Seguinos

Sociedad

Buscan una salida a la situación económica de las Pymes de Roca

Se llevó adelante una videoconferencia entre funcionarios provinciales, municipales y representantes de comerciantes de la ciudad.

el

Representantes de la Cámara de Agricultura, Industria y Comercio (CAIC), participaron este mediodía de una reunión virtual con funcionarios y dirigentes provinciales y municipales, para analizar la demanda de los comerciantes de Roca, ante la difícil situación que atraviesan las pymes, y que desde hace varias semanas se venía planteando en distintos ámbitos.

Del encuentro participaron el vicegobernador Alejandro Palmieri, la intendenta María Emilia Soria, el ministro de Gobierno Rodrigo Buteler, además del ministro de Economía Luis Vaisberg, el representante de la Federación de Entidades Empresarias (FEERN) Miguel Grasso y Germán Van Den Braver, como referente de un grupo de comerciantes autoconvocados.

Básicamente, en el encuentro, se plantearon dos ejes centrales que tienen que ver con el financiamiento y la apertura de comercios con sus protocolos.

Después de casi una hora de intercambio de opiniones y del análisis de la situación que están atravesando los pequeños y medianos comerciantes, se acordó la conformación de una mesa de trabajo integrada por Provincia-Municipio-FEERN y CAIC, para la búsqueda de soluciones concretas para el sector comercial, agrícola e industrial.

Además se decidió avanzar en trabajar en conjunto desde la mesa de trabajo, para la coordinación en la presentación de las carpetas al CREAR para el acceso a crédito, como así también en el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Asimismo, se definieron 3 grupos de comercios para poder avanzar en las necesidades puntuales de cada uno de ellos: abiertos con restricciones, cerrados con delivery próximos a abrir y cerrados con tiempo por delante para apertura).

«Fue una reunión muy productiva»

“Mantuvimos una muy productiva reunión de trabajo con comerciantes de Roca y autoridades locales”, resumió el vicegobernador Alejandro Palmieri, luego de asistir a un encuentro virtual que se organizó ante la preocupación por los efectos económicos de la cuarentena. “Todos entendemos que hay un bien muy preciado a preservar, como es la vida de las personas. Pero nadie quiere que eso derive en situaciones angustiantes y de quebranto para los representantes de las pymes y el comercio local”, destacó Palmieri.

“Le damos a la preocupación genuina de los comerciantes una gran importancia y trazamos algunas metas, sobre todo referidas a simplificar la llegada de la ayuda estatal, y estrategias para una salida no riesgosa de la cuarentena”, explicó el roquense.

Adelantó que “vamos a trabajar en conjunto para que se haga de manera coordinada la presentación de solicitudes de asistencia crediticia, tanto ante el CREAR como ante el Consejo Federal de Inversiones (CFI)”, y acotó que “obviamente no todas las situaciones son idénticas, y realizamos un análisis de cada situación particular, atento que algunos acceden a la venta por delibery, pero otros no tienen esa posibilidad”.

Palmieri advirtió que “como dicen los expertos, no estamos aún en el final de este traumático proceso. Por eso analizamos también como afrontar los inevitables cambios que vamos a experimentar en el largo plazo”.

De todos modos, “la charla con la dirigencia empresarial y comercial de Roca también nos permite ir pensando en medidas y mecanismos válidos para el resto de las ciudades de la provincia. Aunque no podemos perder de vista, que este también es un momento muy difícil para el Estado, por las fuertes caídas que viene experimentando la recaudación. En realidad estamos todos en una situación para nada fácil. Lo importante, como ocurrió en esta reunión, es tener una mirada compartida sobre lo complejo del momento y buena predisposición para encontrar las mejores soluciones”.

Por último, el vicegobernador agradeció “los aportes de la intendenta María Emilia Soria, del representante de la Federación de Entidades Empresarias (FEERN) Miguel Grasso, del presidente de la CAIC, Martín Ancatén, y de Germán Van Den Braver, quien acudió a este encuentro virtual en representación de los comerciantes autoconvocados”.

“Reinventarse es la clave”

“Resulta de vital importancia entender la necesidad urgente de concretar las medidas anunciadas con resultados que impacten de manera positiva en la economía regional”, dijo el presidente de CAIC, Martín Ancaten, quien participó del encuentro en el que también estuvo el ministro de la Producción Carlos Banacoy y el director de Producción y Desarrollo Sostenible del Municipio, Mario López.

Para Ancaten, se plantean una serie de cuestiones a resolver como es el excedente de productos por falta de consumo o la caída de los mercados internacionales, esto básicamente vinculado a productos agrícolas.

“Hay una necesidad fundamental que es la de trabajar a largo plazo y reinventar ciertas actividades que no serán iguales luego de le reactivación total”, puntualizó Ancatén, quien agradeció la predisposición de los dirigentes municipales y provinciales, y de los comerciantes independientes ya que todos acordaron trabajar en conjunto para buscar una salida a la grave crisis que se generó producto de la pandemia.

Por su parte, Grasso destacó que desde la Federación de Entidades Empresarias insistieron en la necesidad de la conformación de una Mesa de Trabajo no sólo en Roca sino en todas las ciudades de la provincia, como una forma de buscar alternativas para las pymes rionegrinas.

“Será una mesa dinámica que servirá para interactuar con los distintos actores. Incluso con el propio ministro de Producción y que servirá para evaluar la situación actual y la salida de esta crisis”, dijo el dirigente, quien también destacó la participación y el compromiso de todos los referentes.

Policiales

33 vehículos retenidos durante los controles de tránsito en Roca

En total, 7 conductores dieron alcoholemia positiva y otros fueron sancionados por distintas infracciones.

el

Como cada semana, los inspectores municipales de Tránsito de General Roca realizaron operativos de control en distintos sectores de la ciudad, tanto en el área céntrica como en la zona rural, con el objetivo de garantizar la seguridad vial.

Durante la semana comprendida entre el lunes 6 y el domingo 12 de octubre, se labraron 142 actas de infracción, de las cuales 7 correspondieron a casos de alcoholemia positiva. En todos ellos se procedió a la retención preventiva de los vehículos.

Además, se efectuaron 26 retenciones más por distintas faltas, como conducción sin licencia, presencia de menores al volante o mal estacionamiento, lo que elevó el total a 33 vehículos retenidos (29 motocicletas y 4 automóviles).

Desde la Dirección de Tránsito Municipal recordaron que continúa vigente la Ordenanza 5020/23, que establece el régimen de Alcohol Cero al Volante, prohibiendo conducir cualquier tipo de vehículo con una alcoholemia superior a 0,0 g/l.

Las multas por infringir esta normativa son consideradas faltas graves y oscilan entre 1.000 y 3.000 USAM (equivalentes a $1.000.000 y $3.000.000 según la tarifaria vigente al 13 de octubre de 2025), además de la inhabilitación para conducir.

Desde el Municipio remarcaron que «el consumo de alcohol, incluso en pequeñas cantidades, incrementa el riesgo de siniestros viales y puede afectar no solo al conductor, sino también a otros usuarios de la vía pública. Por eso, se recomienda designar siempre a un conductor responsable y evitar manejar bajo los efectos del alcohol».

Continuar leyendo

Roca

Volvieron a cambiar el sentido de circulación de la calle República Dominicana

El Municipio realizó la modificación tras reclamos de vecinos del sector.

el

El Municipio de General Roca, a través de la Dirección de Tránsito, informó que se efectuó un cambio en el sentido de circulación de la calle República Dominicana, medida que responde a los planteos y quejas de vecinos del barrio, quienes habían manifestado inconvenientes con la dinámica vehicular en la zona.

A partir de ahora, la calle tendrá doble circulación entre las calles República del Líbano y Resistencia, mientras que el tramo comprendido entre Resistencia y Jujuy será de mano única, en sentido oeste–este.

Desde el área de Tránsito se solicita a los conductores «circular con precaución y respetar la nueva señalización, a fin de evitar maniobras riesgosas y garantizar una correcta adaptación al nuevo esquema vial».

Continuar leyendo

Cultura

En fotos: La Feria Municipal del Libro 2025 fue todo un éxito

Más de 10.000 personas disfrutaron de cinco jornadas con literatura, música, talleres, gastronomía y grandes figuras nacionales.

el

La 7ª edición de la Feria Municipal del Libro cerró ayer domingo (12/10) con un balance más que positivo. Más de 10.000 personas recorrieron el Predio Ferial Municipal durante las cinco jornadas que se extendieron del 8 al 12 de octubre, en una edición que fue declarada de interés educativo, cultural y social por la Legislatura de Río Negro.

Con una amplia agenda de charlas, presentaciones, talleres y actividades, la feria ofreció una mirada renovada sobre la literatura y sus múltiples expresiones, consolidándose como uno de los eventos culturales más convocantes de la ciudad.

La Feria del Libro en números

Durante esta edición se presentaron 26 libros, se realizaron más de 15 talleres y participaron 1.122 estudiantes de 25 instituciones educativas. Además, 30 stands de librerías, instituciones y editoriales fueron visitados por cientos de familias, mientras que la venta de libros superó los 2.500 ejemplares.

El espacio contó con 9 carros gastronómicos, un sector de alimentos coordinado por el Centro de Estudiantes del Instituto de Formación Docente de Roca, 7 emprendedores de Cocinas Comunitarias y 25 artesanos locales.

Figuras destacadas

Entre las presencias más esperadas se destacaron Darío Sztajnszrajber, Alejandro Bercovich, Charo López, Adrián Lakerman, Miguel Rep, Joaquín Ais, Juan Solá, Cecilia Ce, Liliana González, Natalia Mazzei y la Asociación Conciencia. Varios de ellos también dictaron talleres y cursos para distintas edades, con gran convocatoria.

Premios y reconocimientos

Durante la feria se presentaron los textos ganadores del Certamen Literario Quiero Decir 2024, que reunió obras de jóvenes de diferentes escuelas de Roca. También se premió la ilustración de tapa del libro, cuya ganadora fue Yuliana Esperanza Castillo Sánchez, quien recibió $300.000 y ejemplares impresos de la antología.

En tanto, el Concurso Fotográfico El Calor de lo Nuestro, organizado junto a Camuzzi, premió a Jonathan Ceballe (primer puesto, cámara Nikon), Jaime Carriqueo (segundo puesto, cámara Polaroid), y otorgó menciones especiales a Antonella Strada y Brisa Sepúlveda. Las obras serán expuestas en noviembre en el Museo Municipal de Bellas Artes.

Música, danza y recreación

El escenario exterior reunió a artistas y grupos locales como Metatambo, Simple Efecto, Ensambles del IUPA, La Máquina de Hacer Canciones y Nueva Roma. También hubo presentaciones de K-Pop y del Taller Municipal de Ana Salas.

Además, se realizó un concurso de cosplay, mesas de truco, propuestas recreativas de la Dirección de Deportes, actividades de los Museos MMBA y Vintter, y juegos para las primeras infancias de los CECIS.

El evento también incluyó un Torneo de Ajedrez, en el que se consagraron Paco Valentino (Huergo, Sub 19), Ciro Álvarez (Roca, Sub 16) y Álvaro Madrid Cisneros (Jacobacci, Sub 14).

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement