Seguinos

Sociedad

Salen a los hospitales los primeros 5.000 camisolines descartables fabricados por Unelen

La empresa textil de Regina decidió cambiar su modalidad de producción para ayudar en este duro momento de emergencia sanitaria.

el

Cumpliendo con el cronograma establecido, partieron hoy (15/04) los primeros 5.000 camisolines confeccionados por la empresa Unelen para cubrir la demanda de los hospitales públicos, en medio de la pandemia por Coronavirus COVID-19.

La empresa textil de Villa Regina decidió cambiar su modalidad de producción para ayudar en este duro momento de emergencia sanitaria, con activa participación del Gobierno Provincial.

Este primer envío se distribuirá en los hospitales de acuerdo al criterio del Ministerio de Salud, con el objetivo de cubrir las necesidades más urgentes. En total, la empresa estima que podría llegar a fabricar unos 90.000 camisolines.

Para poder elaborar estos elementos, la empresa tuvo que reinventarse. Reformó el carro para utilizar otro tipo tela y ensanchó las mesas de corte para poder trabajar con los nuevos anchos, de hasta dos metros.

Unelen es una marca registrada de la fábrica Tepuel SRL, creada en 1986. Sus máquinas y sus 40 empleados estaban paralizadas por la cuarentena indicada por Nación. Pero ante la necesidad, se reactivó y sumó su aporte al trabajo que viene haciendo el Gobierno de la Provincia para atender las necesidades en esta pandemia.

Roca

Estudiantes del CET 1 de Roca buscan apoyo para participar del Desafío ECO YPF

El objetivo de este año es participar con dos autos en pista.

el

El equipo Desafío ECO YPF del Centro de Educación Técnica N° 1 ‘Don Antonio Sánchez Platero’ de General Roca, busca apoyo para participar en la reconocida competencia deportiva educativa por tercer año consecutivo.

El equipo conformado por estudiantes y profesores de la especialidad mecánica quiere participar, cono lo viene haciendo hace 3 años, en la competencia deportiva educativa Desafío ECO YPF 2024, que se llevará a cabo los días 1, 2 y 3 de noviembre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este evento ofrece una oportunidad única para que los alumnos demuestren sus habilidades técnicas y deportivas, promoviendo valores como el trabajo en equipo, el compañerismo, los saberes técnicos aprendidos en la institución y el espíritu deportivo, sumado a la pasión por el automovilismo.

Este año la institución tiene como objetivo participar con 2 autos en pista, lo que hace que los costos sean mayores a años anterior y para poder participar en esta enriquecedora experiencia, necesitan del apoyo de la comunidad. «Estamos buscando colaboradores y patrocinadores que nos ayuden a cubrir los costos asociados con la inscripción, transporte, viáticos, materiales y otros gastos relacionados. Con la contribución de los interesados, nuestros estudiantes tendrán la oportunidad de representar a General Roca entre más de 100 escuelas de todo el país», destacaron desde el CET N° 1.

«La competencia deportiva educativa Desafío ECO YPF 2024 no solo es un evento deportivo, sino también una oportunidad invaluable para el crecimiento personal y académico de nuestros estudiantes. A través de esta experiencia, fortalecen su sentido de pertenencia, desarrollan habilidades de liderazgo y fortalecen la importancia del compromiso y la perseverancia», agregaron.

«La contribución de todos los interesados, vecinos, comerciantes, empresarios, etc., harán posible que se viva nuevamente esta experiencia única y enriquecedora para todo el equipo Desafío ECO YPF 2024 CET N° 1», resaltaron.

Para obtener más información sobre cómo se puede colaborar con el equipo de CET N° contactarse con los profesores a cargo del proyecto; Marcos Craievich al 2984286996 o Cristian Fernández al 2984403923.

Continuar leyendo

Roca

Junio llegó con otro aumento en los combustibles: Así quedaron los precios en Roca

El gasoil común pasó la barrera de los $1.000. En julio podría darse un incremento de casi el 18%.

el

Desde la medianoche de hoy (01/06), el precio de la nafta y el gasoil aumentó otra vez en todo el país. El incremento, que responde al aumento del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al traslado de la devaluación, es de entre un 3,5% y 4%.

De esta manera, la nafta súper, que tenía un valor de $764 en las YPF de General Roca pasó a costar ahora $795 por litro. La premium, por su parte, saltó de $948 a $986.

En lo que respecta al gasoil, el común subió de $993 para pasar a venderse a un valor de $1.018, mientras que el premium, que costaba $1.226, se vende a partir de hoy a $1.257 el litro.

En busca de apuntalar el sendero de desaceleración de la inflación, el Gobierno volvió a diferir la actualización del ICL que se iba a aplicar originalmente el martes pasado y postergó la mayor parte del incremento a julio. Es por eso que el alza promedio en los combustibles que comenzó esta noche es de 1,5 puntos porcentuales por el componente impositivo y 2 puntos por el deslizamiento del tipo de cambio oficial, en la búsqueda que tienen las empresas por sostener sus precios constantes en dólares.

El impuesto a los combustibles se actualiza trimestralmente en base a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec acumulada en el período anterior. El Gobierno de Alberto Fernández lo mantuvo congelado desde mediados de junio de 2021 hasta diciembre de 2023.

En mayo correspondía aplicar un aumento del ICL del 53% por la inflación acumulada del último trimestre del 2023, que el ministro de Economía Luis Caputo había pateado a junio y ahora vuelve a postergarse, y en julio otro 56% por el IPC del primer trimestre de este año. El Decreto N° 466/2024 implica una pequeña suba desde hoy pero concentra en el mes siguiente lo más fuerte. Es por eso que en julio el traslado a surtidores del componente impositivo podría ser de hasta un 18%, tal como está definido en el último sendero oficial de suba.

Continuar leyendo

Sociedad

Banco Patagonia presentó su nueva línea de créditos hipotecarios UVA en Rio Negro

Destinados a la compra de viviendas para uso permanente o inversión y refacción de hogar con condiciones preferenciales.

el

Banco Patagonia presentó su línea de créditos hipotecarios, en pesos, ajustables por UVA más una tasa fija nominal anual de 4% para empleados públicos provinciales y municipales que cobren su salario en la institución financiera.

Fuera de la provincia, la tasa de sus créditos hipotecarios UVA será de 4,90%, para quienes perciban su sueldo en la entidad y de 7,9% para mercado abierto. El plazo máximo es a 30 años y la línea de crédito tiene un máximo de $250.000.000.

Los créditos hipotecarios UVA tienen como destino la adquisición de vivienda para uso permanente o inversión y además, para refacción del hogar.

La financiación de estos créditos, serán hasta el 75% del valor de tasación para el caso de compra, y del 25 % del valor tasado para refacción de vivienda. La relación entre la cuota del crédito y el ingreso del solicitante podrá ser de hasta un 25 %.

«Banco Patagonia quiere acompañar el desarrollo de las personas, y estar junto a las familias que buscan crecer en todos los rincones del país. Queremos que con nuestra línea de créditos hipotecarios UVA, hagamos realidad la posibilidad de acceder a una vivienda o cimentar una inversión de cara al futuro. Estamos convencidos que el tiempo es hoy. Y Banco Patagonia tiene las herramientas de inversión y beneficios para hacerlo realidad: mejor tasa, mejor plazo y destino de financiación», aseguró Alejandro Mella, superintendente de Red de Sucursales y Negocios con Personas.

La línea de hipotecarios UVA está disponible en todos los  puntos de atención Banco Patagonia y en sus diversos canales digitales. Para más información visitar https://www.bancopatagonia.com.ar/personas/prestamos/prestamos-hipotecarios-uva.php.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement