Sociedad
La UNRN lanza una campaña de donación solidaria para sus estudiantes
Solicita a la sociedad rionegrina su apoyo para solventar los gastos de conectividad de los estudiantes de menores recursos y así poder continuar con la modalidad virtual de enseñanza en esta situación de crisis.

La Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) recepciona donaciones económicas para atender las necesidades de estudiantes con dificultades vinculadas al acceso a internet, necesario para hacer efectiva su cursada en modalidad virtual.
La iniciativa de la Universidad, denominada “Tu donación nos conecta. El futuro de un/a estudiante es el futuro de todos”, tiene por objetivo alcanzar 1000 donaciones a razón de 1000 pesos mensuales, durante 12 meses, para solventar el abono de la conectividad a internet de 1000 estudiantes universitarias/os.
“Luego de haber relevado la situación del estudiantado en relación a sus capacidades de acceso a internet y de los recursos tecnológicos con los que disponen, la Universidad sumó esta
campaña de padrinazgo educativo a la serie de acciones y medidas que viene implementando para garantizar a la población estudiantil con menos recursos, su continuidad en el cursado a través del Campus Bimodal; una medida fundamental para asegurar el derecho a la educación pública”, señaló el rector de la UNRN, Lic. Juan Carlos Del Bello.
Las/os padrinos pueden ser donantes individuales, empresas u organizaciones que comprometen un apoyo económico con la finalidad de ayudar a estudiantes universitarios, dándoles la posibilidad de continuar con sus estudios en el contexto de emergencia sanitaria, que ha obligado a todo el sistema educativo a migrar sus contenidos y sus herramientas de enseñanza aprendizaje a la virtualidad.
“Desde las Universidades Públicas estamos haciendo un esfuerzo magnífico para asistir a la sociedad, a través de distintas acciones de voluntariado y préstamos de equipamiento o producción de insumos sanitarios. Las Universidades tenemos vocación por ayudar y ser solidarios. Pero en este contexto, es la propia comunidad universitaria la que también necesita ayuda. Es necesario que la asistencia que damos -por ejemplo a través de becas de ayuda económica- aumente, para que ningún joven se quede sin la posibilidad de estudiar por falta de recursos. No solo la colaboración monetaria ayuda, sino la compañía, la contención y el acompañamiento moral son esenciales“, aseguró el Rector de la UNRN.
Al mismo tiempo, la UNRN solicita a aquellos estudiantes que no han podido ser contactados para relevar su situación, se pongan en contacto con el Departamento de Vida Estudiantil de la UNRN, a [email protected] o al celular +54 9 2920 206038 para conocer su situación y así poder atenderla.
En simultáneo, la UNRN pondrá en marcha una Asignación Estímulo a la Educación Bimodal, una asignación destinada a solventar total o parcialmente la conexión a Internet que permita a los/las estudiantes de recursos económicos insuficientes, que resulten beneficiarios/as, el acceso a los servicios y materiales alojados en el Campus Bimodal de la UNRN. La Secretaría de Docencia, Extensión y Vida Estudiantil de la UNRN gestionará la asignación de este tipo de beca.
Dónde y cómo hacer las donaciones:
Depósito o transferencia bancaria
Las donaciones en dinero deberán realizarse, a nombre de la UNRN (CUIT 30-71042742-5), en la cuenta CC 299-299002121-001 del BANCOPATAGONIA CBU 0340299500299002121017, mediante:
- Depósito bancario por ventanilla o terminal electrónica.
- Giro o transferencia bancaria.
A efectos de identificar al donante y emitir el comprobante correspondiente, el donante deberá informar a la UNRN, en forma fehaciente, su donación a [email protected], atención Señor Tesorero: Andrés Roumec, incluyendo Comprobante bancario, Razón Social y Número de DNI/CUIT.
Mercado Pago – Con tres opciones de pago con tarjeta de débito o crédito:
Donación de $ 1000.
Donación de $ 6000.
Donación de $ 12.000.
Los donantes puede indicar que destinan lo donado a estudiantes de determinada localidad y/o carrera.
Consultas para donaciones a los siguientes teléfonos: 2920 442054 ó 442010. Whatsapp: +54 9 2920 50 1898.
Roca
Hospital de Roca, nuevo referente regional del programa Sangre Segura
El objetivo es la regionalización y centralización paulatina de los bancos de sangre hospitalarios.

El Hospital de General Roca se suma al Plan Provincial de Sangre Segura por intermedio de su área de Hemoterapia, con la incorporación de un nuevo equipamiento que permitirá sumarlo a la regionalización de los centros de serología.
Con este objetivo se incorporó al servicio de Hemoterapia del Hospital de Roca un ARCHITECT i1000, un equipo de electroquímio-luminicencia que permite a los profesionales analizar cada unidad de sangre con alta tecnología.
De esta manera, el servicio se incorpora a los centros regionales de serología con el mismo equipamiento y tecnología que ya cuentan los servicios de Hemoterapia de San Carlos de Bariloche y Viedma.
Estos tres centros cuentan hoy con una renovación en los comodatos tanto para equipos como para reactivos. De esta manera se analizaran todas las muestras de donantes de sangre bajo los mismos estándares de calidad, fortaleciendo de esta manera la seguridad transfusional de los rionegrinos y de cualquier persona que necesite sangre en el sistema de Salud Pública de Río Negro.
En este sentido, este mes se instaló un equipo de electroquimiluminiscencia en el servicio de hemoterapia de General Roca, que ya se encuentra funcionando.
Con esta incorporación, quedan conformadas tres zonas dentro de la provincia, con Centro Regional de serología: Alto Valle en Roca (incluye Río Colorado, Choele Choel, Villa Regina, Cipolletti, Allen, Cinco Saltos y Catriel); Andina en San Carlos de Bariloche (Ingeniero Jacobacci y El Bolsón); y por último Viedma-Atlántica (General Conesa, Valcheta, Sierra Grande, San Antonio).
Sangre Segura
¿Sabías que 9 de cada 10 rionegrinos necesitarán en algún momento de su vida una transfusión de sangre, para sí misma o para algún familiar?
La Ley Nacional 22.990 o Ley de Sangre propuso organizar el sistema nacional de sangre, dentro de un marco normativo, capacitando a sus profesionales y técnicos, para fortalecer el proceso de centralización.
En consonancia con la política de Estado, se creó el Plan Provincial de Sangre Segura, que se puso como objetivo la regionalización y centralización paulatina de los bancos de sangre hospitalarios siempre apuntando a la mejora continua, acorde a las necesidades y a la realidad geográfica y demográfica de nuestra provincia.
Roca
Habrá servicio de colectivos gratuito durante las elecciones en Roca
El domingo 26, los micros urbanos funcionarán sin costo entre las 7.30 y las 18.30 para facilitar el traslado de los vecinos que concurran a votar.

Con motivo de las Elecciones Legislativas Nacionales que se llevarán a cabo este domingo (26/10), el Municipio de General Roca dispuso que el servicio urbano de pasajeros sea gratuito durante la jornada.
Los colectivos circularán sin costo desde las 7.30 hasta las 18.30 horas, cubriendo los distintos barrios de la ciudad para facilitar el traslado de los vecinos que emitirán su voto entre las 8 y las 18.
Todos los mayores de 16 años están habilitados para votar y pueden consultar el padrón y lugar de votación en www.padron.gob.ar.
Votar es un derecho y también una obligación ciudadana.
Roca
Paseos con mascotas: Recomendaciones para una convivencia segura en Roca
El Municipio recuerda la importancia del uso de correa, bozal y bolsas para mantener el orden y la higiene en la vía pública.

El Municipio de General Roca, a través de la Dirección de Ambiente, desarrolla jornadas de concientización sobre paseos seguros con animales de compañía, en el marco de la Ordenanza Municipal N° 4983/22 Cuidados responsables de animales no humanos.
Con la llegada de los días más cálidos, aumenta la presencia de personas que disfrutan de los espacios verdes junto a sus mascotas. Por eso, el Área de Bienestar Animal recuerda una serie de pautas esenciales para garantizar la seguridad y el bienestar tanto de los animales como de la comunidad:
- Los animales no pueden estar sueltos en la vía pública.
- Perros y gatos deben circular acompañados con un método de sujeción adecuado: collar y correa, o pretal y correa.
- Los animales de gran porte o con antecedentes de agresividad deben utilizar bozal obligatorio durante los paseos.
- Es fundamental llevar bolsas para recoger las deposiciones y depositarlas correctamente en los cestos de residuos.
- Se recomienda tener especial precaución en zonas abiertas o cercanas a canales de riego.
Desde el Municipio destacaron que «cuidar a los animales de compañía es una responsabilidad compartida, que contribuye a mantener una ciudad más limpia, segura y armónica».