Seguinos

Sociedad

PAMI confirmó el caso positivo de Covid en una trabajadora de Roca pero asegura que contrajo el virus fuera de la institución

Este jueves se realizó el hisopado por su propia cuenta. El caso tiene relación con una de las agentes policiales contagiadas.

el

Tras la denuncia del gremio ATE, desde la dirección y coordinación ejecutiva de la UGL XXVII del PAMI Río Negro confirmaron que hoy (24/04) fueron notificados formalmente del examen positivo de Covid-19 de una trabajadora de la institución. «La notificación establece que la trabajadora contrajo el virus fuera de su lugar de trabajo, porque su hija pasó unos días dentro de la semana del 12 al 17 de abril, en la casa del caso positivo de la agente de la policía de Río Negro que se desempeña en la Comisaría N° 31», indicaron en un comunicado de prensa.

«Nosotros lamentamos que las personas no cumplan con el aislamiento obligatorio porque estas son las consecuencias que trae aparejada su violación. Pero mas aún lamentamos que estas personas no hayan sido tenidas en cuenta en el estudio del nexo epidemiológico que debe realizar el equipo de epidemiología del Ministerio de Salud de la Provincia de Río Negro. Un seguimiento estrecho de los contactos de los casos positivos es lo que permite pesquisar y hubiera puesto en alerta a la trabajadora de PAMI», agregaron en el documento.

«La trabajadora fue por su propia voluntad a realizarse el examen el día 23 de abril, no a instancias de Salud Pública como debiera haber sido», afirmaron Diego Mel y Daiana Neri, director y coordinadora ejecutiva respectivamente de la obra social de los jubilados y pensionados en la provincia. Detallaron además que se desempeña en un área de la institución que suspendió la atención al público durante todo el período de aislamiento obligatorio, y es una oficina a la que solo se puede ingresar de manera restringida.

«La trabajadora tampoco estuvo en contacto con ninguna persona afiliada de la institución entre el 20 y el 23 de abril», aseguraron.

«Entendemos que lo que hoy atraviesa el PAMI, es un ejemplo claro de las consecuencias que trae aparejada la violación de la cuarentena y un estudio epidemiológico ineficiente por parte de Salud Pública como sucedió en este caso. Ambas situaciones pusieron en riesgo no solo a quienes asistimos a nuestro puestos de trabajo con mucho compromiso a garantizar derechos, sino también el funcionamiento de la atención de la institución en las próximas semanas», agregaron.

«PAMI es una institución que cumple funciones esenciales, que es garantizar el acceso al derecho a la salud de las personas mayores. Y la obra social viene trabajando en la implementación de diferentes estrategias para que las personas mayores se queden en su casa y evitar contagios. Promovimos la autorización automática de medicamentos, la realización de trámites web en la página oficial y con la aplicación que creamos en este marco. El 1 de abril dimos un paso muy importante, cuando incorporamos la firma digital de recetas electrónicas, lo que permite que la recetas vayan directamente del medico a las farmacias, y con un mensaje de texto o mails y el carnet se puedan retirar los medicamentos. Y creamos PAMI Comunidad donde las personas afiliadas pueden encontrar talleres, actividades recreativas y contenido audiovisual pensado para acompañarlos durante el aislamiento social y obligatorio», destacaron.

«Dado el anuncio de circulación comunitaria de COVID-19 en la Provincia de Río Negro, completamos las acciones poniendo a disposición teléfonos fijos, WhatsApps y direcciones de mails de todas las agencias y bocas de atención de PAMI, donde se pueden hacer consultas y trámites», añadieron.

Explicaron asimismo que «la gran mayoría de los trabajadores y trabajadores realizan trabajo remoto desde sus domicilios, para los que se les ha provisto la instalación de los sistemas necesarios en las computadoras con las que cuentan en sus hogares. A las agencias solo asisten miembros del equipo de trabajo provincial de guardia, que lo integran los y las trabajadoras que se consideran esenciales para la apertura de la institución. Personas que con mucha responsabilidad se vienen desempeñando en un buen clima de trabajo, haciendo todo lo que consideran urgente para que las personas mayores no vean obstruido su derecho. PAMI ha tomado todos los recaudos necesarios, como ventilación, limpieza permanente de los edificios, provisión de alcohol en gel, jabón, mascaras. Y es el compromiso de los y las trabajadores puesto de manifiesto a las autoridades de la Sede Central lo que motivó que sean parte del equipo de atención de guardia de PAMI».

También comunicaron que este sábado a las 8 de la mañana la sede del organismo, ubicada en 9 de
Julio y Belgrano, será fumigada por el Municipio de Roca.

Río Negro

Anunciaron el cronograma de sueldos y el medio aguinaldo

Desde el 2 al 4 de julio se abonarán los salarios y la primera cuota del SAC.

el

Luego de la reunión de Gabinete realizada este mediodía (24/06) en Viedma, la Provincia de Río Negro dio a conocer el calendario de pagos de los sueldos de junio y el Sueldo Anual Complementario (SAC).

Del 2 al 4 de julio, el Gobierno de Río Negro cancelará en forma conjunta los sueldos y el medio aguinaldo, inyectando de este modo en el bolsillo de los empleados estatales un total general de $83.447.411.955 entre los sueldos y el aguinaldo.

El cronograma de pagos comenzará el martes 2 de julio con las trabajadoras y los trabajadores de Salud, cuya totalidad alcanza los $13.092.112.729, y con la Policía que suma un total de $13.014.672.298. En tanto, el miércoles (3/07) será el turno de la Educación, a quienes se destinan $37.181.384.316.

El jueves (4/07) le corresponde a las empleadas y los empleados de la ley N° 1844, quienes reciben un total de $8.791.553.036 y de los poderes Legislativo, Judicial y órganos de control, que les corresponde $11.367.689.577.

“Esta medida se enmarca en el compromiso del Gobierno provincial de mantener la regularidad en el pago de haberes y beneficios, brindando estabilidad y previsibilidad a los trabajadores rionegrinos. Asimismo permite que se inyecte dinero en las distintas ciudades de la provincia, generando un significativo impacto económico de cara al mes de julio”, destacaron desde el Ejecutivo.

Continuar leyendo

Río Negro

Una doctora del Hospital de Roca fue cesanteada por inasistencias y certificados irregulares

Se comprobó que emitió 65 certificados médicos mientras gozaba de una licencia por accidente de trabajo.

el

La Junta de Disciplina resolvió por unanimidad la cesantía de la doctora roquense Claudia Alejandra Elisandro, tras constatar que la profesional, quien había solicitado licencia por accidente de trabajo, emitió 65 certificados médicos durante dicho período, lo que constituye un uso indebido de la licencia y un incumplimiento de las normativas vigentes.

Elisandro, quien se desempeñaba en el Hospital López Lima de General Roca, fue cesanteada por el Gobierno de Río Negro debido a varias faltas graves cometidas durante el presente año.

Entre las causas de la cesantía también se destaca la inasistencia injustificada de la médica a su puesto de trabajo desde el 1 de febrero hasta el 29 de marzo de 2024. Durante este período, la profesional no proporcionó ninguna justificación válida para su ausencia, lo que llevó a la Junta de Disciplina a tomar medidas al respecto.

Además, se determinó que la doctora abandonó el tratamiento médico indicado por la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) Horizonte, lo cual constituye una falta grave a las obligaciones laborales y profesionales que le correspondían.

«El Gobierno de Río Negro ha intensificado el proceso de revisión del Estado y el control del ausentismo, con el objetivo de brindar un mejor servicio a los rionegrinos y reducir los costos de funcionamiento. La decisión de la Junta de Disciplina, basada en la gravedad de las faltas cometidas, busca garantizar la ética profesional y el compromiso de todos los miembros del equipo de salud del Hospital López Lima», destacaron desde el Ministerio de Salud.

«Esta medida refuerza el compromiso del Gobierno provincial con la transparencia y la eficiencia en el servicio público, asegurando que los profesionales cumplan con sus responsabilidades y mantengan los estándares necesarios para una atención de calidad a la comunidad», agregaron.

Continuar leyendo

Roca

Atención: Corte de electricidad programado de 3 horas en un sector de Roca

Será de 12.30 a 15.30. Conocé a qué barrios afectará.

el

Los equipos operativos de EdERSA realizarán hoy (24/06) pasado el mediodía una serie de obras para mejorar la calidad y previsibilidad del servicio eléctrico de General Roca, lo que motivará un corte programado de electricidad.

En este sentido, desde la empresa informaron que se ejecutarán trabajos de mantenimiento preventivo, cambios de seccionamientos en baja tensión y recambio de cables de salida en subestaciones transformadoras.

Es por ello que la interrupción del servicio de energía eléctrica irá de 12.30 a 15.30 y alcanzará las zonas delimitadas por calles Córdoba, Bahía Blanca, Rodhe y 25 de Mayo.

«Les pedimos a usuarios del sector mencionado tomar las medidas de seguridad necesarias», indicaron desde EdERSA.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement