Seguinos

Sociedad

«La actividad económica de Roca no puede seguir siendo la variable de ajuste»

La CAIC pide soluciones para los pequeños y medianos comercios de la ciudad. Piden además que se intensifiquen los controles.

el

Durante la tarde de ayer (23/06), las autoridades de Cámara de Agricultura, Industria y Comercio se reunieron con los referentes de las distintas actividades económicas de la ciudad para evaluar la situación actual de la pandemia en General Roca y definir los pasos a seguir ante el preocupante aumento de casos de COVID-19 y el estado de la economía de la ciudad, a prácticamente 100 días de comenzada la cuarentena.

«Fruto de esa reunión y del enriquecedor intercambio de ideas, consideramos necesario e importante expresar nuestra preocupación por la situación de vulnerabilidad a la que creemos está sometida la población», manifestó al respecto el presidente de la CAIC Martín Ancatén.

«El pasado viernes (19/06) comenzamos gestiones para concretar una reunión virtual con la gobernadora de la Provincia Arabela Carreras y la intendenta de Roca María Emilia Soria. Motivaba la misma la importancia de lograr un mensaje único hacia la población enfocado a la toma de conciencia individual y colectiva, que permitiera un pronto descenso de casos y vuelta a la normalidad que tanto necesita la actividad económica de la ciudad. Esa reunión estaba pactada para el día lunes por la tarde, ambas partes habían comprometido su presencia y solo restaba definir su horario por parte de la autoridad provincial», sostuvo.

«Lamentablemente no recibimos comunicación oficial para participar de la reunión, y no tenemos conocimiento sobre su resultado. Nos enteramos a través de los medios de comunicación que la reunión se concretó este martes. Si bien esperábamos ser convocados, deseamos que se haya aprovechado esa inmejorable oportunidad para que nuestras representantes fijen objetivos en común para nuestra ciudad, y que éstos sean concretos, medibles y alcanzables».

«La actividad económica de Roca no puede seguir siendo la variable de ajuste de un sistema que no puede controlar el epicentro del problema, que de acuerdo a las informaciones emitidas por el sector público, está en el ámbito privado de los ciudadanos. Solicitamos a la autoridad competente que administre los medios necesarios para aumentar los controles e implementar sanciones severas para quienes se burlan de las reglas, ejerciendo como corresponde su autoridad y poder de policía», agregó.

«Entendemos que las tareas realizadas por el equipo sanitario han sido desarrolladas de la mejor manera posible, teniendo en cuenta el entorno y los medios disponibles. Reconocemos su profesionalismo y compromiso, que hemos podido apreciar gracias al continuo trabajo que venimos llevando adelante en conjunto y, aunque no tenemos información para medir su eficiencia, no dudamos que hacen su mejor esfuerzo y desarrollan sus tareas de la mejor manera», manifestó Ancatén.

«Desde nuestro lugar hemos puesto una gran voluntad en aceptar e internalizar cada una de las instrucciones recibidas. Nos capacitamos, nos convertimos en educadores de clientes, empleados y proveedores, invertimos en adaptar nuestros lugares de trabajo, y también hemos llegado a ejercer controles propios del Estado. Necesitamos imperiosamente que las autoridades estén a la altura del problema. Hemos tenido innumerables reuniones, comunicaciones telefónicas, video conferencias, y otras comunicaciones con resultados relativos. Consideramos que a prácticamente a 100 días de haber comenzado la cuarentena es necesario e imperioso tener previsibilidad sobre la apertura y funcionamiento de todas las actividades, y tener un mensaje claro y concreto sobre las tareas de prevención, la responsabilidad y las obligaciones de toda la comunidad», indicó.

«Por ello seguiremos insistiendo en una reunión con las más altas autoridades provinciales y municipales, para buscar las mejores soluciones y aportar lo que sea necesario por el bienestar de nuestra población. Necesitamos urgentemente una mesa en la que todos los actores con poder de decisión estén representados y presentes, a efectos de evitar malos entendidos y/o distorsiones en los mensajes. A esta altura es difícil contener a todas aquellas personas involucradas en actividades que no generan ingresos desde hace mas de 100 días, o que aun teniéndolos han sido seriamente disminuidos. Es necesario que el Estado dimensione el problema económico en toda su magnitud, actuando en consecuencia, de manera positiva y proactiva en pos de mantener las PyMEs y todos los puestos de trabajo que directa o indirectamente dependen de ellas», concluyó.

Roca

Vecinos movieron las vallas y rompieron el pavimento nuevo en calle Italia

Inspectores municipales constataron que autos pasaron sobre un paño de hormigón sin fraguar, afectando la durabilidad de la obra.

el

En el marco de las distintas tareas de pavimentación y construcción que lleva adelante el Municipio de Roca en distintos sectores de la ciudad, personal municipal detectó un nuevo daño sobre un paño de hormigón recientemente ejecutado en calle Italia, entre México y Uruguay, luego de que vehículos corrieran las vallas de seguridad y circularan sin precaución.

Los inspectores constataron que el material de hormigón fue transitado antes de completar el proceso de fraguado, lo que provocó desgranamiento interno y pérdida de estructura, afectando su durabilidad.

Desde el Municipio recordaron que «el hormigón necesita entre 7 y 15 días para endurecer correctamente, dependiendo de las condiciones climáticas y del uso previsto. Cualquier pisada o tránsito prematuro puede marcar, quebrar o romper la superficie, comprometiendo la vida útil del pavimento», explicaron.

Por ello, reiteraron la importancia de respetar las áreas de trabajo señalizadas con vallas o donde se estén realizando tareas, ya que el tránsito indebido genera daños irreversibles en el pavimento recién ejecutado.

«El cuidado de estas obras es fundamental, ya que representan un bien común para toda la comunidad. Respetar las áreas señalizadas permite que las obras cumplan su función de manera óptima y que los recursos municipales se aprovechen correctamente», señalaron desde la Secretaría de Obras Públicas.

Continuar leyendo

Roca

Avanza la extensión del Paseo del Canal Grande en Roca: La obra ya supera el 90%

Continúan los trabajos sobre la margen norte de calle Gelonch, entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias. La intervención incluye bicisenda, alumbrado LED y nuevos espacios de estacionamiento.

el

El Municipio de Roca continúa con el avance de la obra de extensión del Paseo del Canal Grande, sobre la margen norte de calle Gelonch, en el tramo comprendido entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias.

La intervención, financiada con fondos municipales, forma parte del plan integral de mejoramiento del espacio público urbano, con el objetivo de favorecer la accesibilidad peatonal, promover medios de transporte sostenibles y ordenar el tránsito en la ciudad.

Actualmente, la obra presenta un 90% de avance en la bicisenda y ciclovía, y un 70% en los trabajos de alumbrado público, restando la colocación de las luminarias LED. En paralelo, se avanza con la construcción de los módulos de estacionamiento y el parquizado.

El proyecto contempla la construcción de 520 metros de veredas peatonales de hormigón peinado, una bicisenda de 520 metros de longitud y 2,10 metros de ancho, y un estacionamiento vehicular con capacidad para 31 módulos sobre una superficie de 776 m².

También incluye la instalación de 33 luminarias LED, que brindarán mayor seguridad y eficiencia energética, además de la señalización horizontal y vertical correspondiente para reforzar la seguridad vial.

«Con estas obras, el Municipio busca consolidar el Paseo del Canal Grande como un espacio de encuentro y recreación, al tiempo que mejora la conectividad urbana y la calidad de vida de los vecinos y vecinas», destacaron desde el Ejecutivo local.

Continuar leyendo

Río Negro

Río Negro sumó al CET 1 de Roca al Programa de Formación Energética

Ya son siete las escuelas técnicas que integran este programa.

el

El Gobierno de Río Negro incorporó al Centro de Educación Técnica (CET) N° 1 de General Roca al Programa de Formación Energética, en el marco de un acto encabezado por el gobernador Alberto Weretilneck donde se presentaron inversiones para fortalecer los controles mineros y ambientales. Dicho acuerdo busca ampliar la red de instituciones técnicas para los proyectos de desarrollo que cambiarán la matriz productiva provincial.

Weretilneck expresó que «esto tiene un fuerte sentido. Lo que nosotros estamos buscando es que las oportunidades que estamos teniendo en la provincia tengan un sostén en la educación. Queremos que los jóvenes, cuando salgan de la escuela técnica y de la secundaria, tengan ya formaciones y conocimientos relacionados con lo que será la provincia».

«En este contexto con nuevas actividades, es importante que la educación pública rionegrina también forme a los jóvenes que quieran ser parte de este nuevo entramado laboral, productivo y económico», subrayó.

Con la firma del acta compromiso entre el Gobierno de Río Negro, el CET 1 y la Secretaría de Energía y Ambiente, la Provincia amplía la red de instituciones técnicas que forman parte del Programa de Formación Energética, impulsado junto al Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG).

General Roca se suma al plan educativo energético

El acuerdo permitirá actualizar los contenidos curriculares, capacitar docentes y sumar equipamiento especializado con el apoyo de Quintana Energy, en coordinación con el Ministerio de Educación y Derechos Humanos Provincial.

El programa tiene como objetivo fortalecer la educación técnica profesional en áreas vinculadas a la industria del gas y el petróleo, garantizando que los estudiantes egresen con herramientas acordes a las demandas de un sector estratégico para el desarrollo provincial.

Con esta incorporación, ya son siete las escuelas técnicas que integran el plan piloto: Cipolletti, Catriel, Cinco Saltos, Allen, San Antonio Oeste, Sierra Grande y ahora General Roca. En total, la inversión asociada al programa alcanza los $500 millones.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement