Seguinos

Sociedad

Buscan una salida a la situación económica de las Pymes de Roca

Se llevó adelante una videoconferencia entre funcionarios provinciales, municipales y representantes de comerciantes de la ciudad.

el

Representantes de la Cámara de Agricultura, Industria y Comercio (CAIC), participaron este mediodía de una reunión virtual con funcionarios y dirigentes provinciales y municipales, para analizar la demanda de los comerciantes de Roca, ante la difícil situación que atraviesan las pymes, y que desde hace varias semanas se venía planteando en distintos ámbitos.

Del encuentro participaron el vicegobernador Alejandro Palmieri, la intendenta María Emilia Soria, el ministro de Gobierno Rodrigo Buteler, además del ministro de Economía Luis Vaisberg, el representante de la Federación de Entidades Empresarias (FEERN) Miguel Grasso y Germán Van Den Braver, como referente de un grupo de comerciantes autoconvocados.

Básicamente, en el encuentro, se plantearon dos ejes centrales que tienen que ver con el financiamiento y la apertura de comercios con sus protocolos.

Después de casi una hora de intercambio de opiniones y del análisis de la situación que están atravesando los pequeños y medianos comerciantes, se acordó la conformación de una mesa de trabajo integrada por Provincia-Municipio-FEERN y CAIC, para la búsqueda de soluciones concretas para el sector comercial, agrícola e industrial.

Además se decidió avanzar en trabajar en conjunto desde la mesa de trabajo, para la coordinación en la presentación de las carpetas al CREAR para el acceso a crédito, como así también en el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Asimismo, se definieron 3 grupos de comercios para poder avanzar en las necesidades puntuales de cada uno de ellos: abiertos con restricciones, cerrados con delivery próximos a abrir y cerrados con tiempo por delante para apertura).

«Fue una reunión muy productiva»

“Mantuvimos una muy productiva reunión de trabajo con comerciantes de Roca y autoridades locales”, resumió el vicegobernador Alejandro Palmieri, luego de asistir a un encuentro virtual que se organizó ante la preocupación por los efectos económicos de la cuarentena. “Todos entendemos que hay un bien muy preciado a preservar, como es la vida de las personas. Pero nadie quiere que eso derive en situaciones angustiantes y de quebranto para los representantes de las pymes y el comercio local”, destacó Palmieri.

“Le damos a la preocupación genuina de los comerciantes una gran importancia y trazamos algunas metas, sobre todo referidas a simplificar la llegada de la ayuda estatal, y estrategias para una salida no riesgosa de la cuarentena”, explicó el roquense.

Adelantó que “vamos a trabajar en conjunto para que se haga de manera coordinada la presentación de solicitudes de asistencia crediticia, tanto ante el CREAR como ante el Consejo Federal de Inversiones (CFI)”, y acotó que “obviamente no todas las situaciones son idénticas, y realizamos un análisis de cada situación particular, atento que algunos acceden a la venta por delibery, pero otros no tienen esa posibilidad”.

Palmieri advirtió que “como dicen los expertos, no estamos aún en el final de este traumático proceso. Por eso analizamos también como afrontar los inevitables cambios que vamos a experimentar en el largo plazo”.

De todos modos, “la charla con la dirigencia empresarial y comercial de Roca también nos permite ir pensando en medidas y mecanismos válidos para el resto de las ciudades de la provincia. Aunque no podemos perder de vista, que este también es un momento muy difícil para el Estado, por las fuertes caídas que viene experimentando la recaudación. En realidad estamos todos en una situación para nada fácil. Lo importante, como ocurrió en esta reunión, es tener una mirada compartida sobre lo complejo del momento y buena predisposición para encontrar las mejores soluciones”.

Por último, el vicegobernador agradeció “los aportes de la intendenta María Emilia Soria, del representante de la Federación de Entidades Empresarias (FEERN) Miguel Grasso, del presidente de la CAIC, Martín Ancatén, y de Germán Van Den Braver, quien acudió a este encuentro virtual en representación de los comerciantes autoconvocados”.

“Reinventarse es la clave”

“Resulta de vital importancia entender la necesidad urgente de concretar las medidas anunciadas con resultados que impacten de manera positiva en la economía regional”, dijo el presidente de CAIC, Martín Ancaten, quien participó del encuentro en el que también estuvo el ministro de la Producción Carlos Banacoy y el director de Producción y Desarrollo Sostenible del Municipio, Mario López.

Para Ancaten, se plantean una serie de cuestiones a resolver como es el excedente de productos por falta de consumo o la caída de los mercados internacionales, esto básicamente vinculado a productos agrícolas.

“Hay una necesidad fundamental que es la de trabajar a largo plazo y reinventar ciertas actividades que no serán iguales luego de le reactivación total”, puntualizó Ancatén, quien agradeció la predisposición de los dirigentes municipales y provinciales, y de los comerciantes independientes ya que todos acordaron trabajar en conjunto para buscar una salida a la grave crisis que se generó producto de la pandemia.

Por su parte, Grasso destacó que desde la Federación de Entidades Empresarias insistieron en la necesidad de la conformación de una Mesa de Trabajo no sólo en Roca sino en todas las ciudades de la provincia, como una forma de buscar alternativas para las pymes rionegrinas.

“Será una mesa dinámica que servirá para interactuar con los distintos actores. Incluso con el propio ministro de Producción y que servirá para evaluar la situación actual y la salida de esta crisis”, dijo el dirigente, quien también destacó la participación y el compromiso de todos los referentes.

Roca

Atención: Anuncian un corte programado de electricidad de 4 horas y media que afectará a un sector de Roca

Será este miércoles, de 10 a 14.30 horas.

el

La empresa EdERSA anunció que este miércoles (20/08) sus equipos operativos realizarán diversas tareas de mantenimiento sobre redes de media tensión y subestaciones transformadoras de General Roca. Esto motivará un corte programado de electricidad de 4 horas y media.

La interrupción del servicio de energía será entre las 10.00 y las 14.30 horas, alcanzando al sector comprendido por las calles Mendoza, Bahía Blanca, Guatemala y Perú.

Se verán afectadas las Facultades de Derecho y Ciencias Sociales (FaDeCS) y de Lenguas (FadeL) de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo).

«Se trata de labores que brindarán beneficios en la calidad, seguridad y previsibilidad del servicio de distribución eléctrica por lo que solicitamos tomar las medidas para el caso», indicaron desde EdERSA.

Continuar leyendo

Río Negro

Río Negro lanza nueva licitación para seguir explorando Vaca Muerta

Se trata de un área de 252 km cuadrados, ubicada sobre la barda norte del Alto Valle.

el

El Gobierno de Río Negro lanzó el concurso público para adjudicar un permiso de exploración no convencional y eventual concesión de explotación en el bloque Cinco Saltos Sur, en el sector rionegrino de la formación Vaca Muerta.

La licitación, ya publicada en el Boletín Oficial, surge de un proyecto de Iniciativa Privada presentado por Pan American Energy (PAE), que manifestó su interés en desarrollar actividades exploratorias sobre un área de 252 km cuadrados, ubicada sobre la barda norte del Alto Valle. El objetivo es continuar evaluando el potencial de la formación Vaca Muerta en territorio rionegrino.

A partir de este llamado, otras empresas podrán presentar ofertas para competir por el bloque, lo que permitirá a la Provincia seleccionar la propuesta técnica más conveniente. La inversión mínima establecida es de USD 8,5 millones, que contempla la perforación de un pozo exploratorio vertical con una rama horizontal de al menos 2.000 metros.

Según informó la Secretaría de Estado de Energía y Ambiente, las bases del concurso y la información técnica estará disponibles en www.energia.rionegro.gov.ar. La apertura de ofertas se realizará el mediodía del 10 de octubre de 2025 en la sede del organismo en Cipolletti.

Continuar leyendo

Roca

Controles de tránsito en Roca: 14 alcoholemias positivas y 38 vehículos retenidos en una semana

En total, se labraron 159 actas de infracción; falta de seguro y carnet, y mal estacionado, fueron las infracciones más habituales.

el

Los inspectores municipales de Tránsito de General Roca realizaron nuevos controles en distintos sectores de la ciudad, tanto en la zona céntrica como en áreas rurales. Los operativos, llevados a cabo entre el lunes 11 y el domingo 17 de agosto, tuvieron como objetivo reforzar la seguridad vial y prevenir siniestros.

Como resultado de los procedimientos, se confeccionaron 159 actas de infracción, de las cuales 14 correspondieron a conductores con alcoholemia positiva. Esto derivó en la retención preventiva de 7 vehículos. Además, se sumaron 31 retenciones más por otras faltas, lo que elevó el total de secuestros a 38 rodados (29 motos y 9 automóviles).

Las infracciones más comunes detectadas fueron falta de seguro y de licencia de conducir, y vehículos mal estacionados, según informaron desde la Dirección de Tránsito.

Desde el Municipio recordaron que está en plena vigencia la Ordenanza 5020/23 de Alcohol Cero al Volante, que establece la prohibición de conducir con cualquier grado de alcohol en sangre. Las sanciones por incumplir esta normativa son consideradas faltas graves y contemplan multas que van de $840.000 a $2.520.000, además de la inhabilitación de la licencia de conducir.

Finalmente, se reiteró la advertencia de que incluso pequeñas cantidades de alcohol afectan la capacidad de conducción y aumentan el riesgo de siniestros viales. Por ello, se insta a evitar el consumo de alcohol si se va a manejar o a designar un conductor responsable.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement