Seguinos

Sociedad

Roca: Lanzan una línea de financiamiento para los comercios más afectados por la pandemia

Es para quienes como consecuencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio, no hayan reanudado sus actividades.

el

En respuesta al planteo de los comerciantes de Roca más afectados por la pandemia Covid-19, la intendenta María Emilia Soria presentará hoy (25/06) al Concejo Deliberante un proyecto de Ordenanza para crear un Fondo de Financiamiento destinado a asistir aquellos comercios que, como consecuencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio, no hayan reanudado sus actividades.

A tal efecto, el Municipio acordó con el Banco Credicoop, los términos del convenio que hará posible implementar dicho financiamiento. A partir de la sanción de la Ordenanza, el Banco Credicoop oficiará de agente financiero de los créditos, mientras que el Municipio de Roca subsidiará la totalidad de la tasa y absorverá la amortización del capital hasta que se reanude la actividad.

La definición sobre la implementación de esta línea se da en el marco de las acciones que lleva adelante la Municipalidad para contrarrestar los efectos negativos del aislamiento, tanto en el comercio como en otros sectores económicos de la ciudad y a partir de un pormenorizado relevamiento realizado por la Secretaría de Producción y Desarrollo Sostenible de Roca que tuvo como corolario la reunión de ayer por la mañana con la intendenta Soria.

En el diagnóstico elaborado por la Secretaría de Producción y Desarrollo Sostenible de Roca, luego de una serie de reuniones con comerciantes de la localidad, organizadas por rubro (Jardines de Infantes, Salones de Eventos, Gimnasios, Gastronómicos), fue posible individualizar y analizar cada situación particular. De esta forma, se confeccionó un registro de comercios que recibieron aportes o créditos de ATP, AFIP, CREAR, u otras líneas del gobierno nacional, y otro de quiénes aún no han podido acceder a estos beneficios, estableciendo los principales motivos que obstaculizan dicho acceso.

Se delimitaron dos líneas de acción concretas:

1- Contribuir con las gestiones necesarias ante el gobierno nacional, generando nexos y brindando asesoramiento para la búsqueda conjunta de soluciones alternativas.

2- Gestionar una línea de créditos con destino a financiar capital de trabajo para aquellas actividades que, como consecuencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio, no hayan desempeñado su actividad comercial desde el inicio de este.

¿De qué se trata el proyecto de Ordenanza?

La iniciativa del Poder Ejecutivo Municipal será presentada en el Concejo Deliberante, y propone la creación de una línea de financiamiento que será implementada a través del Banco Credicoop. Se prevé un total disponible de $10.000.000, con una tasa del 24% anual, la cual será totalmente bonificada por el Municipio de General Roca, de manera que para los comercios beneficiarios la tasa de interés resultará del 0%.

Los créditos serán otorgados por la entidad financiera Banco Credicoop, a partir de un acuerdo establecido con el Municipio de Roca para este específico fin. Tendrán un máximo de $100.000 por comercio, con un plazo de amortización de 12 meses y un periodo de gracia de 3 meses.

Por otra parte, dado que el destino de esta línea tiene como principales beneficiarios a aquellas actividades que no han retornado a su vida comercial, una vez vencido el plazo de gracia de la financiación, en el caso que la actividad mantenga su condiciones de no esencial, será el Municipio quien solvente la amortización del capital, por cada periodo mensual que mantenga tal condición.

Antecedentes de la medida

Estas líneas de acción se encuadran en una serie de medidas que viene adoptando el Municipio de Roca, en función de la grave situación económica que atraviesan los comercios de la ciudad. Otras acciones ya implementadas son:

-Asesoramiento sobre la aplicación local de cada línea que ofrece el gobierno nacional
-Capacitación sobre herramientas de venta on line de productos y servicios
-Eximición del pago de Tasas a aquellas actividades que hayan sido declaradas no esenciales por los sucesivos Decretos Nacionales en relación al aislamiento social, preventivo y obligatorio
-Prorroga de habilitaciones comerciales con fecha de vencimiento por un período de tres meses
-Incorporación del trámite online para habilitar el servicio de envío a domicilio o delivery, para que los comercios locales puedan trabajar a puertas cerradas, preservando la salubridad de la comunidad
-Creación y lanzamiento de plataforma web “Comprá desde Casa” para incentivar el compre local acercando a los consumidores con los comercios que cuentan con habilitación para realizar envíos a domicilio
-Solicitud al gobierno provincial de otorgamiento de una línea de financiamiento para las Pymes de Roca.

Río Negro

Inició el pago de sueldos a los estatales rionegrinos

Por su parte, el aguinaldo comenzará a abonarse a partir del martes 8 de julio.

el

El Gobierno de Río Negro comenzó este martes (1/07) con el pago de los sueldos a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial.

El cronograma inició con el depósito de haberes a agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial.

Continuará mañana miércoles (2/07) con los haberes de docentes y porteros y finalizará el jueves (3/07) con el depósito para agentes comprendidos en la Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.

Además, el Ejecutivo provincial confirmó que el pago del primer medio aguinaldo del año comenzará el martes 8 de julio con el pago a Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial; y se completará el miércoles (9/07), día en que percibirán el pago las y los Docentes y Porteros, trabajadores de Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.

Continuar leyendo

Río Negro

Ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto Vaca Muerta Sur

Vaca Muerta Sur avanza de forma sostenida en el territorio rionegrino.

el

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, donde ya se construyen las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos.

Una obra clave para el transporte de petróleo

Personal técnico de la Secretaría recorrió las instalaciones junto a representantes de AESA, empresa a cargo de la obra. En el sitio se ejecutan tareas vinculadas a la construcción de la playa de tanques, instalaciones de bombeo, red contra incendios y oficinas operativas.

«En esta etapa se están preparando las bases de tres tanques. Dos de ellos serán montados en esta primera fase y el tercero quedará proyectado a futuro», explicó Amelia Lapuente, responsable del área de instalaciones de la Secretaría de Hidrocarburos. «La construcción se realiza desde arriba hacia abajo, soldando primero la parte superior y luego descendiendo por módulos gracias a un sistema hidráulico», detalló.

Inicio del montaje en julio

Las tareas de soldadura de las paredes de los tanques comenzarán a fines de julio, y se llevarán a cabo en suelo firme, permitiendo mayor precisión y seguridad en la obra.

Los tanques montados en la Estación de Bombeo Allen forman parte de uno de los cuatro sistemas impulsores previstos en el trazado de más de 600 kilómetros del oleoducto que unirá Vaca Muerta con Punta Colorada. Las otras estaciones estarán ubicadas cerca de Chelforó (EBB1), a la altura del kilómetro 349 del trazado (EBB2) y en cercanías de Aguada Cecilio, sobre la Ruta Nacional 23 (EBB3).

Función estratégica

Estas estaciones permiten mantener el flujo y la presión del petróleo a lo largo del ducto, compensando las pérdidas de energía que se producen por la fricción y la distancia. «Son fundamentales para garantizar el transporte seguro y eficiente del crudo desde la cuenca neuquina hasta la costa rionegrina», aseguró Lapuente.

El proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por el consorcio VMOS S.A., avanza de forma sostenida en territorio rionegrino, consolidando a la provincia como eje logístico estratégico para la exportación de petróleo.

Continuar leyendo

Roca

La nafta sigue subiendo: En Roca el aumento ronda el 6,5%

Conocé los nuevos valores de los combustibles en la ciudad.

el

La petrolera estatal YPF aplicó un aumento del 3,5% promedio en todo el país, aunque en algunas regiones del interior llega al 6,5%, como es el caso de General Roca, donde los precios de la nafta y el gasoil se incrementaron notablemente a partir de este martes (1/07).

La suba responde a parámetros como el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos a los combustibles y los precios de los biocombustibles. Se anticipa que las competidoras de YPF, que ya habían ajustado sus precios en un 5% el mes pasado debido al alza del barril de crudo por el conflicto entre Israel e Irán, podrían sumarse a este nuevo incremento en las próximas horas.

Además de la actualización de precios, YPF implementará un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias. Habrá un descuento de hasta el 6% durante la madrugada, específicamente un 3% de descuento para pagos realizados mediante la aplicación YPF entre las 0 y las 6 de la mañana en todas las estaciones de servicio del país.

Con este aumento, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, la nafta Super pasó de $1.040 a $1.107; Infinia de $1.239 a $1.318; el gasoil Diesel de $1.256 a $1.336; mientras que Infinia Diesel de $1.472 a $1.566.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement