Sociedad
Fuentes de energía: tips para ahorrar consumo en casa
Se están desarrollando nuevas fuentes de energía renovables y se espera que en 2040 cubran el 15% de la necesidad energética mundial.

El consumo energético que tiene lugar en el hogar proviene fundamentalmente de fuentes de energía no renovables, como el gas y el petróleo. Siendo estos recursos que existen de manera limitada, es importante reducir su consumo para preservarlos, con el incentivo extra de que se estará ahorrando dinero en gastos.
Si bien también existen y se están desarrollando nuevas fuentes de energía renovables, la realidad es que se espera que en 2040 estas cubran apenas el 15% de la necesidad energética a nivel mundial. Por lo tanto, sigue siendo importante preservar las reservas de combustibles fósiles, ya que seguirán siendo esenciales en las décadas por venir.
Además, de esas fuentes de energía también depende el desarrollo económico del país, ya que son esenciales para producir alimentos, para el transporte, la electricidad, la calefacción, la iluminación, y muchas otras cuestiones esenciales a nivel nacional.
Por otro lado, el petróleo también es esencial para la producción de bienes de consumo básico para la sociedad, tales como teléfonos móviles, prendas, elementos de plástico, detergentes y dentífricos, entre muchos otros. El hecho de que los consumos cotidianos de una sociedad estén en manos de un recurso no renovable, da cuenta de la importancia de adoptar un consumo responsable.
Algunos consejos para reducir el consumo energético en el hogar

Si bien algunos de los tips para ahorrar energía en casa son básicos, a veces la costumbre hace que se desperdicie energía de manera inconsciente. El cambio de pequeños hábitos cotidianos, producen resultados que tienen un gran impacto en el bolsillo a la hora de pagar las cuentas.
Aprovechar la luz natural y apagar las luces de los ambientes de la casa que no se estén ocupando son las reglas básicas para reducir el consumo eléctrico del hogar. Muchas veces quedan las luces encendidas al salir de casa, lo cual implica un gran gasto que podría evitarse.
Contar con luces led es otra de las claves para ahorrar el consumo, debido a que consumen entre un 80 y 90 por ciento menos que las antiguas lámparas incandescentes. Las led son más eficientes, incluso, que las lámparas de bajo consumo, ya que pueden ahorrar casi un 10% más que estas.
Dejar enchufados los elementos con luces de “stand by”, como los televisores o las computadoras, a la larga implica un gasto energético innecesario que se podría evitar con un simple cambio de hábitos. Una buena opción es contar con enchufes múltiples para conectar unos cuantos aparatos juntos, y poder apagarla, desactivando todos a la vez, cuando no se los esté utilizando.

También es recomendable informarse respecto del consumo energético que producen los electrodomésticos con los que se cuenta en el hogar. La plancha consume más de lo que se suele pensar, por eso es importante, una vez que se la prende, planchar todas las prendas de una vez.
Además, a la hora de renovar los electrodomésticos es importante consultar la tabla de eficiencia energética que traen para determinar el grado de consumo que tienen. Se trata de un ranking que va del consumo F, que es el menos eficiente en términos de consumo de energía, al A++, que es el más eficiente. Contar con un conjunto de electrodomésticos eficientes es una de las claves para ahorrar energía.
De todos modos, si no se está en condiciones de cambiar los electrodomésticos, pequeños cambios como no dejar la heladera o el freezer abiertos por un tiempo prolongado, o mantener limpios los filtros del aire acondicionado, pueden ayudar a reducir el consumo de energía doméstica de manera significativa.
Río Negro
Registro Civil: Crece la demanda de trámites online en Río Negro
Aumentaron considerablemente la realización de trámites como las partidas de nacimiento, matrimonio, defunción y unión convivencial.

Con más de 20.000 gestiones realizadas en el primer semestre del 2025, el Registro Civil continúa acercando a la comunidad la posibilidad de realizar distintos trámites vinculados al organismo de manera online, facilitando el acceso a documentaciones de forma ágil y gratuita.
Se trata de las partidas de nacimiento, matrimonio, defunción y unión convivencial que hayan sido inscriptas en la provincia que pueden tramitarse vía online en https://registrocivilpartidas.rionegro.gov.ar y posteriormente recibirse vía email o retirarla en alguna de las 63 delegaciones con las que el Registro Civil cuenta en la Provincia en un máximo de 5 días hábiles.
Al respecto el director del Registro Civil, Pedro Sánchez, destacó que «es un trámite muy sencillo que forma parte de los 25 gratuitos que el gobernador Alberto Weretilneck decretó en nuestra provincia, y en lo que va del año totalizamos más de 45.000 tramitaciones realizadas para las y los rionegrinos sin costo alguno».
Asimismo, el funcionario agregó que «desde la gratuidad vemos una curva muy pronunciada con lo que tiene que ver en la solicitud de partidas, ya que en 2024 procesamos 17.000, mientras que en el primer semestre de este año contabilizamos 20.000, así que vamos en una tendencia a duplicar la cifra anterior».
De esta manera, el Registro Civil continúa trabajando para que todas y todos los vecinos de la provincia puedan acceder a las distintas gestiones pertinentes a la documentación de identidad de forma sencilla, en muchos casos sin la necesidad de trasladarse hacia una delegación.
Roca
Atención: Anuncian un corte programado de electricidad de 4 horas y media que afectará a un sector de Roca
Será este miércoles, de 10 a 14.30 horas.

La empresa EdERSA anunció que este miércoles (20/08) sus equipos operativos realizarán diversas tareas de mantenimiento sobre redes de media tensión y subestaciones transformadoras de General Roca. Esto motivará un corte programado de electricidad de 4 horas y media.
La interrupción del servicio de energía será entre las 10.00 y las 14.30 horas, alcanzando al sector comprendido por las calles Mendoza, Bahía Blanca, Guatemala y Perú.
Se verán afectadas las Facultades de Derecho y Ciencias Sociales (FaDeCS) y de Lenguas (FadeL) de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo).
«Se trata de labores que brindarán beneficios en la calidad, seguridad y previsibilidad del servicio de distribución eléctrica por lo que solicitamos tomar las medidas para el caso», indicaron desde EdERSA.
Río Negro
Río Negro lanza nueva licitación para seguir explorando Vaca Muerta
Se trata de un área de 252 km cuadrados, ubicada sobre la barda norte del Alto Valle.

El Gobierno de Río Negro lanzó el concurso público para adjudicar un permiso de exploración no convencional y eventual concesión de explotación en el bloque Cinco Saltos Sur, en el sector rionegrino de la formación Vaca Muerta.
La licitación, ya publicada en el Boletín Oficial, surge de un proyecto de Iniciativa Privada presentado por Pan American Energy (PAE), que manifestó su interés en desarrollar actividades exploratorias sobre un área de 252 km cuadrados, ubicada sobre la barda norte del Alto Valle. El objetivo es continuar evaluando el potencial de la formación Vaca Muerta en territorio rionegrino.
A partir de este llamado, otras empresas podrán presentar ofertas para competir por el bloque, lo que permitirá a la Provincia seleccionar la propuesta técnica más conveniente. La inversión mínima establecida es de USD 8,5 millones, que contempla la perforación de un pozo exploratorio vertical con una rama horizontal de al menos 2.000 metros.
Según informó la Secretaría de Estado de Energía y Ambiente, las bases del concurso y la información técnica estará disponibles en www.energia.rionegro.gov.ar. La apertura de ofertas se realizará el mediodía del 10 de octubre de 2025 en la sede del organismo en Cipolletti.