Seguinos

Sociedad

La UNRN continuará con sus clases en modalidad virtual

Actualmente tiene 688 aulas virtuales.

el

En virtud a la Resolución del Ministerio de Educación emitida el 3 de abril de 2020 en la que se recomienda a las Universidades Nacionales ”la readecuación del calendario académico 2020 teniendo en cuenta la especificidad de la enseñanza universitaria, garantizando las cursadas en las modalidades periódicas que normalmente se desarrollan en un año académico”, la Universidad Nacional de Río Negro informó que continuará con el dictado de las asignaturas en modalidad virtual con el objetivo de no retrasar el calendario académico previsto para su ciclo lectivo 2020, tal lo acordado en su Resolución Rectoral 0145/2020.

La UNRN explicó además que, aunque se encuentre analizando la readecuación del calendario académico y la toma de nuevas decisiones en función de los resguardos necesarios para proteger la salud de su comunidad universitaria, decidió «continuar con el desarrollo de las cursadas entendiendo que es esta una medida esencial que garantiza el derecho a la educación pública de sus estudiantes».

Para ello, la Universidad continúa con una intensa capacitación a sus docentes para la migración de los contenidos curriculares a su Campus Bimodal y seguirá mejorando las herramientas y los recursos tecnológicos y humanos para que la educación virtual garantice los estándares de calidad exigidos en la educación superior. La UNRN sostiene que es factible «continuar garantizando la alta calidad de la enseñanza también en entornos virtuales, apoyándose en la experiencia de instituciones de relevancia internacional como lo son la OPEN University en Inglaterra, la UNED en España y la Oberta de Cataluña, entre tantas universidades de educación a distancia (de hecho, recientemente, en la UNRN se han defendido tesis de un licenciado, cuatro ingenieros y un doctor con evaluación no presencial, con excelentes resultados académicos y con plenas garantías de la identidad de los estudiantes)».

Actualmente, la UNRN tiene en funcionamiento 688 aulas virtuales.

Al mismo tiempo, la UNRN aclaró que garantizará la recuperación de las clases que han perdido los estudiantes por problemas de conectividad, o las que aún no se han retomado después de la primera semana de clases. Para ello, a corto plazo, se establecerán aulas físicas -con condiciones de seguridad e higiene (barbijos, alcohol en gel, etc.) en diez localizaciones- para que estudiantes que no tengan computadora puedan realizar los trabajos solicitados por los docentes, también para bajar materiales, proveyéndoles una notebook e impresora. La utilización de las mismas se regirá manteniendo las medidas recomendadas por los sanitaristas.

Entre otras acciones para atender esta nueva realidad, la UNRN informó que ha iniciado la compra de 5.000 barbijos para su comunidad educativa y la adquisición de modems a las empresas proveedoras de servicio de Internet con el objetivo de que los estudiantes de bajos recursos y sin conectividad puedan cursar los estudios en modalidad virtual, con abono gratuito. Al mismo tiempo, la institución lleva adelante gestiones ante las empresas proveedoras de internet para que los dominios edu.ar sean gratuitos y no consuman datos a los celulares. Ambas medidas se llevan adelante junto al relevamiento que actualmente realiza la institución entre el estudiantado para conocer su condición de acceso a internet, y así poder resolver cada situación particular. Para garantizar el abono gratuito para estos estudiantes a mediano y largo plazo, la UNRN pondrá en marcha la campaña solidaria “Apadrine a un estudiante UNRN” con el objetivo de obtener aportes solidarios para que éstos puedan continuar sus estudios en forma virtual desde su casa.

«Todas las medidas adoptadas por la Universidad Nacional de Río Negro son tomadas en función a garantizar la continuidad educativa, la calidad de los procesos de formación universitaria y la preservación de la salud de su comunidad. Por ello, la UNRN comunica que el retorno a las clases presenciales se establecerá cuando la situación epidemiológica lo haga posible y cuando el Estado Nacional lo considere pertinente, pero continuará con su estrategia de virtualización, un camino iniciado hace tiempo que está siendo fortalecido en este contexto», concluye el comunicado.

Gremios

La Escuela Sindical y Laboral, una opción de ATSA para la comunidad

El gremio de la Sanidad tiene una interesante oferta para afiliados y la sociedad de Río Negro.

el

La Asociación de los Trabajadores de la Sanidad (ATSA), filial Río Negro, profundiza tareas de formación de sus afiliados y afiliadas con el afianzamiento de la Escuela Sindical y Laboral, un espacio que permite adquirir herramientas de formación en diferentes oficios.

Con presencia en diversas localidades de la provincia, este espacio de conocimiento laboral bajo la órbita de ATSA habilita con certificado formal los cursos de electricista, gasista, carpintería y construcción en seco, además de otras tareas clásicas vinculadas a emergencias médicas como RCP.

«Este es un espacio de permanente crecimiento, dedicado a los compañeros, compañeras y a la sociedad rionegrina. ATSA es un gremio con las puertas abiertas, sabe lo que se necesita en estos tiempos de tanta complejidad para los afiliados», aseguró Marcelo Rodríguez, secretario gremial de ATSA Río Negro y coordinador general de la Escuela Laboral.

La Escuela tiene sedes en diversos puntos de la provincia, afianzándose a la par del trabajo que el sindicato.

Detalles de las carreras

Instalación de gas domiciliario
Electricidad
Carpintería
Construcción en seco con placas de yeso
Cursos de RCP y gestión

Cómo inscribirse

Para la inscripción, enviar un correo a [email protected] o al WhatsApp del sindicato al 2984 166298.

Continuar leyendo

Roca

Controles de alcoholemia en Roca: 19 conductores dieron positivo

La multa, en algunos casos, puede superar los 2 millones y medio de pesos.

el

Como ocurre semanalmente en la ciudad, inspectores municipales de Tránsito llevaron a cabo controles en diferentes sectores de la ciudad. El resultado fue de 19 alcoholemias positivas. Las multas a quienes circulan con alcohol en sangre pueden llegar a más de 2 millones y medio de pesos.

En esta oportunidad, los operativos de control, realizados durante la semana del lunes 5 al domingo 11 de mayo, arrojaron como resultado la confección de 165 actas, de las cuales 19 arrojaron alcoholemia positiva. Se procedió así a la delegación de manejo a un conductor designado en 18 oportunidades y la retención preventiva de 1 vehículo. Sumado a otras 15 retenciones más realizadas por diferentes infracciones, el total fue de 16 vehículos retenidos (13 motos y 3 automóviles).

Las infracciones más frecuentes fueron, además de alcoholemia, la falta de seguro y de licencia de conducir.

¿Cuál es el valor de una multa por dar positivo de alcoholemia en Roca?

La Ordenanza N° 5020/23 prohíbe conducir cualquier tipo de vehículo con una alcoholemia superior a 0 miligramos por litro de sangre. La infracción a la normativa vigente de Alcohol Cero al Volante es considerada una falta grave y las multas van de 1.000 a 3.000 USAM ($840.000 a $2.520.000 según tarifaria vigente) e inhabilitación de licencia.

«El consumo de alcohol, incluso en cantidades pequeñas, aumenta el riesgo de verse involucrado en siniestros viales. Conducir bajo el efecto de intoxicación alcohólica, puede tener consecuencias negativas para todos los usuarios de la vía pública y no solo para el conductor de un vehículo. Por ello, los/as conductores/as de vehículos deben evitar la ingesta de alcohol o designar un/a conductor/a responsable a fin de garantizar la seguridad de todos», recodaron desde la Dirección de Tránsito roquense.

Continuar leyendo

Roca

El sumario iniciado por supuesta comida en mal estado en el CET 3 no pudo probar los dichos públicos del estudiante

Asimismo, el joven no ratificó la denuncia, por lo que el proceso administrativo se dio por concluido.

el

El Gobierno de Río Negro confirmó que el sumario administrativo que se había iniciado por supuesta comida en mal estado en el Centro de Educación Técnica N° 3 de Roca se dio por finalizado, al no probarse los dichos públicos del estudiante y no ratificarse la denuncia. «El presidente del Centro de Estudiantes del CET 3 de General Roca se desdijo de sus acusaciones públicas sobre los alimentos que se brindan en esa escuela, quedando demostrado así que todas las acusaciones fueron infundadas o parte de una campaña de difamación contra el Gobierno», indicaron en un comunicado de prensa.

El estudiante se presentó en el marco de la investigación sumarial impulsada por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos por la supuesta existencia de manzanas podridas en comedores escolares. «Allí cambió sus dichos y afirmó que el establecimiento al que concurre tiene buenas condiciones edilicias, que al mismo nunca llegó comida y fruta en mal estado ni tampoco se consumieron alimentos en malas condiciones», aseguraron desde la cartera educativa.

El estudiante de 18 años había denunciado públicamente en un medio de prensa y en el Concejo Deliberante de General Roca, la existencia de manzanas podridas en el comedor del CET 3. A su vez, había indicado que estudiantes de otras escuelas le comentaron sobre alimentos en mal estado y malas condiciones edilicias. Sin embargo, «tampoco supo precisar en qué establecimientos se dieron dichas situaciones». Por su parte, el director del CET 3 Omar Aimar, como responsable en la manipulación y condiciones de higiene de los alimentos, explicó el protocolo que se implementa en el servicio de comedor. Señaló que él mismo recibe las frutas en buenas condiciones.

De esta manera, el sumario administrativo se dio por finalizado al no probarse los dichos públicos del estudiante y no ratificarse la denuncia.

«El Gobierno de Río Negro brinda un servicio de comedor con alimentos nutritivos y de calidad a cargo de personal idóneo para poder garantizar a cada estudiante que concurre a nuestras escuelas, una alimentación saludable», agregaron.

«Por esa razón, ante una denuncia de tan significativa gravedad, es obligación del Estado provincial investigar lo sucedido, y en caso de comprobarse, determinar las responsabilidades debido a que un hecho de semejante magnitud no se condice con la política educativa del Gobierno de Río Negro», añadieron.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement