Seguinos

Sociedad

Roca: Lanzan una línea de financiamiento para los comercios más afectados por la pandemia

Es para quienes como consecuencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio, no hayan reanudado sus actividades.

el

En respuesta al planteo de los comerciantes de Roca más afectados por la pandemia Covid-19, la intendenta María Emilia Soria presentará hoy (25/06) al Concejo Deliberante un proyecto de Ordenanza para crear un Fondo de Financiamiento destinado a asistir aquellos comercios que, como consecuencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio, no hayan reanudado sus actividades.

A tal efecto, el Municipio acordó con el Banco Credicoop, los términos del convenio que hará posible implementar dicho financiamiento. A partir de la sanción de la Ordenanza, el Banco Credicoop oficiará de agente financiero de los créditos, mientras que el Municipio de Roca subsidiará la totalidad de la tasa y absorverá la amortización del capital hasta que se reanude la actividad.

La definición sobre la implementación de esta línea se da en el marco de las acciones que lleva adelante la Municipalidad para contrarrestar los efectos negativos del aislamiento, tanto en el comercio como en otros sectores económicos de la ciudad y a partir de un pormenorizado relevamiento realizado por la Secretaría de Producción y Desarrollo Sostenible de Roca que tuvo como corolario la reunión de ayer por la mañana con la intendenta Soria.

En el diagnóstico elaborado por la Secretaría de Producción y Desarrollo Sostenible de Roca, luego de una serie de reuniones con comerciantes de la localidad, organizadas por rubro (Jardines de Infantes, Salones de Eventos, Gimnasios, Gastronómicos), fue posible individualizar y analizar cada situación particular. De esta forma, se confeccionó un registro de comercios que recibieron aportes o créditos de ATP, AFIP, CREAR, u otras líneas del gobierno nacional, y otro de quiénes aún no han podido acceder a estos beneficios, estableciendo los principales motivos que obstaculizan dicho acceso.

Se delimitaron dos líneas de acción concretas:

1- Contribuir con las gestiones necesarias ante el gobierno nacional, generando nexos y brindando asesoramiento para la búsqueda conjunta de soluciones alternativas.

2- Gestionar una línea de créditos con destino a financiar capital de trabajo para aquellas actividades que, como consecuencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio, no hayan desempeñado su actividad comercial desde el inicio de este.

¿De qué se trata el proyecto de Ordenanza?

La iniciativa del Poder Ejecutivo Municipal será presentada en el Concejo Deliberante, y propone la creación de una línea de financiamiento que será implementada a través del Banco Credicoop. Se prevé un total disponible de $10.000.000, con una tasa del 24% anual, la cual será totalmente bonificada por el Municipio de General Roca, de manera que para los comercios beneficiarios la tasa de interés resultará del 0%.

Los créditos serán otorgados por la entidad financiera Banco Credicoop, a partir de un acuerdo establecido con el Municipio de Roca para este específico fin. Tendrán un máximo de $100.000 por comercio, con un plazo de amortización de 12 meses y un periodo de gracia de 3 meses.

Por otra parte, dado que el destino de esta línea tiene como principales beneficiarios a aquellas actividades que no han retornado a su vida comercial, una vez vencido el plazo de gracia de la financiación, en el caso que la actividad mantenga su condiciones de no esencial, será el Municipio quien solvente la amortización del capital, por cada periodo mensual que mantenga tal condición.

Antecedentes de la medida

Estas líneas de acción se encuadran en una serie de medidas que viene adoptando el Municipio de Roca, en función de la grave situación económica que atraviesan los comercios de la ciudad. Otras acciones ya implementadas son:

-Asesoramiento sobre la aplicación local de cada línea que ofrece el gobierno nacional
-Capacitación sobre herramientas de venta on line de productos y servicios
-Eximición del pago de Tasas a aquellas actividades que hayan sido declaradas no esenciales por los sucesivos Decretos Nacionales en relación al aislamiento social, preventivo y obligatorio
-Prorroga de habilitaciones comerciales con fecha de vencimiento por un período de tres meses
-Incorporación del trámite online para habilitar el servicio de envío a domicilio o delivery, para que los comercios locales puedan trabajar a puertas cerradas, preservando la salubridad de la comunidad
-Creación y lanzamiento de plataforma web “Comprá desde Casa” para incentivar el compre local acercando a los consumidores con los comercios que cuentan con habilitación para realizar envíos a domicilio
-Solicitud al gobierno provincial de otorgamiento de una línea de financiamiento para las Pymes de Roca.

Río Negro

Registro Civil: Crece la demanda de trámites online en Río Negro

Aumentaron considerablemente la realización de trámites como las partidas de nacimiento, matrimonio, defunción y unión convivencial.

el

Con más de 20.000 gestiones realizadas en el primer semestre del 2025, el Registro Civil continúa acercando a la comunidad la posibilidad de realizar distintos trámites vinculados al organismo de manera online, facilitando el acceso a documentaciones de forma ágil y gratuita.

Se trata de las partidas de nacimiento, matrimonio, defunción y unión convivencial que hayan sido inscriptas en la provincia que pueden tramitarse vía online en https://registrocivilpartidas.rionegro.gov.ar y posteriormente recibirse vía email o retirarla en alguna de las 63 delegaciones con las que el Registro Civil cuenta en la Provincia en un máximo de 5 días hábiles.

Al respecto el director del Registro Civil, Pedro Sánchez, destacó que «es un trámite muy sencillo que forma parte de los 25 gratuitos que el gobernador Alberto Weretilneck decretó en nuestra provincia, y en lo que va del año totalizamos más de 45.000 tramitaciones realizadas para las y los rionegrinos sin costo alguno».

Asimismo, el funcionario agregó que «desde la gratuidad vemos una curva muy pronunciada con lo que tiene que ver en la solicitud de partidas, ya que en 2024 procesamos 17.000, mientras que en el primer semestre de este año contabilizamos 20.000, así que vamos en una tendencia a duplicar la cifra anterior».

De esta manera, el Registro Civil continúa trabajando para que todas y todos los vecinos de la provincia puedan acceder a las distintas gestiones pertinentes a la documentación de identidad de forma sencilla, en muchos casos sin la necesidad de trasladarse hacia una delegación.

Continuar leyendo

Roca

Atención: Anuncian un corte programado de electricidad de 4 horas y media que afectará a un sector de Roca

Será este miércoles, de 10 a 14.30 horas.

el

La empresa EdERSA anunció que este miércoles (20/08) sus equipos operativos realizarán diversas tareas de mantenimiento sobre redes de media tensión y subestaciones transformadoras de General Roca. Esto motivará un corte programado de electricidad de 4 horas y media.

La interrupción del servicio de energía será entre las 10.00 y las 14.30 horas, alcanzando al sector comprendido por las calles Mendoza, Bahía Blanca, Guatemala y Perú.

Se verán afectadas las Facultades de Derecho y Ciencias Sociales (FaDeCS) y de Lenguas (FadeL) de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo).

«Se trata de labores que brindarán beneficios en la calidad, seguridad y previsibilidad del servicio de distribución eléctrica por lo que solicitamos tomar las medidas para el caso», indicaron desde EdERSA.

Continuar leyendo

Río Negro

Río Negro lanza nueva licitación para seguir explorando Vaca Muerta

Se trata de un área de 252 km cuadrados, ubicada sobre la barda norte del Alto Valle.

el

El Gobierno de Río Negro lanzó el concurso público para adjudicar un permiso de exploración no convencional y eventual concesión de explotación en el bloque Cinco Saltos Sur, en el sector rionegrino de la formación Vaca Muerta.

La licitación, ya publicada en el Boletín Oficial, surge de un proyecto de Iniciativa Privada presentado por Pan American Energy (PAE), que manifestó su interés en desarrollar actividades exploratorias sobre un área de 252 km cuadrados, ubicada sobre la barda norte del Alto Valle. El objetivo es continuar evaluando el potencial de la formación Vaca Muerta en territorio rionegrino.

A partir de este llamado, otras empresas podrán presentar ofertas para competir por el bloque, lo que permitirá a la Provincia seleccionar la propuesta técnica más conveniente. La inversión mínima establecida es de USD 8,5 millones, que contempla la perforación de un pozo exploratorio vertical con una rama horizontal de al menos 2.000 metros.

Según informó la Secretaría de Estado de Energía y Ambiente, las bases del concurso y la información técnica estará disponibles en www.energia.rionegro.gov.ar. La apertura de ofertas se realizará el mediodía del 10 de octubre de 2025 en la sede del organismo en Cipolletti.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement