Seguinos

Río Negro

Carreras pide a empresas que no corten la luz ni el gas

En un mensaje al pueblo rionegrino, en el segundo día de cuarentena por el coronavirus, la gobernadora destacó cada una de las medidas tomadas por el Ejecutivo.

el

En un mensaje a la ciudadanía, la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, detalló las diferentes medidas que implementó la Provincia en el marco de la emergencia sanitaria por Coronavirus.

Insistió en la necesidad de que todos los rionegrinos y rionegrinas cumplan con el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio dispuesto por la Nación en sus casas “para cuidar la salud de toda la población”, con el objetivo de frenar la propagación del Coronavirus COVID-19.

Destacó el “trabajo comprometido” de todos los agentes sanitarios pertenecientes a los sistemas público y privado, que “se preparan con profesionalismo para hacer frente a la pandemia” y reconoció al personal de seguridad que “en sus diferentes roles ejercen el cuidado y la protección de los rionegrinos y rionegrinas”.

Detalló que se solicitó a la Nación “ayuda directa” a los efectos de poder atender las demandas de los ciudadanos y las obligaciones del Estado provincial y destacó “el liderazgo firme y sereno” del Presidente de la Nación, Alberto Fernández, en la implementación de las medidas.

Como medida complementaria a la cuarentena hasta el 31 de este mes, la Gobernadora firmó el Decreto 297 y los Ministerios emitieron una serie de resoluciones con acciones para reforzar aún más la lucha contra el avance del COVID-19.

Restricciones de ingreso a la provincia

El Decreto 297 restringe el ingreso a la provincia de toda persona que no tenga domicilio en Río Negro. Asimismo, se restringe la circulación de personas dentro del territorio provincial, con las excepciones establecidas por la normativa nacional.

En ese sentido, durante todo el día de ayer, la Policía procedió a la detención de varios ciudadanos que circulaban por las calles, violando el aislamiento social obligatorio. “Se iniciaron las causas judiciales respectivas, notificaciones de investigación, solicitudes de antecedentes e instrucción del proceso”, indicó la Gobernadora.

Las personas que estén bajo cuarentena obligatoria por haber viajado al exterior o por haber estado en contacto con una persona enferma, en caso de violación de aislamiento, sufrirán una denuncia penal y se les impondrá, además, una multa de $150.000.

Comunicación y conectividad

Por resolución, se determinaron como esenciales los sistemas públicos de información, comunicación y conectividad, con el objetivo de garantizar la comunicación oficial a la comunidad. En el marco de la emergencia, se brindan dos partes diarios con información sanitaria (uno por la mañana y otro por la tarde) y una conferencia de prensa diaria con el fin de poner a disposición de la comunidad información completa y veraz.

En este sentido, la Gobernadora destacó “el trabajo, la dedicación y la honestidad profesional con la que los periodistas, comunicadores y medios masivos de comunicación están acercando la información oficial a toda la provincia. Estamos trabajando de manera articulada para brindar información veraz, confiable y certera”.

Salud y PROFARSE

Por resolución, se aprobó el protocolo de actuación de las autoridades ante la obligación de autoaislamiento de las personas y el procedimiento en caso de su incumplimiento.

Además, se aprobó un protocolo de recomendaciones para la prevención de infecciones respiratorias en lugares que atienden la emergencia sanitaria en la provincia.

El mismo modo, se determinó la actividad del laboratorio provincial PROFARSE como servicio esencial. El laboratorio está produciendo, además de medicamentos, alcohol en gel en grandes cantidades para atender el crecimiento de la demanda.

Transporte

Por resolución, se determinó que hasta el 31 de marzo los servicios de transporte automotor de pasajeros de carácter urbano sólo podrán circular con la totalidad de sus pasajeros sentados. Asimismo, se dispuso la suspensión total de los servicios de transporte automotor interurbano de pasajeros provincial.

El transporte urbano provincial deberá cumplir con una frecuencia de cada dos horas y se invitó a los Municipios a adherir a esta medida.

Educación

Se estableció un sistema de guardias mínimas en las escuelas que garanticen las funciones administrativas y la comunicación con la comunidad educativa, con el propósito de dar continuidad a la actividad pedagógica a distancia.

Asimismo, se estableció que se debe garantizar la continuidad de las prestaciones alimentarias que se brindan en el sector educativo público provincial, observando las disposiciones de higiene y seguridad pertinentes conforme dispone la autoridad sanitaria.

Áreas esenciales

Se estableció como áreas esenciales los Centros de Asistencia Integral de Niños, Niñas y Adolescentes (CAINA); los centros socioeducativos y pequeñas unidades especializadas de tratamiento y las guardias proteccionales y de responsabilidad penal juvenil.

También las residencias de adultos mayores y los centros de asistencia de abordaje territorial de la Secretaría de Igualdad de Géneros.

Economía y acompañamiento a la comunidad

“Todas estas medidas de protección sanitaria afectan profundamente a la economía de las familias, de las empresas y del estado provincial. La actividad económica depende de la circulación de las personas, situación que se ve claramente impedida por la cuarentena obligatoria”, explicó la Gobernadora.

Río Negro participó activamente de las reuniones de Gobernadores y Gobernadoras con el Presidente Fernández, además de las reuniones que los ministros provinciales mantienen con los nacionales por teleconferencia, a fin de solicitar a la Nación ayuda directa a los efectos de poder atender las demandas de nuestros ciudadanos y las obligaciones del Estado provincial.

Por nota enviada al Ministro del Interior de la Nación se solicitó la implementación de medidas de financiamiento para atenuar las consecuencias de la emergencia sanitaria en la economía provincial.

Las medidas se concentran en financiamientos específicos para la provincia y subsidios destinados a atender la economía formal e informal, particularmente afectada por esta situación.

Por otra parte, se solicitó al Ministro de Desarrollo Social de la Nación, que se brinde asistencia económica directa, alimentos, insumos de higiene, herramientas y materiales para los habitantes de la provincia que se encuentran en situación de vulnerabilidad, y para un amplio sector de la población como cuentapropistas, pequeños monotributistas, pymes, sectores de la economía informal, desocupados y subocupados, que por la situación de aislamiento social se ven impedidos de obtener sus ingresos a través de su trabajo habitual.

Del mismo modo, se formalizó hoy la solicitud a las empresas distribuidoras de servicios eléctricos y gas, con el propósito de que no corten el suministro a ningún usuario durante la cuarentena.

Asimismo, se solicitará a YPF que sostenga como servicio esencial el sistema de recarga de los tanques de GLP, garrafas y tubos de gas envasado en toda la provincia.

Judiciales

Una duda familiar lo llevó descubrir su verdadera identidad: Impugnó su paternidad, pero conservará el apellido

Decidió conservar su apellido porque, más allá de la falta de vínculo biológico, quien lo crió siempre ejerció el rol de padre.

el

Una de sus hermanas decidió hacerse una prueba de ADN por sus propios medios. Los resultados demostraron que la persona que la había criado no era su padre biológico. A partir de esa información, el hombre también comenzó a dudar sobre su verdadera identidad. Consultó a su madre, pero ella no aportó datos relevantes. Sin información certera, acudió al Poder Judicial.

El fuero de Familia de Luis Beltrán resolvió la demanda de impugnación de paternidad y rectificó la filiación del hombre. A pesar de este cambio, él expresó su voluntad de conservar el apellido, ya que con ese nombre se identifica social y afectivamente.

Durante el proceso se autorizó una prueba genética entre él y quien había cumplido el rol paterno. El informe pericial concluyó que no existía vínculo biológico entre ambos. Con base en la pericia genética, se resolvió desplazar el reconocimiento paterno.

El Tribunal reconoció el derecho del hijo a conocer su identidad biológica y a contar con un emplazamiento filial que refleje esa realidad.

El hombre decidió conservar su apellido porque, más allá de la falta de vínculo biológico, quien lo crió siempre ejerció el rol de padre. Se analizó este planteo desde una perspectiva dinámica del derecho a la identidad. Reconoció que el apellido no solo se vincula con lo jurídico, sino que también constituye un aspecto profundo de la autopercepción y pertenencia.

En tanto, la sentencia ordenó la rectificación del acta de nacimiento en el Registro Civil correspondiente, eliminó el nombre del padre y dejó constancia únicamente de la madre.

Continuar leyendo

Gremios

UnTER adhiere al paro convocado por CTERA para este martes

El sindicato docente rionegrino anunció su adhesión al paro nacional y refuerza su plan de lucha tras haber realizado tres medidas de fuerza en las últimas dos semanas.

el

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) convocó un paro docente para mañana martes (14/10), en el marco de un plan de lucha que comenzó el lunes 6 y que culminará con esta medida de fuerza.

La convocatoria se realiza «en defensa de la educación pública, los derechos de las y los trabajadores de la educación y por una nueva Ley de Financiamiento Educativo», según informó el gremio.

Entre los principales reclamos figuran la restitución del FONID, la convocatoria a la Paritaria Nacional Docente y el aumento del presupuesto educativo para garantizar condiciones de enseñanza y aprendizaje.

El sindicato docente rionegrino UnTER ratificó su apoyo a la convocatoria nacional y definió que participará activamente del paro. Esta adhesión se suma a las tres jornadas de huelga reciente que ya había encabezado en toda la provincia, en rechazo a la oferta salarial provincial.

Además de los reclamos a nivel nacional, en Río Negro el gremio exige «urgente aumento salarial, derogación de las Resoluciones 5153/24 y 5154/24 y el fin de las auditorías médicas privatizadas, el cumplimiento irrestricto del Régimen de Licencias Docente (Res. 233/98), el pleno funcionamiento del IPROSS, para que la obra social de los trabajadores brinde todas las prestaciones en toda la provincia, y salarios y condiciones dignas para enseñar y aprender».

«Frente al ajuste y el desfinanciamiento educativo, exigimos respuestas inmediatas, serias y acordes con la realidad y decisiones políticas que reconozcan y valoren el trabajo de quienes sostenemos la educación pública y de calidad todos los días», indicaron desde UnTER.

Continuar leyendo

Policiales

Proponen boleto gratuito para policías y penitenciarios que estén en cumplimiento de su función

«Los últimos aumentos impactan directamente en los trabajadores que deben trasladarse diariamente», dijeron desde el bloque CC-ARI, espacio que presentó el proyecto en la Legislatura.

el

El presidente del bloque CC-ARI Cambiemos, Javier Acevedo, presentó un proyecto de ley que propone establecer un descuento del 100% en el valor del boleto del transporte público urbano e interurbano para el personal de la Policía y del Servicio Penitenciario de la Provincia de Río Negro, cuando utilicen estos medios en el ejercicio de sus funciones.

Entre los fundamentos de la iniciativa, el parlamentario destaca que «un gran número de trabajadores de estas fuerzas utiliza diariamente los medios de transporte urbano e interurbano, muchas veces varias veces al día, para cumplir tareas en representación del Estado, como la cobertura de guardias, recargos de servicio, participación en operativos especiales, custodias, acompañamientos, servicios adicionales y convocatorias de emergencia, entre otras».

Además, resalta que muchos agentes deben trasladarse constantemente porque su lugar de residencia no coincide con el destino donde prestan servicio, lo que los obliga a viajar de forma permanente para cumplir con sus funciones. «Esta situación afecta sensiblemente su economía personal, ya que deben afrontar con recursos propios el costo de los pasajes necesarios para cumplir con su labor», subraya Acevedo.

El legislador recordó que, según un estudio oficial difundido por el Gobierno Provincial en abril de 2025, el subsidio estatal reduce hasta un 70% el valor del pasaje y constituye una política clave para mantener los boletos accesibles. Sin esa asistencia, los valores del transporte interurbano se dispararían. Sin embargo, «a pesar de los subsidios, los últimos aumentos impactan directamente en los trabajadores que deben trasladarse diariamente».

Según el proyecto, el beneficio alcanzará tanto a los agentes que viajen vistiendo el uniforme oficial de su institución como a aquellos que, por razones operativas, deban hacerlo de civil, como los integrantes de brigadas especiales, personal con adecuación de tareas o que desempeñe funciones administrativas. En estos casos, la autoridad competente deberá acreditar la condición del beneficiario mediante convenios con las empresas prestatarias del servicio.

«Esta medida aliviaría el esfuerzo económico que realiza el trabajador de cualquiera de las dos Fuerzas del Estado provincial al trasladarse para cumplir con su labor. Al mismo tiempo, garantizar condiciones económicas razonables para el cumplimiento del deber es una forma concreta de fortalecer la seguridad pública, promover la estabilidad laboral y reconocer el esfuerzo cotidiano del personal que mantiene el orden, la seguridad y la prevención en todo el territorio rionegrino», afirmó Acevedo.

La normativa faculta al Ministerio de Seguridad y Justicia a celebrar convenios con las empresas prestatarias del servicio público de transporte urbano e interurbano en el ámbito provincial.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement