Seguinos

Sociedad

El Concejo aprobó el proyecto Mi Casa, Mi Sueño

Además también se aprobó el Plan de Soluciones Habitacionales en loteos sociales.

el

El Concejo Deliberante de General Roca aprobó por unanimidad los proyectos “Mi Casa, Mi Sueño” y el Plan de Soluciones habitacionales en loteos sociales. Ambas iniciativas del Poder Ejecutivo Municipal buscan dar respuesta a la problemática habitacional de la ciudad. Se trata de dos iniciativas que buscan dar respuesta a la demanda habitacional de la ciudad, con dos líneas orientadas a diferentes segmentos de la población, de acuerdo a sus necesidades.

El Fondo Rotatorio Mi Casa Mi Sueño tiene como principal objetivo facilitar el acceso a la primera vivienda propia, a través del otorgamiento de créditos hipotecarios que serán distribuidos en distintas líneas de financiamiento. Está destinado a trabajadores en relación de dependencia o en forma independiente (Inscriptas en Régimen General o Monotributista), jubilados y pensionados.

Por su parte, el Plan Municipal de Soluciones Habitacionales en Loteos Sociales busca financiar la compra de materiales para ser destinados a la construcción de soluciones habitacionales para vecinos que fueran beneficiarios de terrenos otorgados a través del Banco de Tierras Municipal.

Durante la sesión, los concejales oficialistas sostuvieron que «ambas iniciativas son la materialización de las propuestas que nuestra intendenta diseñó luego de las diferentes reuniones que mantuvo con nuestras vecinas y vecinos durante el año pasado.” Además, agregaron que “estos proyectos marcan un antes y un después en la historia de nuestra ciudad, llevando adelante una política habitacional tan postergada por la provincia».

Para los ediles del Frente de Todos, «este tipo de políticas públicas que está llevando adelante nuestra gestión municipal atenderá a dos tipos de situaciones, por un lado, permitiendo concretar el sueño de la casa propia para quienes tienen la posibilidad de acceder al crédito, y por otro, un plan de mejora habitacional para aquellas personas que son beneficiarios de un loteo social». A su vez, indicaron que «estas iniciativas son una herramienta más para la generación de empleo y consumo que sin dudas serán de gran ayuda una vez que este contexto tan complejo termine».

Por el lado de Juntos Somos Río Negro, los concejales consideraron que «esto es un cheque en blanco. No tiene articulación, no tiene fundamentos, no sabemos qué se votó. Estamos poniendo a disposición 100 millones de pesos, que son de todos los vecinos de Roca, para una idea buena, pero con muy poco fundamento».

«Sabemos que (la vivienda) es una cuestión de necesidad y urgencia en Roca. Y como bloque entendemos que la sociedad tiene una necesidad real, que es tangible, y quiero aclarar, que es una excelente idea, pero no permitieron ningún aporte de los concejales. Pretenden que uno sea un levanta manos, pero ese no es nuestro rol. La gente no nos votó para eso», aseguró Gustavo Maida, presidente del bloque de la oposición.

«Nosotros entendemos que el fondo más allá de lo rotatorio, debe ser fiduciario, que exceda al Poder Ejecutivo. Puede ser un banco de fondos nacionales. Primero y principal para dar transparencia a este proyecto, que, si todos tenemos buenas intenciones, nadie tendría problema que sea así. Muchas de las cosas que se plantean son una cuestión de fe. No están escritas en ningún lado. Votar esta ordenanza es votar un acto de tener fe, de que va a funcionar como debería”, agregó por su parte el edil de Juntos Gabriel Arto.

Algunas de las objeciones formuladas en la sesión, respecto de la ordenanza aprobada, fueron los requisitos para entregar el crédito, los límites para cancelar y la creación de un fondo fiduciario.

Por su parte, una vez que conoció que ambos proyectos fueron aprobados, la intendenta María Emilia Soria destacó que «Roca ya cuenta con las herramientas legales para que, cuando pase la Pandemia, podamos reconstruir el trabajo y las ganas de seguir creciendo. Tenemos la esperanza, las herramientas y las ganas de salir adelante, así que no me quedan dudas que cuando llegue el momento, lo vamos a poder hacer».

Ambos proyectos pasan ahora a su etapa de reglamentación por Parte del Ejecutivo Municipal, para su posterior puesta en funcionamiento.

Roca

El programa CERCA llega al barrio Quinta 25 de Roca para agilizar trámites

Se pueden realizar diferentes trámites de manera ágil y sencilla como actualización del DNI, asesoramiento sobre regularización dominial, entre otros. Además, estará presente el vacunatorio móvil.

el

Con el objetivo de seguir fortaleciendo el vínculo entre el Estado y la comunidad con trámites y asesoramiento, el programa de Gestión Territorial y Acercamiento con la Comunidad (CERCA) llegará al barrio Quinta 25 de General Roca este sábado (17/05), de 9 a 17 horas.

La jornada tendrá lugar en el Centro de Educación Técnica (CET) N° 33, ubicado en calle Graciela Montes N° 703, en la zona norte de la ciudad. Esta propuesta está orientada a facilitar el acceso a trámites, servicios y asesoramiento de forma directa, simple y sin intermediarios, a través del acercamiento de organismos provinciales a distintos sectores de la ciudad.

De esta manera el Gobierno Provincial, a través de la Secretaría General, refuerza la territorialidad gubernamental en los distintos barrios, con un Estado presente y de cercanía, conociendo y dando respuesta a la comunidad.

Entre los trámites que se pueden realizar de manera ágil y sencilla se encuentran la actualización del DNI; cursos de RCP y primeros auxilios, abiertos al público en general y con posibilidad de certificación; el asesoramiento sobre la Ley Pierri del IPPV, con información sobre regularización dominial para obtener títulos de propiedad.

Además también estará presente el vacunatorio móvil del Hospital Francisco López Lima, donde vecinos y vecinas podrán aplicarse la vacuna antigripal y actualizar su carnet. También se podrán realizar testeos de VIH y habrá entrega de preservativos.

A su vez, también se encontrarán organismos y áreas como el Registro Civil, Derechos Humanos, Discapacidad, Cultura, Cooperativas y Mutuales, Deporte, Seguridad Vial, Fortalecimiento Institucional, el IPAP, Adultos Mayores y Personería Jurídica, entre otras.

Durante el sábado también se realizarán presentaciones artísticas coordinadas por el IUPA, ofreciendo espacios de encuentro cultural y recreativo para toda la familia.

Continuar leyendo

Río Negro

Salud ofrece un test gratuito para detección de cáncer colorrectal

Está dirigida a personas de entre 50 y 75 años que es la población de mayor riesgo para esta patología.

el

El Ministerio de Salud de Río Negro lleva adelante una campaña de prevención y detección temprana de cáncer colorrectal. Hasta el viernes 30 de mayo, en todos los centros de salud de la provincia, se ofrece un test gratuito para detección de cáncer colorrectal a través de materia fecal.

La campaña, impulsada por el Programa Provincial de Control de Cáncer, está dirigida a personas de entre 50 y 75 años que es la población de mayor riesgo para esta patología.

El test permite detectar la presencia de sangre en la materia fecal, que no se ve a simple vista. No requiere preparación, ni dieta previa, es sencilla y rápida.

El resultado positivo de este estudio no indica que la persona padezca cáncer de colon, sino que debe continuar sus estudios mediante la realización de una videocolonoscopia.

Las personas que tengan antecedentes familiares de la enfermedad y/o tengan síntomas como sangrado visible en la materia fecal, anemia, etc, deben consultar en centro de salud que se les informará que estudios realizar en su caso, pues no deben hacer el Test.

Cabe remarcar que la campaña tiene, además, como finalidad informar que estudios corresponden realizar, teniendo en cuenta la edad y antecedentes familiares. Asimismo busca reforzar acciones de promoción de hábitos saludables como la práctica de ejercicio, dieta variada rica en frutas y verduras, reducir la ingesta de tabaco y alcohol.

Cáncer colorrectal

El cáncer colorrectal se produce en el colon y recto (intestino grueso), se relaciona en general con una lesión benigna llamada pólipo (crecimiento anormal de las células) denominado adenoma, que puede crecer lentamente durante más de diez años y transformarse en cáncer si no se detecta y extirpa a tiempo.

Continuar leyendo

Río Negro

Retiran productos medicinales en hospitales y centros de salud

La medida responde a la decisión de ANMAT de suspender las actividades productivas de las firmas HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A.

el

El Ministerio de Salud activó protocolos de control y retiro preventivo de productos medicinales en hospitales y centros de salud de toda la provincia, en cumplimiento de la Disposición N° 3158/25 de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

La medida responde a la decisión de ANMAT de suspender las actividades productivas de las firmas HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A., prohibiendo además el uso, distribución y comercialización de todos los productos registrados bajo esas razones sociales en todo el país.

En consecuencia, el Ministerio de Salud lleva adelante un operativo conjunto con los 36 hospitales y más de 200 centros de salud rionegrinos para garantizar la seguridad de los pacientes.

Las acciones incluyen

  • La revisión del stock para detectar productos pertenecientes a las firmas mencionadas.
  • La inmovilización inmediata de cualquier unidad identificada, evitando su uso.
  • La notificación de existencia a las autoridades sanitarias correspondientes.
  • La colaboración con las tareas de retiro dispuestas por los organismos nacionales.

«El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Salud, ratifica su compromiso con la salud pública y garantiza que se están tomando todas las medidas necesarias para proteger a la población y cumplir con la normativa vigente», destacaron a través de un comunicado de prensa.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement