Seguinos

Gremios

Demandan que las trabajadoras domésticas no tengan obligación de asistir a casas particulares

La CTA demanda que las domésticas no tengan obligación de asistencia y pide que se analice una compensación salarial.

el

La Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma denunció la difícil situación que atraviesan en estos momentos las empleadas domésticas. Es que si bien el Ministerio de Trabajo resolvió que los empleadores deben otorgarles licencias con goce de sueldo en los casos de que sean mayores de 60 años, tengan bajo su cuidado a hijos menores en edad escolar o estén dentro de los grupos de riesgos por enfermedades crónicas, quienes no están en este segmento y sobre todo las que se desempeñan por horas, deben seguir yendo a sus trabajos poniendo en riesgo su vida y las de sus familias.

“Nos preocupan mucho las empleadas que trabajan por hora y tienen menos de 60 años. Están obligadas a ir a trabajar con todo el riesgo que esto significa para la propagación de virus. Creo que debería tomarse conciencia y que todos nos tomemos estos 14 días para quedarnos en casa y así cuidarnos y protegernos todos”, señaló Sonia Kroppio, secretaria adjunta de la CTA Autónoma de Río Negro y dirigente del Sindicato del Personal de Servicio de Doméstico de Río Negro (SIPESEDO).

La dirigente describió al mismo tiempo el gran drama que atraviesa el sector, sobre todo las que trabajan por horas, ya que muchas son sostén de hogar por lo que es difícil dejar de trabajar si no hay un resarcimiento económico, encontrándose en una encrucijada.

“Muchas viven en casas precarias, en situaciones económicas muy difíciles bajo el índice de la pobreza y si no salen a trabajar no tienen para comer. Por eso demandamos que si decretan la cuarentena, estas personas que trabajan por hora reciban algún tipo de salario o tarjeta para que puedan comprar mercadería”, continuó Kroppio.

Desde la central se denunció que esta situación de fragilidad y precariedad viene gestándose en el tiempo. «Antes de llegar a esta situación que viven hoy todos los argentinos las trabajadoras denunciaban la faltante de elementos de trabajo como guantes, botas, barbijos, guardapolvos y otros elementos de protección que figuran en el reglamento como obligaciones del empleador».

Asimismo, hay empleadoras que exigen que la empleada esté presente las 24 horas. “Ni siquiera nos dan permiso para hacer un trámite, no nos podemos enfermar, no podemos faltar, somos esclavas de las señoras empleadoras. Hablamos de género y las mismas mujeres nos maltratan psicológicamente, verbalmente y laboralmente. No se nos respeta, llegando hoy a esta grave situación en la cual nos dicen que tenemos que seguir yendo a trabajar para desinfectarles la casa, y que sino descuentan el día. Y las compañeras van, porque a muchas apenas les alcanza para comer”, concluyó Kopprio.

Gremios

UnTER adhiere al paro convocado por CTERA para este martes

El sindicato docente rionegrino anunció su adhesión al paro nacional y refuerza su plan de lucha tras haber realizado tres medidas de fuerza en las últimas dos semanas.

el

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) convocó un paro docente para mañana martes (14/10), en el marco de un plan de lucha que comenzó el lunes 6 y que culminará con esta medida de fuerza.

La convocatoria se realiza «en defensa de la educación pública, los derechos de las y los trabajadores de la educación y por una nueva Ley de Financiamiento Educativo», según informó el gremio.

Entre los principales reclamos figuran la restitución del FONID, la convocatoria a la Paritaria Nacional Docente y el aumento del presupuesto educativo para garantizar condiciones de enseñanza y aprendizaje.

El sindicato docente rionegrino UnTER ratificó su apoyo a la convocatoria nacional y definió que participará activamente del paro. Esta adhesión se suma a las tres jornadas de huelga reciente que ya había encabezado en toda la provincia, en rechazo a la oferta salarial provincial.

Además de los reclamos a nivel nacional, en Río Negro el gremio exige «urgente aumento salarial, derogación de las Resoluciones 5153/24 y 5154/24 y el fin de las auditorías médicas privatizadas, el cumplimiento irrestricto del Régimen de Licencias Docente (Res. 233/98), el pleno funcionamiento del IPROSS, para que la obra social de los trabajadores brinde todas las prestaciones en toda la provincia, y salarios y condiciones dignas para enseñar y aprender».

«Frente al ajuste y el desfinanciamiento educativo, exigimos respuestas inmediatas, serias y acordes con la realidad y decisiones políticas que reconozcan y valoren el trabajo de quienes sostenemos la educación pública y de calidad todos los días», indicaron desde UnTER.

Continuar leyendo

Gremios

Educación realizó una nueva propuesta a UnTER: Rechazo del gremio que convocó a un Congreso Extraordinario

Los paritarios del sindicato mostraron su malestar por tratarse de «un bono no remunerativo y no bonificable».

el

En el marco de un nuevo encuentro de paritarias, el Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, se reunió con representantes del gremio docente UnTER, en dependencias de la Secretaría de Trabajo de la Provincia.

El Ejecutivo provincial presentó una nueva propuesta salarial que mejora el ofrecimiento realizado en la última paritaria, el cual fue rechazado por el gremio así como también el cuarto intermedio propuesto por el Gobierno para seguir dialogando. Fue así que desde el sindicato se definió realizar tres días de paro docente.

La oferta presentada por el Gobierno es bimestral y consiste en una suma fija no remunerativa pagadera en dos veces por agente y por única vez de $100.000 de 0 a 11 años de antigüedad a pagar en dos cuotas el 24 de octubre y la segunda el 26 de noviembre; $150.000 de 12 a 21 años de antigüedad a pagar en dos cuotas el 24 de octubre y la segunda el 26 de noviembre; y $200.000 de 22 a 40 años de antigüedad a pagar en dos cuotas el 24 de octubre y la segunda el 26 de noviembre.

«De esta manera, con un escenario de dificultad económica y con medidas de fuerza realizadas por el gremio UnTER, el Gobierno de Río Negro sigue sosteniendo este espacio de diálogo con una política salarial responsable y que no pone en riesgo el funcionamiento de los servicios del Estado», indicaron desde el Ejecutivo.

Por su parte, desde el sindicato manifestaron que se trata de «un nuevo retroceso en la negociación paritaria», ya que «en lugar de mejorar la última propuesta de aumento salarial, el Ministerio de Educación presentó como oferta el pago por única vez de un bono dividido en dos cuotas que abonaría por planilla complementaria a fines de octubre y en noviembre». 

Los paritarios de UnTER rechazaron de plano esta propuesta porque «no consideran en absoluto las exigencias de los trabajadores de la educación, que requerimos aumentos en porcentajes al básico, en sumas remunerativas y bonificables, por cargo y no por agente. No obstante nuestros planteos, el gobierno insiste en el pago de bonos que no sólo atentan contra la calidad de nuestros salarios y achatan la pirámide salarial, sino que al no integrarse al salario también afectan los ingresos de los jubilados docentes».

«El gobierno sigue haciendo oídos sordos al reclamo de los trabajadores, que necesitamos de manera urgente una mejora sustancial de nuestros salarios para poder llegar a fin de mes, con aumentos que contemplen la pérdida del poder adquisitivo que sufrimos constantemente y para que no haya docentes por debajo de la línea de la pobreza. Reiteramos que no queremos bonos ni sumas por agente, y exigimos aumentos al básico que impacten en el sueldo neto, y que el segundo cargo como los cargos de jornada completa se paguen como establecen las normativas y acuerdos paritarios homologados», agregaron.

Se convocará a un nuevo Congreso Extraordinario, en fecha que se establecerá en los próximos días, para definir de conjunto sobre la propuesta recibida.

Continuar leyendo

Gremios

El Gobierno propuso una compensación salarial de hasta $200.000 para estatales

Se abonaría en dos pagos iguales. Según la categoría, los montos van de $100.000 a $200.000.

el

El Gobierno de Río Negro ofreció hoy (09/10) a los gremios que nuclean a los trabajadores del Poder Ejecutivo una compensación salarial excepcional de $200.000; $150.000 y $100.000, respectivamente, de acuerdo a las distintas categorías de los empleados.

El ofrecimiento se realizó esta tarde, en el marco de la Mesa de la Función Pública, ante los representantes sindicales de ATE y UPCN.

Los montos de la compensación excepcional ofrecida varían según el agrupamiento del trabajador. Los agentes comprendidos entre la categoría 1 y la 10 recibirán $100.000. Para las categorías de la 11 a la 15, el monto total es de $150.000. Finalmente, para las categorías de la 16 a la 25, la compensación asciende a $200.000.

La medida se extiende al personal de la Policía de Río Negro y del Servicio Penitenciario Provincial.

Dicho monto final se dividirá en dos pagos iguales ($50.000, $75.000 y $100.000, respectivamente) por planilla complementaria. La primera cuota se abonará el 24 de octubre y la segunda, el 26 de noviembre por planilla complementaria.

«Esta medida se implementa como un aporte directo al bolsillo de las y los trabajadores, para mitigar el impacto de la coyuntura económica y dar un apoyo financiero extraordinario», destacaron desde el Ejecutivo.

Participaron de la reunión la secretaria de la Función Pública, Tania Tamara Lastra; la secretaria de Hacienda, Natalia Crociati; y el secretario de Gobierno, Agustín Ríos; junto a Mónica Miranda (UPCN) y Leticia La Palma (ATE).

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement