Seguinos

Sociedad

Día de festejos para la comunidad educativa de los jardines de infantes

En la provincia hay un total de 191 establecimientos de Nivel Inicial.

el

En Río Negro son un total de 191 establecimientos educativos (160 públicos y 31 privados con aporte estatal y 37 sin ello), que hoy 28 de mayo festejan el Día de los Jardines de Infantes y del Docente de Educación Inicial.

En este marco, la ministra de Educación y Derechos Humanos, Mercedes Jara Tracchia, valoró la tarea que aún en tiempos de pandemia, realizan las instituciones escolares con sus cuerpos docentes y equipos de conducción institucional y supervisiva, “para garantizar que nuestras niñas y niños de 4 y 5 años se sientan acompañados diariamente en su trayectoria por la educación inicial”.

Por su parte, la directora de Educación Inicial, Ruth Dejtiar, manifestó «un profundo reconocimiento a las y los docentes de educación inicial de Río Negro que con compromiso y entusiasmo renovado transitan este camino trazado por la gran maestra argentina Rosario Vera Peñaloza”.

Con una planta de 2901 docentes y una matrícula superior a los 29.600 estudiantes, 23.156 de Jardines estatales y otros 6158 de privados, el Gobierno provincial construyó en los últimos años 24 edificios nuevos, dos fueron refuncionalizados en forma total y 10 se encuentran en construcción.

En etapa de obra, la cartera educativa provincial avanza con los nuevos edificios de los Jardines de Infantes Nº 112 de General Roca, el Nº 43 de Catriel, el Nº 102 de Cervantes, el Nº 29 de Cinco Saltos, el Nº 115 de Bariloche, y el Nº 74 de Maquinchao.

A esas instituciones se suman las obras de los Jardines a crear en Cipolletti, Fernández Oro, Allen e Ingeniero Jacobacci.

“Cuando iniciamos el proceso de recuperación de los edificios escolares contábamos con 100 jardines, ya hemos construido 24 y tenemos 10 más en ejecución, lo que representa más del 30 % de las construcciones en la historia del Nivel Inicial, posibilitando la cobertura de las salas de 4 y 5 años», destacó, por su parte el subsecretario de Infraestructura Escolar, Adrián Carrizo.

Celebración en los CECIs de Roca

En un contexto muy particular por la pandemia del COVID-19, y con diversas propuestas pedagógicas, en forma virtual y también radial, se organizaron actividades tales como: videos con cuentos, canciones, juegos para compartir con los niños en este día.

Desde el CECI Rayito de Sol por ejemplo, se emitió un programa radial especial (en Dar La Nota de FM La Nueva) con adivinanzas, cuentos y acertijos para que las familias del CECI, se comuniquen y dejen un mensaje o saludos. Desde sus hogares los niños enviaron dibujos, mensajes y videos para saludar a sus jardincitos este 28 de mayo.

«En el marco de la pandemia se continúa trabajando con las familias desde un espacio virtual con modalidad taller dirigido a mujeres de los centros infantiles, para el abordaje de diferentes temáticas. Por otro lado, desde lo pedagógico se continúa enviando propuestas vía Whatsapp y a quienes no tienen posibilidad de conexión, con visitas periódicas. Asimismo, se continúa asistiendo a las familias más vulnerables con módulos alimentarios y otras ayudas directas, previa intervención del equipo técnico», informaron desde el Municipio de Roca y efectuaron un saludo a todos los CECIs de la ciudad.

Gremios

Cierre de Jornadas «Octubre Rosa» en ISSAG

Se trata de una jornada multidisciplinaria que convoca a los estudiantes de todas las carreras del ISSAG, tanto de Roca como de Regina, y a todos los integrantes de ATSA Río Negro e ISSAG.

el

Este viernes 24 de octubre, a las 19 horas, se llevará a cabo en la sede del ISSAG de General Roca, ubicada en calle Rodhe 55, el cierre de las jornadas institucionales dedicadas a la concientización sobre el cáncer de mama, en el marco de la campaña Octubre Rosa.

Se trata de una jornada multidisciplinaria que convoca a los estudiantes de todas las carreras del ISSAG, tanto de General Roca como de Villa Regina, y a todos los integrantes de ATSA Río Negro e ISSAG, con el objetivo de compartir un espacio de reflexión, conocimiento y trabajo conjunto.

Durante el encuentro se presentarán diversos abordajes vinculados al cuidado integral de la salud en pacientes oncológicos. Participarán Rizomas con la presentación Cascos fríos, la licenciada Constanza Córdoba con la exposición Acompañamiento nutricional en tratamientos oncológicos, Graciela Oses y Lelia Nichols con Tratamientos para el cuidado de la piel, uñas y cabello post-enfermedades crónicas y paliativas, Noemí Escalada con Salud sexual, y Rosas del Valle con Ramo terapéutico y el derecho a la salud.

El encuentro representa una instancia de cierre y compromiso con la promoción de la salud, la prevención y la sensibilización sobre el cáncer de mama, reafirmando el trabajo conjunto entre ISSAG y ATSA Río Negro.

Continuar leyendo

Roca

El norte de Roca suma un paseo moderno y sustentable

El Municipio construye nuevas veredas, instala luminarias LED y suma espacios recreativos en el Paseo de Calle América.

el

El Municipio de General Roca continúa avanzando a buen ritmo con la obra de extensión del Paseo de Calle América, en el marco del plan integral de mejoramiento urbano y creación de nuevos espacios de encuentro para los vecinos y vecinas en distintos sectores de la ciudad.

El proyecto contempla la construcción de 650 metros de veredas de hormigón, ya finalizados, en el tramo comprendido entre calles Evita y Carlos Esponda. En los próximos días se realizará la colocación de arena amarilla en los laterales, lo que permitirá un recorrido peatonal más cómodo, accesible y seguro.

Paralelamente, se avanza en la instalación de una nueva red de alumbrado público, que incluye la fundación y colocación de 25 luminarias LED de bajo consumo en el tramo Evita–Esponda. Posteriormente, se sumarán otras 25 luminarias hasta calle Damas Patricias, mejorando de manera significativa la iluminación y la seguridad de todo el sector.

El Paseo también incorporará juegos infantiles y siluetas metálicas de animales autóctonos, que fomentan el aprendizaje y la recreación de los más pequeños en un entorno natural y educativo.

«De esta manera, la zona norte de Roca contará con un paseo moderno, sustentable y seguro, diseñado para mejorar la calidad de vida de los vecinos y acompañar el crecimiento urbano de la ciudad», destacaron desde el Municipio.

Continuar leyendo

Roca

Avanza el recambio de luminarias LED en distintos barrios de Roca

Ya se instalan 190 nuevas luces en San Cayetano y el plan se extenderá en los próximos días a Las Viñas y Universitario.

el

El Municipio de General Roca continúa con el plan de modernización del sistema de alumbrado público, que incluye el reemplazo progresivo de luminarias tradicionales por tecnología LED en diversos sectores de la ciudad.

Actualmente, los equipos municipales trabajan en la segunda etapa del proyecto en el barrio San Cayetano, donde se reemplazarán 190 luminarias por nuevas luces más eficientes y sostenibles.

En los próximos días, las tareas se extenderán a los barrios Las Viñas y Universitario, dando continuidad a un programa que busca mejorar la iluminación, la seguridad y la eficiencia energética en toda la ciudad.

«El recambio no solo contribuye a una mejor visibilidad nocturna y una mayor sensación de seguridad, sino que también representa un importante ahorro económico y una reducción en las emisiones de CO₂, fortaleciendo el compromiso ambiental del Municipio», destacaron desde el Ejecutivo.

«De esta manera, Roca sigue avanzando hacia una infraestructura urbana más moderna, eficiente y sustentable, con la incorporación de tecnología LED en sus calles y espacios públicos», concluyeron.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement