el Ejecutivo provincial.
La medida representa una inversión total para la Provincia de $23.700 millones, que alcanzará a 4.627 agentes retirados o pensionados. Además de una reparación económica, este pago constituye un reconocimiento a los años de servicio protegiendo a la comunidad rionegrina.
Río Negro
Río Negro sumó al CET 1 de Roca al Programa de Formación Energética
Ya son siete las escuelas técnicas que integran este programa.

El Gobierno de Río Negro incorporó al Centro de Educación Técnica (CET) N° 1 de General Roca al Programa de Formación Energética, en el marco de un acto encabezado por el gobernador Alberto Weretilneck donde se presentaron inversiones para fortalecer los controles mineros y ambientales. Dicho acuerdo busca ampliar la red de instituciones técnicas para los proyectos de desarrollo que cambiarán la matriz productiva provincial.
Weretilneck expresó que «esto tiene un fuerte sentido. Lo que nosotros estamos buscando es que las oportunidades que estamos teniendo en la provincia tengan un sostén en la educación. Queremos que los jóvenes, cuando salgan de la escuela técnica y de la secundaria, tengan ya formaciones y conocimientos relacionados con lo que será la provincia».
«En este contexto con nuevas actividades, es importante que la educación pública rionegrina también forme a los jóvenes que quieran ser parte de este nuevo entramado laboral, productivo y económico», subrayó.
Con la firma del acta compromiso entre el Gobierno de Río Negro, el CET 1 y la Secretaría de Energía y Ambiente, la Provincia amplía la red de instituciones técnicas que forman parte del Programa de Formación Energética, impulsado junto al Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG).
General Roca se suma al plan educativo energético
El acuerdo permitirá actualizar los contenidos curriculares, capacitar docentes y sumar equipamiento especializado con el apoyo de Quintana Energy, en coordinación con el Ministerio de Educación y Derechos Humanos Provincial.
El programa tiene como objetivo fortalecer la educación técnica profesional en áreas vinculadas a la industria del gas y el petróleo, garantizando que los estudiantes egresen con herramientas acordes a las demandas de un sector estratégico para el desarrollo provincial.
Con esta incorporación, ya son siete las escuelas técnicas que integran el plan piloto: Cipolletti, Catriel, Cinco Saltos, Allen, San Antonio Oeste, Sierra Grande y ahora General Roca. En total, la inversión asociada al programa alcanza los $500 millones.