Seguinos

Sociedad

Hay 150 aislados menos en Roca y desde el Hospital aseguran que acatan mejor el aislamiento

Hace una semana eran 500 personas las que estaban aisladas. Además destacaron que hay mayor responsabilidad social.

el

“La actitud ha cambiado”, hizo notar Susana Fantini, coordinadora del grupo de voluntarios que, bajo directivas de los profesionales del Hospital de General Roca, hacen visitas cotidianas a las personas aisladas, ya sea porque dieron positivo de Covid-19 o por ser contacto estrecho. Uno de los indicadores que renueva el ánimo es que de 500 personas aisladas, se pasó a menos de 350 en poco más de una semana.

Del llamado diario, se pasó a la visita diaria a partir de la conformación de este grupo de 40 personas. “Lo que hace puntualmente el voluntario –detalla Fantini-, primero notificar a la persona que se encuentra aislada por haber sido contacto estrecho de un paciente coronavirus positivo. A partir de ese momento, se le notifica también al grupo conviviente de esa persona, porque lo que estamos haciendo es aislar el contacto estrecho de ese contacto estrecho, para ver si de alguna manera frenamos la reproducción que estamos teniendo”.

Cuando habla de las impresiones que va experimentando el grupo, la coordinadora expresó que “hubo un cambio, sobre todo a partir ya del día domingo, que fue día del padre. Hablamos con cada familia de la importancia de cuidarse, porque si querían a su papá, era necesario que se quedaran en su casa y no lo pusieran en peligro”.

Y en lo cotidiano, “a partir de ese trabajo, notamos que la familia lo espera al voluntario, y en muchos casos están angustiados. Así que ahora tenemos también un número de teléfono de contención psicológica al cual acudir”.

Además de controlar que la persona esté en su domicilio, “hacemos trámites, mandados, todo con la premisa de evitar que la familia salga de la casa. Tratamos de satisfacer cada una de las demandas de la familia”.

Cuando recién se ponen en contacto con la persona que debe acatar el aislamiento, “muchas veces el voluntario no tiene los datos de todas las personas con las que convive. Así que hace ese trabajo también, de identificar al resto del grupo. Y luego, todos los días, durante 14 días, mientras dura el aislamiento, el visitador concurre ese domicilio. Y además los acompañamos por teléfono. Se los llama todos los días para ver cómo se encuentra”, porque ante alguna señal o síntoma “se hace el hisopado”.

Fantini reconoce que “hay familias que no quieren hacer el aislamiento y que piden un hisopado inmediato para poder quedar liberadas. Pero ahí no nos metemos, porque es algo de los doctores. Les cuentan que no tiene sentido hisopar sin síntomas, porque puede dar negativo y a los dos o tres días hacerse positivo”.

La parte más ardua del trabajo tal vez sea cuando se debe notificar que una persona ha abandonado su domicilio. “Tenemos hasta el momento 6 casos en que fuimos a notificar con la Policía, porque son personas que violan la cuarentena. Ha pasado que vamos al domicilio de la persona que ya fue notificada por escrito, y no está. Entonces ahí sí vamos con la Policía y hacemos una infracción, y la denuncia penal”.

Fantini se plegó al trabajo voluntario como otros funcionarios del gobierno provincial y aclara que “desde el día uno el equipo de epidemiología del hospital está trabajando y nunca dejó de trabajar, haciendo el seguimiento casa a casa. El tema es que el número de casos aumentó y entonces nos incorporamos los voluntarios, que fue una recomendación que hizo Nación, de sumar al llamado telefónico la visita personal. En realidad reforzamos lo que ya se venía haciendo que desde el día uno de esta pandemia”.

Otra utilidad de la visita diaria, es que “a veces el positivo, con los días, se va acordando con qué otras personas estuvo, entonces el grupo de voluntarios sigue abriendo el espectro notificado”.

Río Negro

KoKo volvió a aumentar el pasaje: Es el segundo aumento del año

La suba es del 4% y se suma al incremento del 17% que se aplicó en la tarifa en febrero pasado. Conocé los nuevo valores.

el

Desde este domingo (11/05), rige un nuevo cuadro tarifario para el servicio interurbano de la empresa KoKo, que presta el servicio de pasajeros entre las diferentes localidades del Alto Valle de Río Negro. Los nuevos valores impactan en los recorridos que van desde Cipolletti hasta Villa Regina.

Se trata del segundo incremento del año, tras la suba del 17% registrada en febrero, y en esta ocasión el ajuste fue del 4%, según lo autorizado por el Ministerio de Obras y Servicios Públicos de Río Negro.

De esta manera, la tarifa mínima pasó a ser de $2.003, mientras que viajar desde Cipolletti a Regina subió a $6.840,37. Por su parte, de Roca a Cipolletti el valor del pasaje es de $3.309,09 y a Regina de $4.504,48.

Nuevas tarifas de KoKo desde General Roca a cada localidad del Alto Valle

  • Roca a Cipolletti: $3.330,09
  • Roca a Fernández Oro: $3.051,47
  • Roca a Allen: $2.320,72
  • Roca a Guerrico: $2.127,19
  • Roca a J.J. Gómez: $2.003
  • Roca a Stefenelli: $2.003
  • Roca a Cervantes: $2.192,26
  • Roca a Mainqué: $2.879,63
  • Roca a Ingeniero Huergo: $3.051,47
  • Roca a Godoy: $3.670,44
  • Roca a Villa Regina: $4.504,48

Estos valores reflejan los precios base de cada tramo, según la distancia recorrida, y muestran un claro impacto en los bolsillos de los usuarios que a diario utilizan el transporte interurbano para trasladarse por razones laborales, educativas o personales.

Continuar leyendo

Roca

Triple choque en la esquina de Jujuy y Perú

Colisionaron dos autos y tras el impacto, ambos terminaron chocando contra un camión de Aguas Rionegrinas.

el

Cerca de las 16 horas de este viernes (09/05), ocurrió un triple choque en la esquina de calles Jujuy y Perú, en la zona este de Roca. Una persona resultó con heridas leves pero no fue necesario su traslado a un centro de salud.

Testigos del hecho informaron a La Super que chocaron un Ford Fiesta y un Toyota Corolla que circulaban por Jujuy, y tras el impacto, terminaron colisionando contra un camión Iveco de la empresa Aguas Rionegrinas, el cual se encontraba realizando tareas sobre Perú y estaba detenido.

El Corolla fue quien se llevó la peor parte; terminó prácticamente con su trompa destruida.

Hasta el lugar llegó una ambulancia del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME) que atendieron a los conductores de ambos automóviles. Uno de ellos presentaba heridas leves, pero no fue necesario su traslado al Hospital Francisco López Lima.

También trabajaron en el siniestro personal policial y de la Dirección de Tránsito local.

Continuar leyendo

Roca

Corte programado de electricidad afectará a un sector de Roca durante dos horas

Será entre las 13.30 y 15.30 horas de este viernes.

el

La empresa EdERSA comunicó que este viernes (09/05) realizarán un corte de energía programado en General Roca. Será pasado el mediodía y se extenderá en un lapso de dos horas.

Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora EdERSA realizarán el recambio de aislaciones en redes de media tensión de la ciudad.

El corte programado será de 13.30 a 15.30 horas y alcanzarán al sector comprendido por las calles Chula Vista, Ruta Nacional N° 22, 3 de Febrero y San Juan.

«Los trabajos son clave para la continua mejora de la calidad y previsibilidad eléctrica por lo que solicitamos a los vecinos tomar las medidas del caso», detallaron desde la empresa.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement